Índice · Características · Correo · Lista de Contactos · Lector de Noticias · Mensajes · Marcadores · Seguridad · Contacto Página Inicial

Seguridad en Opera

Opera ha sido llamado el "navegador más seguro que se puede usar" y adjetivos similares por un número de publicaciones y personas, y esto no es por nada. Desde la versión 3.0, Opera ha estado al frente de la seguridad en Internet, instantáneamente soportando Secure Socket Layer versiones 2.0 y 3.0, dando el máximo de 128-bit de seguridad disponible de llaves de encriptación, una necesidad en estos días y una era de comercio electrónico y de banca en línea - en USA tanto como en el resto del mundo. No como otros navegadores de Internet, de los cuales lo que escapa a su seguridad está detallado en forma periódica casi semanalmente, Opera Software AS ha tomado las máximas cautelas posibles, esperando y localizando averías y probando hasta tener un producto que es seguro para el uso de nuestros usuarios, como les gustaría que su navegador fuera. El resultado es Opera.

¡Inicio!

Encriptación en Opera - SSL y TLS

El soporte de Secure Socket Layer (SSL) v2 y v3 comenzó en Opera 3.0 y continúa presente en las versiones de Opera. Estos protocolos son habilitados por defecto bajo "Archivo/Preferencias", "Seguridad" de Opera. Aunque la fuerza actual de encriptación es determinada por el sitio mismo, y no por el navegador, Opera ofrece instantánea encriptación de 128-bit.

Opera 3.50 fue el primer navegador comercial disponible que soportaba Transport Layer Security TLS 1.0, el sucesor de SSL. TLS en Opera ofrece hasta una encriptación de 128 bit. Nuevamente, la actual fuerza de encriptación es "decidida" por el propio sitio.

El estado del Documento de seguridad en Opera es representado por un icono en la "Barra de Progreso" (en la esquina inferior izquierda de cada ventana de documento). Uno de cuatro iconos mostrará el estado del documento actual:

Configuración por defecto del botón
Icono TextoStatus
Sin seguridad El documento es sin ninguna encriptación o autenticación.
Baja seguridad Métodos vulnerables con 32-bit a 64-bit de encriptación.
Seguridad media 64-bit a 96-bit de encriptación, así como todas las versiones 2 de SSL métodos de encriptación con 64-bit o más. SSL v2 será desfasado debido a ciertas debilidades en los próximos años.
Alta seguridad 96-bit y superior encriptación (hasta 128-bits), con la excepción de los métodos de SSL versión 2.

Si lo desea, puede activar textos en los botones para ver el estado de seguridad del documento. Vaya a "Archivo/Preferencias", "Barra de Herramientas" para activarlo.

¡Inicio!

Glosario

Aquí se encuentra un glosario de términos usados en este documento. Refiérase a él si tiene inquietudes acerca de los términos y abreviaciones usadas en el mismo. En la parte de más abajo encontrará una explicación de los algoritmos de cifrado que son soportadas en los protocolos de seguridad de Opera.

