NOTAS PARA SU HISTORIA
JosΘ Velicia Berzosa. Fundaci≤n Las Edades del Hombre.
En Abril de 1986 los Sres. Obispos de Castilla y Le≤n dieron luz verde a un proyecto
que se proponφa, sirviΘndose del rico patrimonio hist≤rico-artφstico que la Iglesia ha conservado en
esta regi≤n, recordar las raφces cristianas de nuestra mejor cultura; mostrar, sobre todo a los mßs
j≤venes, carentes en su mayorφa de memoria hist≤rica que hay que contar con el pasado si
queremos construir un futuro sobre bases s≤lidas; resaltar que Castilla y Le≤n es, como ha dicho
alguien, "un lujo estΘtico" desconocido, cuando no despreciado, por sus mismos habitantes.
El proyecto se configur≤ al principio en tres exposiciones, a las que, pasando el
tiempo, se a±adirφan dos mßs : La de Salamanca, "El contrapunto y su morada" y la de Amberes,
"Flandes y Castilla y Le≤n".
Exposición. Catedral de Valladolid (ppa)
|
Estas exposiciones habφan de realizarse "no como pura exhibici≤n del
patrimonio artφstico de las iglesias, catedrales y monasterios de esta tierra, ordenada, seg·n
costumbre, conforme al criterio de la historia de las formas o estilos artφsticos, sino seg·n un
orden de los adentros de la historia cultural y del sentimiento religioso que la determin≤ en tan
gran medida y seg·n los grandes temas o los grandes momentos teol≤gicos y espirituales que
tambiΘn fueron situaciones culturales crφticas en la historia occidental y por lo tanto entre nosotros" (J.J.Lozano). Por eso el protagonista de las muestras no fueron ni los autores, ni las Θpocas, ni
los estilos artφsticos sino el hombre (de aquφ el tφtulo "Las Edades del Hombre"), y en torno a Θl las
grandes preguntas que desde siempre han constituido el grosor de la cultura : quien es el hombre,
cußl es su destino, quΘ sentido tiene la vida, hay un "ojo hacia lo invisible", quiΘn es el Se±or de
la Historia, etc.
IV Exposición. Catedral Vieja de Salamanca (ppa)
|
Todo ello enmarcado en un relato plßstico que supusiera un acontecimiento con la
unci≤n de un acto sagrado. Un relato y una historia que tuviera una fuerza salvadora. Martφn Buber
en los "Cuentos de los Hasidin" narra la fuerza del relato y la memoria con esta anΘcdota :
"Pidieron una vez a un rabino, cuyo abuelo habφa sido discφpulo de Baalschem, que contase una
historia..." una historia, dijo Θl, debe contarse de tal modo que ella misma preste remedio. Y
cont≤ lo siguiente : mi abuelo era paralφtico. Una vez le pidieron que relatase una historia de su
maestro. Entonces cont≤ c≤mo el santo Baalschem solφa saltar y danzar durante la oraci≤n. Mi
abuelo se puso en pie y continu≤ su relato, y el relato le arrebat≤ de tal manera que se vio obligado
a mostrar, saltando y danzando, como lo habφa hecho su maestro. Desde aquella hora, qued≤
curado. Asφ deben contarse las historias".
Las catedrales de Salamanca
(ppa)
|
Y para contar esta historia se escogi≤ conscientemente como espacio, el de las
catedrales, para devolver los iconos a su lugar natural, donde habφan nacido, y desde donde
podφan hablar.
Los Obispos dieron su conformidad al proyecto condicionßndolo, como es natural,
a su financiaci≤n. La b·squeda de un mecenas que patrocinara todo el proyecto dur≤ casi un a±o.
