home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
Text File | 1996-07-24 | 73.1 KB | 1,518 lines |
-
- Instalando Slackware Linux, por Patrick Volkerding
- ----------------
- Este documento es Copyright 1996 Walnut Creek CDROM.
- ----------------
-
- Este documento describe la instalación de la distribución
- Slackware(R) del sistema operativo Linux, desde el CDROM oficial
- Slackware(R).
-
- 1. Introducción
-
- La distribución Slackware de Linux se ejecuta en ordenadores
- personales basados en procesadores Intel (o compatibles con) 386,
- 486, Pentium y Pentium Pro. Linux está inspirado en el sistema
- operativo UNIX(R). La distribución Slackware contiene un sistema de
- desarrollo de programas completo que soporta C, C++, Fortran-77, LISP
- y otros lenguajes, conectividad TCP/IP con NFS, SLIP, PPP, una
- implementación completa del sistema X Windows, y muchas cosas más.
-
- 1.1. Fuentes de documentación
-
- Si no conoce Slackware, le alegrará saber que hay "un montón" de
- documentación y de ayuda disponible en Internet y en el propio CDROM.
-
- Una de las principales fuentes de información sobre Linux es una
- colección de documentos conocidos como los "Linux HOWTO" (que significa
- "cómo hacer"). Puede encontrarlos en Internet, en
- el servidor sunsite.unc.edu, en el directorio /pub/Linux/docs/HOWTO.
-
- El resto de la documentación en ese servidor incluye:
-
- /pub/Linux/docs/FAQ -- respuestas a las preguntas más frecuentemente
- formuladas sobre Linux.
-
- /pub/Linux/docs/LDP/ -- los manuales escritos durante el Linux
- Documentation Project (Proyecto de Documentación de Linux).
-
- /pub/Linux/docs/LDP/install-guide -- El libro "Instalación y primeros
- pasos en Linux", de Matt Welsh. Aunque la información sobre
- instalación en el libro está un poco obsoleta, todavía contiene mucha
- información útil. Si no está familiarizado con el sistema operativo
- UNIX, este libro será para usted una conveniente introducción.
-
- Por supuesto, estos documentos también están disponibles en el CDROM
- Slackware, en el directorio /docs, o en el servidor ftp.CDROM.com, en
- el directorio /pub/linux/slackware/docs.
-
- 2. Requerimientos de hardware.
-
- Slackware funcionará sin problemas en la mayoría de los PC, pero hay
- unas cuantas excepciones. Slackware no soporta las tarjetas madre de
- arquitectura MCA (Microchannel), utilizadas en algunas máquinas IBM
- (en especial PS/2).
-
- Algunos dispositivos Plug-and-Play también causan problemas con
- Slackware. En algunos casos puede evitarlo dejando que DOS inicialice
- la tarjeta responsable y después arrancar Linux con la utilidad
- Loadlin.
-
- Esto es lo que usted básicamente necesitará para instalar Slackware:
-
- Cuatro megabytes (4 Mb) de memoria RAM, o más. Si tiene solamente
- cuatro Mb, querrá asegurarse de que la "shadow RAM" queda desactivada
- en la configuración CMOS de su sistema, porque el par de cientos de
- kilobytes de memoria que se liberan pueden ser la diferencia entre
- completar con éxito la instalación o fracasar. Si tiene ocho o más Mb
- de RAM, no tendrá problemas.
-
- Necesitará también cierto espacio en el disco para instalar
- Slackware. Para una instalación completa, probablemente querrá
- dedicar una partición de 250 Mb o más totalmente para Slackware.
- Puede encajar una pequeña parte de Slackware en solamente 20 Mb, pero
- una instalación típica utiliza de 100 a 200 Mb. La cantidad de
- espacio en el disco que se requiere varía muchísimo dependiendo de
- los módulos que desee usted instalar, del número de usuarios en su
- sistema, y de la cantidad de espacio de swap que dedique a Slackware.
- Si nunca ha instalado Slackware, puede tener que experimentar. Si
- tiene suficiente espacio en el disco, dedicar más de lo necesario
- será mejor que quedarse corto. También puede empezar siempre por
- instalar solamente el primer módulo (el A, que contiene sólo las
- utilidades básicas del sistema), y después instalar más módulos,
- cuando el sistema funcione correctamente.
-
- Si dispone de SCSI, Slackware soporta la mayoría de controladoras
- SCSI. Compruebe la lista de discos "boot" (bootdisks) en el fichero
- bootdsks.144/README.TXT, para ver si existe un disco de arranque que
- soporte su controladora. También puede consultar el SCSI-HOWTO para
- encontrar información específica sobre su controladora.
-
- Para instalar desde el CDROM, necesitará una unidad de CDROM
- soportada. Compruebe de nuevo el fichero bootdsks.144/README.TXT
- para ver si su unidad de CDROM está en la lista. Si no está, aún
- tiene la posibilidad de encontrar mediante prueba y error algún disco
- de arranque que funcione, porque muchas unidades de CDROM vendidas
- con marca X contienen dispositivos electrónicos fabricados por
- empresas que a su vez venden unidades que sí se soportan. Además,
- cada vez más unidades de CDROM fabricadas actualmente soportan el
- estándar ATAPI/IDE -- estas unidades funcionarán sin problemas con
- Slackware.
-
- 3. Requerimientos de espacio de Slackware.
-
- Slackware divide el software instalable en series, o categorías. En
- los primeros días, la mayoría de la gente instalaba Slackware desde
- discos flexibles, así que me referiré a menudo a estas series como
- "conjuntos de discos". Solamente es obligatoria el conjunto A, aunque
- no se puede hacer mucho en un sistema que tiene instalada solamente
- el conjunto A. Generalmente no se instalan todos los conjuntos, sino
- que se seleccionan solamente los que se desean instalar. A
- continuación se describe el software disponible para la instalación,
- junto con la cantidad de espacio en el disco que necesitará usted
- para instalar cada conjunto de discos:
-
-
- A El sistema Slackware base. Contiene suficientes utilidades
- para arrancar Slackware y tener disponibles programas de
- comunicaciones, editores y las utilidades de instalación. Para
- instalar todo el conjunto A. se necesitan 20 Mb.
-
- AP Aplicaciones Linux. Incluyen programas útiles como editores
- mejorados, utilidades de gestión de cuotas, de ortografía, páginas de
- manual (y el paquete groff necesario para procesarlas), una utilidad
- parecidaal Norton Commander llamada Midnight Commander, diferentes
- intérpretes de comandos, y otras utilidades. Instalar todo el
- conjunto AP requiere 15 Mb.
-
- D Desarrollo de programas. Esta serie contiene compiladores,
- intérpretes, y traductores para C, C++, Objective-C, Fortran-77,
- Common LISP, Pascal, Perl, y otros, además de utilidades necesarias
- para utilizarlos. Necesitará este conjunto si planea recompilar el
- kernel de Linux (o cualquier otra cosa). La instalación de todo el
- conjunto D necesitará 48 MB. Si no instala el soporte para el
- formato a.out, serán solamente 40 Mb.
-
- E GNU Emacs 19.31. Este editor de texto ofrece millones de
- características que le permiten leer su correo electrónico, leer
- Internet news, editar y compilar programas, y casi cualquier otra
- cosa que necesite hacer. Instalar todo el conjunto E requiere 28 Mb.
-
- F Respuestas a las preguntas más frecuentemente formuladas sobre
- Linux. Este conjunto instalará en su ordenador importante
- documentación sobre Linux, incluyendo los HOWTO, en el directorio
- /usr/doc/faq. La instalación del conjunto necesita aproximadamente 2
- Mb.
-
- K Código fuente del kernel de Linux. Contiene el código fuente
- del kernel 2.0.0 de Linux. Es necesario (junto con el compilador de C
- y las utilidades del conjunto D) si quiere recompilar el kernel de su
- instalación Linux. La instalación del conjunto K ocupa 23 Mb, más el
- espacio libre adicional para recompilar después.
-
- N Conectividad. Este conjunto contiene soporte TCP/IP y UUCP
- para Slackware, incluyendo paquetes de soporte SLIP/PPP, programas de
- correo como sendmail, pine, y elm, lectores de news como tin, trn, y
- nn, el servidor de Web Apache, y clientes de Web. Para instalar todo
- el conjunto N se necesitan 15 Mb.
-
- T La distribución NTeX de TeX. TeX is un lenguaje de autoedición
- que usted puede usar para dar formato e imprimir con gran calidad en
- muchos tipos de impresoras. El conjunto T requiere 45 Mb de disco.
-
- TCL Los lenguajes de programación Tcl/Tk/TclX, y el gestor de
- ficheros TkDesk. El conjunto TCL ocupa en el disco cerca de 6 Mb.
-
- X El sistema X Windows, de XFree86 3.1.2. Este conjunto le
- proporciona un sistema que soporta interfaces gráficos de usuario
- (ventanas) para Slackware. La serie X ocupa 38 Mb.
-
- XAP Aplicaciones para el sistema X Windows. Programas para X,
- como dos gestores de ficheros (xfm, xfilemanager), un gestor de
- ventanas que hace que X se parezca a Windows95 (fvwm95), el programa
- de Web Arena, aplicaciones de edición y procesamiento de imágenes, un
- generador de fractales (xfractint), programas de comunicaciones, y
- muchos otros. Para instalar el conjunto XAP se requieren unos 12 Mb.
-
- XD Herramientas adicionales de desarrollo para X. Este conjunto
- contiene bibliotecas para programas aplicaciones X estáticas, y un
- kit para compilar servidores X (Este conjunto no es necesario para
- compilar aplicaciones X) Instalar el conjunto XD necesita 13 Mb.
-
- XV xview3.2p1-X11R6. El conjunto XView ofrece soporte para el
- gestor de ventanas Open Look (muy utilizado en sistemas Sun, y para
- compilar aplicaciones XView. El conjunto XV ocupará 11 Mb.
