Antes de describir sus propiedades, hay que advertir que es una planta muy t≤xica, por lo que debe utilizarse con extremada prudencia. Se han hallado #alcaloides# en la #raφz#, lßtex, #hojas# y #tallo#; estos alcaloides se hallan combinados con diversos ßcidos orgßnicos. Las #semillas# son muy ricas en #aceite#, que puede sumar hasta el 60% de su peso.
La #medicina# popular ha atribuido tantas propiedades a esta hierba que serφa imposible enumerarlas todas; pero su toxicidad es conocida desde hace tiempo, por lo que s≤lo se recomienda su uso por vφa externa. La prßctica mßs extendida -y al parecer la que mejor resultados da- es la de utilizarla para cauterizar verrugas gracias a sus propiedades cßusticas e irritantes. Se la reconocen, por vφa interna, propiedades sedantes, analgΘsicas, antiespasm≤dicas y antitusivas.
Pero al tratarse de una planta de difφcil manejo por vφa interna, se recomienda limitar su uso y emplear el jugo conforme se extrae de la planta para quemar las verrugas. Se sabe que en algunas ocasiones su poder cßustico supera al ßcido salicφlico y al ßcido nφtrico.
Es una hierba que cuenta con una larga historia: recibe el nombre de golondrinera por nacer cuando vienen las golondrinas y morir cuando se van. Antiguamente se creφa que era un buen remedio contra la #ictericia# y demßs males del hφgado, por el color amarillo del lßtex. E incluso los alquimistas emplearon esta planta en la b·squeda de su piedra filosofal -cuentan que de ahφ procede su nombre, ya que la denominaban "celi dorum", que significa don del cielo.