home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
-
- TSO para desarrolladores
-
- - MVS
- - JCL
- - CLIST
- - ISPF
-
-
- JosΘ Marφa Peco Palacios
- ************************
- (2/7/1995)
-
-
-
- "TSO PARA DESARROLLADORES (JCL/CLIST/ISPF)".
-
- Hace tiempo que el autor de este libro, ech≤ de menos en el mercado un
- libro, que sirviera a la vez de manual de usuario, guφa de referencia, y
- que contuviera ejemplos prßcticos para resolver las dudas de todos aquellos
- que se inician en los grandes sistemas.
-
- Como seguramente el lector conoce, los grandes sistemas de ordenadores
- tienen a su personal dividido en dos mundos, el mundo de sistemas, y
- el de los desarrolladores. Tanto unos como otros reciben formaci≤n
- especifica de los temas que necesitan para desarrollar su trabajo, pero
- muchas veces los desarrolladores necesitan hacer cosas que, por
- desconocimiento del mundo de sistemas, las consideran imposibles o
- dan demasiadas vueltas para conseguirlas.
-
- El libro que he escrito va dirigido precisamente a los desarrolladores,
- si bien el personal que se inicie en sistemas puede beneficiarse de su
- uso por tratar profusamente el sistema de programaci≤n interactiva TSO
- (Time Sharing Option) de IBM.
-
- El libro, de 363 paginas, se encuentra dividido en 4 capφtulos, siendo
- su contenido el siguiente:
-
- - MVS : conceptos bßsicos necesarios para la comprensi≤n de los capφtulos
- siguientes.
-
- - JCL : Lenguaje para el control de trabajos Batch
-
- - CLIST : Lenguaje de comandos de TSO para la programaci≤n de
- procedimientos interactivos.
-
- - ISPF : Herramienta usada para el desarrollo y creaci≤n de
- dißlogos interactivos en TSO.
-
- - Anexos : En este apartado se comentan una serie de trucos para
- sacar rendimiento a cada una de las tres partes
- anteriores, y ademßs se comenta un ejemplo completo,
- cuyos fuentes pueden acompa±arse en la distribuci≤n del
- libro mediante un disquete.
-
- Las tres ultimas partes pretenden ser mas un manual del programador
- que una guφa de referencia del producto, y cada sentencia he
- procurado acompa±arla con un ejemplo al menos.
-
-
-
- La tabla de contenidos del libro es la siguiente:
-
- Tema 1: MVS
-
- 1.1 Generalidades
- 1.2 Versiones del MVS
- 1.3 Componentes principales del MVS
- 1.4 Usuarios de MVS
- 1.5 Componentes de Hardware
-
- 1.5.1 Procesadores y subsistemas de Canales
- 1.5.2 Dispositivos de Memoria Auxiliar.
- 1.5.3 Periféricos y consolas
- 1.5.4 Unidades de control
-
- 1.6 JES: Subsistema dedicado a la gestión de trabajos Batch
-
- 1.6.1 Iniciadores
- 1.6.2 SPOOL
- 1.6.3 Fichero de check-point
-
- 1.7 Los ficheros en MVS
-
- 1.7.1 Tipos de organizacion en ficheros no-VSAM
- 1.7.2 Tipos de registro
- 1.7.3 Organizacion VSAM
- 1.7.4 Acceso y recuperación de datos
-
- 1.8 Librerías que contienen el MVS
-
- 1.9 Bibliografía
-
- Tema 2 : JCL
-
- 2.1 Introducción
- 2.2 Definiciones previas
-
- 2.3 Formato general de las sentencia del JC
- 2.3.1 Etiqueta
- 2.3.2 Operación
- 2.3.3 Operadores o par metros
-
- 2.4 Sentencia JOB
- 2.4.1 Informacion de contabilidad
- 2.4.2 Nombre del programador
- 2.4.3 ADDRSPC
- 2.4.4 CLASS
- 2.4.5 COND
- 2.4.6 MSGCLASS
- 2.4.7 MSGLEVEL
- 2.4.8 NOTIFY
- 2.4.9 PERFORM
- 2.4.10 REGION
- 2.4.11 RESTART
- 2.4.12 TIME
- 2.4.13 TYPRUN
-
- 2.5 Sentencia EXEC
- 2.5.1 PGM
- 2.5.2 PROC
- 2.5.3 ACCT
- 2.5.4 ADDRSPC
- 2.5.5 COND
- 2.5.6 PARM
- 2.5.7 REGION
- 2.5.8 TIME
-
- 2.6 Sentencia DD : Definición de datos
- 2.6.1 * (asterisco)
- 2.6.2 DATA
- 2.6.3 DLM
- 2.6.4 DUMMY
- 2.6.5 SYSOUT ( para ficheros de impresión)
- OUTLIM=n
- COPIES=n
- HOLD=YES
- DEST=dispositivo
- DCB=(par1[,par2[...]])