-
- Y El conjunto Y contiene una colección de juegos para Slackware.
- La instalación requiere unos 11 Mb.
-
-
- La instalación del conjunto A es obligatoria. Probablemente quiera
- también instalar los conjuntos AP, D y N, y si quiere trabajar con X
- Windows, también los conjuntos X, XAP, y posiblemente el XV. Si tiene
- espacio en su disco, es muy divertido instalar el conjunto Y
-
- 3.1. Creando los discos de instalación
-
- NOTA: El CDROM oficial Slackware de Walnut Creek tiene una opción
- para instalar "sin" crear discos "boot" y "root". Solamente se
- necesita un disco flexible de alta densidad formateado para completar
- la instalación. El programa de configuración lo utilizará para crear
- un disco boot con el que usted pueda arrancar el sistema instalado.
- Si quiere probar a instalar el sistema sin usar discos, siga leyendo
- a partir de la sección sobre la repartición de su disco. Una vez
- completada la repartición, puede seguir las instrucciones para
- comenzar el programa de instalación directamente del CDROM en la
- sección titulada "Procedimiento de instalación sin discos", en la
- página XXX.
-
- Con independencia del medio desde el que desee instalar Slackware,
- necesitará crear un conjunto de discos de instalación. Estos discos
- se llaman "boot" y "root". El disco "boot" contiene el kernel de
- Linux, y debe escogerse de acuerdo con el ordenador del que disponga.
- EL disco "root" contiene un peque±o sistema Linux y el sistema de
- instalación. Más adelante, también necesitará un tercer disco
- formateado, cuando el sistema genere un disco "boot" a medida para
- arrancar su sistema Linux.
-
- Si utiliza unidad de disco de 3.5", encontrará un conjunto de
- imágenes de discos "boot" en el CDROM, en el directorio bootdsks.144
- (que viene de 1.44 Mb). Si tiene unidad de disco de 5.25", encontrará
- las imágenes de los discos "boot" en el directorio bootdsks.12 (de
- 1.2 Mb).
-
- USANDO EL PROGRAMA "VIEW": Si ya tiene instalado el sistema MS-DOS en
- su ordenador, puede simplificar mucho el proceso de selección y
- creación de sus discos "boot" y "root" ejecutando el programa
- VIEW.EXE desde el CD-ROM. Este programa le permitirá consultar las
- listas de discos "boot" y "root" disponibles, junto con el hardware
- que cada uno de ellos soporta, y creará los discos automáticamente.
- Para ver la lista de discos "boot" para su ordenador, arranque
- VIEW.EXE en MS-DOS.
-
- NOTA: El proceso de creación de los discos "boot" y "root" no
- funcionará correctamente en Windows 95. Arranque su ordenador en modo
- MS-DOS antes de intentar la creación de los discos.
-
- Utilice el programa VIEW para entrar en el directorio de discos
- "boot" de Slackware. Si tiene un floppy de 1.44 Mb, entre en el
- directorio bootdsks.144. Mueva la barra de selección con las teclas
- de flecha hasta que señale "bootdsks.144/", y entonces pulse la tecla
- ENTER para entrar en el directorio. Si tiene unidad de disco de 1.2
- Mb, entre en el directorio bootdsks.12. Una vez que haya entrado en
- uno de los dos directorios "bootdsks.*/", debe elegir uno de los dos
- directorios, "ide-bat/" o "scsi-bat/". En estos directorios
- encontrará distintas macros de MS-DOS para la creación de los discos
- "boot". Entre en el directorio "scsi-bat/" si su máquina tiene
- controladora SCSI, o en el "ide-bat/" si solamente tiene IDE (discos
- duros normales). Verá una lista de los discos "boot" que puede crear.
- Entonces seleccione el que soporte el hardware que usted tiene. El
- programa le pedirá que inserte un disco formateado en la unidad, y
- que pulse una tecla. Si todo va bien, su unidad de disco debería
- comenzar a escribir la imagen del disco "boot" en el disco que usted
- ha insertado.
-
- Existen dos categorías de discos "boot" en Slackware, los que
- soportan controladoras IDE y SCSI, y aquellos que solamente soportan
- IDE. Los discos con soporte IDE tienen un nombre con extensión ".I",
- mientras que los que soportan también SCSI tienen un nombre que
- termina en ".S". Note que "todos" los discos "boot" de Slackware
- soportan totalmente los discos IDE (incluyendo las unidades de CD-ROM
- IDE/ATAPI). A continuación puede ver una lista detallada de discos
- "boot" para Slackware:
-
-
- Discos "boot" IDE para Slackware:
- ------------------------
-
- aztech.i Unidades de CD-ROM: Aztech CDA268-01A, Orchid CD-3110,
- Okano/Wearnes CDD110, Conrad TXC, CyCDROM CR520, CR540
-
- bare.i (solamente soporte IDE, y nada más)
-
- cdu31a.i Unidad de CD-ROM Sony CDU31/33a
-
- cdu535.i Unidad de CD-ROM Sony CDU531/535
-
- cm206.i Unidad de CD-ROM Philips/LMS cm206 con tarjeta
- adaptadora cm260
-
- goldstar.i Unidad de CD-ROM Goldstar R420 (a veces vendida como
- parte de un "Kit Multimedia Reveal")
-
- mcd.i Unidad de CD-ROM Mitsumi estándar (No-IDE)
-
- mcdx.i Unidad de CD-ROM Mitsumi mejorada (No-IDE)
-
- net.i Soporte de red Ethernet
-
- optics.i Unidad de CD-ROM Optics Storage 8000 AT (la unidad
- 'DOLPHIN')
-
- sanyo.i Unidad de CD-ROM Sanyo CDR-H94A
-
- sbpcd.i Unidades de CD-ROM Matsushita, Kotobuki, Panasonic,
- CreativeLabs (Sound Blaster), Longshine yTeac (No-IDE)
-
- xt.i Soporte para discos duros MFM
-
-
- Discos "boot" SCSI/IDE para Slackware:
- -----------------------------
-
- 7000fast.s Controladora SCSI Western Digital 7000FASST
-
- advansys.s Controladora SCSI AdvanSys
-
- aha152x.s Controladora SCSI Adaptec 152x
-
- aha1542.s Controladora SCSI Adaptec 1542
-
- aha1740.s Controladora SCSI Adaptec 1740
-
- aha2x4x.s Controladoras SCSI Adaptec AIC7xxx
- (Modelos siguientes: AHA-274x, AHA-2842, AHA-2940,
- AHA-2940W, AHA-2940U, AHA-2940UW, AHA-2944D, AHA-2944WD,
- AHA-3940, AHA-3940W, AHA-3985, AHA-3985W)
-
- am53c974.s Controladora SCSI AMD AM53/79C974
-
- aztech.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más
- soporte para las siguientes unidades de CD-ROM:
- Aztech CDA268-01A, Orchid CD-3110, Okano/Wearnes CDD110,
- Conrad TXC, CyCDROM CR520, CR540
-
- buslogic.s Controladora SCSI Buslogic MultiMaster
-
- cdu31a.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más
- soporte para la unidad de CD-ROM Sony CDU31/33a
-
- cdu535.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más
- soporte para la unidad de CD-ROM Sony CDU531/535
-
- cm206.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más
- soporte para la unidad de CD-ROM Philips/LMS
- cm206, con tarjeta adaptadora cm260
-
- dtc3280.s Controladora SCSI DTC (Data Technology Corp) 3180/3280
-
- eata_dma.s Controladoras SCSI DPT EATA-DMA (Modelos PM2011,
- PM2021, PM2041, PM3021, PM2012B, PM2022, PM2122, PM2322,
- PM2042, PM3122, PM3222, PM3332, PM2024, PM2124, PM2044,
- PM2144, PM3224, PM3334.)
-
- eata_isa.s Controladoras SCSI DPT EATA-ISA/EISA (Modelos
- PM2011B/9X, PM2021A/9X, PM2012A, PM2012B, PM2022A/9X,
- PM2122A/9X, PM2322A/9X)
-
- eata_pio.s Controladoras SCSI DPT EATA-PIO (PM2001 and PM2012A)
-
- fdomain.s Controladora SCSI Future Domain TMC-16x0
-
- goldstar.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más
- soporte para la unidad de CD-ROM Goldstar R420
- (a veces vendida como parte de un "Kit Multimedia
- Reveal")
-
- in2000.s Controladora SCSI Always IN2000
-
- iomega.s Soporte SCSI mediante el puerto paralelo IOMEGA PPA3
- (también soporta la versión para puerto paralelo de la
- unidad Iomega ZIP)
-
- mcd.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más soporte
- para la unidad de CD-ROM Mitsumi estándar (No-IDE)
-
- mcdx.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más
- soporte para la unidad de CD-ROM Mitsumi mejorada
- (No-IDE)
-
- n53c406a.s Controladora SCSI NCR 53c406a
-
- n_5380.s Controladora SCSI NCR 5380 and 53c400
-
- n_53c7xx.s Controladoras SCSI NCR 53c7xx, 53c8xx (La mayoría de
- las controladoras SCSI NCR PCI utilizan este driver)
-
- optics.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más soporte
- para la unidad de CD-ROM Optics Storage 8000 AT (la
- unidad "DOLPHIN")
-
- pas16.s Controladora SCSI Pro Audio Spectrum/Studio 16
-
- qlog_fas.s Controladora ISA/VLB/PCMCIA Qlogic FastSCSI! (también
- soporta las controladoras SCSI Control Concepts
- basadas en el chip Qlogic FASXXX)
-
- qlog_isp.s Todas las controladoras SCSI Qlogic PCI, excepto la
- PCI-basic, que necesita el driver AMD SCSI
-
- sanyo.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más
- soporte para la unidad de CD-ROM Sanyo CDR-H94A
-
- sbpcd.s Todas las controladoras SCSI soportadas, más
- soporte para la unidad de CD-ROM Matsushita,
- Kotobuki, Panasonic, CreativeLabs (Sound Blaster),
- Longshine y Teac (No-IDE)
-
- scsinet.s Todas las controladoras SCSI soportadas, y además
- soporte completo para red ethernet
-
- seagate.s Controladoras SCSI Seagate ST01/ST02, Future Domain
- TMC-885/950
-
- trantor.s Controladoras SCSI Trantor T128/T128F/T228
-
- ultrastr.s Controladoras SCSI UltraStor 14F, 24F, and 34F
-
- ustor14f.s Controladoras SCSI UltraStor 14F and 34F
-
-
- Usted debe escoger de la lista un disco "boot" que soporte el medio
- que desea utilizar para la instalación (la unidad de CD-ROM) y el
- tipo de disco duro al que va a instalar. Por ejemplo, para instalar
- desde una unidad CDROM IDE a un disco duro IDE, debe escoger el disco
- BARE.I. O, para un sistema con controladora SCSI NCR 53c810, unidad
- de CDROM SCSI y disco duro SCSI, utilizaría el disco "boot"
- n_53c7xx.s.
