En la composici≤n de la pimienta encontramos principalmente #taninos# y diversos ßcidos, entre los que cabe destacar el ßcido f≤rmico, acΘtico, melφsico, valerißnico y gßlico. TambiΘn posee az·cares y una esencia poco estudiada. ┌ltimamente se ha detectado la presencia de un alcaloide que, al parecer, es inactivo desde el punto de vista farmacol≤gico.
En cuanto a sus reconocidas propiedades, sin duda alguna la mßs importante es la hemostßtica, es decir, la capacidad que tienen determinadas plantas y otras sustancias de detener una hemorragia. Esta propiedad se manifiesta en cualquier tipo de hemorragia, ya sea en una hemoptisis (expectoraci≤n sanguinolenta) o en una hemorragia estomacal; se cree que esta actividad se debe a que interacciona en la viscosidad y coagulaci≤n de la sangre. La planta tambiΘn se emplea popularmente para activar la cicatrizaci≤n de llagas y heridas, o sea, que posee un buen efecto #vulnerario# cuando se utiliza externamente. El problema que presenta el empleo casero de esta hierba es que puede producir inflamaciones de vejiga o de ri±≤n, por lo que hay que ser precavidos a la hora de utilizarla. Lo mejor, como siempre, es dejar su manejo en manos de personal #mΘdico# o #farmacΘutico#. Se dice que esta planta se utiliz≤ hace tiempo para sanar heridas y escoceduras anales, pero que producφa tales molestias que se la llamaba vulgarmente "rabiaculo", constituyendo mßs una tortura que un remedio. Hoy dφa el uso de la planta se halla bastante restringido, posiblemente por existir mejores remedios.