<!ENTITY % gnome-menus-C SYSTEM "../../libs/gnome-menus-C.ent">
<!-- MENUS --><!-- Please keep entries alphabetical, it makes them much easier to find & use --><!ENTITY about-me "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Preferences</guimenuitem><guimenuitem>About-me</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY blender3d "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guimenuitem>Graphics</guimenuitem><guimenuitem>Blender 3d modeller</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY downloader-x "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guimenuitem>Internet</guimenuitem><guimenuitem>Downloader for X</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY firefox "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guisubmenu>Internet</guisubmenu><guimenuitem>Firefox Web Browser</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY five-or-more "<menuchoice><guimenuitem>Applications</guimenuitem><guimenuitem>Games</guimenuitem><guimenuitem>Five or More</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY font "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Preferences</guimenuitem><guimenuitem>Font</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY frozen-bubble "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guisubmenu>Games</guisubmenu><guisubmenu>Frozen Bubble</guisubmenu></menuchoice> to play <application>Frozen Bubble</application>">
<!ENTITY hubackup "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guisubmenu>Administration</guisubmenu><guimenuitem>Home User Backup</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY hurestore "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guisubmenu>Administration</guisubmenu><guimenuitem>Home User Restore</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY menu-editor "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guisubmenu>Accessories</guisubmenu><guimenuitem>Applications Menu Editor</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY music "<menuchoice><guimenu>Places</guimenu><guimenuitem>Music</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY multimedia-systems-selector "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Preferences</guimenuitem><guimenuitem>Multimedia Systems Selector</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY openoffice-writer "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guimenuitem>Office</guimenuitem><guimenuitem>OpenOffice.org Word Processor</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY pidgin "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guimenuitem>Internet</guimenuitem><guimenuitem>Pidgin Internet Messenger</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY time-date "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Administration</guimenuitem><guimenuitem>Time and Date</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY users "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Administration</guimenuitem><guimenuitem>Users and Groups</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY users-groups "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Administration</guimenuitem><guimenuitem>Users and Groups</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY windows "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Preferences</guimenuitem><guimenuitem>Windows</guimenuitem></menuchoice>">
<para>Este capítulo proporciona una visión rápida para instalar Ubuntu 9.04 Server Edition. Para conocer instrucciones más detalladas, vea la <ulink url="https://help.ubuntu.com/9.04/installation-guide/">Guía de instalación de Ubuntu</ulink>.</para>
<sect1 id="preparing-to-install" status="review">
<title>Preparando la instalación</title>
<para>Esta sección explica varios aspectos a considerar antes de comenzar la instalación.</para>
<sect2 id="system-requirements" status="review">
<title>Requisitos del sistema</title>
<para>Ubuntu 9.04 Server Edition soporta dos (2) grandes arquitecturas: Intel x86 y AMD64. La siguiente tabla lista las especificaciones recomendadas de hardware. Dependiendo de sus necesidades, podría gestionarse con menos que esto. De todos modos, la mayoría de los usuarios se arriesgan a una frustración si ignoran estas sugerencias.</para>
<table>
<title>Requisitos mínimos recomendados</title>
<tgroup cols="4">
<colspec colname="1"/>
<colspec colname="2"/>
<colspec colname="3" colwidth="2"/>
<colspec colname="4"/>
<thead>
<row>
<entry morerows="1" valign="middle"><para>Tipo de instalación</para></entry>
<entry namest="3" nameend="4" align="center"><para>Espacio en disco duro</para></entry>
</row>
<row>
