Pablo Puente Aparicio. Arquitecto
Las Edades del Hombre nació hace nueve años con la intención de mostrar el patrimonio de las diócesis de la Región de Castilla y León, vivo, bello e integrante de la memoria colectiva de sus gentes.
De esta manera la Iglesia de Castilla y León, movida por el empeño del comisario de este proyecto cultural, JosΘ Velicia, quiso prestar un servicio a su pueblo y a su tierra; como Θste escribió en la presentación de la primera exposición: "un servicio que está resumido en las palabras de Bertolt Bretch: Pero el que quiere dar el gran salto ha de retroceder unos pasos. El hoy, alimentado por el ayer, desemboca en el mañana. La historia quizás haga tabla rasa de todo, pero no acepta el vacío".
A lo largo de seis años se desarrolló el proyecto cultural Las Edades del Hombre en sus cuatro fases. Al que seguiría la exposición "Flandés en Castilla y León, en el umbral de Europa"
Primero fue la exposición iconográfica de Valladolid, despuΘs la bibliográfica de Burgos a la que siguió la de fondos musicales de León, para terminar con "El contrapunto y su morada" en Salamanca.
![]() |
Aquellas colas y cifras fueron elocuentes muestras del grado de aceptación que lograron las exposiciones, máxime si se considera que, al menos en su inicio en Valladolid, fueron sistemáticamente silenciadas por los medios de comunicación y su difusión se hizo fundamentalmente por el lento sistema de la tradición oral, del boca a boca.
![]() | ![]() |
Sin pormenorizar los
galardones con los que fue distinguido el proyecto y sus exposiciones, cuatro veces propuesto para
el Premio Príncipe de Asturias:
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
No son menos valiosas las calificaciones con las que los visitantes a la exposición de León evaluaron el proyecto, en el "Estudio de opinión" dirigido por el catedrático de sociología de la Universidad Autónoma de Madrid D. Rafael López Pintos, y según el cual: "para la mitad de los visitantes la exposición es más de lo que esperaban, mientras que sólo ha defraudado a tres de cada cien. Para un 74% de los visitantes el proyecto de Las Edades del Hombre constituye una de las actividades culturales más importantes que hay en España. Uno de cada cinco visitantes piensa, sin embargo, que el proyecto es sólo uno de tantos. En la escala abstracta de cero a diez, la calificación de la exposición es excepcionalmente elevada dentro de los valores que normalmente se obtienen con este tipo de escala: La "nota media" al contenido de la exposición asciende a 8,7 y la de la organización es aún superior con un 9,0".
![]() |
Pero además de la eficacia cultural y de la aceptación de la fórmula, aparentemente sencilla, que Las Edades del Hombre puso en marcha existe otro aspecto que se vincula íntimamente con los expuestos y que, con ser de gΘnero prosaico, no sólo no lo voy a marginar sino que habré de resaltarlo: el aspecto económico.
Que el patrimonio cultural es un recurso económico y que ello es percibido por la sociedad, lo prueban el número cada vez mayor de Seminarios y Cursos que sobre la cuestión, por parte de diferentes Fundaciones e Instituciones, se promueven en la actualidad.
![]() | ![]() |
Un estudio realizado por profesores de la Escuela de Turismo de Valladolid, bajo el título: "Consideración turística de la Exposición Iconográfica" estimó, entre otras cosas, que, de los 1.042.920 visitantes, el 14% lo habían sido de Valladolid (157.704) y que el 7% se encontraba en esta Ciudad por motivos diferentes a la Exposición, en tanto que el 79% restante, esto es: 798.347 personas, habían ido a Valladolid con motivo único o principal de visitar la Exposición Iconográfica que, durante cinco meses y diez días tuvo lugar en su catedral. La "producción turística" que generó tal afluencia de viajeros, turistas o excursionistas, se estimó entonces en 6.700 millones de pesetas, de los que casi 4.000 millones lo constituyeron los gastos directos, en tanto que el resto (2.785 millones de pesetas) correspondió a la producción inducida, o efecto multiplicador, en un año. Se concluía en las consideraciones: "En resumen, a Las Edades del Hombre, en su edición vallisoletana hay que atribuirle notabilísimos beneficios económicos y sociales, esparcidos entre numerosos sectores productivos, privados y públicos, hosteleros los menos, de la Ciudad y tambiΘn de la Provincia, la región y la Nación". Y ello motivó a los autores del Estudio a presentar la actividad de la exposición iconográfica como "acontecimiento turístico ejemplar" en el Seminario Internacional "Sobre turismo alternativo" que se celebró en Marruecos en 1990.
![]() |
Con lo que antecede nos podemos acercar a lo que se estima que produjeron las exposiciones de Las Edades del Hombre, pero ┐cuál fue su costo?.
Las exposiciones, con treinta meses de apertura al público, en espacios que hubieron de ser acondicionados museográficamente (dotándolos de instalaciones de climatización, iluminación y seguridad) y las actividades que se desarrollaron en torno a ellas, tales como conciertos, edición de libros, catálogos, guías, carteles, discos, vídeos, y encargos de obras artísticas y de composiciones musicales, tuvieron un costo global de 960 millones de pesetas (que hubiera ascendido a más de 1.100 millones, de haber sido remunerados cuantos trabajaron gratuitamente en el desarrollo del proyecto), lo que arroja un promedio de 251 pesetas por visitante.
![]() |
![]() |
![]() |
No tengo respuestas, no se hicieron a tiempo las preguntas, pero creo que las cuatro exposiciones facilitaron el camino para otras muchas actividades, hicieron volver la cabeza hacia la historia y acariciar el legado patrimonial a muchos que corrían alocados hacia el inevitable progreso, reavivando en ellos el recuerdo, la memoria colectiva, la nostalgia de algo una vez querido.
García Zarza presentó una comunicación en la IV Jornadas de Geografía del Turismo en la que afirmaba que "las Edades del Hombre han demostrado y dado a Castilla y León un protagonismo indiscutible en el ámbito cultural, como la región que posee, todavía, el más variado, interesante y cuantioso patrimonio artístico-monumental. Esto se ha conseguido sin imposición alguna, sin reivindicaciones políticas egoístas e interesadas, sin menospreciar ni en detrimento de otras regiones españolas, sin necesidad de inmersión cultural ni normalización lingⁿística de ningún tipo, sino con sencillez, lisa y llanamente, montando con originalidad y gratis parte de su acervo cultural, para disfrute y goce de quien lo quiso ver con ojos limpios. prueba evidente de que esto es cierto, es la reciente petición que ha hecho la Asamblea de Regiones de Europa, en parte por el Θxito de Las Edades del Hombre, a la Junta de Castilla y León, sobre la conservación de su patrimonio para remitirlo a todas las regiones representadas en al Asamblea y beneficiarnos de su experiencia", y además de ello, como concluye el mismo autor, "han puesto de manifiesto y demostrado que el turismo cultural puede dejar de ser una posibilidad y convertirse en una feliz realidad, en un turismo alternativo, que tenga la aceptación de una población cada vez más numerosa".
![]() |
"Lo que se puede querer
depende de lo que puede llegar a ser posible
y lo que debe llegar a ser posible
depende de lo que se quiere".