Término: Explicación:
Bit Un solo dígito de un número escrito en el sistema binario usado por computadores. Un número binario usa sólo cero (0) y uno (1) como números legales, en oposición al sistema decimal (cero a 9) usado por humanos.
Byte Conjunto de 8 bits. Pueden representar valores numéricos desde 0 a 255, dando la suma total de 256 valores posibles.
Decriptación Método usado para hacer que la información que no es leíble, lo sea al usar métodos apropiados e información para revertir el proceso
Encriptación Método usado para hacer que la información no sea leíble sin los métodos e información de decriptación apropiada
Llaves de Encriptación Número secreto o combinación de números que son usados para encriptar o decriptar datos. Usualmente son las secretas (ver Llave Pública/ Llave Privada para una variación). El largo de estas llaves es entregado en bits, y es usualmente usado como una medición de cuan difícil es encontrar esta llave, o de quebrar el método.
HTTP El protocolo usado para transferir documentos y archivos en la World Wide Web
HTTPS HTTP con SSL, toda comunicación de datos HTTP es creada con el protocolo de SSL
Llave Privada Se usa la llave privada para encriptar los datos que se desean transmitir. Estos datos pueden ser decriptados y leídos por cualquiera que tenga la llave pública correspondiente a su certificado personal, pero la seguridad reside en que ellos saben que usted es el único que puede encriptar los datos con la llave privada.
Llave Pública Cualquier persona que tengo su llave pública puede encriptar datos y transmitírselos, y estar absolutamente seguro de que usted es el único que puede decriptar los datos y leerlos, usando su llave privada. Es tan simple como eso.
RSA Método de encriptación de llave pública, nombrada por sus inventores Rivest, Shamir y Adleman. Usa una matemática simple, pero es muy difícil de romper, ya que el uso de largos números primos es el centro de este método.
SSL SSL es un protocolo para comunicarse en una conexión encriptada, y para autentificar ninguno, uno o ambos participantes. Hay dos versiones en uso en Internet hoy en día, SSL versión 2 (SSL v2) y SSL versión 3 (SSL v3). SSL versión 1 ha sido superada por estos protocolos, y SSL v2 está también cerca de ser discontinuado, ya que SSL v3 es más flexible y considerablemente más seguro que SSL v2
TLS El sucesor de SSL, TLS en Opera ofrece hasta 128 bit de encriptación. La fuerza actual de encriptación es "decidida" por el sitio mismo, pero muchos servidores están comenzando a usar este avanzado protocolo. Opera le da la opción de seleccionar qué partes del protocolo desea tener habilitadas. Si el sitio usa SSL, el protocolo TLS trabajará en la mayoría de los casos
 
Cifrado: Explicación:
Solo Autenticación Este método no encripta los datos transmitidos, pero puede autenticar al servidor, y si es necesario, a usted mismo, y verifica que los datos no han sido cambiados. Este método le permite a todos leer sus datos, pero no cambiarlos. Puede ser usado par la transmisión de datos ya encriptados, guardando el tiempo computacional para encriptación, extra, innecesaria
C2 Un método de encriptación compatible con RC2 (desarrollado por RSA Data Security Inc.). Puede usar llaves de 40 bit o 128 bit (128 bit solo en SSL v2)
C4 Un método de encriptación compatible con RC4 (también desarrollado por RSA Data Security Inc.) Puede usar llaves de 40 bit o 128 bit
DES Un método de encriptación desarrollado por IBM en 1974, y certificado como un estándar de USA por lo menos hasta 1998. Puede usar llaves de 40 o 56 bit
3-DES Una adaptación de DES usando 3 pasos de encriptación/decriptación con 3 llaves diferentes, dando un total de 168 bit en la llave

¡Inicio!

Preferencias de Seguridad

En este menú, puede cambiar las configuraciones de seguridad para Opera para completar sus deseos de seguridad de Internet. Aunque puedan aparecer confusos y dudosos al comienzo, la mayoría de las configuraciones son realmente fáciles una vez que tenga un poco de conocimiento al respecto, y no debería presentarse como un obstáculo. Tenga en mente, que al editar estas configuraciones sin conocer el impacto puede resultar en mensajes de error cuando se conecte a sitios seguros.

Certificados

Esta primera parte de este menú trabaja con certificados. "Certificados" en este contexto, significa registros de datos firmados digitalmente con información acerca del usuario de Internet, que es un certificado personal, o el que tiene la autoridad de firmar el certificado, comúnmente referido como el Autoridad Certificadora.

Hacer clic en el botón de "Personales..." lo llevará al menú de Certificados Personales , y hacer clic en el botón de "De autoridades..." lo llevará al menú de Autoridades Certificadoras.

Vea las instrucciones de instalación de certificados algo más abajo en este documento.