<entry><para>Sistema base</para></entry>
<entry><para>Todas las tareas instaladas</para></entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
<entry><para>Servidor</para></entry>
<entry><para>128 megabytes</para></entry>
<entry><para>500 megabytes</para></entry>
<entry><para>1 gigabyte</para></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<para>La edición Servidor proporciona una base común para todo tipo de aplicaciones de servidor. Su diseño minimalista ofrece una plataforma para los servicios deseados, como servicios de archivos/impresión, alojamiento web, alojamiento de correo electrónico, etc.</para>
<title>Diferencias entre Servidor y Escritorio</title>
<para>Hay unas cuantas diferencias entre <emphasis>Ubuntu edición Servidor</emphasis> y <emphasis>Ubuntu edición Escritorio</emphasis>. Debe observarse que ambas ediciones usan los mismos repositorios <application>apt</application>. Esto hace que resulte tan sencillo instalar una aplicación de <emphasis role="italic">servidor</emphasis> en la edición Escritorio que en la edición Servidor.</para>
<para>Las diferencias entre las dos ediciones son la falta de un entorno X-Window en la edición Servidor, el proceso de instalación y las diferentes opciones del núcleo.</para>
<para>
</para>
<sect3 id="intro-kernel-diffs" status="review">
<title>Diferencias en el n√∫cleo:</title>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>La edición Servidor usa el planificador de E/S <emphasis>Deadline</emphasis> en lugar del planificador <emphasis>CFQ</emphasis> usado en la edición Escritorio.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>La <emphasis>apropiación</emphasis> está deshabilitada en la edición Servidor.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>La interrupción del reloj es de 100 Hz en la edición Servidor, y de 250 Hz en la edición Escritorio.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<note>
<para>Cuando se ejecuta una versión de Ubuntu de 64 bits sobre procesadores de 64 bits, no se está limitado por el espacio de direccionamiento de la memoria.</para>
<para>Antes de instalar <application>Ubuntu edición Servidor</application> debería comprobar que ha hecho una copia de seguridad de todos sus datos. Consulte <xref linkend="backups"/> para opciones de copias de respaldo.</para>
<para>Si esta no es la primera vez que se instala un sistema operativo en su equipo, probablemente tendr√° que reparticionar su disco con el objetivo de dejar espacio para Ubuntu.</para>
<para>Los pasos básicos para instalar Ubuntu edición Servidor desde un CD son los mismos que para instalar cualquier sistema operativo desde CD. Al contrario que la <emphasis>edición Escritorio</emphasis>, la <emphasis>edición Servidor</emphasis> no incluye un programa de instalación gráfico. En su lugar, la edición Servidor usa un proceso basado en menús de consola.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>En primer lugar, descargue y grabe el archivo ISO apropiado desde el <ulink url="http://www.ubuntu.com/getubuntu/download">sitio web de Ubuntu</ulink>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Reinicie el sistema desde la unidad de CD-ROM.</para>
<para>El instalador detectará la configuración de su hardware y configurará las opciones de red mediante DHCP. Si no desea usar DHCP, seleccione «Retroceder» en la pantalla siguiente y dispondrá de la opción «Configurar la red manualmente».</para>
<para>Entonces puede elegir entre distintas opciones para configurar la disposición del disco duro. Para ver las opciones avanzadas de disco consulte <xref linkend="advanced-installation"/>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>A continuación se instalará el sistema base Ubuntu.</para>
<para>El siguiente paso en el proceso de instalación es decidir cuándo quiere actualizar el sistema. Hay tres opciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para><emphasis>Actualizaciones no automáticas</emphasis>: esto requiere que un administrador inicie una sesión en la máquina e instale manualmente las actualizaciones.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis>Instalar actualizaciones de seguridad automáticamente</emphasis>: instalará el paquete <application>unattended-upgrades</application>, el cual instalará las actualizaciones de seguridad sin la intervención de un administrador. Para más detalles, consulte <xref linkend="automatic-updates"/>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis>Gestionar el sistema con Landscape</emphasis>: Landscape es un servicio de pago proporcionado por Canonical para ayudarle a gestionar sus máquinas Ubuntu. Consulte la página web de <ulink url="http://www.canonical.com/projects/landscape">Landscape</ulink> para más información.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
