AZNAR Y CHIRAC DECIDEN DAR UN "NUEVO IMPULSO" A LAS RELACIONES HISPANOFRANCESAS
El presidente del gobierno espa├▒ol, Jose Maria Aznar y el jefe del Estado frances, Jacques Chirac, decidieron en Paris "dar un nuevo impulso" a las relaciones hispanofrancesas durante el almuerzo-entrevista que mantuvieron en el palacio del Eliseo.
Al concluir la primera reunion oficial entre ambos politicos, que comenzo con una entrevista a solas y se prolongo despues en un almuerzo con las respectivas delegaciones, se anuncio que la proxima cumbre hispanofrancesa se celebraria en Marsella los dias 4 y 5 de noviembre.
Previamente, el 18 de julio, tendia lugar en las proximidades de Paris un Seminario Intergubernamental hispanofrances, donde se ultimarian las cuestiones a abordar en la Cumbre de noviembre, que se celebraria despues de que el Principe Felipe visitara Francia el 30 de septiembre.
Tras su primer viaje europeo como presidente del Gobierno espa├▒ol, Jose Maria Aznar se declaro "muy satisfecho" de la reunion de dos horas que mantuvo con Chirac, por "el clima extraordinariamente agradable" en que se habia desarrollado.
En el campo de la lucha antiterrorista, Aznar dijo que su interlocutor habia reafirmado su compromiso de cooperacion con Espa├▒a tras expresarle el la necesidad de que "sea mas eficaz", aunque a esa cuestion no se refirieron los portavoces franceses.
Aznar, en rueda de prensa celebrada en la embajada espa├▒ola en Paris, se├▒alo que Chirac le habia mostrado su voluntad de aumentar el numero de agentes franceses que se dedica a la informacion y persecucion de los terroristas asi como a incrementar la cooperacion con la policia espa├▒ola.
El presidente del Gobierno espa├▒ol considero que se abria "una nueva etapa en las relaciones bilaterales" entre Francia y Espa├▒a.
A su vez, Chirac se felicito por las relaciones de "muy buena calidad" de los ultimos a├▒os entre Madrid y Paris y expreso su voluntad de "fortalecerlas en el futuro", segun dijo la portavoz del Eliseo, Catherine Colonna.
Francia se mantuvo en 1995 como primer suministrador y cliente de Espa├▒a y, tras Estados Unidos, es el primer inversor.
Tanto por parte espa├▒ola como francesa se subrayo "la alta coincidencia" en el enfoque de las cuestiones tratadas, sobre todo en todo lo referente a la construccion europea y al futuro papel de los dos paises en la Alianza Atlantica.
Sobre el desarrollo de la Conferencia Intergubernamental (CIG), Francia -que no quiere que dure mas de un a├▒o- consiguio que Aznar se sumara a la "preocupacion" francesa por el ritmo de los trabajos y que se alinease en su deseo de que el Consejo Europeo de Florencia (21-22 junio) contribuyera a esos fines.
La misma sintonia se produjo a la hora de enfocar la inminente reunion ministerial de la OTAN del en Berlin que, a juicio de Madrid y Paris, debia constituir una "etapa importante" hacia la afirmacion de la "identidad europea de Defensa" en el seno de la Alianza.
Sobre ese aspecto, el ministro frances de Asuntos Exteriores, Herve de Charette, previno indirectamente a Estados Unidos sobre las consecuencias que podrian derivarse del rechazo de Washington a tal reconocimiento, en una entrevista que publicaba ese 1 de junio el diario "Le Monde".
De Charette daba a entender que Francia paralizaria el proceso de plena integracion en la OTAN, anunciado el 5 de diciembre de 1995, si Estados Unidos rechazaba el "pilar defensivo europeo" en la Alianza, que propugna el presidente frances desde su eleccion.
Jose Maria Aznar reitero en Paris que de momento no habia "ni decision ni fecha" sobre la integracion de Espa├▒a en el mando integrado de la OTAN y la hizo depender del desenlace del "proceso de reformas" en curso en la Alianza.
En el mismo terreno de la Defensa, Aznar mostro "muy interesado" por el proceso desencadenado en Francia por la decision del presidente Chirac de poner fin al servicio militar obligatorio.
Califico de "clara y determinante" su actitud respecto a la profesionalizacion de las Fuerzas Armadas y, en ese sentido, anuncio una reunion de los ministros de Defensa de los dos paises para intensificar el dialogo.