home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- Path: sparky!uchdcc!@uchdcc.dcc.uchile.cl
- Return-Path: <@cecux1.cec.uchile.cl,@uchcecvm.cec.uchile.cl:CHILE-L@PURCCVM.BITNET>
- Message-ID: <m0mqpte-000CrbC@cecux1.cec.uchile.cl>
- Sender: Discussion regarding Chile <CHILE-L%PURCCVM.BITNET@uchcecvm.cec.uchile.cl>
- From: "Juan Carlos Barroux - Technical Consultant - Latin America"
- <Juan.Barroux@CORP.SUN.COM>
- Subject: Chez Barroux - "Langosta a la Suiza"
- Original-To: Multiple recipients of list CHILE-L <CHILE-L@PURCCVM.BITNET>
- Newsgroups: chile.chile-l
- Distribution: chile
- Sender: Mailing.List@dcc.uchile.cl
- Approved: Eduardo.Rodriguez@dcc.uchile.cl
- Date: Sun, 15 Nov 1992 15:46:38 CST
-
- Receta: "Langosta a la Suiza".
-
- Este electronico y remoto cocinero ha de tener en consideracion el
- simple hecho de que algun pacifico y pacifista lector pueda sentirse
- moralmente molestado por esta receta, y por lo tanto el humilde y
- precavido cocinero ha estimado prudente incluir la presente nota al
- principio de la presente receta.
-
- En breve, el punto es que el preparar esta receta implica realizar
- ciertos actos de sangre en extremo violentos, y es muy natural que
- algunos delicados lectores puedan no sentirse inclinados a preparar
- esta receta, o, algo sumamente mas grave y pecaminoso, a no comerse el
- resultado de la preparacion.
-
- Por otro lado, no se cual ni de que, pero el otro, es de esperar que
- ningun amable lector tenga por costumbre ser miembro de la SPA
- (Sociedad Protectora de los Animales y otras hierbas) y que siendo
- aquel el caso, sea tan amable como para no denunciarme.
-
- Despues de todo o nada, como diria nuestro famoso poeta, los
- ingredientes necesarios para esta receta son:
-
- 1 Suizo de 1,90 [mts] de altura minima (de los del Vaticano de
- preferencia)
- 1 langosta vivita y coleando, de 1 a 2 libras, por comensal
- 1 espada Suiza (de las grandes usadas en Marignan, por el an~o de
- nuestro Sen~or 1515) por cada Suizo
- 200 [grs] de queso gruyere por langosta
- 1/2 botella de vino blanco seco, preferablemente del tipo
- Cabernet-Sauvignon, por langosta
- 1 parilla por cada 4 comensales
- 5 [kg] de carbon de espino por parilla
- 1/2 botella de Kirsh por Suizo
- 200 [grs] de mantequilla por langosta
- 1 caja de fosforos por Suizo
- 1 diario viejo por parilla
- 1 plato grande por Suizo
-
- Teniendo en cuenta lo complejo de pueda resultar el que Su Santisima
- Santidad le preste un Suizo, con su indumentaria completa, al creyente
- lector, el magnanimo cocinero, haciendo uso de su enorme benevolencia,
- deja expresamente establecido que esta receta puede ser preparada
- reemplazando al Suizo por otro personaje, el cual puede eventualmente
- ser:
-
- + Un Samuray Japones en tenida de combate,
- + Un Gurka recien sacado de las FuckLand,
- + Un guerrero Zaraceno de la guardia personal de Saladin el Grande (que
- no hay que confundir con su primo del mismo nombre pero de distinto
- apodo que solo media 1,60 [mts]).
- + Un Boina Negra en tenida de combate y con su afilado corvo (nuestros
- transandinos hermanos pueden reemplazar al Boina Negra por un
- Carapintada, con identicos resultados), o
- + el aguerido lector, en su defecto (no me malinterpreten, como diria
- nuestro famoso gran taimado, el defecto se refiere a no conseguirse
- al Suizo original y no al lector).