<para>Ahora tiene la opción de instalar o no instalar varias tareas de paquetes. Consulte <xref linkend="install-tasks"/> para más información. Además, está la opción de arrancar <application>aptitude</application> para instalar los paquetes específicos que seleccione. Para más información, consulte <xref linkend="aptitude"/>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Finalmente, el √∫ltimo paso antes de reiniciar es establecer la hora UTC en el reloj.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<note>
<para>Si en cualquier punto de la instalación no está satisfecho con la opción predeterminada, use la función «Retroceder» en cualquier indicador para acceder a un menú detallado de instalación que le permitirá modificar las opciones predeterminadas.</para>
</note>
<para>En cualquier momento del proceso de instalación puede leer la pantalla de ayuda suministrada por el sistema de instalación. Para ello, pulse F1.</para>
<para>Una vez más, para intrucciones más detalladas consulte la <ulink url="https://help.ubuntu.com/9.04/installation-guide/">Guía de instalación de Ubuntu</ulink>.</para>
<sect2 id="install-tasks" status="review">
<title>Tareas de paquetes</title>
<para>Durante la instalación de la Edición Servidor tendrá la opción de instalar paquetes adicionales desde el CD. Los paquetes están agrupados por el tipo de servicio que proporcionan.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Servidor DNS: Selecciona BIND (un servidor DNS) y su documentación.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Servidor LAMP: Selecciona un servidor Linux/Apache/MySQL/PHP listo para funcionar.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Servidor de correo: Esta tarea selecciona una variedad de paquetes útiles para un sistema de servidor de correo de propósito general.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Servidor OpenSSH: Selecciona paquetes necesarios para un servidor OpenSSH.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Base de datos PostgreSQL: Esta tarea selecciona paquetes cliente y servidor para la bases de datos PostgreSQL.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Servidor de impresión: Esta tarea configura su sistema para que sea un servidor de impresión.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Servidor de archivos Samba: Esta tarea configura su sistema para que sea un servidor de archivos Samba, lo que resulta especialmente adecuado en redes con sistemas Windows y Linux.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Servidor Tomcat: Instalar Apache Tomcat y las necesarias dependencias Java, gcj, etc.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Virtual Machine host («equipo de máquina virtual»): incluye paquetes necesarios para arrancar máquinas virtuales KVM.</para>
<para>Puede ver una lista de paquetes que están instalados y con que tarea usando la opción <emphasis>--task-packages</emphasis>. Por ejemplo, para lista los paquetes instalados con la tarea <emphasis>DNS Server</emphasis> introduzca lo siguiente:</para>
<para>La manera recomendada de actualizar una instalación de una Edición Servidor es usar la utilidad <application>do-release-upgrade</application>, que forma parte del paquete <emphasis>update-manager-core</emphasis>, no tiene dependencias gráficas y se instala de forma predeterminada.</para>
<para>Seleccine la línea <emphasis>«Utilizar como:»</emphasis> de arriba. De forma predeterminada es <emphasis role="italic">«sistema de archivos transaccional ext3»</emphasis>; cámbiela a <emphasis>«volúmen físico para RAID»</emphasis> y luego seleccione <emphasis>«Se ha terminado de definir la partición»</emphasis>.</para>
</step>
<step>
<para>Para la partición <emphasis>/</emphasis> una vez más seleccione <emphasis>«Espacio libre»</emphasis> en el primer disco y luego <emphasis>«Crear una partición nueva»</emphasis>.</para>
<para>Repita los pasos tres a ocho para el otro disco y las otras particiones.</para>
</step>
</procedure>
</sect3>
<sect3 id="raid-configuration" status="review">
<title>Configuración RAID</title>
<para>Con la configuración de las particiones las matrices están disponibles para ser configuradas:</para>
<procedure>
<step>
<para>Vuelva a la página «Particionar discos», seleccione <emphasis>«Configurar software RAID»</emphasis> arriba.</para>
</step>
<step>
<para>Seleccione <emphasis>"sí"</emphasis> para escribir cambios en el disco.</para>
</step>
<step>
