home
***
CD-ROM
|
disk
|
FTP
|
other
***
search
/
PC Plus SuperCD 12
/
12_pcplus_supercd.iso
/
COMUN
/
NWMAC
/
NLS
/
14
/
ATPSCON.HLP
(
.txt
)
< prev
next >
Encoding:
Amiga
Atari
Commodore
DOS
FM Towns/JPY
Macintosh
Macintosh JP
Macintosh to JP
NeXTSTEP
RISC OS/Acorn
Shift JIS
UTF-8
Wrap
Novell Help Librarian
|
1996-05-01
|
46.3 KB
|
1,369 lines
Novell Help Librarian Data File Version 1.00
COPYRIGHT (c) 1985 by Novell, Inc. All Rights Reserved.
Opciones de configuraci
n Ayuda 1 de 3
------------------------------------------------------------------------
Use ATPSCON para configurar ATPS.NLM. Este m
dulo permite que los
usuarios Macintosh impriman utilizando colas de impresi
n NetWare, y
que los usuarios que no son de Macintosh env
en tareas a las
impresoras en redes AppleTalk. El men
principal contiene las opciones
siguientes:
Configuraci
pida
Use esta opci
n para configurar una cola de impresi
n NetWare para
usuarios Macintosh que imprimen en una impresora AppleTalk. Cuando
utiliza esta opci
n, ATPSCON crea un gestor de cola y una cola por
defecto para una impresora AppleTalk espec
fica.
<Esc>=Salir de la ayuda <AvP
g>=SiguienteB
Opciones de configuraci
n Ayuda 2 de 3
---------------------------------------------------------------------------
Configurar servidores de impresi
Use esta opci
n para configurar un servidor de impresi
n ATPS para que
preste servicio a colas de impresi
n NetWare.
Configurar gestores de cola
Use esta opci
n para configurar un gestor de cola de impresi
n ATPS. Los
gestores de cola reciben tareas de impresi
n de usuarios Macintosh y las
a a la cola de impresi
n NetWare asociada. Los nombres de los gestores
de cola aparecen el Selector de Macintosh, sin embargo, los nombres de
colas de impresi
n no aparecen. Por lo tanto, las colas deben tener un
gestor de cola para que los usuarios Macintosh puedan accederlas.
Definir modelos de impresora
Use esta opci
n para visualizar, crear, modificar o suprimir las
impresoras a las que ATPS env
a las tareas.
<Esc>=Salir de la ayuda <ReP
g>=Previa <AvP
g>=Siguiente
Opciones de configuraci
n Ayuda 3 de 3
---------------------------------------------------------------------------
Opciones de gesti
Use esta opci
n para gestionar la funciones ATPS a trav
s del servidor,
tales como la ubicaci
n del directorio ATPS y las opciones asociadas con
el cach
de fuentes de ATPS.
Cambiar contexto
Use esta opci
n para seleccionar el contexto del
rbol del Directorio en
el cual ATPS crea las colas NetWare.
<Esc>=Salir de la ayuda <ReP
g>=Previa
squeda de impresoras Ayuda 1 de 1
----------------------------------------------------------
Use esta ventana para buscar las impresoras disponibles
en la red AppleTalk.
Seleccione tanto el modelo como la zona AppleTalk de
la impresora que desea hallar. Luego, seleccione
Efectuar b
squeda. Espere unos segundos mientras se
hallan todas las impresoras.
La lista de impresoras disponibles incluye el nombre de
las impresoras ocultas. Si la impresora no responde,
puede intentar de nuevo la b
squeda o especificar la
impresora de manera expl
cita.
<Esc>=Salir de la ayuda
Configuraci
pida Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------------------------
Esta opci
n le permite crear r
pidamente un gestor de cola, una cola
y un servidor de impresi
n. Empiece seleccionando una impresora que
brinde servicio a una cola de impresi
n NetWare. Luego, ATPS crea un
gestor de cola y le da el mismo nombre de la impresora, con las
letras NW a
adidas al principio del nombre. A continuaci
n, la
utilidad crea una cola con el mismo nombre del gestor; esta cola
reside en el contexto actual de los Servicios del Directorio. ATPS
utiliza los valores por defecto para todas las dem
s opciones de
configuraci
Cuando indica que desea habilitar los ajustes de la Configuraci
pida, el gestor de cola, la cola y el servidor de impresi
n est
disponibles para modificarse utilizando otras opciones de ATPSCON. Si
guarda la configuraci
n como inhabilitada, ATPS guarda los ajustes
pero no los utiliza. Puede modificar los ajustes y luego activarlos
cuando habilite la configuraci
<Esc>=Salir de la ayuda
Configurar servidores de impresi
n Ayuda 1 de 1
----------------------------------------------------------------
Use esta opci
n para crear, modificar o suprimir un servidor
de impresi
Cada servidor de impresi
n tiene un n
mero asociado a
l. Este
mero puede cambiar cuando entra a esta ventana. Cuando un
nombre de servidor de impresi
n aparece con un gui
n (-), la
configuraci
n est
inhabilitada. Para volver a habilitar un
servidor de impresi
n inhabilitado, o para inhabilitar uno
activo, resalte el nombre del mismo y pulse <F3>.
<Esc>=Salir de la ayuda
Configurar gestores de cola Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------------------
Use esta opci
n para crear, modificar o suprimir un gestor
de cola de impresi
n. Para que un usuario de Macintosh pueda
enviar tareas de impresi
n a una cola de NetWare, debe crear
un gestor de cola.
