Escala compuesta de ocho notas entre les que hay un tono, excepto el MI y el FA y el SI y el DO que están a un semitono.
ESCALA CROMATICA
Escala compuesta de trece notas entre las que hay un semitono.
PENTAGRAMA
Conjunto de cinco líneas paralelas donde se escriben las notas musicales.
SOSTENIDO
Cada nota de la escala se puede subir medio tono con la ayuda de un ...
BEMOL
Cada nota de la escala se puede bajar medio tono con la ayuda de un ...
REDONDA
Nota musical cuya duración equivale a dos blancas.
BLANCA
Nota musical cuya duración equivale a dos negras.
NEGRA
Nota musical cuya duración equivale a dos corcheas.
CORCHEA
Nota musical cuya duración equivale a media negra.
FUSA
Nota musical cuya duración equivale a media corchea.
SEMIFUSA
Nota musical cuya duración equivale a media fusa.
MELODIA
Sucesión de sonidos dispuestos lógicamente formando frases o períodos con la finalidad de expresar algo.
ARMONIA
Ciencia que enseña al músico como utilizar distintos sonidos simultáneamente.
CONTRAPUNTO
Nos enseña a encontrar, a partir de una melodía inicial, otras que se puedan combinar y sobreponer a la primera.
VIOLIN
Instrumento de cuerda, que se toca con un arco.
VIOLA
Instrumento de cuerda, que se toca con un arco.
VIOLONCELO
Instrumento de cuerda, que se toca con un arco.
CONTRABAJO
Instrumento de cuerda, que se toca con un arco.
ARPA
Instrumento de cuerda, que se toca pinzando las cuerdas.
LAUD
Instrumento de cuerda, que se toca pinzando las cuerdas.
MANDOLINA
Instrumento de cuerda, que se toca pinzando las cuerdas.
BALALAICA
Instrumento de cuerda, que se toca pinzando las cuerdas.
GUITARRA
Instrumento de cuerda, que se toca pinzando las cuerdas.
BANJO
Instrumento de cuerda, que se toca pinzando las cuerdas.
CLAVECIN
Instrumento con teclado, en el que se pinzan las cuerdas.
PIANO
Instrumento con teclado, donde las cuerdas son percutidas.
FLAUTA
Instrumento de viento, y construido con madera.
CLARINETE
Instrumento de viento, y construido con madera.
OBOE
Instrumento de viento, y construido con madera.
TROMPETA
Instrumento de viento, y construido con metal.
TROMPA
Instrumento de viento, y construido con metal.
SAXOFON
Instrumento de viento, y construido con metal.
CANTO GREGORIANO
Música con finalidad exclusivamente religiosa. En el siglo VII el Papa Gregorio Magno, legisló y organizó este tipo de música.
CANTAR A CAPELA
Cantar una pieza musical sin ningún acompañamiento musical.
CANTIGAS DE SANTA MARIA
Recopilación de 417 melodías hecha por Alfonso X, que incluye tonadas de trovadores provenzales, rondallas españolas y canciones de origen árabe y judío.
LUIGI PALESTRINA
Músico renacentista italiano (1.525-1.594), de gran importancia después del Concilio de Trento.
MADRIGAL
Forma musical polifónica del renacimiento, que pretende expresar las preocupaciones del hombre. Suele ser a cuatro o cinco voces y a menudo a capela.
MOTETE
En el renacimiento se convierte definitivamente en música religiosa, en genero litúrgico, y acepta la polifonía renacentista.
CRISTOBAL MORALES
Importante músico español del Siglo de Oro (1.500-1.553). Obras: Libro de Misas, 16 Magnificat, Missa Pro Defunctis.
ANTONIO DE CABEZON
Organista de Felipe II (1.510-1.566) compuso muchas obras pera órgano y también para vihuela (instrumento antecesor de la guitarra).
VIHUELA
Instrumento antecesor de la guitarra, más pequeño, que se tocaba generalmente sin arco. Fue el instrumento de cuerda más importante del siglo XVII.
STRADIVARIUS
Famoso constructor de violines del Barroco.