Protocolos de Seguridad

En esta parte del menú, es posible seleccionar que protocolos de seguridad Opera va a activar para usar en Internet. Opera soporta SSL v2, su sucesor SSL v3 y su sucesor TLS 1.0, que completan los estándares de seguridad del Internet de hoy. Todos estos protocolos son habilitados por defecto, y pueden ser selectivamente desactivados cuando así lo desee.

A la derecha de los nombres de los protocolos, encontrará dos botones, "Configurar v2..." y "configurar v3 y TLS...", que al ser presionados, lo llevarán a los menús donde puede configurar SSL v2 y configurar SSL v3, respectivamente.

Contraseña

Opera es un navegador de Internet con cualidades de seguridad que ofrecen hasta 128-bit de encriptación, una importante herramienta para su seguridad personal. El uso de Opera por otros con acceso a la misma máquina, Opera lo resuelve, si se lo permite, al configurar una contraseña de seguridad que previene el uso de sus opciones de seguridad por otras personas.

¡Nota! La contraseña a la que se refiere esta sección del menú solo protege información sensible para su copia local de Opera: Sus certificados personales y su contraseña para el cliente de correo interno en Opera, si es aplicable.

Para configurar la contraseña de seguridad, presione el botón "configurar contraseña..." en esta parte del menú. Entonces le será presentado un diálogo para ingresar la contraseña. Ingrese el nombre que desee, pero recuerde estas dos "reglas de oro":

  1. Una contraseña debe ser oscura, tan larga como sea necesario, y debe tener una mezcla de caracteres alfabéticos, minúsculas y mayúsculas, números y otros caracteres; mientras más, mejor. Con la eficiencia de hoy en romper las llaves de seguridad, una moderada contraseña de seguridad debería ser de 10 caracteres aleatorios o más, y una de muy buena seguridad de más de 20 caracteres aleatorios (cambie caracteres a palabras si está usando palabras leíbles). Y por supuesto deberá ser capaz de recordar la contraseña, y no escribirla en un papel o algo por el estilo.

  2. Nunca seleccione los cumpleaños o nombre(s) de su esposa(o), novia(o), hijos, padres, artistas favoritos o caracteres de TV o de películas, su perro o gato, palabras que se encuentran en cualquier diccionario, o citas de literatura. Si alguien desea romper su contraseña (o cualquier contraseña) tendrán no solo estos elementos a mano, y los usarán automáticamente.

Presionar el botón "Aceptar" confirmará su elección, mientras que presionar "Cancelar" escapará el diálogo, no considerando la contraseña que ha ingresado.

¡Nota! Una de las cosas más importantes para mantener su contraseña en forma segura es que necesitará recordarla en su cabeza, anotarla en un Post-it® y pegarla en su monitor del computador o teclado no es suficiente. Si pierde su contraseña, no existe manera alguna de recuperarla, no desde su copia de Opera o desde Opera Software AS, así que asegúrese de recordarla, y nunca la olvide.

Luego de la creación de la contraseña vienen las opciones de cuando usarla. Elija entre tener que ingresar la contraseña una vez por sesión cuando Opera está activo o cada vez que sea necesario, como lo desee. Esta configuración puede ser cambiada posteriormente.

Mostrar alerta

La naturaleza del protocolo HTTP es que no contiene datos encriptados enviados a través de formularios en Internet, solo a través de del uso de los protocolos SSL o TLS para formar el protocolo HTTPS. Este proceso es largo y complicado, y relativamente innecesario para la mayoría de la información que es enviada a través de Internet a diario, ejemplificada por los servicios de búsqueda en línea.

Este información puede ser leída por cualquier persona que lo desee, y que sepa como hacerlo, que puede no ser lo que el usuario del navegador Web desee, por lo que Opera le dará un mensaje de advertencia cada vez que envíe información a través de algún formulario inseguro. Si desea desactivar este mensaje de advertencia, desmarque la casilla "Antes de enviar un formulario de manera insegura".