<para>Elija <emphasis>¬´Crear disco MD"</emphasis>.</para>
</step>
<step>
<para>Para este ejemplo, seleccione <emphasis>«RAID1»</emphasis>, pero si está usando una configuración distinta, seleccione el tipo apropiado (RAID0 RAID1 RAID5).</para>
<note>
<para>Para usar <emphasis>RAID5</emphasis> necesita al menos <emphasis>tres</emphasis> discos. Usando RAID0 o RAID1 sólo se requieren <emphasis>dos</emphasis> discos.</para>
</note>
</step>
<step>
<para>Intoduzca el número de discos activos <emphasis>«2»</emphasis>, o la cantidad de discos duros que tenga, para la matriz, Luego seleccione <emphasis>«Continuar»</emphasis>.</para>
<para>Para la partición <emphasis>swap</emphasis> seleccione <emphasis>sda1</emphasis> y <emphasis>sdb1</emphasis>. Seleccione <emphasis>«Continuar»</emphasis> para ir al siguiente paso.</para>
</step>
<step>
<para>Repita los pasos <emphasis>tres</emphasis> al <emphasis>siete</emphasis> para la partición <emphasis>/</emphasis> seleccionando <emphasis>sda2</emphasis> y <emphasis>sdb2</emphasis>.</para>
</step>
<step>
<para>Una vez hecho seleccione <emphasis>"Terminar"</emphasis>.</para>
<para>Finalmente selecciones <emphasis>«Terminar particionado y escribir cambios en el disco»</emphasis>.</para>
</step>
</procedure>
<para>Si elige situar la partición raíz en un array RAID, el instalador le preguntará si desea arrancar en un estado <emphasis>degradado</emphasis>. Consulte <xref linkend="raid-degraded"/> para más información.</para>
<para>El proceso de instalación continuará entonces normalmente.</para>
</sect3>
<sect3 id="raid-degraded" status="review">
<title>RAID degradado</title>
<para>En cualquier momento de la vida del equipo puede ocurrir un fallo del disco. Cuando esto ocurra, al usar RAID por software, el sistema operativo situar√° al array en un estado conocido como <emphasis>estado degradado</emphasis>.</para>
<para>Si la matriz pasa a estar degradada, debido a una posible corrupción de datos, Ubuntu Edición Servidor de forma predeterminada arrancará <emphasis>initramfs</emphasis> pasados treinta segundos. Cuando initramfs haya arrancado, aparecería un indicador durante quince segundos solicitándole la opción de continuar arrancando el sistema, o intentar una recuperación manual. El arrancar al indicador de initramfs puede o no ser el comportamiento deseado, especialmente si la máquina está en una ubicación remota. El arranque de un array degradado puede configurarse de varias formas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Puede usar la utilidad <application>dpkg-reconfigure</application> para configurar el comportamiento predeterminado, y durante el proceso se le solicitarán opciones adicionales relacionadas con el array (como monitorización, correos de alerta, etc.). Para reconfigurar <application>mdadm</application>, introduzca lo siguiente:</para>
<screen>
<command>sudo dpkg-reconfigure mdadm</command>
</screen>
</listitem>
<listitem>
<para>El proceso <command>dpkg-reconfigure mdadm</command> cambiará el archivo de configuración <filename>/etc/initramfs-tools/conf.d/mdadm</filename>. El archivo tiene la ventaja de poder pre-configurar el comportamiento del sistema, y además puede editarse a mano:</para>
<programlisting>
BOOT_DEGRADED=true
</programlisting>
<note>
<para>El archivo de configuración puede sobrescribirse usando un argumento del núcleo.</para>
</note>
</listitem>
<listitem>
<para>Usando un argumento del n√∫cleo permitir√° al sistema arrancar una matriz degradada:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Cuando se arranca el servidor, pulse <emphasis>ESC</emphasis> para abrir el men√∫ <application>Grub</application>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Pulse <emphasis>"e"</emphasis> para editar las opciones de órdenes de su núcleo.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Pulse la flecha <emphasis>ABAJO</emphasis> para resaltar la línea del núcleo.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Pulse la tecla <emphasis>"e"</emphasis> de nuevo para editar la línea del núcleo.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Añadir <emphasis>"bootdegraded=true"</emphasis> (sin comillas) al final de la línea.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Pulse <emphasis>"INTRO"</emphasis>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Finalmente, pulse <emphasis>"b"</emphasis> para arrancar el sistema.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Una vez que el sistema haya arrancado, podrá reparar la matriz (consulte <xref linkend="raid-maintenance"/> para más información), o copiar los datos importantes a otra máquina en caso de haber ocurrido un fallo grave de hardware.</para>