TOMASSO ALBINONI
Músico barroco italiano (1.671-1.750) Obras: Adagio, Sonate a Tre y Sonate per Violino.
ANTONIO VIVALDI
Violinista y compositor del barroco italiano (1.676-1.741) Obras: Las Cuatro Estaciones, L'Estro Armónico, La Stravaganza.
ORATORI
Forma musical parecida a la ópera, donde se canta un drama religioso del Nuevo o Antiguo Testamento, los personajes no actúan, sólo cantan.
OPERA
Se inició en el barroco y combina la dramatización con la música.
JOHANNES SEBASTIAN BACH
Famosísimo organista y compositor del barroco alemán (1.685-1.750). Obras: La Pasión de San Mateo y la de San Juan, Cantatas, Fugas para órgano ..
GEORG PHILIPP TELEMANN
El último compositor del barroco alemán (1.681-1.767).
HENRY PURCELL
Músico barroco inglés, dio prestigio a un tipo de composición inglesa, el Anthem, música de la liturgia de la iglesia reformada inglesa.
GEORG FRIEDRICH HANDEL
Músico barroco alemán (1.685-1.759). Los Oratorios son sus composiciones más importantes. También escribió óperas: Julio Cesar, Alcina, ...
ZARZUELA
Obra de teatro típicamente española donde se combinan escenas habladas con otras cantadas.
TONADILLA
Obra escénica que acababa con danzas de carácter español. Muchos escritores españoles del barroco compusieron obras para ser acompañadas con música.
JOSEPH HADYN
Compositor alemán (1.732-1.802). Clasicismo. Se le considera el 'padre' de la sinfonía, compuso 104.
SONATA
Forma musical que surgió en el barroco, pero con el clasicismo toma más importancia. Tiene 3 o 4 partes: Alegro, Adagio, Minuto y Final.
SINFONIA
Forma musical que es como una gran sonata para orquesta, su origen está en la obertura de la ópera tiene 4 partes: Alegro, Adagio, Minuet y Final.
WOLFANG AMADEUS MOZART
El gran prodigio del clasicismo (1.756-1.791). Compuso Sinfonías, Operas: La Flauta Mágica, Don Juan, Les Bodas de Figaro. El Réquiem.
FRANZ SCHUBERT
Músico romántico alemán (1.797-1.828). Compuso 8 sinfonías, tuvo una gran influencia de Beethoven.
Músico romántico alemán (1.864-1.949). Obras: Till Eulenspiegel, Así habló Zaratustra, Don Juan, ...
HECTOR BERLIOZ
Músico francés (1.803-1.869) gran reformador de la orquesta, buscó nuevas sonoridades y aumentó el número de instrumentos. Obras: Sinfonía Fantástica.
FREDERIC CHOPIN
Músico romántico polaco (1.810-1.849).Gran maestro del piano, compuso multitud de obras para este instrumento. Nocturnos, mazurcas, polonesas, polcas, etc.
FRANZ LISZT
Músico romántico alemán (1.811-1.886). Gran pianista, desarrolló una técnica revolucionaria para piano.
CARL MARIA VON WEBER
Músico romántico alemán (1.786-1.826). Compositor principalmente de óperas alemanas. Obras: El Cazador furtivo, Oberon y Euryanthe.
RICHARD WAGNER
Músico romántico alemán (1.813-1.883), gran compositor de óperas basadas en la mitología alemana. Obras: Lohengrin, Tanhäuser, El barco fantasma ...
OPERETA
Obra escénica en la que se combinan pasajes hablados con otros cantados, la temática es frívola y humorística.
JAQUES OFFENBACH
Músico francés (1.819-1.880), compositor de operetas y también de la famosa ópera Los Cuentos de Hoffmann.
GEORGES BIZET
Músico francés (1.838-1.875), compositor de óperas una de les más famosas es Carmen.
VODEVIL
Canción de tipo popular y carácter satírico hecha a base de cuplets.
GALOP
Danza rápida que tuvo mucha importancia en el segundo imperio francés.
CANCAN
Forma degenerada de una danza rápida que tuvo mucha importancia en el segundo imperio francés.