DespuΘs de algunas gestiones fallidas, en Febrero de 1987 la entonces Caja de Ahorros y M. de P.
de Salamanca, dio su apoyo financiero al proyecto. Este apoyo se hizo firme en el acuerdo
rubricado el dφa 30 de Octubre de 1987 por las once Di≤cesis de Castilla y Le≤n y el Presidente de
la Caja. En su primera estipulaci≤n se manifestaba textualmente que "La finalidad de este convenio
es la de dar a conocer, a lo largo del quinquenio comprendido entre los a±os 1988 a 1992, ambos
inclusive, y a travΘs de las mßs diversas manifestaciones culturales, los fondos tanto iconogrßficos
como documentales de la Iglesia en las Di≤cesis de Castilla y Le≤n. Con ello se pretende recuperar
la memoria de nuestra identidad colectiva, las raφces cristianas de nuestra historia y la estima de
nuestra regi≤n castellano-leonesa como generadora de un valioso patrimonio hist≤rico-artφstico, asφ
como la labor evangelizadora y catequΘtica realizada por la Iglesia en esta comunidad regional".
En la cuarta estipulaci≤n se decφa : "Las dotaciones econ≤micas necesarias para el
desarrollo de las manifestaciones culturales previstas para cada a±o ( transportes, embalajes,
montajes y desmontajes, seguridad, seguro de garantφa, etc.) serßn aprobados por la Caja de
Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca en el a±o anterior, de forma que los presupuestos
anuales puedan recoger las diversas partidas".
Comisión de Gobierno del proyecto. Diciembre 1987.
|
El 2 de Diciembre de 1987, se constituye en el Arzobispado de Valladolid la
Comisi≤n de Gobierno del proyecto, compuesta por los once Obispos de Castilla y Le≤n,
Presidente y Director General de la Caja y diversos expertos. Una representaci≤n de dicha
Comisi≤n visita esa misma tarde al Presidente de la Junta de Castilla y Le≤n (entonces D.JosΘ
Marφa Aznar), para darle conocimiento del proyecto. En esa visita el Presidente de la Junta se
compromete a participar en las mismas condiciones suscritas por la Caja de Salamanca. En
Febrero de 1988 se firma un documento por el que la Junta se incorpora oficialmente a la
realizaci≤n de las actividades previstas.
19 de enero 1988. Visita a S.M. el Rey Don Juan Carlos
|
El 24 de Octubre de 1988, se inaugura la primera fase, exposici≤n iconogrßfica, en
la Catedral de Valladolid. De todos es conocido la aceptaci≤n no s≤lo regional, sino nacional e
internacional de la muestra. Supuso una autΘntica conmoci≤n, tanto en el plano religioso como en
el cultural.
Para no alargarnos vamos a resumir brevemente el recorrido de sus etapas:
I Exposici≤n iconogrßfica :
"El arte en la Iglesia de Castilla y Le≤n"
II Exposici≤n bibliogrßfica y documental :
"Libros y documentos en la Iglesia de Castilla y Le≤n"
III Exposici≤n dedicada a la m·sica :
"La m·sica en la Iglesia de Castilla y Le≤n"
IV "El contrapunto y su morada"
(Exposici≤n iconogrßfica donde a modo de
contrapunto se expusieron obras de artistas de todas
las Θpocas -desde el romßnico hasta nuestros dφas-
combinado con elementos audiovisuales y
electr≤nicos narrando la peripecia humana )
V Congreso Internacional "Arte y Fe"
Celebrado en Salamanca en 1994
VI Exposici≤n iconogrßfica, documental y musical
"Flandes y Castilla y Le≤n"
Sin duda alguna uno de los logros mßs importantes de "Las Edades del Hombre" han sido las
publicaciones que con motivo de las distintas muestras se han editado, así como las actividades paralelas a las exposiciones, y los encargos a artistas contemporáneos.
Es de justicia, antes de terminar esta breve memoria, hacer menci≤n de tantas
personas que a lo largo de estos a±os han puesto al servicio de "Las Edades del Hombre" su talento,
su tiempo, su trabajo y pasi≤n : Delegados de patrimonio, archiveros, responsables de museos,
eclesißsticos, etc. y c≤mo no enfatizar la labor de un equipo de destacados profesionales, cuyos
nombres de todos son conocidos y que han hecho de "Las Edades del Hombre" un acontecimiento
tan singular.