En la salvia encontramos un #aceite# esencial, rico en tuyona, cineol y borneol. TambiΘn aparecen materias tßnicas y sustancias amargas, resinas, fΘcula, albuminoides, ßcido fosf≤rico y en la #raφz# se ha encontrado algo de asparagina.
En la #medicina# popular esta planta ha sido muy empleada para tratar trastornos gßstricos, calambres, timpanitis y diarrea.
La esencia tiene una acci≤n antisΘptica, eupΘptica y antisudoral; desde siempre se le ha reconocido su eficacia para evitar o disminuir los sudores nocturnos de los que padecen #fiebre#. Otra acci≤n que se le reconoce es que normaliza las funciones menstruales en la mujer. Y asimismo se asegura que reduce significativamente el nivel de az·car en sangre, por lo que se utiliza como #hipoglucemiante#. A nivel externo se dice que es #astringente#, por la presencia de #taninos#, siendo un buen #antisΘptico# y #cicatrizante#.
No olvidemos que con las esencias hay que tomar siempre precauciones; asφ que no se debe abusar de la planta ya que en dosis elevadas puede resultar neurot≤xica y convulsionante; tambiΘn puede producir irritaciones cutßneas. En general, el uso de toda la planta estß contraindicado en lactantes y personas con insuficiencia renal.
Por ·ltimo, hay que mencionar que gracias a sus propiedades estomacales la planta se emplea tambiΘn como condimento culinario; en efecto, cuando sea posible, se pueden emplear las #hojas# frescas de salvia: se pican y a±aden a sopas, guisados y platos con todo tipo de verduras.