-
- Los discos "boot" con soporte de red se utilizan normalmente para
- instalar mediante NFS, así que no necesita preocuparse por la
- necesidad de que el soporte de red esté presente en el sistema
- instalado. Cuando selecciona el disco "boot", solamente debe pensar
- en lo que va a usar para llevar a cabo la instalación. Puede añadir
- drivers adicionales después de instalar recompilando el kernel de
- Linux, o instalando los conjuntos de discos de conectividad.
-
- Una vez que ha seleccionado su disco "boot", necesitará copiar su
- imagen a un disco formateado. La manera más sencilla de hacerlo es
- utilizar el programa MS-DOS llamado VIEW.EXE, que viene en el CD-ROM.
-
- Utilice el programa VIEW para entrar, ya sea al directorio
- bootdsks.12 o al bootdsks.144. De ahí, entre a uno de estos dos
- directorios, el SCSI-BAT o el IDE-BAT, según su controladora, SCSI o
- IDE. Verá una lista de opciones. Para crear un disco "boot",
- seleccione una de las opciones con el programa VIEW. Entonces siga
- las instrucciones en la pantalla para introducir un disco formateado
- en la unidad y escribir en él la imagen del disco "boot".
-
- Puede crear también el disco de forma manual en DOS usando el
- programa RAWRITE.EXE. Esta utilidad copia un fichero en un disco
- floppy directamente, pista a pista. Para usar RAWRITE, simplemente
- coloque un disco formateado de alta densidad en su unidad, entre en
- el directorio bootdsks.144 o bootdsks.12 del CD-ROM (según la unidad
- de disco que tenga) y utilice el comando RAWRITE para escribir en el
- disco, de esta forma:
-
- C:\> E: (or D:, o la letra asignada a su unidad de CD-ROM, sea cual sea)
-
- E:\> CD BOOTDSKS.144 (o BOOTDSKS.12)
-
- E:\> DIR A: (NOTA: En ciertas máquinas, RAWRITE.EXE intentará
- equivocadamente usar un tamaño de sector incorrecto a menos que
- usted le ayude haciendo que el MS-DOS mire la unidad antes con DIR)
-
- E:\BOOTDSKS.144> RAWRITE BARE.I A:
-
- En el ejemplo anterior, notará que la imagen volcada al disco es
- BARE.I. Debe sustituir BARE.I por el nombre del disco "boot" que
- haya escogido copiar.
-
- Crear los discos desde Linux o UNIX tampoco es problema. En la
- mayoría de los casos sólo ha de poner un disco formateado en la
- unidad y enviar la imagen con el comando "cat":
-
- $ cat bare.i > /dev/fd0 (El nombre del dispositivo correspondiente a
- la unidad de disco varía de una máquina a otra)
-
- Puede también crear el disco "boot" usando el comando "dd". Esta
- forma podría funcionar mejor que "cat" en ciertos casos, porque
- asegura que se utilizará el tamaño de sector correcto.
-
- $ dd if=bare.i of=/dev/(rdfd0, rdf0c, fd0, or whatever) obs=18k
-
- Una vez creado su disco "boot", necesita escoger un disco "root". Los
- encontrará en la CD-ROM, en el directorio rootdsks. Si piensa usar
- Slackware en su propia partición, probablemente querrá usar el disco
- "root" COLOR.GZ. Si quiere instalar Slackware en una partición ya
- existente, en un directorio llamado \LINUX, entonces debe escoger el
- disco "root" UMSDOS.GZ. Normalmente se utilizan estos dos discos
- "root", aunque hay otros, que soportan procedimientos de instalación
- más complejos, como instalación desde cinta o mediante NFS a través
- de una tarjeta PCMCIA. A continuación encontrará una lista de discos
- "root" de Slackware:
-
- COLOR.GZ Este es el disco de instalación de Slackware por defecto, y se
- utiliza para instalar Slackware en su propia partición. El
- nombre COLOR.GZ viene de los menús en color que se usan para
- instalar Slackware.
-
- UMSDOS.GZ Este disco "root" es similar al COLOR, pero instala usando
- UMSDOS, un sistema de ficheros que le permite instalar
- Slackware dentro de un directorio en una partición MS-DOS
- existente. El sistema no será tan rápido como sería un sistema
- de ficheros nativo de Linux, y puede ocupar más espacio en el
- disco debido a limitaciones en el almacenamiento
- de ficheros pequeños por parte del MS-DOS. La principal
- ventaja de usar UMSDOS es que puede probar Slackware sin
- reparticionar su disco duro. Este método es mucho más fácil
- para el principiante, y entraña menos peligros para su sistema.
-
- TEXT.GZ Esta es una versión textual del programa de instalación.
- Aunque muchos usuarios prefieren el disco COLOR.GZ, esta versión
- puede ser útil para detectar fallos, porque muestra mensajes de
- error en la pantalla, mientras que COLOR.GZ cubre a menudo los
- mensajes de error con menús antes de que pueda leerlos. Compuse
- las macros de instalación para este disco a partir de versiones
- antiguas de Slackware.
-
- TAPE.GZ Diseñé esta imagen para soportar instalaciones desde cinta.
- La instalación desde cinta sigue siendo experimental, pero
- si usted quiere probar, lea el fichero README sobre
- instalaciones desde cinta en el directorio rootdsks. Se
- requiere tener acceso a una máquina con GNU tar
- sobre Linux o UNIX para generar la cinta.
-
- PCMCIA.GZ Esta es una versión del disco "root" TEXT.GZ con soporte para
- tarjetas ethernet PCMCIA. Debe usar este disco "root" para
- instalar en un ordenador portátil a través de la red mediante NFS.
-
- Después de seleccionar el disco "root" que quiere usar, debe volcarlo
- a un disco formateado, como hizo antes con el disco "boot". Una vez
- más, puede usar el programa VIEW para crear el disco "root". Desde el
- programa VIEW, entre en el directorio rootdsks en el CD-ROM.
- Entonces, seleccione el disco "root" deseado, por ejemplo, COLOR.GZ,
- y utilice VIEW para seleccionarlo. Coloque un disco formateado en su
- unidad y pulse ENTER para enviar la imagen del disco "root"
- seleccionado a la unidad.
-
- NOTA: Si mira las imágenes de los discos "root", notará que terminan
- en .GZ. Esto viene de GNU zip, la utilidad con la que se han comprimido
- las imágenes de los discos "root". No descomprima el disco "root"
- antes de copiarlo. Las imágenes sin comprimir no cabrían en los
- discos de 1.2 Mb.
-
- Ahora debe tener dos discos de instalación preparados, uno "boot" y
- otro "root".
-
- Si no lo ha hecho todavía, debería formatear un disco de alta
- densidad que usará para crear un disco "boot" de emergencia para su
- sistema cuando termine con la instalación.
-
- 3.2 Preparando una partición para Slackware.
-
- Si usted piensa instalar Slackware en su propia partición en el disco
- duro (para obtener las máximas prestaciones), entonces necesitará
- preparar una o más particiones para ello. Si piensa usar el sistema
- UMSDOS, puede pasar a la sección siguiente.
-
- Una partición es una sección de un disco duro que ha sido reservada
- para su uso por un sistema operativo. Puede tener hasta cuatro
- particiones primarias en un mismo disco. Si necesita más, puede crear
- lo que se conoce como "particion extendida". Esta partición es de
- hecho una manera de hacer que una partición primaria contenga varias
- sub-particiones.
-
- Lo normal es que no tenga espacio libre en su disco duro.
- Normalmente, el disco ya estará particionado para su uso por otros
- sistemas operativos, como OS/2 o MS-DOS. Antes de crear sus
- particiones Linux debe borrar una o más de sus particiones existentes
- para liberar espacio. Borrar una partición destruye los datos que
- contiene, por lo que deseará hacer primero una copia de seguridad.
-
- Si tiene una gran partición DOS que querría redimensionar para
- liberar algo de espacio para Slackware, existe un programa llamado
- FIPS, en el directorio INSTALL del CD-ROM. Esta utilidad le permite
- disminuir el tamaño de una partición DOS sin destruir los datos que
- contiene. El método requiere que utilice un desfragmentador de disco
- para recolocar todos sus datos en la parte superior de la partición.
- Las versiones de MS-DOS 6.0 y posteriores incluyen DEFRAG (una
- versión de Norton Speedisk, con menos características), que sirve
- perfectamente para agrupar sus datos. Una vez agrupados, utilice FIPS
- para fijar un nuevo límite final de la partición DOS, dejando espacio
- libre que puede usar para particiones Linux. Aunque FIPS suele ser
- bastante seguro, es bueno realizar una copia de seguridad de los
- datos en el disco. Puede encontrar una guía detallada sobre el uso de
- FIPS en el CD-ROM, en el directorio \INSTALL\FIPS\FIPS.DOC. Si piensa
- usar FIPS para redimensionar su partición DOS, lea la guía de uso de
- FIPS para encontrar más instrucciones sobre el proceso de creación de
- particiones.