¡Inicio!

Certificados Personales

Certificados personales son registros de datos que contienen información certificando que, básicamente, usted es quien dice ser. Los certificados consisten en dos partes: una llave privada, que se mantiene secreta, y una llave pública, que puede enviar a cada persona con la que se comunica, o enviarla en una base de datos.

Vea el glosario para una explicación de estos términos.

Estos son los elementos que verá en el menú "Certificados Personales":

Certificados
Una lista de los certificados personales que tiene instalados es mostrada en este campo. Puede tener varios certificados, cada uno para un conjunto diferente de llaves pública y privada. Para ver un certificado en particular, destaque el certificado para ver los detalles de él en los campos siguientes.

Nombre del Certificado
Este campo contiene el nombre y datos personales de la persona a la que el certificado fue emitido, por ejemplo, su propio nombre y datos personales. A menos que esté usando una copia de Opera perteneciente a otra persona y que no hayan protegido con alguna contraseña sus certificados personales, se verá el nombre y dirección, tanto como otra información relevante en este campo.

Emisor
Aquí, se ve el nombre del emisor del certificado. Este campo también contiene información corporativa del emisor, como la dirección postal y otra información de contacto, para fácil comunicación y referencia.

Después de esto, está ubicado un campo que contiene información acerca del certificado mismo. Probablemente se verá la versión del certificado, número de serie, fecha de creación y fecha de expiración, tanto como el algoritmo de la llave pública. Note que el algoritmo de llave privada acá nunca es mostrado, y es siempre encriptado hasta que sea usado.

¡Inicio!

Autoridades Certificadoras

Certificados de autoridades certificadoras son informes de que certifican que el servidor que hace uso de ellos es el que se hace llamar y no otro sitio. Estos certificados consisten de dos partes: una llave privada, que es secreta, y una pública, que puede enviar a cualquier número de gente con la que el sitio desea comunicarse, o puede ser enviada a una base de datos pública.

Vea el glosario para la explicación de estos términos.

Estos son los archivos que verá en el menú de "Autoridades Certificadoras":

Certificados
Una lista de certificados de Autoridades Certificadoras que están instalados en su copia de Opera. Opera ya viene con un número de estos certificados instalados, para hacer que el uso de Internet sea más suave para el usuario. La lista dice:

  • Thawte Personal Freemail CA
  • Thawte Personal Basic CA
  • Thawte Personal Premium CA
  • Thawte Server CA
  • Thawte Premium Server CA
  • Secure Server Certification Authority
  • TC TrustCenter, Germany, Class 0 CA
  • TC TrustCenter, Germany, Class 1 CA
  • TC TrustCenter, Germany, Class 2 CA
  • TC TrustCenter, Germany, Class 3 CA
  • TC TrustCenter, Germany, Class 4 CA
  • Class 3 Public Primary Certification Authority
  • KMD-CA Server

Nombre del Certificado
Este campo contiene el nombre del certificado que tiene instalado, así como otras informaciones corporativas acerca del certificado, de agradable publicación para el emisor.

Emisor
Aquí, verá el nombre del emisor del certificado. Este campo también contiene información corporativa acerca del emisor, como la dirección postal y otra información de contacto. Este campo puede o no diferir del anterior campo "Nombre del Certificado".

Posterior a esto, se ubica un campo conteniendo información acerca del certificado mismo. Probablemente se verá la versión del certificado, número de serie, fecha de creación y de expiración, tanto como el algoritmo de llave pública. Note que el algoritmo de llave privada no es nunca mostrado aquí, y es siempre encriptado hasta que es usado.

¡Inicio!

Configurando el Protocolo SSL v2

Opera le permite manualmente seleccionar los métodos de encriptación que desea que el navegador sea capaz de usar. En este menú, se configura el protocolo de SSL v2 como se desee.

