Del enebro se puede extraer un #aceite# esencial -en cantidades no superiores al 2%- que contiene pineno, borneol, canfeno, cadineno, alcanfor y cariofileno. Esta esencia le confiere propiedades diurΘticas muy marcadas, que se ven reforzadas por los ßcidos glicΘrico y glicoc≤lico. TambiΘn se le atribuyen propiedades antisΘpticas e hipoglucemiantes. En uso externo es #rubefaciente#, antimic≤tico y antirreumßtico. Contiene asimismo un principio amargo con propiedades aperitivas y t≤nicas.
Las propiedades diurΘticas de las bayas de enebro se aprovechan principalmente en casos de urolitiasis, edemas, tensi≤n alta, reumatismo y #gota#. Aplicado localmente se puede emplear en micosis superficiales, dolores reumßticos y neuralgias.
El #aceite# esencial puede ejercer acciones t≤xicas sobre los ri±ones debido a la presencia de sustancias nefrot≤xicas. Por esta raz≤n el uso de enebro estß totalmente contraindicado en personas con problemas renales, y en embarazos.