-
- Para leer la documentación FIPS desde el programa VIEW de MS-DOS,
- entre en el directorio install, después en el directorio FIPS, y
- seleccione FIPS.DOC para que el documento aparezca en la pantalla.
-
- Cuando haya terminado de crear particiones, puede seguir leyendo en
- la sección sobre la instalación de Slackware , en la página XXX.
-
- Si desea recolocar las particiones manualmente, necesitará hacer una
- copia de seguridad de las particiones que desee cambiar. La
- herramienta habitual para crear y borrar particiones es el programa
- FDISK. La mayoría de los sistemas operativos para PC tiene una
- versión de esta herramienta, y si utiliza OS/2 o MS-DOS es mejor que
- use la versión del gestor de particiones que acompañe su sistema
- operativo. Generalmente DOS utiliza todo el disco. Use el FDISK de
- MS-DOS para borrar la partición existente. Entonces puede crear una
- partición primaria DOS más pequeña, dejando espacio suficiente para
- instalar Linux (si es posible, unos 200 Mb, y otros 16 Mb para el
- espacio de swap). Después puede reinstalar DOS en su nueva partición,
- y restaurar sus datos desde la copia de seguridad.
-
- 3.3 Usando el FDISK de Linux para crear particiones Linux
-
- (Si va a instalar sin discos, no necesitará los discos "boot" y
- "root" que se mencionan más adelante. Pase a la sección "Instalación
- sin discos", en la página XXX).
-
- Ahora tendrá usted un gran espacio libre no perteneciente a ninguna
- partición en su disco, espacio donde quiere crear particiones para
- Slackware. Para hacer esto, ponga el disco "boot" de Slackware en su
- máquina y reinicie. El disco hará que aparezca una pantalla de
- información y le dará la oportunidad de introducir datos adicionales
- para ayudar a configurar adecuadamente su hardware. La mayoría de
- usuarios no necesitará introducir nada. Sin embargo, si su hardware
- no es detectado de forma automática (y está seguro de que el disco
- "boot" que está usando contiene los ficheros de soporte necesarios)
- lea el fichero BOOTING.TXT en la CD-ROM para encontrar instrucciones
- sobre usar esta característica de la instalación. Si no necesita
- introducir datos (probablemente no), pulse solamente ENTER para que
- el kernel comience a cargarse. Verá un mensaje como el siguiente en
- la pantalla mientras se carga el kernel:
-
- LILO loading ramdisk........
-
- Entonces el kernel arrancará. Mientras comprueba su máquina para
- determinar la configuración del hardware, verá muchos mensajes de
- diagnósticos en la pantalla. Finalmente, verá este mensaje:
-
- VFS: Insert root floppy disk to be loaded into ramdisk and press ENTER
-
- Ahora saque el disco "boot" de la unidad, introduzca el "root", y
- pulse ENTER. Su PC cargará el disco "root" de Slackware en la memoria
- y aparecerá una invitación a teclear un nombre de usuario (login:).
- Entre en el sistema con el nombre de "root".
-
- Instalación sin discos
- -----------------------
-
- Si va a instalar sin discos desde el CD-ROM de Slackware, utilice
- este procedimiento para poder llegar a entrar al sistema. Arranque el
- programa VIEW en MS-DOS y entre en el directorio kernels\. Lea la
- lista de kernels, y seleccione uno de ellos, el que soporte el
- hardware de su máquina. Después aparecerán dos opciones de
- instalación. La primera cargará el disco "root" COLOR.GZ (para
- instalar en partición propia) y la segunda carga el disco "root"
- UMSDOS.GZ (para instalar en una partición MS-DOS). Una vez que ha
- seleccionado una de ellas, el sistema intentará cargar Linux. Si
- tiene éxito, podrá entrar al sistema como "root" y continuar con la
- instalación como se describe más adelante. NOTA: Existen muchos
- drivers DOS (como gestores de memoria, etc.) que interfieren con el
- proceso de arrancar Linux desde la CD-ROM. Si se encuentra con
- problemas, puede tratar de desactivar tantos drivers de DOS como
- pueda, y volver a intentarlo después. Si usa Windows 95, puede
- desactivarlos pulsando la tecla F8 mientras su máquina reinicia.
- Aparecerá un menú, del que debe elegir la opción 5, para arrancar
- mediante línea de comandos. DOS le preguntará si quiere procesar su
- archivo CONFIG.SYS. Diga que sí, y podrá confirmar cada driver de DOS
- a medida que se cargan. Si tiene instalados gestores de memoria como
- emm386, QEMM, 386MAX, responda pulsando ESC a la pregunta de si
- quiere instalarlos. En general, pruebe a no instalar nada que no sea
- el driver de su propia unidad de CD-ROM. Una vez completado el
- proceso, vuelva al programa VIEW para cargar un kernel y un disco
- "root" de nuevo, según se ha explicado antes.
-
- Creando particiones de Linux
- -------------------------
-
- Ahora está preparado para crear su propia partición Linux. Para
- hacer esto, utilizará la versión Linux de fdisk. Por defecto, el
- fdisk de Linux crea las particiones en el primer disco IDE
- (/dev/hda1). Si necesita particionar otro disco, debe especificar el
- nombre del dispositivo cuando arranque fdisk. Por ejemplo:
-
- fdisk /dev/hda (Particiona el primer disco duro IDE)
- fdisk /dev/hdb (Particiona el segundo disco IDE)
- fdisk /dev/sda (Particiona el primer disco SCSI)
- fdisk /dev/sdb (Particiona el segundo disco SCSI)
-
- Después de arrancar fdisk, mostrará una línea de comandos. Mire
- primero su tabla de particiones actual con el comando "p":
-
- Command (m for help): p
-
- Disk /dev/sda: 255 heads, 63 sectors, 92 cylinders
- Units = cylinders of 16065 * 512 bytes
-
- Device Boot Begin Start End Blocks Id System
- /dev/sda1 1 1 32 257008+ 6 DOS 16-bit >= 32M
-
- Si para reducir la partición DOS utilizó FIPS, en la tabla aparecerán
- dos particiones primarias DOS, en vez de una. La segunda partición
- está vacía, y se puede borrar para después crear sus particiones
- "root" y "swap". Para borrar, use el comando "d". Cuando se le
- pregunte, teclee el número de partición que quiere borrar.
- Probablemente será la segunda en el disco, pero debe antes comprobar
- el tamaño de la partición para estar seguro.
-
- Después, puede usar el comando "n" para crear una partición primaria.
- Esta será su partición "root" de Linux.
-
- Command (m for help): n
- Command action
- e extended
- p primary partition (1-4)
-
- Pulse "p" para crear una partición primaria.
-
- Partition number (1-4): 2
-
- Como DOS está ya usando la primera partición, debe dar el "2" como
- número de la partición nueva. Fdisk le preguntará en qué cilindro
- debería comenzar la partición. Como fdisk sabe dónde termina la
- anterior, le sugerirá el primer cilindro libre del disco como punto
- de comienzo de la nueva partición. Acepte este valor. Después, fdisk
- querrá saber el tamaño de la nueva partición. Puede dar este tamaño
- de dos formas, tecleando directamenteo el número del último cilindro,
- o un valor de tamaño. En este caso, teclearemos un tamaño, con la
- forma +tamañoM -- en este caso, +450M. Así aparece la pantalla cuando
- se introducen estos datos:
-
- First cylinder (33-92): 33
- Last cylinder or +size or +sizeM or +sizeK (33-92): +450M
-
- Ha creado su partición primaria de Linux con un tamaño de 450 Mb.
- Ahora debe crear una partición "swap", de la misma manera. Primero,
- use otra vez el comando"n" para crear una partición primaria:
-
- Command (m for help): n
- Command action
- e extended
- p primary partition (1-4)
-
- Pulse "p" para una partición primaria. La partición 1 está en uso por
- el DOS, y la 2 por Linux, así que debe pulsar "3" para dar número a
- la nueva partición.
-
- Partition number (1-4): 3
-
- Como ésta es la última partición que queremos crear en este disco,
- introduciremos esta vez el número del cilindro final directamente. Se
- hace así:
-
- First cylinder (90-92): 90
- Last cylinder or +size or +sizeM or +sizeK (33-92): 92
-
- Ahora ha de cambiar el tipo de partición a 82, para indicar que será
- una partición "swap". Antes no tuvimos que dar el tipo de partición
- porque, a menos que se especifique otra cosa, el fdisk de Linux fija
- el tipo de todas las nuevas particiones a 83 (nativa de Linux). Para
- cambiar el tipo de partición, use el comando"t":
-
- Command (m for help): t
- Partition number (1-4): 3
- Hex code (type L to list codes): 82
-
- Ahora ya puede grabar los cambios de la tabla de particiones en su
- disco duro. Use el comando "p" de nuevo para comprobar los resultados
- y asegurarse de que está satisfecho con ellos:
-
- Command (m for help): p
-
- Disk /dev/sda: 255 heads, 63 sectors, 92 cylinders
- Units = cylinders of 16065 * 512 bytes
-
- Device Boot Begin Start End Blocks Id System
- /dev/sda1 1 1 32 257008+ 6 DOS 16-bit >= 32M
- /dev/sda2 33 33 89 465885 83 Linux native
- /dev/sda3 90 90 92 16065 82 Linux swap
-
- Parecen correctos. Use el comando "w" para grabar los datos en la
- tabla de particiones del disco. Si quiere salir sin guardar los
- cambios (porque se haya equivocado) puede hacerlo sin modificar nada
- con el comando "q".