Los métodos de encriptación mostrados en la caja de configuración de SSL v2 tiene este formato, que es llamado "cifrado":

[n] bit [Método] ([Método de llave Pública]/[Método Hash])

Esto describe cuantos bits (n) tienen las llaves de encriptación usadas para la transmisión de datos, que Método es usado para la transición de datos, que método de Llave Pública es usado para intercambiar los secretos compartidos necesitados y el Método Hash usado para verificar que los datos transmitidos están correctos.

Estos son los cifrados que son soportados en Opera:

40 bitC2(RSA/MD5)
40 bitC4(RSA/MD5)
56 bitDES(RSA/MD5)
128 bitC2(RSA/MD5)
168 bit3-DES(RSA/MD5)
128 bitC4(RSA/MD5)

Vea una explicación de estos términos en el Glosario.

Todos estos métodos son habilitados por defecto. Puede selectivamente desactivarlos o activarlos al hacer clic en las entradas. Una vez destacados, están seleccionados. Presione el botón "aceptar" para guardar sus configuraciones, o presione el botón "cancelar" para no tomar en cuenta sus configuraciones.

¡Inicio!

Configurando los Protocolos SSL v3 y TLS 1.0

Opera le permite manualmente seleccionar los métodos de encriptación que desee que su navegador sea capaz de usar. Este es el menú donde se configuran los protocolos SSL v3 y TLS 1.0. La razón por la cual comparten un menú es que están demasiado relacionados como para separarlos.

Los métodos de encriptación mostrados en la caja de configuración SSL v3/TLS 1.0 tiene este formato, que es llamado "cifrado":

[n] bit [Método] ([Método de llave Pública]/[Método Hash]) [Nivel de Exportación]

esto describe cuantos bits (n) tienen las llaves de encriptación usadas para transmisión de datos, cual Método es usado para transición de datos, cual método de Llave Pública es usado para intercambiar os secretos compartidos necesitados y el Método Hash usado para verificar que los datos transmitidos son correctos. Nivel de Exportación se refiere a los métodos que normalmente requieren un permiso especial para exportar desde USA, pero como Opera es desarrollado en Noruega, el navegador de Opera no está dentro de estas restricciones.

Estas son los cifrados que están soportadas en Opera:

0 bit Authentication Only (RSA/SHA)
40 bitC2(RSA/MD5)
40 bitC4(RSA/MD5)
40 bitDES(RSA/SHA)
56 bitDES(RSA/SHA)Exportable
56 bitC4(RSA/SHA)Exportable
56 bitDES(RSA/SHA)
168 bit3-DES(RSA/SHA)
128 bitC4(RSA/MD5)
128 bitC4(RSA/SHA)

vea una explicación de estos términos en el Glosario.

Por defecto, todas menos la primera entrada "0 bit Authentication Only (Sólo Autenticación) (RSA/SHA)" están habilitadas. Puede selectivamente desactivar o activarlas al hacer clic en las entradas, pero puede variar al activar "0 bit Authentication Only (RSA/SHA)", por que, aunque sea este un método seguro que asegurará de que la información es enviada y recibida correctamente, no encripta la información enviada.

Al destacar, estos cifradores son seleccionados. Presionando el botón "aceptar" guardará sus configuraciones, mientas que presionando el botón "cancelar" no tomará en cuentas estas configuraciones.

¡Inicio!

Certificados Explicados

Los certificados son realmente pedazos muy pequeños de información encriptada que le permite al usuario y al servidor al que está conectado verificar que usted es usted y que el servidor es el servidor. Existen dos clases de certificados, Certificados Personales y Certificados de Autoridades Certificadoras. Opera soporta a ambos, creando transacciones en línea tan seguras como sean posibles.