Cuando aparece un nombre de gestor de cola con un gui
n (-),
el gestor est
inhabilitado. Para volver a habilitarlo
o para inhabilitar un gestor activo, resalte el nombre del
gestor de cola y pulse <F3>.
<Esc>=Salir de la ayuda
Archivo del modelo PPD Ayuda 1 de 1
----------------------------------------------
Use este campo para definir un archivo PPD
(PostScript Printer Definition) que ser
utilizado por los gestores de cola ATPS para
responder a las consultas PostScript
detalladas.
<Esc>=Salir de la ayudaP
Aceptar datos binarios Ayuda 1 de 2
------------------------------------------------------------
Utilice esta opci
n para especificar si desea que el
gestor de la cola de impresi
n acepte datos binarios de
clientes de Macintosh.
Elija S
si todas las impresoras que prestan servicio a la
cola del gestor est
n conectadas v
a AppleTalk o alg
otro canal de comunicaci
n que trasmita datos binarios.
Especifique No si alguna de las impresoras que da servicio
a la cola del gestor de cola, est
conectada a trav
s de
un canal en serie, paralelo, remoto de NetWare o cualquier
otro canal de comunicaciones no binario.
<Esc>=Salir de la ayuda <AvP
g>=Siguiente
Aceptar datos binarios Ayuda 2 de 2
----------------------------------------------------------------------
Puede especificar "Usar codificaci
n binaria" para indicar
al gestor de cola que codifique los datos binarios en la tarea
utilizando el Protocolo de comunicaciones binario de Adobe
(BCP) o el Protocolo de comunicaciones binario con etiquetas
de Adobe (TBCP). Si el modelo de impresora seleccionado
soporta alguno de estos protocolos, y se selecciona esta opci
esto equivale a seleccionar "No". De lo contrario, ATPS
codificar
los caracteres binarios en la tarea utilizando el
protocolo correspondiente. Al utilizar uno de estos protocolos,
se obtendr
un mejor resultado al enviar datos PostScript a
trav
s de un canal de comunicaci
n no binario. Si elige esta
opci
n, aseg
rese que todas las impresoras que dan servicio
a la cola soportan el protocolo indicado y no est
n conectadas
a trav
s de un canal de comunicaci
n binario, tal como
AppleTalk.
<Esc>=Salir de la ayuda <ReP
g>=Previa
Registro de impresora Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------
Use esta opci
n para visualizar los
registros de impresora que mantiene ATPS.
Seleccione la impresora AppleTalk cuyo
registro desea visualizar. Despu
s de salir,
se le preguntar
si desea suprimir el archivo
de registro. Responda S
para borrar el
registro y liberar el espacio de disco
utilizado.
<Esc>=Salir de la ayuda
Visualizar registro del sistema Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------
Use esta opci
n para visualizar el archivo de
registro del sistema. Despu
s de salir, se le
solicitar
que especifique si desea suprimir este
archivo de registro. Responda S
para borrar el
registro y liberar el espacio en disco que
ocupa. Responda No si desea conservar el registro
en el disco.
<Esc>=Salir de la ayuda
Seleccionar modelo de impresora Ayuda 1 de 1
-------------------------------------------------------------
Use esta opci
n para definir, modificar o suprimir un
modelo de impresora.
Puede asociar un modelo de impresora con un gestor de cola
o con un servidor de impresi
n. El gestor de cola emula las
caracter
sticas y opciones del modelo de impresora. Cuando
asocia un modelo de impresora con un servidor de impresi
ATPS utiliza la informaci
n del modelo para comunicarse
correctamente con una impresora espec
fica.
<Esc>=Salir de la ayuda
Seleccionar Directorio ATPS Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------------------------
Esta opci
n permite seleccionar el directorio en el que ATPS
crear
y almacenar
los archivos de registro de impresora, los
archivos del cach
de fuentes y otros archivos internos. El
volumen donde se coloca este directorio debe tener suficiente
capacidad de almacenamiento para contener estos archivos. La
ubicaci
n por defecto de estos archivos es el directorio
SYS:SYSTEM\ATPS. Cuando especifique un directorio nuevo y guarde
los ajustes, ATPS crear
un directorio nuevo en la ubicaci
especificada. Sin embargo, los archivos actuales permanecer
el directorio anterior; se los debe suprimir o copiar manualmente
en la nueva ubicaci
n. Esta opci
n crea s
lo el
ltimo nivel de
subdirectorio en la v
a especificada. Los directorios padre ya
deben existir.
<Esc>=Salir de la ayuda
Selecci
n de impresora Ayuda 1 de 1
----------------------------------------------------
Seleccione una impresora de la lista. Si es
necesario, puede editar posteriormente el nombre de
la impresora en la ventana Par
metros del servidor
de impresi
n. Los caracteres no imprimibles
aparecen como puntos resaltados. Las impresoras
ocultas aparecen con el car
cter @ junto a su
nombre.
<Esc>=Salir de la ayuda
Ayuda de cola Ayuda 1 de 1
----------------------------------------------------------------
Esta ventana muestra la lista de colas de impresi
disponibles y los objetos contenedores especificados en el
contexto actual.
Puede cambiar el contexto utilizando la opci
n Contexto actual
en el men
principal. Seleccione ".." para desplazarse al
objeto contenedor padre, o seleccione un objeto contenedor
para visualizar las colas que contiene.
De la lista de colas de impresi
n disponibles, puede crear,
modificar o suprimir una cola. Use las teclas de flecha para
resaltar un nombre de cola y pulse <Intro> para seleccionarla
y modificarla. Pulse <Ins> para crear una cola de impresi
NetWare nueva en el contexto actual. El volumen donde desea
crear la cola nueva puede seleccionarse en la lista de
menes montados. Pulse <Supr> para suprimir una cola de la
lista. Al suprimir una cola borra tanto la cola de impresi
NetWare como las tareas en ella.