-
- Cuando sale de fdisk con el comando "w", se le recomienda que
- reinicie su má quina para asegurarse de que los cambios que usted ha
- realizado surtan efecto. No obstante, a menos que haya creado
- particiones extendidas, puede seguir instalando sin reiniciar.
-
- Nota: Algunas veces fdisk mostrará un mensaje como "This drive has
- more than 1024 cylinders" ("Este disco tiene más de 1024 cilindros")
- y le avisará de posibles problemas en el uso de perticiones con DOS.
- Esto es debido a que MS-DOS sufre de una limitación que solamente le
- permite acceder a los primeros 1024 cilindros de un disco duro. Como
- LILO (la utilidad que se usa para arrancar Linux de un disco duro)
- utiliza las rutinas de BIOS para el acceso a disco, es afectado
- también por esta limitación. Esto quiere decir que si su disco tiene
- más de 1024 cilindros, todas las particiones DOS necesitan residir
- entre el cilindro 1 y 1024. Linux no tiene problemas con las
- particiones que ocupen cilindros más allá del 1024, pero LILO puede
- encontrar problemas arrancando kernels desde ellas. Si eso le sucede,
- puede todavía configurar Loadlin para arrancar desde su partición
- DOS, o usar un disco "boot" para arrancar Linux.
-
- 4.0 Instalación de la distribución Slackware
-
- Ahora ya está preparado para comenzar a instalar el software en su
- disco duro. Para comenzar, teclee el comando "setup" y pulse ENTER:
-
- # setup
-
- Este comando arranca el programa de instalación, y muestra en
- pantalla un menú a todo color con las diversas opciones necesarias
- para instalar Slackware. En general, debe comenzar con la opción
- "ADDSWAP". Incluso si ya ha creado y activado una partición "swap" a
- mano, necesitará pasar por esta opción para que Slackware añada la
- partición "swap" a la lista en el fichero /etc/fstab. Si no hace
- esto, Linux no utilizará la partición "swap" cuando arranque.
-
- La instalación de un sistema típico consiste en la ejecución de las
- siguientes opciones, en este orden: ADDSWAP, TARGET, SOURCE, DISK
- SETS, INSTALL, y CONFIGURE. Si no tiene creada la partición "swap",
- comience con la opción TARGET.
-
- El resto de esta sección es un ejemplo de proceso típico de
- instalación.
-
- La opción ADDSWAP:
- -------------------
-
- La primera opción a seleccionar es ADDSWAP. El sistema buscará
- particiones del tipo Linux "swap" y preguntará si quiere usarlas como
- espacio de swap. Conteste "YES", y el sistema le preguntará si desea
- formatear la partición con mkswap. Si ya lo hizo manualmente no es
- necesario hacerlo de nuevo (Nota: incluso si la partición está
- activa, formatearla no causa ningún daño). Si no lo hizo, diga "YES"
- para formatear la partición y después activarla. Cuando termine,
- setup mostrará un mensaje con la línea que va a añadir al fichero
- /etc/fstab para configurar la partición "swap" en el momento del
- arranque. Pulse ENTER para continuar, y setup le preguntará si quiere
- continuar con la opción TARGET. Conteste "YES".
-
- NOTA: Si usted ha creado una partición para usarla como espacio de
- swap, pero setup no la encuentra cuando mira sus discos, es posible
- que no haya cambiado el tipo de partición en la tabla. Use el
- programa fdisk de Linux para obtener una lista de sus particiones,
- como en este ejemplo:
-
- # fdisk -l
-
- Disk /dev/sda: 255 heads, 63 sectors, 92 cylinders
- Units = cylinders of 16065 * 512 bytes
-
- Device Boot Begin Start End Blocks Id System
- /dev/sda1 1 1 32 257008+ 6 DOS 16-bit >= 32M
- /dev/sda2 33 33 89 465885 83 Linux native
- /dev/sda3 90 90 92 16065 83 Linux native
-
- En este caso, si se desea que /dev/sda3 sea una partición "swap",
- debe arrancar fdisk en la unidad /dev/sda:
-
- # fdisk /dev/sda
-
- Command (m for help): t
- Partition number (1-4): 3
- Hex code (type L to list codes): 82
-
- Command (m for help): w
-
- En este ejemplo hemos cambiado el tipo de la tercera partición a 82
- (partición "swap" de Linux) y hemos guardado los cambios en la tabla
- de la unidad /dev/sda.
-
- Ahora, si ejecuta otra vez setup, la opción ADDSWAP debería
- detectar la partición "swap" de Linux.
-
- La opción TARGET:
- ------------------
-
- La siguiente opción en el menú de setup es TARGET. Esta opción sirve
- para seleccionar en qué particiones desea usted instalar Slackware y
- las formateará usando el sistema de ficheros reextendido de Linux.
- Cuando selecciona la opción TARGET, el sistema buscará particiones
- "nativas de Linux" en sus discos duros con el programa fdisk. Si no
- encuentra ninguna, debe usted comprobar que ha creado las particiones
- con fdisk, y que su tipo de partición sea 83 (nativa de Linux). Este
- proceso es como el descrito antes. Si ha creado una o más particiones
- para Slackware con el programa fdisk de Linux, no debería
- experimentar ese problema, porque el fdisk de Linux crea particiones
- de tipo 83 (nativas de Linux) por defecto.
-
- Verá un elemento de menú que lista todas las particiones nativas de
- Linux. Use las teclas de flecha para seleccionar la partición que
- desearía convertir en su partición raíz, o primaria, de Linux y pulse
- ENTER. El programa setup le preguntará entonces si desea formatear la
- partición. Si está instalando Slackware por primera vez, necesitará
- formatear. Sin embargo, si está instalando en una partición Linux
- existente, no necesita formatear la partición.
-
- Hay algunas opciones que necesita conocer cuando formatea las
- particiones Linux. Primero, tendrá que decidir si quiere o no
- comprobar el estado de la partición y buscar bloques defectuosos
- mientras formatea. Generalmente no es necesario hacer esto a menos
- que sospeche que la unidad de disco puede tener problemas. La
- comprobación es mucho más prolongada que un formateo normal, por lo
- que puede elegir simplemente la opción "Format" y formatear la unidad
- normalmente. Si tiene después problemas con su disco, puede entonces
- probar la opción "Check" para encontrar los sectores defectuosos del
- disco.
-
- Una vez que ha escogido su modo de formateo, setup le pedirá la
- densidad de inodos. En sistemas de ficheros Linux, los llamados
- "inodos" almacenan los nombres de los ficheros y la localización de
- los bloques que componen el fichero. Necesita como mínimo un inodo
- para cada fichero, por lo que si se queda sin inodos libres, no puede
- crear ficheros nuevos, aunque tenga espacio en el disco. Los inodos
- ocupan por su parte espacio en el disco, lo que le obliga a
- considerar en este momento cuál será el uso que vaya a dar a su
- partición. Lo normal es que le vaya bien con el valor por defecto de
- un inodo por cada 4096 bytes. Pero si piensa usar el disco en un
- servidor de news u otra aplicación que requiere muchos ficheros
- pequeños, entonces querrá crear un inodo por cada 2048 bytes (o
- incluso 1024). Una vez seleccionada la densidad de inodos, setup
- formateará su partición raíz de Linux. Entonces retornará al menú que
- muestra las particiones disponibles para Linux.
-
- Ahora la partición que acaba de formatear aparecerá en la lista como
- "in use" (en uso). Si creó otras particiones para Slackware,
- necesitará realizar el mismo proceso de formateo, comprobación o no
- de la partición, búsqueda o no de bloques defectuosos, y selección de
- la densidad de inodos. Esta vez habrá un paso adicional -- necesitará
- seleccionar dónde quiere que aparezcan en su árbol de directorios.
-
- MS-DOS asigna una letra, como A:, B:, C: etc. a cada dispositivo. A
- diferencia de DOS, Linux hace que sus dispositivos sean visibles en
- algún lugar en la jerarquía de ficheros, colgando del directorio raíz
- (/). Puede tener su partición raíz en /dev/hda1 y colocar /dev/hda2
- en algún lugar bajo la primera, por ejemplo, en el directorio /home.
- Cuando se le pregunte por el lugar donde quiere que aparezca la
- partición, teclee el nombre del directorio, como /home, y pulse
- ENTER. Cada vez que formatee una partición y especifique un punto de
- unión de ésta en el sistema de ficheros, volverá al menú de selección
- de particiones. Después de configurar todas sus particiones,
- seleccione "Cancel" para continuar en la opción SOURCE.
-
- La opción SOURCE:
- ------------------
-
- La siguiente opción es SOURCE, donde usted selecciona el medio físico
- desde el que usted instalará Slackware.
-
- La opción SOURCE muestra un menú que le ofrece una serie de opciones
- de instalación: desde discos, vía NFS, desde una partición del disco
- duro, desde un directorio, o desde CD-ROM. Compruebe que el CD-ROM
- de Slackware está en la unidad, y seleccione la opción número 5,
- instalar desde CD-ROM. El sistema le preguntará entonces qué tipo de
- unidad de CD-ROM tiene usted instalada. Escoja el tipo de unidad que
- utiliza. Entonces setup tratará de acceder a la unidad. Si tiene
- éxito, se le preguntará si desea seguir con la opción DISK SETS, en
- la página XXX. La opción DISK SETS le permite seleccionar el software
- que desea instalar.
-
- Setup no está accediendo con éxito al CD-ROM
- --------------------------------------------------
-
- Si setup no tiene éxito al leer el CD-ROM, necesitará averiguar el
- por qué antes de continuar. La razón más común es que usó un disco
- "boot" que no soporta la unidad de CD-ROM. En este caso, tendrá que
- encontrar el disco adecuado. Consulte la lista de discos "boot" (en
- la página XXX), y las unidades que éstos soportan.
