Previous Next Table of Contents

3. Correo en Linux

3.1 Lectores Off-Line

PREGUNTA

Existe algun software tipo Bwave para Linux?

RESPUESTA

El ATP142.TGZ es un lector de correo QWK off-line que ocupa 138k No maneja paquetes de Blue Wave.

También hay un lector de correo compatible con Bwave. El programa se llama Multimail y se puede encontrar en Mañana Mas (Madrid) con el nombre mmail.zip y pesa unos 170K. El programa es un poco 'feo' pero promete y soporta varios formatos: bwave, qwk ... Aunque he tenido problemas de compilación, también incorpora ejecutables ELF y a.out.

3.2 Soft de Punto

PREGUNTA

Existe soft de punto para Linux? Me refiero a todos los componentes: mailer, tosser, lector y editor, etc...

RESPUESTA

Hay varios caminos para montar un sistema de punto en Linux:

Uno de ellos es montar un sistema de correo y news clásico de UNIX y darle entrada desde un gateway. Eso lo consigues con los programas típicos de UNIX:

El segundo sistema consiste en montar un punto tal como lo harías en msdos. En mi opinión, si vas a ser único usuario de tu máquina y no tienes necesidad de experimentar ni aprender, Binkley+FEDDi. Si, por el contrario, tu máquina va a estar metida en una red, o puede tener otros usuarios, quieres montar un BBS.... acude a la primera solución. Es más portable, universal, complicada... y emocionante.

[3] [4] [5]

3.3 Internet desde Linux

PREGUNTA

Quisiera saber si hay algún método mediante el cual conectarse con InterNet a través de Linux

RESPUESTA

Hay mil métodos. Dependiendo de quién sea tu enlace, (universidad, proveedor de acceso, red-local, modem) y del tipo de conexión que tengas (PPP, SLIP, ethernet, RDSI...) necesitarás usar un método u otro.

Lo normal es establecer el enlace mediante PPP y para eso solo necesitas configurar el cliente ppp en tu máquina. Una vez que tu modem marque el numero de teléfono y establezcas el enlace TCP/IP con tu proveedor, tendrás acceso a Internet completo y podras usar cualesquiera de los clientes de que dispongas (ftp, ncftp, netscape, mosaic, gopher, irc, telnet, voicechat, rlogin, muds y un largo etc.). La mayoría de esos clientes vienen con las distribuciones habituales.


Previous Next Table of Contents