- UCS (Universal Character Set)
- FCB (Form Control Buffer)
- BURST=Y
- CHARS=(tabla0[,tabla1[,tabla2[,tabla3]]])
- MODIFY=(modulo,tabla_n)
-
- 2.6.6 COPIES (salida de impresión)
- 2.6.7 DEST ( ficheros de impresión )
- 2.6.8 HOLD (para ficheros de impresión )
- 2.6.9 FREE (para ficheros de impresión y de datos)
- 2.6.10 DSNAME (DSN)
- 2.6.11 DDNAME
- 2.6.12 DISP
- 2.6.13 SPACE
- 2.6.14 VOLUME
- 2.6.15 UNIT
- 2.6.16 DCB
- 2.6.17 DATACLASS
- 2.6.18 LABEL
-
- 2.7 Sentencia OUTPUT
- 2.8 Sentencias DD especiales
- 2.9 Procedimiento
-
- 2.10 Utilidades
- 2.10.1 IEFBR14
- 2.10.2 IEBGENER
- 2.10.3 IEBCOPY
- 2.10.4 IEBPTPCH
- 2.10.5 IEBCOMPR
- 2.10.6 IEBUPDATE
- 2.10.7 IEHINITT
- 2.10.8 IEHLIST
- 2.10.9 IEHPROGM
-
- 2.11 Programas especiales
- 2.11.1 IEKFJ01
- 2.11.2 SORT
- SORT
- MERGE
- RECORD
- ALTSEQ
- INCLUDE / OMIT
- INREC / OUTREC
- SUM
-
- 2.11.3 IDCAMS
- Catalogo
- Fichero generacional (GDG)
- Copiar ficheros
- Listar ficheros
- Borrar ficheros
-
- 2.11.4 PRINTDS (comando de TSO)
-
- 2.12 Anexo: Listar un directorio (IEBPTDIR)
- 2.13 Anexo: LIstado de la VTOC y el directorio de un PDS IEHLIST.1
-
- Tema 3 : CLIST
-
- 3.1 Introducción
- 3.2 Librerías de CLISTs
- 3.3 Como se invoca a un procedimiento de CLIST
- 3.3.1 De forma explícita:
- 3.3.2 De forma implícita
- 3.3.3 Desde READY
- 3.3.4 Desde otra clist
- 3.3.5 Desde un programa de aplicacion
-
- 3.4 Variables
- 3.4.1 Variables de control
- 3.4.2 Variables de usuario simples
- 3.4.3 Variables de usuario compuestas
- 3.4.4 Uso del doble & (&&) : Variables anidadas
- 3.4.5 Variables indexadas
-
- 3.5 Operadores y expresiones
- 3.6 Etiquetas
-
- 3.7 Sentencias del lenguaje de CLIST
- 3.7.1 CONTROL : Estable opciones para el proceso de la CLIST
- MSG / NOMSG
- PROMPT / NOPROMPT
- LIST / NOLIST
- CONLIST / NOCONLIST
- SYMLIST / NOSYMLIST
- FLUSH / NOFLUSH
- MAIN
- END(cadena)
-
- 3.7.2 PROC : Primera instrucción de una CLIST
- 3.7.3 ERROR : rutina para el tratamiento de errores
- 3.7.4 GOTO : salto incondicional
- 3.7.5 EXIT : Salir de la clist
- 3.7.6 RETURN : Retornar al punto desde el que se bifurco a una rutina
- 3.7.7 WRITE : Escribir datos en el terminal
- 3.7.8 WRITENR : Escribir en el terminal y no ejecutar el <CR>
- 3.7.9 READ : Lee datos desde el terminal
- 3.7.10 IF-THEN-ELSE : Para bifurcacion
- 3.7.11 SET : permite asignar valores a variables
- 3.7.12 DO-WHILE END : Repetitiva mientras se cumple una condición.