<Esc>=Salir de la ayuda
Nombre AppleTalk de impresora Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------
ATPS determina el nombre AppleTalk de la
impresora, efectuando una b
squeda NBP. Sin
embargo, puede editar el nombre en este campo
si el nombre de la impresora cambia.
Especifique el nombre AppleTalk de la
impresora tal y como aparece en el Selector de
Macintosh o en ATCON.
Si especifica un nombre incorrecto, ATPS no
podr
encontrar la impresora.
<Esc>=Salir de la ayuda
Tipo AppleTalk de la impresora Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------
Este campo especifica el tipo AppleTalk de
la impresora tal como aparece en la red. No
es posible cambiar la definici
n en este
campo.
<Esc>=Salir de la ayuda
Zona AppleTalk de impresora Ayuda 1 de 1
----------------------------------------------
Use este campo para especificar el nombre de
la zona de AppleTalk en la que reside la
impresora, seg
n se indica en el Selector
Macintosh o ATCON. Si se especifica un nombre
de zona incorrecto, ATPS no podr
localizar
la impresora.
<Esc>=Salir de la ayuda
Cola de impresi
n Netware Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------
Use esta opci
n para seleccionar la cola a
la que dar
servicio el servidor de
impresi
ATPS env
a tareas de esta cola a la impresora
AppleTalk especificada.
<Esc>=Salir de la ayuda
Mantener tareas en cola Ayuda 1 de 1
-------------------------------------------------
Si elige "S
" para esta opci
n, las tareas
enviadas a la impresora permanecer
n en la
cola despu
s de imprimirse. Estas permanecen
en la cola en el estado "En espera de usuario".
Puede volver a imprimirlas si elimina el estado
de espera en PCONSOLE o en las utilidad de
Cola de impresi
n de Windows.
<Esc>=Salir de la ayuda
Ocultar impresora Ayuda 1 de 2
-------------------------------------------
Cuando especifica S
en este campo, ATPS
cambia el tipo AppleTalk de la impresora
especificada. La impresora no aparece en
el Selector de Macintosh y los usuarios
de Macintosh no pueden enviar tareas a la
impresora a menos que utilicen una cola
de impresi
<Esc>=Salir de la ayuda <AvP
g>=Siguiente
Ocultar impresora Ayuda 2 de 2
--------------------------------------------
Si especifica No, ATPS se asegura que la
impresora conserve el tipo NBP normal, de
modo que
sta est
disponible para la
impresi
n directa.
Si especifica Dejar sin cambios, ATPS
acepta el tipo NBP actual de la impresora
y no intenta cambiarlo.
<Esc>=Salir de la ayuda <ReP
g>=Previa
Imprimir portadas
de errores Ayuda 1 de 1
---------------------------------------
Si elige S
para esta opci
n, ATPS
imprime los errores de impresi
devueltos por la impresora en una
gina de portada especial. Esta
caracter
stica es
til para depurar
los trabajos de impresi
n PostScript.
Elija No si desea ahorrar papel y no
imprimir los mensajes.
<Esc>=Salir de la ayuda
Mantener registro de impresora Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------
Si elige S
para esta opci
n, ATPS conservar
un archivo de registros para esta impresora.
En este archivo aparece un registro de las
tareas impresas, as
como de las acciones ATPS
tales como ocultar o restaurar la impresora.
Puede visualizar el registro con la opci
n Ver
registros de impresora en la ventana Opciones
de configuraci
<Esc>=Salir de la ayuda
Cobrar a los usuarios por tareas Ayuda 1 de 2
---------------------------------------------------
Si elige "S
" para esta opci
n, ATPS cobrar
a los usuarios por la impresi
n de las tareas.
Por cada tarea impresa, ATPS descuenta una
cantidad de puntos del saldo de cuenta del
propietario de la tarea. En el campo siguiente,
especifique el n
mero de puntos que ATPS
descontar
. Para las impresoras PostScript y PJL,
ATPS descuenta los puntos basado en el n
mero
de p
ginas de las tareas. Para otras impresoras,
ATPS descuenta los puntos basado en el n
mero
de kilobytes de las tareas.
<Esc>=Salir de la ayuda <AvP
g>=Siguiente
Cobrar a los usuarios por tareas Ayuda 2 de 2
------------------------------------------------------
Si la impresi
n de la tarea coloca al saldo de
cuenta del usuario por debajo del l
mite de
dito, puede especificar a ATPS que suprima,
coloque en espera o imprima la tarea.
Para utilizar la contabilidad de ATPS, debe utilizar
NETADMIN o NWADMIN para definir los saldos de cuenta
y el l
mite de cr
dito y para otorgar derechos de
lectura y escritura en el servidor sobre las
propiedades contables de los usuarios a los que desea
cobrar.
<Esc>=Salir de la ayuda <ReP
g>=Previa
Puntos por p
gina Ayuda 1 de 1
(impresoras PostScript)
-----------------------------------------------
Use este campo para especificar el n
mero de
puntos que se descontar
n del saldo de
cuenta NetWare del propietario por cada
gina de una tarea impresa. Introduzca un
mero entre 1 y 1000.
<Esc>=Salir de la ayuda
KBytes por punto Ayuda 1 de 1
(impresoras que no son PostScript)
------------------------------------------------
Este campo le permite especificar el n
de kilobytes impresos en una tarea que equivale
a un punto contable.
