He encontrado en el directorio /proc un fichero propietario de root que se llama kcore y ocupa 8 Megas. ┐Sabéis para qué sirve, si sirve para algo? Tiene toda la pinta de ser un core dump, pero he intentado borrarlo y no he podido. En principio tiene solo atributos de lectura, pero cuando se los cambio a escritura e intento borrarlo me dice "operacion no permitida" y le vuelve a restaurar los atributos a su forma inicial.
El directorio /proc y todo lo que bajo él se organiza es virtual. No existe
en el disco, sino que está creado en memoria. Se utiliza para suministrar
información sobre el sistema. Si ves archivos enormes o que no puedes
leer
o borrar o algo parecido, no te asustes, no existen.
[6]
Hay muchos problemas para soportar discos de más de 1024 Sectores?
No hace falta tener soporte LBA en la BIOS para instalar Linux en un disco de > 1024 sectores. Tampoco hace falta para compartir un HD > 1024 entre Linux y DOS.
[7]
EN PREPARACION. De momento, 'man mtools', 'man mount'
Despues de instalar Linux desde el CDROM, me pregunté si habría instalado tambien el CD pero no conseguía montarlo (mount -t iso9660 /dev/cdu31a /cdrom -r (o algo así es lo que ponía)) y después de echar un vistazo por ahí, me di cuenta de que no existía el dispositivo /dev/cdu31a a pesar de que en la instalacion "selectiva" le habia dicho que me lo instalara.
Lo que ocurre es que los disquetes desde los que instalaste Linux tenian un kernel con soporte para tu cdrom, pero luego, durante el proceso de instalación, pusiste un kernel sin soporte. Busca en la serie Q un kernel con soporte para tu cdrom e instálalo o recompila tu propio kernel.
Existe un comando equivalente al deltree del DOS en Unix/Linux? Es decir, que me permita hacer borrados recursivos con un solo comando.
Ejecuta $ rm -rf directorio_a_borrar
y antes
asegúrate que no te equivocas de directorio, que aquí no tenemos "undeletes"
y piénsalo muy bien antes de hacerlo como root!. Si lo que quieres es borrar
los directorios vacíos, aprovechando la potencia del comando 'find', se
puede hacer con la orden:
rm -rf `find . -type d -empty -print`
No confundir las comillas invertidas con las normales. Una vez más, es aconsejable usar este comando con cuidado, y nunca desde el directorio raiz, ya que hay algunos directorios muy importantes para el funcionamiento del sistema y que pueden estar vacios ('/tmp', por ejemplo).