</sect3>
<sect3 id="raid-maintenance">
<title>Mantenimiento RAID</title>
<para>La utilidad <application>mdadm</application> se puede usar para ver el estado de una matriz, añadir discos a una matriz, eliminarlos, etc:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Para ver el estatus de una matriz, desde un terminal, teclee:</para>
<screen>
<command>sudo mdadm -D /dev/md0</command>
</screen>
<para>La <emphasis>-D</emphasis> le dice a <application>mdadm</application> que muestre información <emphasis>detallada</emphasis> sobre el dispositivo <filename>/dev/md0</filename>. Reemplace <filename>/dev/md0</filename> con el dispositivo RAID apropiado.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Para ver el estado de un disco en una matriz:</para>
<screen>
<command>sudo mdadm -E /dev/sda1</command>
</screen>
<para>La salida es muy similar a la de la orden <command>mdadm -D</command>, ajuste <filename>/dev/sda1</filename> para cada disco.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Si el disco falla y necesita eliminarlo de una matriz, introduzca:</para>
<para>A veces, los discos pasan a un estado <emphasis>defectuoso</emphasis> incluso aunque no haya nada físicamente dañado en la unidad. Normalmente, resulta conveniente quitar la unidad de la matriz y volverla a poner. Esto provocará que la unidad se resincronice con la matriz. Si la unidad no se sincroniza con la matriz, es una buena indicación de un fallo hardware.</para>
<para>Reemplace <filename>/dev/md0</filename> con el nombre de dispositivo de matriz adecuado.</para>
</sect3>
<sect3 id="raid-resources" status="review">
<title>Recursos</title>
<para>El tema de matrices RAID es complejo debido a la gran cantidad de formas por las que se puede configurar el RAID. Por favor, consulte los enlaces siguientes para más información:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>
<ulink url="http://www.faqs.org/docs/Linux-HOWTO/Software-RAID-HOWTO.html">COMO del Software RAID</ulink>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
<ulink url="http://oreilly.com/catalog/9781565927308/">Gestionar RAID en Linux</ulink>
</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="lvm" status="review">
<title>Gestor de volumen lógico (LVM)</title>
<para>El Gestor de Volúmenes Lógicos (Logical Volume Manager o <emphasis>LVM</emphasis>) permite a los administradores crear volúmenes <emphasis>lógicos</emphasis> a partir de uno o varios discos duros físicos. Los volúmenes LVM pueden crearse tanto en particiones RAID software como en particiones estándar contenidas en un único disco. Además, los volúmenes pueden extenderse, lo que proporciona una mayor flexibilidad a los sistemas cuando los requisitos cambian.</para>
<para><emphasis>Volumen Físico (Physical Volume, o PV):</emphasis> una partición física del disco duro o una partición RAID software. El Grupo de Volúmenes puede extenderse añadiendo más PVs.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
<sect3 id="lvm-installation" status="review">
<title>Instalación</title>
<para>Como ejemplo, esta sección cubre la instalación de Ubuntu Edición Servidor con <filename role="directory">/srv</filename> montado en un volumen LVM. Durante la instalación inicial sólo un Volumen Físico (PV) será parte del Grupo de Volúmenes (VG). Tras la instalación se añadirá otro PV para demostrar cómo puede extenderse un VG.</para>
<para>Hay varias opciones de instalación para LVM: <emphasis>«Guiado - utilizar todo el disco y configurar LVM»</emphasis>, que le permitirá asignar una porción del espacio libre disponible para LVM; <emphasis>«Guiado - utilizar todo el disco y configurar LVM cifrado»</emphasis>; o <emphasis>Manual</emphasis> para configurar manualmente las particiones y el LVM. A día de hoy, la única forma de configurar un sistema que tenga a la vez particiones LVM y estándar durante la instalación, es usar la opción Manual.</para>
<procedure>
<step>
<para>Siga los pasos de instalación hasta que llegue al paso <emphasis>Particiones de discos</emphasis>, entonces:</para>
</step>
<step>
<para>En la pantalla <emphasis>«Particionado de discos»</emphasis> seleccione <emphasis>«Manual»</emphasis>.</para>
</step>
<step>
<para>Seleccione el disco duro y en la siguiente pantalla responda «Sí» a <emphasis>«Crear una partición nueva vacía en este dispositivo»</emphasis>.</para>
</step>
<step>
<para>A continuación, cree las particiones estándar <emphasis>/boot</emphasis>, <emphasis>intercambio (swap)</emphasis> y <emphasis>/</emphasis> con el sistema de archivos que prefiera.</para>
