Decir que el trigo ha salvado mßs vidas que la penicilina es decir poco, si pensamos en la gran cantidad de personas que han sobrevivido en Θpocas de hambre consumiendo casi exclusivamente derivados de este nutritivo cereal. Solo por esta raz≤n merece figurar en un tratado de plantas medicinales.
De su composici≤n se puede decir que casi todo lo que contiene es #almid≤n# (mßs del 70%) mßs un 15% de materias proteφnicas y casi un 2% de grasa. TambiΘn tiene un poco de #celulosa# y agua. Entre las materias proteicas, la mßs conocida es el #gluten#, proteφna que facilita la formaci≤n del pan. El "triticum vulgare" se destina en nuestro paφs casi exclusivamente a la fabricaci≤n del pan, por tener buen sabor y ser de fßcil #digesti≤n#. Se recomienda tomar el pan integral, sin quitar el salvado, que es la cascarilla que recubre al grano; con ello se consigue un efecto laxante, ademßs de las otras muchas virtudes que se le atribuyen al salvado, incluida una bastante desconocida como es su empleo contra fiebres pertinaces y pesadas. Por tanto, se considera al trigo como excelente nutriente; y si se ingiere entero -es decir, sin quitar el salvado- se le a±aden entonces propiedades laxantes y febrφfugas.