Introduzca un n
mero entre 1 y 1000.
<Esc>=Salir de la ayuda
Puntos por portada Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------
Introduzca un n
mero entre 0 y 1000. ATPS
cobrar
a cada usuario el n
mero de
puntos especificado por la impresi
una p
gina de portada para una tarea de
impresi
Especifique cero si desea que las p
ginas
de portada sean gratuitas para los
usuarios.
<Esc>=Salir de la ayuda
Nombre AppleTalk del gestor de cola Ayuda 1 de 1
-------------------------------------------------------
Este campo especifica el nombre del gestor de cola
de impresi
n anunciado por ATPS en la red AppleTalk.
Este nombre aparece en el Selector Macintosh. El
nombre de gestor de cola se obtiene del nombre de la
cola, pero es posible especificar cualquier nombre
que tenga menos de 32 caracteres.
<Esc>=Salir de la ayuda
Tipo AppleTalk del gestor de cola Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------
Este campo especifica el tipo AppleTalk
anunciado en la red para este gestor de
cola de impresi
n. Este tipo se obtiene del
modelo de impresora seleccionado; no se puede
editar de manera directa.
<Esc>=Salir de la ayuda
Zona AppleTalk del gestor de cola Ayuda 1 de 1
---------------------------------------------------
Use esta opci
n para especificar la zona
AppleTalk en la que se anunciar
el gestor de
cola de impresi
n. Este gestor aparecer
en esta
zona en el Selector de Macintosh y en ATCON. Si
se cambia la configuraci
n AppleTalk del
servidor, el nombre de zona del gestor podr
dejar de ser v
lido.
<Esc>=Salir de la ayuda
Cola de impresi
n NetWare Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------
Esta opci
n permite seleccionar la cola a la que
el gestor de cola de impresi
n enviar
las tareas
de impresi
n Macintosh. Resalte el campo y pulse
<Intro>. Aparece una lista de colas disponibles.
Seleccione una cola, desplaz
ndose a trav
s del
rbol, si es necesario. Si desea crear una cola
nueva, pulse <Ins> e introduzca el nombre de la
cola en la ventana que aparezca. Tambi
n tendr
especificar el volumen donde desea que resida la
cola.
<Esc>=Salir de la ayuda
Modelo de impresora Ayuda 1 de 1
------------------------------------------------
Use esta opci
n para especificar el tipo de
impresora que emular
el gestor de cola de
impresi
n AppleTalk. El gestor se anuncia
como dicho tipo de impresora en la red
AppleTalk. Si cambia este campo,
autom
ticamente se cambiar
el tipo AppleTalk
del gestor de cola.
<Esc>=Salir de la ayuda
gina de portada con tareas Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------
Si elige S
, toda tarea de Macintosh que el gestor
de cola de impresi
n coloca en la cola, se imprimir
con una p
gina de portada. El servidor de impresi
crea la portada cuando la tarea se dirige hacia la
impresora. Elija No si no desea imprimir este tipo
de p
ginas.
<Esc>=Salir de la ayuda
Colocar las tareas
en estado de retenci
n Ayuda 1 de 1
------------------------------------------------
Si elige cualquier otra cosa que no sea No,
ATPS coloca en estado de retenci
n las tareas
de Macintosh que han sido enviadas a la cola
por el gestor de cola de impresi
n. Este
estado de retenci
n puede ser una Retenci
usuario, Retenci
n de operador o ambas,
dependiendo de la opci
n que Ud. haya elegido.
Las tareas no se imprimen hasta que cancele la
retenci
n en PCONSOLE o en la utilidad
Imprimir Cola de Windows.
<Esc>=Salir de la ayuda
Aplicar seguridad de cola Ayuda 1 de 1
------------------------------------------------------
Si elige S
, ATPS rechazar
las tareas de Macintosh
enviadas al gestor de cola a menos que el usuario
conectado con el servidor v
a AFP y sea un
Usuario de cola designado.
Designe los usuarios de cola utilizando la utilidad
PCONSOLE.
<Esc>=Salir de la ayuda
Incluir Laser Prep en tareas Ayuda 1 de 1
(PostScript)
---------------------------------------------------
Si elige S
, el gestor de cola incluir
versi
n correcta del archivo Laser Prep de
Macintosh con cada tarea de impresi
Macintosh. Debe especificar S
si la cola del
gestor es atendida por PSERVER o por servidores
de impresi
n distintos a ATPS.
<Esc>=Salir de la ayuda
Origen de consulta (PostScript) Ayuda 1 de 1
-------------------------------------------------------
Este campo permite especificar el origen de la
informaci
n que el gestor de cola de impresi
utiliza para responder a las consultas de PostScript.
Cada gestor de cola que se anuncia como un
modelo de impresora PostScript debe tener una
lista de las fuentes soportadas y una cadena
exclusiva que identifique el tipo de impresora
PostScript. El origen podr
a ser una impresora
PostScript en la red AppleTalk o los valores
por defecto del modelo de impresora,
encontrados en el archivo PPD.
<Esc>=Salir de la ayuda
Anunciar dispositivo de color Ayuda 1 de 1
---------------------------------------------------------
Si elige S
para esta opci
n, el gestor de la cola de
impresi
n se anuncia como un dispositivo capaz de
imprimir a color, tal como una ImageWriter con una
cinta de color o una DeskWriter C con cartuchos de
tinta de color.
