AZNAR SUBRAYA EN SANTO DOMINGO LA COLABORACIoN EN DEMOCRACIA
El presidente del Gobierno Espa├▒ol, Jose Maria Aznar, subrayo en su primer dia de visita oficial a la Republica Dominicana las posibilidades de colaboracion entre ambos paises. Aznar llego a Santo Domingo invitado a una visita de dos dias por el presidente Leonel Fernandez, en su primer viaje oficial a un pais iberoamericano.
Su primer acto oficial fue aceptar la condecoracion de la Gran Cruz de la Orden de Sanchez y Mella, los padres de la patria dominicana, y en su discurso de agradecimiento alabo "el grado de madurez democratica" de la Republica Dominicana y expreso implicitamente su esperanza de que Cuba siguiera su ejemplo y el espa├▒ol.
"Ojala que otra isla caribe├▒a -dijo Aznar sin mencionar a Cuba- de tradicion hispana y de enorme riqueza humana nos siga pronto en el camino de la libertad, de las reformas y de apertura al ambito internacional".
En los casos de la Republica Dominicana y Espa├▒a, dijo Aznar, "se ha producido un cambio generacional y se ha impuesto otra mentalidad politica. Los pueblos maduros (...) quieren que la vida publica sea transparente, que se eliminen las practicas irregulares y que funcionen con limpieza nuestras democracias".
"Hemos prometido gobernar (....) dejando fuera tan solo a aquellos que no respeten el juego democratico y a aquellos que acuden a la violencia para imponer sus condenables designios", a├▒adio.
Momentos antes, Aznar entrego al Presidente dominicano un plan para reformar la administracion publica en la Republica Dominicana que toma como ejemplo el caso espa├▒ol.
Entre las cuestiones que Aznar trato durante su visita estuvo la situacion y el futuro de los cinco miembros de la banda terrorista ETA que permanecian bajo la custodia de las autoridades dominicanas desde 1989.
Los etarras son Eugenio Etxebeste Arizcuren, "Antxon", Belen Gonzalez Pe├▒alba, "Carmen", Ignacio Arakama Mendia, "Macario", Angel Iturbe Abasolo, "Ikula", y Jose Maria Gantxequi Urruti, "Peio".
Todos ellos, junto a Jose Manuel Soares Gamboa, quien un a├▒o antes regreso "arrepentido" a Espa├▒a, fueron llevados en un avion militar espa├▒ol a Santo Domingo el 19 de abril de 1989, tras el fracaso de las conversaciones de Argel.
"Estamos preparados para responder a cualquier inquietud que nos manifieste el presidente Aznar" en relacion con el caso de los etarras, dijo Leonel Fernandez a EFE.
Aznar afirmo que pretendia durante sus conversaciones "sintonizar nuestros esfuerzos en el campo que nos ofrece la comunidad iberoamericana de naciones".
Segun el presidente del Gobierno espa├▒ol este es "un nuevo foro de concertacion politica (...) en el que se han dise├▒ado programas concretos", especialmente los relativos a la educacion.
Uno de estos proyectos, cuya continuidad discutieron las comisiones bilaterales, fue el Programa de Alfabetizacion de Adultos, al que se refirio Aznar al destacar que por el habian pasado ya 27.000 alumnos entre 15 y 45 a├▒os.
Ademas de su reunion con Leonel Fernandez, Aznar se entrevisto tambien con los presidentes de los dos principales partidos politicos de oposicion, Jose Francisco Pe├▒a Gomez, del Revolucionario Dominicano, y Donald Reid Cabral, del Reformista Social Cristiano.
Asimismo, desayuno con algunos empresarios espa├▒oles instalados en la Republica Dominicana.
En la agenda de las conversaciones con el Gobierno dominicano tambien estaban la promocion del comercio bilateral, desequilibrado a favor de Espa├▒a, el aumento del flujo turistico espa├▒ol hacia las playas dominicanas y el apoyo a nuevos proyectos de infraestructura turistica y energetica.
Aznar viajo acompa├▒ado de su esposa, Ana Botella, y de una delegacion oficial formada por el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, y los secretarios de Estado de Cooperacion Internacional y para Iberoamerica, Fernando Maria Villalonga, y de Comercio y Turismo, Jose Manuel Fernandez Norniella.