-
- Otro fallo común es la selección de la opción equivocada a la
- pregunta de qué tipo de unidad tiene instalada. Algunos fabricantes
- venden diversas versiones de sus unidades, y puede ser complicado
- saber qué versión utiliza sin probar algunas opciones alternativas.
- Por ejemplo, Mitsumi fabrica muchos modelos de unidad de CD-ROM,
- algunos incorporan su propia tarjeta controladora, y necesitan el
- driver Mitsumi de Linux (y en el menú se selecciona para ellos la
- opción Mitsumi), mientras que la mayoría de las unidades Mitsumi
- recientes se conectan directamente en el bus IDE (y entonces en el
- menú se selecciona la opción ATAPI/IDE).
-
- Para las unidades ATAPI/IDE, necesita también saber qué nombre de
- dispositivo utiliza su máquina para acceder a la unidad. A veces el
- disco duro del sistema será el dispositivo master en el bus IDE,
- mientras que la CD-ROM estará conectada como esclavo. En ese caso, el
- disco duro es /dev(hda, y la unidad de CD-ROM es /dev/hdb.
-
- Buscando la unidad de CD-ROM IDE
- ----------------------------
-
- Si usted no tiene idea de a qué dispositivo está conectada su unidad
- de CD-ROM, puede probar a encontrarla con el sistema. También puede
- mirar los mensajes generados por el sistema mientras arranca --
- debería ver un mensaje de detección de su unidad por Slackware, junto
- con información sobre el tipo de unidad que usa. Puede consultar
- todos los mensajes presionando la tecla derecha de mayúsculas y
- pulsando las teclas de avance y retroceso de página (PageUp o AvPág,
- y PageDown, o RePág), para recorrer la pantalla de arriba abajo. Si
- no ve mensaje alguno acerca de su CD-ROM, es probable que esté usando
- un disco "boot" equivocado. Si no está seguro de qué disco "boot"
- necesita usar, pruebe a seguir estos pasos:
-
- Si su CD-ROM está conectado a un controlador SCSI, arranque con el
- disco "boot" SCSI.S. Contiene la mayoría de los drivers SCSI de
- Linux, y debería identificar el tipo de controladora que tiene usted
- instalada. Después de saber el tipo de controladora, genere un disco
- "boot" adaptado a ella e intente instalar de nuevo.
-
- Si tiene una controladora IDE, pruebe con todos los discos "boot"
- para IDE. Busque en la pantalla algún mensaje que diga que Slackware
- detectó su unidad de CD-ROM.
-
- Si aun así Slackware no logra detectar su CD-ROM, lea el fichero
- BOOTING.TXT, en el CD-ROM. Este fichero contiene una lista de
- parámetros extra que puede dar al kernel cuando arranca con un disco
- "boot" de Slackware. Estos parámetros pueden ser útiles para forzar
- la detección del hardware cuando falla la rutina de autobúsqueda. Por
- ejemplo, puede decir al kernel que busque concretamente una unidad
- Sony CDU31a introduciendo la siguiente línea de comandos cuando la
- instalación se detenga por primera vez:
-
- ramdisk cdu31a=0x1f88,0,PAS
-
- Esto le dice al kernel que usted tiene una unidad Sony CDU31a
- conectada a una tarjeta controladora en la dirección 0x1f88, las
- interrupciones están desactivadas y la tarjeta es una Pro Audio
- Spectrum.
-
- La documentación que viene con el kernel de Linux lista también
- ejemplos de otros tipos de hardware. Puede usted encontrar esta
- información en el CD-ROM de Slackware, en el directorio
- /docs/kernel.20.
-
- Instalación desde MS-DOS
- -------------------
-
- Si no puede hacer que Linux detecte su unidad de CD-ROM, es posible
- que el kernel no la soporte. Linux soporta la mayor parte del
- hardware, pero no algunas unidades (en especial los dispositivos
- Plug-and-Play). Si usted ha intentado todo y no consigue utilizar la
- unidad de CD-ROM, puede aún instalar Slackware copiando los ficheros
- del CD-ROM a una partición DOS, y entonces instalando el software
- desde ahí.
-
- El documento Linux Installation-HOWTO (INSTALL.TXT en la CD-ROM)
- discute el proceso en profundidad, pero aquí hay una descripción
- breve de los pasos que hay que seguir:
-
- 1. Bajo MS-DOS, cree un directorio desde el que instalar, como C:\SLACK.
- 2. Copie los conjuntos de discos que desee instalar del CD-ROM al directorio
- C:\SLACK con XCOPY. Como ejemplo, utilizaría este comando para
- copiar el conjunto A del CD-ROM a su partición DOS desde una unidad
- de CD-ROM con la letra E: asignada:
-
- XCOPY E:\SLAKWARE\A* C:\SLACK /S
-
- Este comando copiaría el software a subdirectorios de C:\SLACK
- llamados A1, A2, A3, etc. Repita para cada conjunto que desee instalar.
- 3. Ejecute setup. Cuando llegue a la opción SOURCE, elija instalar
- desde una partición de disco. Introduzca el dispositivo fuente (como
- /dev/hda1) y el directorio desde el que instalar (en este caso, /slack) y
- siga con la instalación normalmente.
-
- La opción DISK SETS:
- ---------------------
-
- La opción DISK SETS le permite seleccionar el software que va a instalar.
-
- Cuando entre en la opción DISK SETS, verá un menú donde puede elegir
- qué categorías de software tiene interés en instalar. El primer
- conjunto (llamado el conjunto A) contiene el sistema de ficheros
- básico y los programas cruciales para que su sistema arranque y
- funcione adecuadamente. Está obligado a instalar el conjunto A.
- Asegúrese de que al menos el conjunto A muestra a su lado una X, lo
- que indica que se ha seleccionado. Use las teclas del cursor y la
- barra espaciadora para seleccionar otros conjuntos para su
- instalación. (vea la página XXX y encontrará sus descripciones).
-
- Cuando haya seleccionado las categorías de software que desea, pulse
- ENTER y pasará a la opción INSTALL.
-
- La opción INSTALL:
- -------------------
-
- Esta opción recorre la lista de conjuntos seleccionados antes y los
- instala uno a uno.
-
- La primera pregunta que le hará es qué tipo de presentación querría
- usted ver durante el proceso de instalación. En un menú aparecerán
- varias opciones, incluyendo NORMAL, MENU, CUSTOM, PATH, EXPERT y NONE.
-
- La mayoría de la gente querrá usar NORMAL, MENU o EXPERT. El modo
- NORMAL instala todos los paquetes necesarios en cada conjunto, y para
- los opcionales hace aparecer un menú con la opción de que usted le
- diga YES (instala este paquete en concreto), NO (no instales este
- paquete) o SKIP (salta al siguiente conjunto). El menú imprimirá una
- descripción del paquete para ayudarle a decidir. Instalar con el modo
- NORMAL es un proceso muy detallado y puede ser aburrido.
-
-
- Para aquellos usuarios que pueden decidir qué paquetes desean sin
- tanta información, la opción MENU es una buena elección. Esta opción
- muestra un menú para cada conjunto a instalar, permitiendo la
- selección o deselección de cualquier paquete con la barra espaciadora
- antes de comenzar. Cuando instale un conjunto en el modo MENU, no va
- a ver la instalación de los paquetes necesarios, y algunos paquetes
- que se instalan juntos no aparecen separados en la lista de
- contenidos. Cuando haya seleccionado lo que quiere, pulse ENTER y el
- conjunto se instalará automáticamente.
-
- La opción EXPERT es similar a la MENU, pero supone que quiere
- controlar cada paquete que se instala. EL modo EXPERT le permite
- seleccionar o deseleccionar paquetes individuales, permitiendo las
- equivocaciones, como el no instalar algo necesario, o instalar
- solamente parte de un grupo de paquetes. Si usted sabe exactamente lo
- que necesita, el modo EXPERT le ofrece la máxima flexibilidad. Si no
- sabe lo que necesita, tenga presente que el modo EXPERT le permite
- instalar mal el sistema.
-
- Las opciones CUSTOM y PATH se usan solamente si usted ha creado sus
- propios "tagfiles". En el primer directorio de cada conjunto de
- discos existe un fichero llamado "tagfile", que contiene la lista de
- los paquetes en el conjunto, y una anotación que especifica si cada
- paquete ha de ser instalado automáticamente, si no ha de instalarse,
- o si hay que preguntarle primero a usted. Esto es útil en
- instalaciones sobre un gran número de máquinas (por ejemplo,
- laboratorios de informática), pero la mayoría de los usuarios no
- necesitarán crear "tagfiles". Si está interesado en usarlos, abra un
- "tagfile" con un editor de texto.
-
- La última opción a considerar es NONE, que significa sin preguntas.
- Si selecciona este modo, se supone que desea instalar todo lo que hay
- dentro de cada conjunto, y setup lo lleva a cabo. Esto resulta rápido
- y fácil. También consigue llenar su disco duro de software que no
- necesita.
-
- Si está empezando con Slackware, probablemente querrá seleccionar
- la opción MENU, por ser la más fácil. Si cree que necesita la
- información extra en el modo NORMAL, pruebe a usarlo.
-
- Cuando haya seleccionado un modo de presentación, el sistema comienza
- a instalar. SI ha elegido el modo MENU o EXPERT, verá inmediatamente
- un menú de softwate del que elegir -- hágalo usando las teclas de
- flecha y la barra espaciadora para especificar lo que necesita, y
- pulse ENTER para instalarlo. Si ha elegido el modo NORMAL, la
- instalación comenzará de inmediato, y continuará hasta que encuentre
- algún paquete opcional (el proceso de instalación le preguntará sobre
- ellos).