GIACCHINO ROSSINI
Músico italiano (1.792-1.868), protagonista del tránsito de la ópera del siglo XVIII y la romántica. Obras: El Barbero de Sevilla, Guillermo Tell, Tancredi.
VICENZO BELLINI
Músico italiano (1.801-1.835), compositor de operas anterior a Verdi. Obras: Norma, Los Puritanos.
GAETANO DONIZETTI
Músico italiano (1.797-1.848), compositor de operas anterior a Verdi. Obras: Lucia de Lammermoor, L'Elisir d'Amore, Don Pascuale.
GIUSEPPE VERDI
El más importante compositor italiano de operas (1.813-1.901) Obras: Nabuco, Rigoletto, El Trovador, La Traviata, Aida, Falstaff.
GIACOMO PUCCINI
Músico italiano (1.858-1.924), el último compositor importante de operas. Obras Turandot, La Boheme, Tosca, Madame Butterfly.
FRANCISCO ASENJO BARBIERI
Músico español (1.823-1.894), compositor de zarzuelas. Obras: El barberillo de Lavapies.
TOMAS BRETON
Músico español (1.850-1.923), compositor de zarzuelas. Obras: La verbena de la paloma.
RUPERTO CHAPI
Músico español (1.851-1.909), compositor de zarzuelas. Obras: La Revoltosa, El Rey que rabió.
FEDERICO CHUECA
Músico español (1.848-1.908), compositor de zarzuelas. Obras: La Gran Vía, Agua azucarillos y aguardiente.
AMADEO VIVES
Músico español (1.871-1.932), compositor de zarzuelas. Obras: Bohemios, Doña Francisquita.
MIHAIL GLINKA
Músico ruso (1.804-1.857), recopila música popular rusa. Obras: la ópera Ruslan y Ludmila.
BORODIN
Músico ruso (1.833-1.887), recopila música popular rusa. Obras: El Príncipe Igor.
RIMSKY KORSAKOV
Músico ruso (1.844-1.908), recopila música popular rusa. Obras: La gran pascua rusa, Scherezade.
MUSSORGSKI
Músico ruso (1.839-1.881), recopila música popular rusa. Obras: la ópera Boris Godunov, Cuadros para una exposición.
PETER TSCHAIKOVSKI
Músico ruso (1.840-1.893), compositor de 6 sinfonías, óperas y sobre todo ballets, por ejemplo El Cascanueces, La Bella Durmiente, El lago de los cisnes.
BEDRICH SMETANA
Compositor checo (1.824-1.884), uno de los fundadores de la escuela bohemia.
ANTON DVORAK
Compositor checo (1.841-1.904), el más importante compositor de este país. Obras: La sinfonía del Nuevo Mundo.
JEAN SIBELIUS
Músico finés (1.865-1.957), el más conocido de su país, compositor de 7 sinfonías.
EDWAURD HAGERUP GRIEG
Músico noruego (1.843-1.907), el más conocido del su país, destacan sus danzas y canciones noruegas. Obras: Peer Gynt.
BELA BARTOK
Músico húngaro (1.881-1.945), es uno de los músicos que más ha influido en la música de este siglo.
CLAUDE DEBUSSY
Músico francés (1.862-1.918), gran impulsor del impresionismo en la música.
MAURICE RAVEL
Músico francés (1.875-1.937), su madre era vasca. Su estilo es impresionista y su música está ligada mucho a España. Obras: El Bolero.
IGOR STRAVINSKI
Músico ruso (1.882-1.973), revolucionó la música del siglo XX. Obras: La Consagración de la Primavera, Bodas, Agon, Edipo Rey.
DODECAFONISME
Es un sistema para componer música a partir de doce sonidos, sacados de la escala cromática y colocados en una serie.
GUSTAV MAHLER
Músico alemán (1.860-1.911), su música está llena de expresionismo y romanticismo, compuso 9 sinfonías y Lieders.
BLUES
Canciones melancólicas, en las que se explican las dificultades de la vida de los negros, suelen ser de 12 compases y canto individual.
RAGTIME
Música que tuvo su origen en los intentos de los músicos negros para copiar les bandas de música. Ritmo muy vivo y casi exclusivamente a piano.