Seleccione S
si las impresoras que prestan servicio a
la cola pueden imprimir a colores. Seleccione No si las
impresoras que prestan servicio a la cola del gestor no
aceptan impresiones a color. Seleccione <modelo por
defecto> si no sabe si la impresora brinda soporte a
la impresi
n a colores o si desea que ATPS utilice el
valor por defecto para la misma. Se trata en general,
de la mejor opci
n para impresoras PostScript.
<Esc>=Salir de la ayuda
Formulario del gestor de cola Ayuda 1 de 1
-------------------------------------------------------------
Use esta opci
n para especificar el formulario de
impresi
n de NetWare asociado con tareas de Macintosh
enviadas por el gestor de cola de impresi
n. Puede
seleccionar un formulario de la lista definida para este
servidor.
PSERVER utiliza formularios que aseguran que las tareas se
impriman en el medio correcto. Puede definir, modificar o
suprimir formularios mediante la utilidad PRINTDEF.
<Esc>=Salir de la ayuda
Gestor de cola de impresi
n, Modo Ayuda 1 de 1
cabecera y Modo pie de impresi
n
------------------------------------------------------------------
Use estos tres campos para a
adir una cabecera y pie de
impresi
n a cada tarea recibida por el gestor de la cola. Esto
puede hacerse, para colocar la impresora en el estado correcto
a fin de recibir datos PostScript.
Primero, utilice el campo Gestor de cola de impresi
n para
elegir de la lista de tipos de impresoras (dispositivos) en el
servidor seleccionado. Luego, seleccione uno de los modos
definidos para dicho dispositivo. Seleccione <Ninguno> si
no desea a
adir encabezados y pie de impresi
n a las tareas
enviadas por el gestor de cola.
Puede crear, modificar y suprimir dispositivos y modos
utilizando la utilidad PRINTDEF.
<Esc>=Salir de la ayudaPd
Saldo de usuario no suficiente Ayuda 1 de 2
-------------------------------------------------
Use este campo para especificar la acci
n que
ATPS debe tomar si el saldo de cuenta del
usuario no es suficiente para cubrir el costo
estimado de la tarea de impresi
Si selecciona Suprimir tarea, ATPS elimina la
tarea del usuario de la cola y la descarta sin
imprimirla.
<Esc>=Salir de la ayuda <AvP
g>=Siguiente
Saldo de usuario no suficiente Ayuda 2 de 2
-------------------------------------------------
Si selecciona "Poner en espera de usuario" o
"Poner en espera de operador", la tarea no se
imprimir
, pero permanecer
en la cola en el
nivel especificado de espera.
Si selecciona "Imprimir tarea de todos modos",
ATPS imprimir
la tarea y descontar
el valor
de la misma, resultando en un saldo negativo.
Use esta opci
n si desea hacer el seguimiento de
la actividad de impresi
n de los usuarios de
forma contable, pero no desea impedir la
impresi
n, independientemente del estado de la
cuenta del usuario.
<Esc>=Salir de la ayuda <ReP
g>=Previa
Nombre del modelo de impresora Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------------
Use este campo para asignar un nombre a un modelo de
impresora. Este nombre aparecer
cuando elija el
modelo para un servidor de impresi
n o un gestor de
cola de impresi
n en la ventana Par
metros del modelo
de impresora.
<Esc>=Salir de la ayuda
Tipo de AppleTalk Ayuda 1 de 1
-------------------------------------------------
Use este campo para especificar el tipo de NBP
(Protocolo de enlace de nombres) de AppleTalk
del modelo de impresora seleccionado. Tambi
puede usar esta opci
n para buscar impresoras
de este modelo en la red AppleTalk. Los
gestores de cola de impresi
n de este modelo se
anuncian como pertenecientes al tipo
especificado.
<Esc>=Salir de la ayuda
Impresora PostScript Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------
Use este campo para especificar si el lenguaje
de descripci
n de p
gina (PDL) del modelo de
impresora, es PostScript.
<Esc>=Salir de la ayuda
Lista de fuentes personalizadas Ayuda 1 de 1
------------------------------------------------
Elija un archivo de la lista si desea usar
una lista de fuentes diferente de la indicada
en el origen de las consultas.
<Esc>=Salir de la ayuda
Opciones avanzadas de PostScript Ayuda 1 de 1
-------------------------------------------------------
Use este campo para personalizar y optimizar el
comportamiento de los gestores de cola de impresi
PostScript.
Los valores por defecto de las opciones PostScript
avanzadas pueden utilizarse sin problemas en la
mayor
a de las situaciones.
<Esc>=Salir de la ayuda
Notificar al usuario al terminar la tarea Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------------
Si elige S
, el usuario que env
a una tarea de
impresi
n, recibe un mensaje cuando
sta termina de
imprimirse. Para poder recibir la notificaci
n, el
usuario debe haber registrado la entrada en el servidor
que contiene la cola, desde el momento en que env
tarea hasta que
sta es atendida.
<Esc>=Salir de la ayuda
Memoria libre de impresora (Bytes) Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------
Use esta opci
n para especificar la cantidad de
memoria virtual libre de la impresora, en bytes.
Introduzca un n
mero entre 0 y 999.999.999,
el cual no es el total de memoria instalada
en la impresora. Env
e el archivo
SYS:SYSTEM\NW-MAC\PSUTILS\FREEVM.PS
a la impresora, y
sta imprimir
una p
gina que
muestra el valor correcto que debe introducirse en
este campo.
<Esc>=Salir de la ayuda
Imprimir portada de resumen de cuenta Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------------
Especifique S
en esta opci
n si desea imprimir una
gina de portada al final de cada tarea de impresi
Esta p
gina de portada detalla cu
ntos puntos contables
se cargaron por la tarea y cu
ntos quedan disponibles en
la cuenta del usuario.
