Arte
Los Baroja en Madrid
Por Monta±a

Exposici≤n: Los Baroja en Madrid
Lugar: Museo Municipal
Direcci≤n: C/ Fuencarral, 78. Tel. 5888672
Duraci≤n: Hasta el 13 de julio.

┐QuiΘn se acuerda de la generaci≤n del 98? Si hombre, aquella generaci≤n cuyos miembros, generalmente literatos, estßn ligados a la fecha de 1898, el a±o en que los espa±oles perdimos las colonias de ultramar. Si no la recuerdas, y no serφa nada de extra±ar, porque hemos borrado de nuestros recuerdos demasiadas cosas de nuestra historia, ahora tienes oportunidad de refrescarte la memoria e informarte, porque se avecinan multitud de actos de homenaje con motivo del centenario, y esta exposici≤n inicia, con buen pie, las conmemoraciones. Aunque, realmente, a D. Pφo, el genuino representante de esa generaci≤n en esta familia, maldita la gracia que le hacφa la clasificaci≤n generacional.

Los comisarios de la muestra han escogido un hilo conductor, el testimonio de D. Julio Caro Baroja (Madrid, 1924-Vera de Bidasoa, 1995), madrile±o, Hijo Predilecto de Madrid, erudito y escritor, que escribi≤ la historia de la saga familiar, Los Baroja (memorias familiares), publicßndola en 1972.

Los Baroja, aunque siempre conservaron casa en su tierra natal, han vivido ligados a Madrid y han desarrollado un trabajo fructφfero relacionado con la ciudad. No hay mßs que recordar la trilogφa de Pφo Baroja La lucha por la vida para adentrarse en un Madrid "barojiano" que es bastante difφcil de reconocer ahora. Esta trilogφa transcurre φntegramente en nuestras calles. Y la vinculaci≤n con Madrid de la familia Baroja al completo es, realmente, el n·cleo argumental de la muestra, lo que le da sentido y la raz≤n de que estΘ presente en nuestra revista.

La exposici≤n re·ne m·ltiples objetos de todo tipo, pintura, dibujo, grabado, escultura, libros, fotografφas, revistas, peri≤dicos, diversos documentos, maquetas divertidφsimas (hay una encantadora de un puesto de la Cuesta de Moyano), objetos de etnologφa procedentes del Museo del Pueblo Espa±ol... etc. Todos estos objetos dan cuenta de una familia cuyos intereses y actividad fue extraordinariamente variada. Al parecer todos los Baroja tenφan una curiosidad universal y dotes suficientes para cultivar m·ltiples aficiones, aficiones que estßn presentes en la muestra, que se divide en siete secciones, primero, una a cada uno de sus miembros mßs significados: Ricardo Baroja, Pφo Baroja, Rafael Caro Raggio, Carmen Baroja y Julio Caro Baroja. Luego a los Baroja en su conjunto y sus relaciones con Madrid y la vida cultural: "Los Baroja y la prensa" y "Los Baroja y su tiempo".

Lo que me gustarφa destacar es la pintura, hacia la que todos los Baroja se sintieron atraφdos, aunque s≤lo Ricardo Baroja fue profesional. Cofundador, con Soler y Picasso, de la revista madrile±a Arte Joven. La exposici≤n se acompa±a de excelentes trabajos de Beruete, Campuzano, Domingo MarquΘs, Lupiß±ez, Mu±oz Morillejo, Chicharro, Santamarφa, Martφnez Cubells, Cecilio Pla, JosΘ Robledano, etc., que ilustran "Los Baroja y su tiempo".