-
- Si ha seleccionado demasiado software, es posible que su disco duro
- pueda quedarse sin espacio durante la instalación. Si le sucede
- esto, lo sabrá porque verá mensajes de error en la pantalla al
- intentar continuar con la instalación. En tal caso, tendrá que
- reinstalar seleccionando menos software. Puede evitar este problema
- instalando al principio una cantidad razonable, y después instalar
- más, cuando su sistema esté operativo. Instalar software en un
- sistema Linux operativo es incluso más sencillo que durante la
- instalación inicial -- teclee simplemente "setup" en la línea de
- comandos, seleccione CD-ROM como la fuente, y seleccione e instale
- más software.
-
- Una vez instalado el software en su sistema, necesitará continuar
- en la opción CONFIGURE.
-
- La opción CONFIGURE:
- ---------------------
-
- La opción CONFIGURE de setup lleva a cabo la configuración básica que
- necesita su sistema, como instalar su ratón y modem, determinar su
- zona horaria, etc.
-
- La opción CONFIGURE se asegurará primero de que ha instalado un
- kernel de Linux operativo en su disco duro. Hay un par de kernels
- genéricos que acompañan a la serie A llamados IDE y SCSI, pero el
- mejor kernel que puede instalar es el de su disco "boot". Para
- hacerlo, seleccione la opción "bootdisk" en el menú de instalación
- del kernel. El menú le pedirá que vuelva a colocar su disco "boot" en
- la unidad y después pulsar ENTER, para poder copiar el kernel que
- está en su disco "boot" al disco duro.
-
- Si usted no quiere usar ese kernel, puede escoger uno de un menú de
- kernels disponibles en el CD-ROM, pero si instala el kernel
- equivocado su máquina no podrá probablemente arrancar. Le
- recomendamos que instale el kernel de su disco "boot". Como ya ha
- usado ese disco con éxito para instalar Slackware, por lo menos sabe
- que funcionará bien en el sistema instalado.
-
- NOTA: Si instala un kernel en sus sistema y después no arranca bien,
- puede arrancar el sistema con el disco "boot" de instalación. Para
- hacerlo, deberá teclear cierta información en la línea de comandos
- que aparece al comienzo de la instalación. Por ejemplo, si su
- pertición raíz está en /dev/sda1, debe teclear esta información para
- arrancar:
-
- mount root=/dev/sda1 ro
-
- La opción "ro" hace que la partición raíz se cargue inicialmente en
- modo de sólo lectura, para que Linux pueda comprobar sin riesgos el
- sistema de ficheros. Si está usando el sistema de ficheros UMSDOS,
- utilice "rw" (que significa de lectura y escritura).
-
- Una vez que haya instalado un kernel, se le pedirá que genere un
- nuevo disco "boot", esta vez para su nuevo sistema. Esto es muy
- conveniente para disponer de él en caso de emergencia, así que
- inserte un disco formateado en la unidad, y use la opción "lilo" para
- crear un disco "boot" para su nuevo sistema.
-
- La siguiente pregunta será si tiene un modem. Si lo tiene, escoja un
- tipo de dispositivo de la lista en la pantalla. Esto creará un
- vínculo en el directorio /dev que apunte al dispositivo adecuado,
- como /dev/modem -> /dev/cua1. De forma similar, se le preguntará si
- tiene ratón. Escoja el tipo de ratón del menú, y setup creará un
- vínculo llamado /dev/mouse.
-
- Después de estas etapas, se ejecutarán otras macros de instalación,
- dependiendo de los paquetes de software que haya instalado. Por
- ejemplo, si instaló sendmail, se le preguntará si va a utilizar
- TCP/IP o UUCP.
-
- LILO
- ----
-
- LILO significa Linux Loader (cargador de Linux), un programa que le
- permite arrancar Linux (y otros sistemas operativos) directamente de
- su disco duro. Si instaló el paquete LILO, ahora puede configurarlo.
-
- Instalar LILO puede resultar algo peligroso. Si comete un error es
- posible que su disco duro no arranque. Si es un nuevo usuario de
- Linux, puede ser una buena idea prescindir de la instalación de LILO
- y usar el disco "boot" para arrancar el sistema. Puede instalar LILO
- más adelante, después de haber tenido la oportunidad de leer la
- información sobre él en /usr/lib/lilo. Si decide seguir adelante e
- instalar LILO, asegúrese de tener algún medio de arrancar todos los
- sistemas operativos de su ordenador si algo va mal. Si deja de poder
- arrancar DOS, utilice el comando DOS "FDISK /MBR" para borrar LILO
- del registro de arranque maestro (MBR: Master Boot Record).
-
- Si decide instalar LILO desde el menú de configuración de Slackware,
- ésta es la manera de hacerlo. LILO utiliza un fichero de
- configuración llamado /etc/lilo.conf para guardar información sobre
- sus particiones arrancables. Para crear este fichero, seleccione
- primero BEGIN para introducir la información básica sobre el lugar
- donde instalar LILO. El primer menú le preguntará si tiene
- parámetros extra que querría dar al sistema operativo en el momento
- del arranque. Si necesita teclear parámetros de arranque adicionales,
- introdúzcalos aquí.
-
- Después, decida dónde quiere instalar LILO. Normalmente querrá
- instalar LILO en el registro de arranque maestro (MBR: Master Boot
- Record) del disco duro. SI ya utiliza un gestor de arranque distinto,
- como el que viene con OS/2, querrá instalar LILO en su partición raíz
- de Linux, y después añadir esa partición al menú del gestor de
- arranque usando con su herramienta de configuración. En OS/2, la
- herramienta a usar es fdisk.
-
- NOTA: Si utiliza la utilidad EZ-DRIVE (un programa de gestión de
- disco distribuido con algunos discos IDE grandes para hacerlos
- utilizables con DOS), no instale LILO en el MBR. Si lo hiciera,
- podría desactivar EZ-DRIVE y hacer que su disco fuese inutilizable
- bajo DOS. En su lugar, instale LILO en la partición raíz de Linux y
- use fdisk para marcar la partición como arrancable (en el fdisk de
- MS-DOS esto se llama definir la partición como activa).
-
- El siguiente menú le permite definir un período de espera antes de
- que el sistema arranque con el sistema operativo por defecto. Si va a
- usar LILO para arrancar más de un sistema operativo (como DOS y
- Linux) entonces mecesitará definir una espera que le permita
- seleccionar cuál de ellos querría arrancar en cada momento. Si pulsa
- la tecla de mayúscula durante la espera, LILO mostrará una línea de
- comandos donde puede teclear una etiqueta (que suele ser DOS o LINUX)
- para seleccionar el sistema operativo deseado. Si define la espera
- como "Forever" (para siempre), entonces el sistema mostrará la línea
- de comandos al arrancar y esperará a que introduzca una elección.
-
- Después, tandrá que especificar cada sistema operativo que LILO vaya
- a arrancar. El primero será el sistema operativo por defecto. Puede
- añadir primero una partición DOS, OS/2 o Linux. Por ejemplo, digamos
- que selecciona "Linux". El sistema mostrará sus particiones Linux y
- le preguntará cuál de ellas desearía arrancar. Teclee el nombre de su
- partición raíz, la que contiene el kernel. A continuación se le
- pedirá que introduzca una etiqueta. Esta etiqueta es el nombre que
- tendrá que dar a LILO en el momento del arranque para seleccionar la
- partición a arrancar. Una buena etiqueta puede ser simplemente
- "Linux".
-
- Añadir una partición OS/2 o DOS es similar. Para añadir una partición
- DOS al fichero de configuracióN LILO, seleccione la opción DOS. El
- sistema le mostrará sus particiones DOS y le dejará escoger cuál va a
- arrancar LILO. Introduzca el nombre de su partición DOS primaria, y
- después una etiqueta para la partición, como "Dos". Cuando haya
- especificado todas sus particiones arrancables, instale LILO
- seleccionando la opción "Install".
-
- Conectividad
- ----------
-
- Existe otro menú de configuración que le permite definir los
- parámetros de red de su sistema. Primero dé un nombre de host para su
- máquina. El nombre de host por defecto después de la instalación es
- "darkstar", pero puede dar el nombre que quiera. Después debe dar un
- nombre de dominio. Si su máquina no está conectada a red local
- (conectada a un proveedor de acceso a Internet mediante una línea
- telefónica), puede elegir el nombre de dominio que quiera. El nombre
- de dominio por defecto es "frop.org". Si va a conectar su máquina a
- una red local, tendrá que utilizar el mismo nombre de dominio que el
- resto de las máquinas de su red. Si usted no está seguro de cuál es
- este nombre, pida ayuda al administrador de su red. Una vez dados el
- nombre de host y de dominio, se le dará la opción de utilizar el
- soporte de red solamente para comunicar su máquina consigo misma
- (loopback). Utilice esta opción si carece de tarjeta de red. Si tiene
- tarjeta de red, diga NO. Entonces, el programa setup le pedirá su
- dirección IP, la dirección de su gateway, su máscara de red y su
- servidor de nombres. Si de nuevo tiene dudas sobre estos datos,
- pregunte a la persona a cargo de su red para que se los proporcione.
-
- Cuando haya completado todos los menús de configuración, puede salir
- de setup y reiniciar su máquina. Simplemente presione ctrl-alt-del (o
- ctrl-alt-supr) y el kernel interrumpirá los programas que estén
- ejecutándose, desligará sus sistemas de ficheros y reiniciará la
- máquina.
-
- 4.1 Arrancando de nuevo el sistema Slackware instalado
-
- Si ha instalado LILO, asegúrese de que no tiene ningún disco colocado
- en la unidad. Al arrancar su sistema, LILO debería ejecutarse. Si no
- lo hace, inserte el disco "boot" creado para su sistema durante el
- proceso de configuración y arranque con él.
-
- El kernel arrancará, detectará su hardware, comprobará sus
- particiones y ejecutará diversos procesos. Finalmente, aparecerá una
- línea de comandos parecida a la siguiente:
-
- darkstar login:
-
- Entre en el nuevo sistema como "root":
-
- Welcome to Linux 2.0.0
-
- darkstar login: root
- last login: Mon Jul 1 10:37:39 on ttgl
- Linux 2.0.0.