<Esc>=Salir de la ayuda
Respuesta r
pida de fuente Ayuda 1 de 1
---------------------------------------------------
Si elige S
, ATPS puede efectuar un env
pido de impresi
n hacia controladores
LaserWriter liberados m
s recientemente, en
particular, si el gestor de cola ofrece soporte a
una larga lista de fuentes. Especifique No
si alg
n cliente Macintosh que imprime con el
gestor, est
utilizando una versi
n anterior a la
v4.2a de Aldus PageMaker.
<Esc>=Salir de la ayuda
Soporte a fuentes TrueType Ayuda 1 de 2
----------------------------------------------------
Use este campo para especificar el nivel de
soporte que el modelo de impresora PostScript
seleccionado ofrece para la creaci
n de im
genes
de fuentes TrueType.
Cuando ATPS puede reportar el nivel de soporte
TrueType a los clientes Macintosh, el controlador
de impresi
n Macintosh puede optimizar la
generaci
n de fuentes, resultando en un mejor
rendimiento en la gesti
n de colas y en la
impresi
<Esc>=Salir de la ayuda <AvP
g>=Siguiente
Soporte a fuentes TrueType Ayuda 2 de 2
----------------------------------------------------
Si el modelo de impresora soporta la creaci
n de
fuentes TrueType, pero no incluye un barredor
residente TrueType, responda "S
". Si
ste es
residente, responda "Soportar Residente". Si la
impresora no brinda soporte a las fuentes TrueType,
responda "No".
Si ignora si el modelo de impresora soporta a
fuentes TrueType, use la utilidad TRUETYPE.PS
para obtener esta informaci
n o indique esta opci
como "Desconocido".
<Esc>=Salir de la ayuda <ReP
g>=Previa
Gestionar fuentes Ayuda 1 de 2
--------------------------------------------------
Si especifica S
en esta opci
n, ATPS crear
una
librer
a de fuentes PostScript en el servidor
para que se la incluya en las tareas de
Macintosh.
Los controladores que soportan la inclusi
n de
fuentes PostScript se benefician de no tener que
enviar fuentes con las tareas de impresi
obteni
ndose un mayor rendimiento del gestor de
la cola de impresi
<Esc>=Salir de la ayuda <AvP
g>=Siguiente
Gestionar fuentes Ayuda 2 de 2
---------------------------------------------------
Especifique No si los controladores de
impresi
n Macintosh no brindan soporte a la
inclusi
n de fuentes, si desea conservar
espacio en disco en el volumen que contiene
el directorio ATPS o si las fuentes no tienen
la licencia necesaria para compartirse entre
impresoras de esta forma.
<Esc>=Salir de la ayuda <AvP
g>=Previa
Archivo de configuraci
n de impresora Ayuda 1 de 1
------------------------------------------------------------------
Use este campo para ver y seleccionar un archivo de
configuraci
n de la impresora. Cuando resalta este campo y pulsa
<Intro>, aparece una ventana que muestra los archivos en el
directorio SYS:SYSTEM\NW-MAC\SETUP. Para que los archivos de
configuraci
n aparezcan en la lista, debe copiarlos en este
directorio. Seleccione <Ninguno> si no desea asociar un archivo
de configuraci
n con la impresora.
El archivo de configuraci
n le permite especificar un archivo
ndar que se enviar
a la impresora como prefacio de todas
las tareas de impresi
n. El archivo se puede utilizar para
enviar comandos que aprovechen las caracter
sticas espec
ficas
de la impresora. Aseg
rese que el archivo de configuraci
n que
selecciona es adecuado para la impresora de destino.
<Esc>=Salir de la ayuda
Definir niveles de detalle Ayuda 1 de 2
-----------------------------------------------------------------------------
Cuando selecciona esta opci
n, aparece una ventana que le permite definir
el nivel de informaci
n escrito en la pantalla ATPS, el registro del
sistema y la pantalla de la consola. La ventana contiene las opciones
siguientes:
Nivel actual de la pantalla
Esta opci
n controla el nivel de detalle para los mensajes que ATPS escribe
en una pantalla de consola especial. Puede ver esta pantalla pulsando
<Ctrl+Esc>. Indepedientemente del nivel de detalle que defina para los
mensajes, s
lo podr
aparecer un n
mero limitado de ellos a la vez. La
pantalla se desplazar
para mostrarlos todos.
Nivel actual del registro del sistema
Esta opci
n controla el nivel de detalle para los mensajes que ATPS escribe
en el registro del sistema, SYS:SYSTEM\SYS$LOG.ERR. A medida que se
incluyan m
s detalles en los mensajes, m
s espacio de almacenamiento se
utiliza en el volumen SYS.
<Esc>=Salir de la ayuda <AvP
g>=Siguiente
Definir niveles de detalle Ayuda 2 de 2
-----------------------------------------------------------------------------
Nivel actual de la consola del sistema
Esta opci
n determina el nivel de informaci
n que aparece en la pantalla de
la consola del sistema. Por defecto, ATPS escribe s
los los mensajes
fatales.
Seleccione la opci
n Informativo y superior, si desea un nivel alto de
detalle en la informaci
n de ATPS, con el fin de resolver un problema o para
verificar que la configuraci
n est
funcionando de manera adecuada.
Seleccione la opci
n Sin mensajes, si no desea que ATPS escriba ning
mensaje en el registro del sistema o en la consola del sistema, o si no
desea que aparezca la pantalla ATPS.