-
- El valiente Suizo (o su reemplazante) tiene que tomar la langosta viva
- con sus manos haciendo acto de gran coraje y depositarla sobre el gran
- plato de forma que las patas de la langosta esten sobre el plato. Dando
- muestras de arojo el valiente Suizo tiene que sujetar la langosta viva
- y coleando con su mano izquierda, y con la mano derecha tomar la espada
- (o su reemplazo), esto obviamente frente a una gran multitud de bellas
- mujeres espectantes.
-
- Este es el inicio de una contienda que sera recordada en los anales de
- cada caza en donde algun aventurado Suizo se atreva a realizar esta
- receta. La contienda sera desigual, pero sabremos responder a nuestro
- deber. La langosta a fuerza de espinazos, coletazos y patadas defendera
- caramente su vida, pero el Suizo usando su estatura moral, su fuerza
- fisica y su energetica audiencia, procede a partir en dos a la langosta
- viva, no sin antes deramar su sangre al recibir un par de espinazos en
- los dedos.
-
- Es sumamente importante para el exito de nuestra empresa que la
- langosta haya sido perfecta y regularmente partida por la mitad
- longitudinal de su espinudo cuerpo.
-
- Ahora el Suizo, despues de tomarse un vasito de Kirsh, tiene que
- proceder a elimnar todo cuerpo no comestible de la cabeza de la
- langosta. Por lo menos, eliminar las tripas y huevadas afines. La idea
- es dejar a la langosta bien limpiecita. No se deben dejar rastros de
- sangre humana dentro de la receta, dado que no constituyen parte de
- esta receta en particular.
-
- Nuestro infatigable Suizo tiene que repetir esta operacion con todas
- las langostas, una tras otra. Esto se puede hacer cantando la vieja
- cancion Suiza de cocina: "Y las partieron a todas una tras otra. Y las
- partieron machos y hembras. Y las partieron a todas una tras otra. Y
- las partieron porque habia que partirlas".
-
- Habiendo terminado esta desagradable, pero no menos necesaria,
- operacion, el Suizo se toma otro vaso de Kirsh, y procede a encender el
- fuego de la parilla.
-
- El concepto fundamental de esta receta jubjace cuando realizamos que
- vamos a usar la mitad de cada carapaza langostinuda como olla en la
- cual vamos a cocer cada mitad de langosta. Esta realizacion me trae al
- espiritu la famosa frase "Eureka" del gran sabio Griego Archimedes,
- cuya traduccion al Castellano es "Putas que esta helada el agua".
-
- Con la delicadeza de una gueisha se tienen que poner tajaditas de
- mantequilla primero y de queso despues, artisticamente distribuidas
- sobre la carne de cada media langosta. El todo frente a varias
- postulantes a media naranja, o frente a un naranjal, si se prefiere.
-
- A continuacion se ponen las medias langostas (no las medias naranjas)
- sobre la parilla con la langostinuda carapaza mirando a las brazas. Se
- procede a vertir un poco de vino blanco dentro de cada media carapaza,
- de forma de asegurarse de que la carne de la media langosta no se
- reseque (en todo caso, lo mismo vale para las medias naranjas).
-
- El Suizo, a pesar de estado etilico, debe mantener una cuidadosa y
- meticulosa vigilancia sobre las medias langostas. La idea es que no se
- reseque la carne y que se empiece a fundir el queso. Para mantener el
- estado de humedad el Suizo debe seguir virtiendo vino blanco sobre las
- medias langostas si las nota medio secas. Considerando que el Suizo
- esta mas can~onmeado que la Esmeralda para el 21 de mayo, debe tener
- sumo cuidado y hacer gala de gran concentracion para no vertir su vaso
- de Kirsh en las medias langostas y tomarse un trago de vino. Lo que se
- le pide es exactamente lo contrario.
-
- Cuando la carne de las medias langostas este cocida y el queso bien
- deretido, procedase a serviar a los comensales y a la concurida
- asistencia femenina.
-
- El Suizo se puede ir a dormir su borrachera con la ayuda de otro vaso
- de Kirsh, o una botella de Kirsh si la duen~a de casa es benevolente.
-
- Esperando el mayor exito a todos los armados lectores que prueben esta
- receta se despide este humilde cocinero, del internacionalmente
- aclamado, afamado, unico e increible restoran virtual, electronico y
- distribuido "Chez Barroux".
-
- Saludos a todos.
-
- Juan Carlos
-