home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
-
- El programa
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- El objetivo del programa es llevar una contabilidad ordenada
- y sencilla de los gastos de la casa sin la rigidez que puede
- suponer el PGC para los no iniciados.
-
-
-
-
- Instalación
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Si se teclea en el prompt del DOS (C:\>) A:INSTALAR y se
- pulsa la tecla INTRO se ejecutará la instalación del programa.
- Esta crea un subdirectorio llamado GASTOS y copiará en él el
- contenido íntegro del disquette. Para entrar el él programa
- teclearemos GASTOS desde el prompt del DOS.
-
-
-
- Si queremos instalarlo de forma manual también podemos. Se
- recomienda crear un subdirectorio (si se llama GASTOS mejor) y
- copiar en él el contenido del disquette. El programa ejecutable
- se lama GASTOS.
-
-
-
-
- ¿Como funciona?
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Lo primero que aparece cuando arrancamos el programa es una
- pantalla de presentación con los datos del programador. No dude
- en ponerse en contacto con él para cualquier aclaración, pedidos
- o información sobre otros productos. Después aparece lo que
- llamaremos MENΘ PRINCIPAL. Tiene como título "Contabilidad
- CASERA". Este menú nos ofrece todas las posibilidades que tiene
- el programa. En cualquier parte del programa podremos pulsar F1
- para obtener ayuda sensible al contexto, F2 para que aparezca una
- útil calculadora o F3 para realizar búsquedas que nos ayuden a
- cumplimentar los formularios que nos iran apareciendo.
- Ocasionalmente aparecerán en la parte inferior de la pantalla
- otras teclas con otras funciones. Como norma general, INTRO
- avanza por la pantalla y ESC retrocede. El programa ofrece
- múltiples menús (en horizontal, en vertical y en ocasiones de
- opción en opción) por los que nos moveremos utilizando las
- flechas del teclado o pulsando la primera letra de la opción
- deseada.
-
-
-
- Siempre que se nos de la oportunidad de imprimir podremos
- dirigir la impresión hacia la impresora o hacia el fichero que le
- indiquemos.
-
-
- Algo importante a la hora de utilizar el programa es diseñar
- un fichero de cuentas de una manera lógica. Junto con el programa
- facilitamos un fichero de cuentas que puede servir de base. En
- caso de no querer utilizarlo bastará con borrar el fichero
- CUENTAS.DBF del directorio en que se haya instalado el programa
- para que este lo vuelva a crear completamente vacío. La
- estructura que facilitamos se puede obtener seleccionando la
- opción CUENTAS del menú de MANTENIMIENTO.
-
-
-
-
- Ficheros
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Posiblemente esta opción no habrá que utilizarla nunca.
- Desde aquí podremos modificar y consultar los ficheros de CUENTAS
- y de MOVIMIENTOS. ¡OJO! las modificaciones que hagamos desde aquí
- no son comprobadas por los mecanismos de control del programa y
- podemos dejar asientos descuadrados, realizar apuntes en cuentas
- inexistentes u otros problemas de difícil detección posterior.
-
-
-
- Primero tenemos que seleccionar el fichero que vamos a
- utilizar (en un menú que muestra una sola opción por el que nos
- podemos mover como por todos los menús), después el orden en que
- aparecerán los datos y por último iremos seleccionando los campos
- que NO queremos que aparezcan en el listado porque restarían
- claridad. Para finalizar seleccionamos "mostrar los restantes
- campos".
-
-
-
- Para movernos por el listado utilizaremos las flechas del
- teclado y las teclas AvPag y RePag. Para modifica algún dato nos
- colocaremos sobre él y pulsaremos INTRO. Entonces el programa nos
- dejará modificarlo, pero como ya se dijo antes, no comprobará si
- el nuevo dato es coherente o no.
-
-
- Para insertar algún registro pulsaremos la tecla INS y para
- suprimir algún registro pulsaremos la tecla SUPR.
-
-
-
- En el fichero de cuentas podremos crear cuentas cuyo código
- tenga menos de 8 dígitos (aunque no podremos realizar apuntes
- sobre ellas) para completar el árbol del fichero de cuentas y
- poder realizar mejores listados posteriormente.
-
-
-
-
- Apuntes
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Esta es la parte del programa que nos sirve realmente para
- introducir todos los datos que necesitaremos.
-
-
-
- Algo que conviene aclarar es que cada movimiento de dinero
- tendrá por lo menos dos apuntes ya que el dinero tiene que salir
- de algún sitio para entrar en otro. Por ejemplo, si recibimos el
- recibo de la comunidad de vecinos realizaremos dos apuntes, uno
- dando salida al dinero de la cuenta del banco y otro dando
- entrada a este dinero en la cuenta correspondiente al gasto.
- Podremos hacer asientos múltiples. Por ejemplo, si realizamos la
- compra en un hipermercado y compramos artículos que después
- queremos desglosar daremos salida al dinero una sola vez por el
- importe total del banco o del monedero y después iremos
- desglosando el importe de los diferentes conceptos en las
- diferentes cuentas.