Como instalar Certificados de Seguridad en la Base de Datos:

Los certificados vienen en varios sabores, pero son básicamente lado-cliente o lado-servidor, y Opera soporta a los certificados personales y certificados que certifican Autoridades Certificadoras. Opera no viene con ningún tipo de certificados personales ya instalados, por lo que tendrá que instalar los certificados personales manualmente. Siga las instrucciones a continuación si así lo desea hacer.

¡Inicio!

Instalando Certificados Personales

Los certificados Personales que usa para identificarse a sitios que requieren de esta identificación son emitidos por una Autoridad Certificadora, que es la Tercera Persona en la cual confía por el usuario y los que operan el servicio que se desea usar, para no emitir falsos certificados en su nombre y para verificar que la información certificada es correcta.

El proceso compromete estos pasos:

  1. Regístrese con su Autoridad Certificadora seleccionada. Asegúrese que ellos pueden emitir certificados para Opera. Si no soportan Opera tendrá que pedirles que agreguen Opera a su lista de navegadores soportados.

  2. Dependiendo de qué clase de información debe incluir el certificado, tendrá que a proveer a la Autoridad Certificadora con cierta clase de información o documentos, vía formularios, correo electrónico, correo postal, y en algunos casos al personalmente visitar una de las oficinas de Autoridades Certificadoras para entregar la información necesaria. Algunas Autoridades Certificadoras requieren de esta información antes de permitirle pedir un certificado, otros tienen otras prácticas; consulte por la información de su Autoridad Certificadora seleccionada para averiguar qué es lo que necesita.

  3. Visite el sitio Web de las Autoridades Certificadoras y navegue a la página donde inscribe la petición del certificado. Entregue la información necesaria que ellos requieren para este certificado en particular. Seleccione el número de bits que la llave privada deba tener (por lo menos 1024-bit es recomendado). Cuando el formulario es enviado Opera generará un par de llaves privada/pública que es insertado en la base de datos protegida por contraseña. Luego la llave pública es enviada, junto con otros datos ingresados, a la Autoridad Certificadora para ser incluida en el certificado.

    ¡Nota! La llave privada nunca abandona su computador, y no es conocida por la Autoridad Certificadora. Sólo conoce que tiene la llave privada asociada con la llave pública que recibió, la que no puede ser usada para buscar en forma fácil la llave privada.

  4. La Autoridad Certificada procesará su petición, este proceso puede tomar algunos días. Si es necesario puede tener que proveer de ciertos documentos necesarios y autorizar el pago de los certificados. Cuando los certificados ha sido emitidos lo más común es que reciba un correo electrónico entregándole una dirección donde puede descargar el certificado.

  5. Cuando descargue el certificado de la Autoridad Certificadora, Opera automáticamente iniciará el procedimiento de instalación.

    Si ha recibido su certificado como documento adjunto en su correo debe indicarle a Opera el archivo que contiene el certificado. La instalación se iniciará en forma automática si la extensión del archivo concuerda con la de "Archivo/Preferencias", "Tipos de Archivo" para "aplicación/x-x509-user-cert" (por defecto ".usr").

    en algunos casos certificados son distribuidos como archivos PEM (Privacy Enhanced Mail) y generalmente tiene la extensión de ".pem", del tipo de "aplicación/archivo-x-pem".

    Los archivos PEM siempre comienzan con la línea

    -----BEGIN CERTIFICATE-----

    seguido por varias letras y dígitos aparentemente aleatorias y terminando con la línea

    -----END CERTIFICATE-----

    Como en la parte superior, señale a Opera el archivo, y la instalación deberá iniciarse automáticamente.

    Vea más información sobre esto en instalando un certificado codificado PEM posteriormente.

  6. Ya puede comenzar a usar su certificado. Cuando el servidor pida un certificado Opera abrirá un cuadro de diálogo preguntándole qué certificado (si es que hay alguno) desea usar para ese servidor en particular.