Seleccione una opci
n intermedia para ajustar el nivel de detalle para los
mensajes de ATPS.
<Esc>=Salir de la ayuda <ReP
g>=Previa
Opciones de registro Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------------
La ventana Opciones de registro contiene tres opciones:
Definir niveles de detalle: Esta opci
n le permite
definir el nivel de detalle con que ATPS escribir
registro del sistema, la consola del sistema y la
pantalla de consola ATPS.
Visualizar registros archivados de impresora: Esta opci
le permite visualizar uno o m
s registros archivados de
impresora.
Visualizar registros de impresora: Esta opci
n le permite
visualizar uno o m
s registros de impresora.
Visualizar registro del sistema: Esta opci
n le permite
visualizar el registro del sistema SYS$LOG.ERR.
<Esc>=Salir de la ayuda
adir fin de archivo Ayuda 1 de 1
------------------------------------------------------------
Cuando especifica S
en este campo, ATPS a
ade un
cter Control-D a todas las tareas de impresi
PostScript recibidas por el gestor de cola. Dicho car
se inserta entre el fin de los datos recibidos y el
comienzo del pie de impresi
n, si existe uno.
Especifique S
si la impresora de destino est
conectada
por medio de un canal de comunicaci
n en serie, paralelo,
NetWare Remote o cualquier otro canal no binario.
Especifique No si el software de comunicaci
n de la
impresora no puede utilizar un car
cter final Control-D,
tal como algunos entornos de UNIX. Las impresoras
AppleTalk funcionan igual independientemente de la
opci
n que utilice en este campo.
<Esc>=Salir de la ayuda
Control del tama
o del registro de impresora Ayuda 1 de 1
------------------------------------------------------------
Use esta opci
n para limitar el espacio de almacenamiento
utilizado por el registro de impresora mantenido por ATPS.
Cuando especifica Suprimir si sobrepasa el l
mite, ATPS
suprime el archivo de registro cuando alcanza el l
especificado. Cuando especifica Renombrar si sobrepasa
el l
mite, ATPS renombra el archivo de registro con la
extensi
n LGB cuando
ste alcanza el l
mite especificado.
ATPS guarda la informaci
n en el archivo hasta la
xima vez que el archivo de registro original alcanza
el l
mite y se renombra. Cuando especifica Ninguno, el
archivo de registro puede crecer sin l
mite.
<Esc>=Salir de la ayuda
mite del tama
o del registro (KBytes) Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------------
Especifique el l
mite en kilobytes para el tama
o del
archivo de registro de impresora ATPS. Cuando el
archivo de registro alcanza el l
mite especificado,
ATPS lo suprimir
o renombrar
. Si elige renombrar
el archivo, el espacio de almacenamiento m
utilizado por
ste ser
el doble de la cantidad
especificada aqu
<Esc>=Salir de la ayuda
Personalizar la memoria de la impresora Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------------------
Cuando especifica S
para este campo, las aplicaciones
Macintosh pueden sacar el m
ximo provecho de la memoria
instalada en su impresora PostScript. Elija S
solamente
si ajust
el origen de la consulta del gestor de colas en
<modelo por defecto> y la memoria disponible de su impresora
es distinta a la cantidad que aparece en el archivo modelo
PPD. Tambi
n deber
especificar S
en caso de que est
utilizando un modelo definido sin un archivo PPD. El
siguiente archivo, Memoria disponible de la impresora, le
permite especificar la cantidad de memoria disponible de la
misma, que se encuentra a disposici
n de las aplicaciones
para que
stas la usen.
<Esc>=Salir de la ayuda
Soporte a PJL Ayuda 1 de 1
---------------------------------------------
Use este campo para especificar si el
modelo de impresora seleccionado da soporte
a PJL (Printer Job Language) de
Hewlett-Packard.
ATPS puede calcular el n
mero de p
ginas
en una tarea de impresi
n de forma m
precisa si la impresora da soporte a PJL.
<Esc>=Salir de la ayuda
Entrada a los Servicios del Directorio Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------------------
Introduzca un nombre de usuario y una contrase
a. El nombre de
usuario por defecto es CN=Admin.O=<nombre de organizaci
n o de
empresa>. El contexto por defecto es el nivel superior del
rbol Organizaci
n (O= ). Se da por hecho que la cuenta Admin
se encuentra en dicho nivel.
El nombre de usuario que introdujo debe contar con derechos
de lectura y escritura en los archivos de configuraci
n ATPS,
ubicados en SYS:SYSTEM\NW-MAC\ATPSCON. adem
s, el usuario debe
contar con los derechos NDS de creaci
n, modificaci
supresi
n de colas de impresi
n en uno o m
s contextos.
<Esc>=Salir de la ayuda
Contextos de examinaci
n Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------------------------
Esta ventana visualiza los objetos contenedor que residen en el
contexto en curso. Seleccione ".." a fin de desplazarse al
contexto que se encuentra en el nivel inmediatamente superior al
presente, o elija un objeto contenedor que vaya a su propio
contexto.
En el contexto elegido aqu
es donde va a comenzar a examinar a
trav
s del
rbol del Directorio cuando est
asignando o creando
colas para gestores de cola o para servidores de impresi
Adem
s, en este contexto residir
n las colas creadas
a Configuraci
pida.
<Esc>=Salir de la ayuda
Modelo de impresora Ayuda 1 de 1
------------------------------------------------------------------
Use esta opci
n para especificar el tipo de impresora a la que
el servidor de impresi
n enviar
las tareas. Este campo afecta
el tipo AppleTalk de impresora que el servidor de impresi
buscar
, de manera que si cambia este campo, aseg
rese que
el campo "Tipo de AppleTalk de la impresora" coincide con
el tipo de la impresora. Si se especifica un tipo err
neo, ATPS
no podr
encontrar la impresora.