-
-
-
- Apunte es un código que identifica cada movimiento. Si
- aceptamos el valor 0, el programa se encarga de crear un nuevo
- apunte. Si tecleamos cualquier otro número el programa comprobará
- si el apunte existe, mostrándolo en ese caso. En este campo
- podremos pulsar F4 para ver todos los apuntes correspondientes a
- el asiento que estamos trabajando o F5 para ver todo el diario de
- apuntes.
-
-
-
- Asiento es un código que el ordenador irá adjudicando
- automáticamente y que sirve para agrupar los apuntes
- correspondientes a un mismo movimiento. El número cambiará cada
- vez que el asiento esté cuadrado.
-
- Fecha es la fecha en que se realiza el asiento.
-
-
- Cuenta es el código de la cuenta en que vamos a realizar el
- apunte. Si desconocemos el código podemos pulsar F3 para buscarlo
- (en la parte inferior de la pantalla aparecerán las cuentas por
- orden alfabético. Para seleccionar una nos moveremos con las
- flechas del teclado y pulsaremos INTRO sobre la deseada). Si
- tecleamos menos de 8 dígitos el programa completará la cifra
- añadiendo ceros. Si tecleamos una cuenta que no existe se abrirá
- una ventana que nos permitirá crearla.
-
-
-
- Concepto podremos teclear algo que sirva como aclaración al
- apunte. Por ejemplo, recibo electricidad mes de diciembre.
-
-
-
- T es el tipo de apunte. Elegiremos si el dinero entra ("D")
- o sale ("H") de la cuenta elegida. Un asiento para que esté
- cuadrado tiene que sumar lo mismo en el Debe que en el Haber.
-
-
-
- Importe se explica por si mismo. Irá apareciendo
- automáticamente el descuadre del asiento. Si introducimos un
- apunte con importe 0 este se borrará (otra manera de borrarlo es
- ir a "ficheros" seleccionar el fichero "movimientos" buscar el
- apunte deseado y pulsar la tecla "Supr").
-
-
-
- Para salir de esta pantalla pulsaremos ESC cuando estemos
- bajo la cabecera apunte.
-
-
-
-
- Diario
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Esta opción del programa realiza un listado de los
- movimientos realizados en nuestra contabilidad.
-
-
-
-
- Extracto
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Realiza un listado agrupando los apuntes de las cuentas que
- indiquemos. Solo aparecerán las cuentas que tengan movimientos.
-
-
-
-
- Resumen
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Realiza un listado de las cuentas que indiquemos mostrando
- el saldo inicial a la fecha dada como margen inferior, el total
- de los apuntes realizados al DEBE (entradas de dinero en la
- cuenta), el total al HABER (salidas de dinero de la cuenta) y el
- saldo final. Solo aparecerán las cuentas que por lo menos uno de
- los conceptos anteriores sea diferente de 0.
-
-
-
- Este listado lo podemos realizar de cuentas de menos de 8
- dígitos. De esta manera se pueden agrupar cuentas siguiendo la
- estructura del árbol con el que hayamos diseñado nuestro fichero.
-
-
-
-
- Mantenimiento
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Esta parte del programa realiza funciones auxiliares que
- rara vez tendremos que usar.
-
-
-
-
- Ordenar
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Después de borrar apuntes quedarán huecos en la numeración.
- También es posible que introduzcamos apuntes sin tener en cuenta
- el orden de las fechas. Esta parte del programa ordena los
- apuntes por orden de fechas rellenando los huecos que hayan
- podido producirse. Algo que hay que tener en cuenta es que
- después de ejecutar esta opción los apuntes de una misma fecha
- quedarán en orden inverso al que se introdujeron. Si esto causase
- algún problema es posible colocarlos bien ejecutando este punto
- nuevamente.
-
-
-
-
- Cuenta
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Desde aquí se puede obtener un listado del árbol de cuentas.
-
-
-
- Impresora
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Recomendamos usar solo la opción "selección de impresora".
- El resto utilizarlas únicamente en contacto con el programador,
- puesto que puede desconfigurar la impresora y provocar que los
- listados salgan mal.
-
-
-
- Aquí le indicaremos al programa la impresora que vamos a
- utilizar. Si tenemos una impresora de agujas seleccionaremos la
- IBM PROPRINTER o la EPSON FX-80. Para las impresoras de inyección
- de tinta o láser una buena elección puede ser la LASERJET 4L.
-
-
-
-
- ╓ndices
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Es posible que después de algún corte del fluido eléctrico o
- una mala salida del programa, empecemos a notar que no
- localizamos datos de una manera fiable. Esto puede ser debido a
- que los índices que el programa utiliza para localizar datos
- están deteriorados. Para solucionarlo podemos elegir entre
- ejecutar esta opción (es lo más cómodo) o borrar todos los
- ficheros que tengan como extensión NTX del directorio donde hemos
- instalado el programa (es lo más eficaz).
-
-
-
-
- Manual
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Muestra este manual. También podemos imprimirlo.
-