¡Inicio!

instalando certificados de Autoridades Certificadoras

Las Autoridades Certificadoras crean certificados especiales para sí mismas que certifican sus principales llaves privadas. Estos certificados son llamados Root Certificates (Certificados de Raíz), y cada nivel particular de certificados generalmente tiene el suyo (por ejemplo, un certificado sólo para correos, otro para nombres completo de certificados personales, y un tercero para servidores). Opera es distribuido con un número de estos certificados. Pero esta lista no contiene todos los certificados raíz disponibles.

Algunas veces tendrá que instalar certificados para autoridades desconocidas. Si es este el caso, siga estas instrucciones:

Para certificados personales estos Certificados de Raíz son a menudo incluidos con el certificado que le es emitido, y por lo tanto instalado automáticamente si es que no está ya instalado. Si los Certificados de Raíz no son enviados con el certificado, la Autoridad Certificadora le debe proveer de enlaces a estos certificados, y la instalación es usualmente automática.

Si encuentra un servidor con un certificado emitido por una Autoridad Certificada desconocida le será preguntado si acepta o no el certificado. Si los certificados enviados por el servidor contienen el Certificado de Raíz de esa Autoridad se le ofrecerá la posibilidad de instalar este certificado y de configurar las opciones de uso para esa Autoridad Certificadora en particular.

La mayoría de las Autoridades Certificadoras proveen de enlaces a sus Certificados Raíz (la página de entrada de algunos servicios pueden también tener estos enlaces). Hacer Clic en estos enlaces iniciará en forma automática el procedimiento de instalación.

Si recibe el Certificado de Raíz como un documento adjunto a su correo o archivo debe indicarle a Opera el archivo que contiene el certificado. La instalación se iniciará automáticamente si la extensión del archivo concuerda con las de "Archivo/Preferencias", "Tipos de Archivo" para "aplicación/x-x509-ca-cert" (por defecto ".crt" o ".ca").

En algunos casos los certificados son distribuidos como archivos PEM (Privacy Enhanced Mail) y generalmente tienen la extensión ".pem", del tipo de "aplicación/archivo-x-pem".

Los archivos PEM siempre comienzan con la línea

-----BEGIN CERTIFICATE-----

seguido por varias letras y dígitos aparentemente aleatorios terminando con la línea

-----END CERTIFICATE-----

como en la parte anterior, señale a Opera el archivo, y la instalación deberá comenzar automáticamente.

Vea más información acerca instalando un certificado codificado PEM a continuación.

¡Inicio!

Instalar un Certificado codificado PEM

Este cuadro de diálogo es mostrado si carga un certificado que contiene un certificado codificado PEM. El procedimiento actual de instalación depende de si este certificado es un certificado personal o un certificado de Autoridades Certificadoras, lo cual es determinado después de que presione Aceptar.

Por la naturaleza dual de este diálogo se pueden configurar las opciones de autoridad, pero no serán usadas para un Certificado Personal.

Si el primer certificado en la cadena tiene una llave pública que concuerda con la llave pública de la llave privada que ya está en la base de datos, ese certificado será considerado un certificado personal e instalado en la Base de Datos Personal, si no, será tratado como un certificado de Autoridades Certificadoras.

El certificado restante, si hay alguno, debe ser el certificado de quien firma el certificado personal. Ese certificado debe ser firmado por sí mismo (y el último certificado), o firmado por el certificado siguiente en la lista.

Estos certificados son instalados en la Base de Datos de las Autoridades si es que no han sido ya instalados, y se creará una advertencia para ser enviada si el servidor envía un certificado firmado por las nuevas autoridades.

Negación de responsabilidad: No podemos garantizar que las instrucciones en estos documentos funcionarán en cada computador y cada plataforma. Por favor infórmenos si tiene problemas con Opera, pero por favor, primero compruebe en nuestra sección de soporte en línea, ya que esta sección es actualizada regularmente con información sobre el navegador Opera.

Copyright © 1995 - 2001 Opera Software AS. Todos los derechos reservados.