- 3.7.13 OPENFILE : Abrir fichero
- 3.7.14 GETFILE : Lee el siguiente registro de un fichero secuencial
- 3.7.15 PUTFILE : Escribe un registro en un fichero físico.
- 3.7.16 CLOSEFILE : Cierra el fichero
- 3.7.17 ATTN : Rutina de ATENCION
- 3.7.18 TERMIN
- 3.7.19 READDVAL : Separar la informacion contenida en &SYSDVAL
- 3.7.20 GLOBAL : define variables globales
-
- 3.8 Comandos de TSO
-
- 3.9 Funciones estandar
- 3.9.1 &DATATYPE : Determinar tipo de variable
- 3.9.2 &EVAL : Evaluar el contenido de una expresión
- 3.9.3 &LENGTH : Determinar la longitud de una expresión
- 3.9.4 &NRSTR : Determina que no se realicen sustituciones con &&
- 3.9.5 &STR : Determina que el contenido del argumento es una cadena
- 3.9.6 &SUBSTR : Extrae una subcadena de una cadena o de una variable
- 3.9.7 &SYSCAPS : Pasa a mayúsculas el argumento
- 3.9.8 &SYSDSN : Determina si existe como dataset el argumento
- 3.9.9 &SYSINDEX : Buscar un car cter en una cadena
- 3.9.10 &SYSLC : Pasa a minusculas el argumento pasado
- 3.9.11 &SYSNSUB : Determina el nivel de sustituciones.
-
- 3.10 Ejemplos
- 3.10.1 JMPALO00 : Paso a fichero de las librerías alocadas
- 3.10.2 DISPLAY1 : visualizar en panel el fichero generado con JMPALO00
- 3.10.3 JMPLIB00 : capturar los miembros de una libreria
- 3.10.4 JMPLIB05 :
- 3.10.5 LISTAR : Listar por impresora, con IEBGENER un fichero
- 3.10.6 NAT
-
- Tema 4 : DIALOGOS ISPF
-
- 4.1 Generalidades
-
- 4.2 Variables
- 4.2.1 Variables del sistema
- ZCMD
- ZSEL
- ZPRIM
- ZPARENT
- 4.2.2 Variables de Usuario
- 4.2.3 Variables de control
-
- 4.3 Sentencias
-
- 4.3.1 Sentencias de asignación
- 4.3.2 Sentencias de verificación
- 4.3.3 Sentencia IF
- 4.3.4 Sentencia VGET
- 4.3.5 Sentencias VPUT
- 4.3.6 Sentencias REFRESH
-
- 4.4 Mensajes
-
- 4.5 Funciones
-
- 4.5.1 Función TRUNC
- 4.5.2 Función TRANS
- 4.5.3 Función PFK
- 4.5.4 Función LVLINE
-
- 4.6 Panel
-
- 4.6.1 Sección ATTR
- 4.6.2 Sección BODY
- 4.6.3 Sección INIT
- 4.6.4 Sección PROC
- 4.6.5 Sección REINIT
- 4.6.6 Sección MODEL
- 4.6.7 Sección END
-
- 4.7 Tablas ISPF
-
- 4.8 Función
-
- 4.8.1 Servicios Generales
-
- DISPLAY
- SETMSG
- SELECT
-
- 4.8.2 Servicios para el Tratamiento de tablas
-
- TBDISPL
- TBCREATE
- TBOPEN
- TBSORT
- TBSTATS
- TBQUERY
- TBSAVE
- TBCLOSE
- TBEND
- TBERASE
-
- 4.8.3 Tratamiento de filas
-
- TBADD
- TBDELETE
- TBEXIST
- TBGET
- TBMOD
- TBPUT
- TBSARG
- TBSCAN
- TBVCLEAR
-
- 4.8.4 Servicios para el posicionamiento
-
- TBTOP
- TBSKIP
- TBBOTTOM
-
- 4.8.5 De FILE TAILORING
-
- FTOPEN
- FTINCL
- FTCLOSE
- FTERASE
-
- 4.8.6 De variables
-
- VGET
- VPUT
-
- 4.8.7 Definición de librerías
-
- 4.8.8 Otros servicios
-
- 4.9 Tutorial
-
-
- 4.10 Ejemplos:
-
- 4.10.1 Pasar un archivo particionado o PDS a fichero secuencial.
- Clist principal:
- Panel: INTUTIPS
- Esqueleto : INTUTIPS
-
- 4.10.2 Listar archivo por impresora:
- Panel:
- Clist LISTAR
- Formato:
-
-
-
-