Este campo tambi
n afecta otros aspectos del funcionamiento
del servidor de impresi
n. Por ejemplo, est
disponible un
contador de p
ginas de tarea para prop
sitos de registro o de
contabilidad, para las impresoras que dan soporte a PostScript
o PJL, sin embargo, el n
mero de p
ginas de tareas enviadas a
otros tipos de impresoras no puede determinarse. Aseg
rese
que el modelo que selecciona refleje en forma precisa las
capacidades de la impresora de destino.
<Esc>=Salir de la ayuda
Opciones de gesti
n Ayuda 1 de 1
-----------------------------------------------------------------------------
Seleccionar directorio ATPS
Esta opci
n selecciona el directorio en el cual ATPS crea los archivos de
registro de impresora, los del cach
y archivos internos. El directorio por
defecto es SYS:SYSTEM\ATPS.
Visualizar fuentes del cach
Esta opci
n permite visualizar o suprimir las fuentes almacenadas en el
cach
de fuentes de ATPS. Los gestores de cola utilizan el cach
de fuentes
con la opci
n PostScript avanzada del gestor de cola "Gestionar fuentes".
Definir opciones del cach
de fuentes
Esta opci
n definir opciones relacionadas con el cach
de fuentes de ATPS
como el l
mite del espacio volumen que el cach
de fuentes puede utilizar.
Los gestores de cola de impresi
n utilizan el cach
de fuentes con la opci
PostScript avanzada del gestor de cola "Gestionar fuentes".
<Esc>=Salir de la ayuda
Control del tama
o del cach
de fuentes Ayuda 1 de 1
--------------------------------------------------------
Use esta opci
n para definir un m
ximo en la cantidad
de espacio de volumen que puede ser utilizado por los
archivos de fuentes PostScript guardados por ATPS.
Si uno o m
s gestores de cola de impresi
n tienen
habilitada la opci
n avanzada de PostScript "Gestionar
fuentes", se crear
n archivos *.PSF en el directorio
ATPS (SYS:SYSTEM\ATPS por defecto) donde se
almacenar
n las fuentes nuevas a medida que se
reciben.
Especifique "S
" en la opci
n "Control del tama
o del
cach
de fuentes" para definir un l
mite en el espacio
de volumen total que utilizar
n dichos archivos. La
cantidad real del l
mite se define en el campo "L
del tama
o del cach
de fuentes".
<Esc>=Salir de la ayuda
Visualizar las fuentes del cach
Ayuda 1 de 1
------------------------------------------------------------------------------
Esta opci
n permite que el administrador visualize el contenido del cach
fuentes de APTPS. Los gestores de cola de impresi
n configurados con la
opci
n avanzada de PostScript "Gestionar fuentes" habilitada, explorar
n las
tareas de impresi
n entrantes y guardar
n las fuentes incluidas en ellas
como archivos en el directorio ATPS. A partir de entonces, ATPS inserta
dichas fuentes en las tareas de impresi
n PostScript que las requieren y, de
esta manera, evita que el sofware Macintosh tenga que enviar la fuente cada
vez que se imprime.
Este portal visualiza una lista de todas las fuentes que ATPS ha guardado.
Se muestran los nombres y tipos de fuentes, las fechas en que fueron
capturadas por ATPS y el espacio de disco en bytes que se necesita para
guardar cada fuente. Puede examinarse el contenido de cualquiera de los
archivos de fuentes y pueden suprimirse las fuentes que ya no son necesarias
o que el administrador desea actualizar.
<Esc>=Salir de la ayuda
mite de tama
o del cach
de fuentes Ayuda 1 de 1
---------------------------------------------------------------
Este campo se habilita si se selecciona "S
" en el campo
"Control del tama
o del cach
de fuentes". El n
introducido en este campo especifica el tama
ximo en
kilobytes que pueden ocupar los archivos de fuentes en el
directorio ATPS.
El tama
o por defecto es 2.048K con un rango permitido de
256K a 4.194.300K (aproximadamente 4 gigabytes). Si ATPS
recibe fuentes nuevas que causen que se sobrepase el
mite, se suprimir
n las fuentes menos usadas recientemente
para que el total del tama
o est
bajo el l
mite. Defina este
campo a la m
xima cantidad de espacio que desea asignar a
los archivos de fuentes en el volumen donde se encuentra el
directorio ATPS (SYS:SYSTEM\ATPS por defecto).
<Esc>=Salir de la ayuda
Cambiar contexto Ayuda 1 de 1
----------------------------------------------------------------
Esta ventana visualiza los objetos que residen en el contexto
actual. Seleccione ".." para visualizar el contenido del
objeto contenedor que est
en un nivel inmediatamente
superior al contexto en curso, o seleccione un objeto
contenedor para ver su contenido.
Este es el contexto donde se empezar
la observaci
n a trav
del directorio cuando se asignen o creen colas para los
gestores de colas o los servidores de impresi
n. Despu
s de
cargar ATPSCON la primera vez, por defecto es el mismo
contexto donde reside el objeto Servidor actual. Tenga en
cuenta que este contexto puede ser diferente a su contexto de
usuario (con el cual registr
la entrada a ATPSCON). Si planea
efectuar la mayor
a de sus asignaciones de cola en un contexto
distinto al del objeto Servidor, cambie el contexto en esta
ventana.
<Esc>=Salir de la ayuda