- You have mail.
-
- darkstar: ~#
-
- 4.2. Configuración posterior a la instalación
-
- Cuando vea que el sistema funciona, la mayor parte del trabajo está
- ya realizado. SIn embargo, quedan aún unos cuantos programas que
- necesitará configurar. Trataremos en esta sección los más importantes.
-
- /etc/rc.d/rc.modules
- --------------------
-
- Este fichero contiene una lista de módulos kernel de Linux. Un módulo
- kernel es como un driver de dispositivo bajo DOS. Puede pensar que el
- fichero /etc/rc.d/rc.modules es similar al CONFIG.SYS de DOS. El
- fichero especifica qué módulos necesita cargar el sistema para
- soportar el hardware de la máquina. Después de arrancar su máquina,
- puede encontrar que cierto hardware no es detectado (suele ser la
- tarjeta ethernet). Necesitará cargar el módulo adecuado para
- proporcionar el soporte que busca.
-
- Para hacer esto, edite el fichero /etc/rc.d/rc.modules con un editor
- de texto, como "vi" o "emacs". Verá una lista de módulos, uno por
- línea. La mayoría de estas líneas tendrán al principio un carácter
- "#" -- esto hace que la línea sea ignorada. Como ejemplo, digamos que
- su máquina tiene una tarjeta de red 3com 3c509. Para activar el
- soporte de esta tarjeta, encuentre la línea con la cadena de
- caracteres "3c509" y borre el carácter "#" al principio. Entonces
- guarde el fichero cambiado. Cuando reinicie el sistema, el módulo se
- cargará y el kernel reconocerá la tarjeta.
-
- También hay mucha información sobre los módulos del kernel,
- incluyendo lostas de nombres de módulos y las tarjetas que soportan.
- Encontrará además opciones adicionales que puede usted añadir a las
- líneas de los módulos para configurar el hardware de diferentes
- formas. Esta documentación está en el CD-ROM de Slackware, en el
- directorio /docs. Los ficheros más útiles son /docs/mini/Kerneld,
- /CDROM/docs/kernel-2.0/modules.txt, y /CDROM/docs/kernel-2.0/
- networking/net-modules.txt.
-
- Configurando el sistema X Windows
- -------------------------------
-
- Configurar X es una tarea compleja. La razón es el enorme número de
- tarjetas de vídeo disponibles para la arquitectura del PC, la mayoría
- de las cuales utilizan diferentes modos de programación. Por esta
- razón, necesita saber bastante sobre su hardware de vídeo antes de
- poder configurar X. Afortunadamente (especialmente porque muchos
- sistemas ya montados ni siquiera le dicen qué tarjeta gráfica tiene
- usted) hay una utilidad que le ayudará. "SuperProbe" acompaña a
- XFree86 (la versión de X incluida con Slackware) y comprueba su
- hardware de vídeo para recoger y mostrar en la pantalla tanta
- información como pueda. Para usarla, simplemente teclee "SuperProbe"
- en una línea de comandos, y tome nota de toda la información listada.
-
- # SuperProbe
-
- Para configurar X, necesitará generar un fichero /etc/XF86Config.
- Este fichero contiene muchos detalles sobre su tarjeta gráfica, ratón
- y monitor. Es un fichero de configuración muy complejo, así que
- afortunadamente el equipo de desarrollo del XFree86 ha escrito un
- programa llamado "xf86config" para ayudar en el proceso. Para usar
- xf86config, arranque primero la utilidad desde la línea de comandos
- como superusuario:
-
- # xf86config
-
- Esto hará que aparezca una pantalla de información sobre xf86config.
- Para continuar, pulse ENTER. xf86config le pedirá que verifique que
- ha introducido correctamente su PATH. Debería estar bien, por lo que
- puede seguir y pulsar ENTER.
-
- Ahora, seleccione su ratón en el menú que se presenta. Si no
- encuentra listado su ratón serie, elija el protocolo Microsoft -- es
- el más común, y probablemente funcionará. Después, xf86config le
- preguntará si quiere usar las opciones ChordMiddle y Emulate3Buttons.
- Verá estas opciones descritas en detalle en la pantalla. Utilícelas
- si el botón medio de su ratón no funciona bajo X, o si su ratón
- solamente tiene dos botones (la opción Emulate3Buttons le permite
- simular el botón medio pulsando los otros dos a la vez). A
- continuación, entre el nombre del dispositivo de su ratón. La
- elección por defecto, /dev/mouse, debería funcionar porque el vínculo
- fue configurado durante la instalación de Slackware.
-
- xf86config le preguntará si desea activar las funciones especiales de
- las teclas. Si las necesita, pulse "y". La mayoría de usuarios puede
- decir "n" -- diga "n" si no está seguro.
-
- En la sección siguiente, introduzca la frecuencia de sincronismo de
- su monitor. Para comenzar a configurar el monitor, pulse ENTER. Verá
- una lista de tipos de monitor -- elija uno de ellos. Tenga cuidado de
- no exceder las especificaciones de su monitor. Hacerlo podría causar
- daños en su hardware. Especifique el rango de sincronismo vertical
- para su monitor (debería encontrarlo en el manual del monitor).
- xf86config le pedirá que identifique el tipo de monitor en el fichero
- XF86Config. Ponga lo que quiera en estas tres líneas (o si quiere, no
- ponga nada).
-
- Ahora tiene la ocasión de consultar la base de datos de tipos de
- tarjetas de vídeo. Seguramente querrá hacerlo, así que pulse "y" y
- seleccione una tarjeta de la lista mostrada. Si no encuentra su
- tarjeta exacta, pruebe a seleccionar una que use el mismo chipset y
- probablemente funcionará bien. Después ha de elegir un servidor X.
- Debe haber instalado el servidor recomendado para su tarjeta, pero si
- no, puede siempre volver e instalarlo más tarde. Elija la opción 5
- para usar el servidor X recomendado para el chipset de su tarjeta
- gráfica.
-
- Cuando se le pregunte si desea establecer el vínculo simbólico, diga
- "y", y defina el vínculo en /var/X11R6/bin. Después, diga a
- xf86config cuánta RAM tiene instalada en su tarjeta de vídeo.
- xf86config querrá que usted introduzca más texto descriptivo sobre su
- tarjeta de vídeo. SI quiere, puede hacerlo en esas tres líneas.
-
- Después el programa le preguntará sobre el RAMDAC y la configuración
- del generador de reloj. Introduzca los datos si quiere, pero el
- servidor X probablemente los encontrará con éxito por sí mismo. La
- siguiente opción es ejecutar "X -probeonly" para encontrar la
- configuración del reloj para su tarjeta. Puede intentarlo, y si
- funciona acelerará el arranque de X. Si falla, no se preocupe por
- ello.
-
- Más adelante debe decidir qué resoluciones quiere utilizar. De nuevo,
- usar los valores por defecto está bien para empezar. En otro momento
- puede editar el fichero /etc/XF86Config y redefinir los modos para
- dejar por defecto el que usted quiera (por ejemplo, 1024x768). Ahora,
- el programa xf86config le preguntará si desea guardar el fichero de
- configuración.
-
- Diga que sí, y el proceso de configuración de X habrá terminado.
- Puede ahora arrancar X con el comando "startx".
-
- Cuentas de usuario
- -------------
-
- Ha de crear una cuenta de usuario para usted. Use esta cuenta a menos
- que tenga que llevar a cabo tareas de administración del sistema que
- requieran el poder del superusuario. Usar la cuenta del superusuario
- para las tareas diarias es peligroso, porque podría dañar o borrar
- ficheros importantes con un simple error al teclear. El usar una
- cuenta de usuario, use el programa "adduser". Simplemente teclee
- "adduser" en la línea de comandos y siga las instrucciones. Para la
- mayoría de los usuarios, las opciones por defecto de identificador de
- usuario, de grupo y de intérprete de comandos suelen ser adecuadas.
-
- Haciendo segura su máquina
- ---------------------
-
- Cuando arranque por vez primera un sistema Slackware recién
- instalado, la cuenta del superusuario no tiene contraseña. Debería
- remediarlo inmediatamente con el comando "passwd":
-
- darkstar:~ # passwd
-
- Cuando elija contraseñas para un sistema Linux conectado a una red,
- debería elegir contraseñas difíciles de romper. Sin embargo, las
- contraseñas solamente protegen contra los invasores remotos. Es fácil
- conseguir el acceso a un sistema si se tiene acceso físico a la
- consola.
-
- Si olvida la contraseña del superusuario, coja los discos "boot" y
- "root" originales que utilizó para instalar y arranque el sistema
- como si fuera a reinstalarlo. En la línea de comandos, puede enlazar
- (mount) la partición raíz de Linux de su disco duro y borrar la
- contraseña del superusuario. Por ejemplo, podría hacer lo siguiente
- (suponiendo que mi partición raíz sea /dev/hda2):
-
- # mount /dev/hda2 /mnt
- # cp /mnt/etc/passwd /mnt/etc/passwd.bk
- # cp /mnt/etc/passwd.OLD /mnt/etc/passwd
-
- Esto hará una copia de seguridad de su fichero de contraseñas y
- copiar un fichero de contraseñas por defecto (sin contraseña para el
- superusuario) sobre el actual. Ahora debería ser capaz de reiniciar y
- entrar al sistema como "root".
-
- 5.0 Usando el índice de palabras del CD-ROM Slackware
-
- El CD-ROM Slackware está indexado para que usted pueda localizar
- rápidamente ficheros por palabra clave. Puede acceder a esta
- característica desde el programa VIEW de MS-DOS usando la tecla F7.
- En Linux, puede usar el programa "utils/lookup.lin", en el CD-ROM.
-
- ----------------------------------------------------------------------
- Este documento es Copyright 1996 Walnut Creek CDROM.
-