<para>Ahora seleccione <emphasis>«Configurar el Gestor de Volúmenes Lógicos (LVM)</emphasis> en la parte superior, y seleccione <emphasis>«Sí»</emphasis> para escribir los cambios en el disco.</para>
</step>
<step>
<para>Para la <emphasis>«Acción de configuración LVM»</emphasis> en la pantalla siguiente, seleccione <emphasis>«Crear grupo de volúmenes»</emphasis>. Introduzca un nombre para el VG como <emphasis>vg01</emphasis> o algo más descriptivo. Tras introducir el nombre, seleccione la partición configurada para LVM y <emphasis>«Continuar»</emphasis>.</para>
<para>Ahora añada un sistema de archivos al nuevo LVM. Seleccione la partición situada en <emphasis>"LVM VG vg01, LV srv"</emphasis> (o el nombre que haya elegido) y seleccione <emphasis>Utilizar como:</emphasis>. Configure un sistema de archivos como haría normalmente seleccionando <emphasis>/srv</emphasis> como punto de montaje. Cuando haya terminado, seleccione <emphasis>«Se ha terminado de definir la partición»</emphasis>.</para>
</step>
<step>
<para>Finalmente, seleccione <emphasis>«Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco»</emphasis>. A continuación, confirme los cambios y continúe con el resto de la instalación.</para>
</step>
</procedure>
<para>Hay algunas utilidades útiles para ver información sobre LVM:</para>
<itemizedlist>
<listitem><para><emphasis>vgdisplay:</emphasis> muestra información sobre grupos de volumen.</para></listitem>
<listitem><para><emphasis>lvdisplay:</emphasis> tienen información sobre volúmenes lógicos.</para></listitem>
<listitem><para><emphasis>pvdisplay:</emphasis> igualmente muestra información sobre Volúmenes Físicos.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
<sect3 id="lvm-extending" status="review">
<title>Grupos de volumen extendidos</title>
<para>Continuando con el ejemplo de <emphasis>srv</emphasis> como volumen LVM, esta sección cubre cómo añadir un segundo disco duro, crear un volumen físico (PV), añadirlo al grupo de volúmenes (VG), extender el volumen lógico <filename role="directory">srv</filename> y, finalmente, extender el sistema de archivos. Este ejemplo supone que se ha añadido un segundo disco duro al sistema. Este disco duro se denominará <filename>/dev/sdb</filename> en nuestro caso. ADVERTENCIA: asegúrese de que no tiene ya un <filename>/dev/sdb</filename> antes de introducir los comandos siguientes. Podría perder algunos datos si introduce estos comando en un disco no vacío. En nuestro ejemplo usaremos el disco completo como volumen físico (se podría decidir el crear particiones y usarlas como volúmenes físicos diferentes).</para>
<procedure>
<step>
<para>Primero, cree un volumen físico, en una terminal ejecute:</para>
<screen>
<command>sudo pvcreate /dev/sdb</command>
</screen>
</step>
<step>
<para>Ahora extienda el Grupo de Vol√∫menes (VG):</para>
<screen>
<command>sudo vgextend vg01 /dev/sdb</command>
</screen>
</step>
<step>
<para>Use <application>vgdisplay</application> para buscar la extensión física libre - PE / tamaño libre (el tamaño que se puede ubicar). Supondremos un espacio libre de 511 PE (equivalente a 2GB con un tamaño de PE de 4MB) y usaremos todo el espacio libre disponible. Use su propio PE y/o espacio libre.</para>
<para>La opción <emphasis>-l</emphasis> permite al LV extenderse usando PE. La opción <emphasis>-L</emphasis> permite al LV extenderse usando Megabytes, Gigabytes, Terabytes, etc.</para>
</step>
<step>
<para>Incluso aunque en teoría puede <emphasis>expandir</emphasis> un sistema de archivos ext3 o ext4 sin necesidad de desmontarlo previamente, es una buena costumbre desmontarlo de todas formas y comprobar el sistema de archivos, con idea de no estropearle el día que desee reducir un volumen lógico (en ese caso es obligatorio desmontar previamente).</para>
<para>Los comandos siguientes son para el caso de un sistema de archivos <emphasis>EXT3</emphasis> o <emphasis>EXT4</emphasis>. Si est√° usando otro sistema de archivos, puede haber disponibles otras utilidades.</para>
<screen>
<command>sudo umount /srv</command>
<command>sudo e2fsck -f /dev/vg01/srv</command>
</screen>
<para>La opción <emphasis>-f</emphasis> de <application>e2fsck</application> fuerza una comprobación incluso si el sistema parece limpio.</para>
</step>
<step>
<para>Finalmente, redimensione el sistema de archivos:</para>
<screen>
<command>sudo resize2fs /dev/vg01/srv</command>
</screen>
</step>
<step>
<para>Ahora monte la partición y compruebe su tamaño.</para>
<para>Para más información sobre <application>fdisk</application>, consulte la <ulink url="http://manpages.ubuntu.com/manpages/jaunty/en/man8/fdisk.8.html">página del manual de fdisk</ulink>.</para>