home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
Text File | 1995-04-05 | 85.0 KB | 1,788 lines |
-
- Sistema operativo LINUX
-
-
-
-
- Traducción de Luis Hernández EB-4-CTK
- **************************************
-
-
-
- 1.- INTRODUCCION
- ----------------
-
- Linux es una implementación UNIX de libre distribución para ordenadores
- 80386, 80486 y Pentium. Soporta una gran variedad de software, incluyendo
- X Windows, Emacs, TCP/IP (SLIP y PPP). Este documento asume que usted
- ha oído y conoce algo acerca de Linux, y que desea instalarlo.
-
- 1.1 Otras fuentes de información
- --------------------------------
- Si vd. no ha oído hablar antes de Linux, puede obtener información
- básica de diferentes fuentes acerca de este sistema. Una de ellas es
- "Linux Frequently Asked Questions (FAQ)", localizada en el fichero
- /sunsite/docs/FAQ
- del disco 1 (Developers Resource). Este documento contiene las preguntas
- y respuestas más corrientes acerca de Linux - que deben leerlo los nuevos
- usuarios.
-
- En el directorio /sunsite/docs en el disco 1, puede encontrar otros
- documentos acerca de Linux, incluyendo el Linux INFO-SHEET y el
- META-FAQ, que debería leerlos. Si vd. tiene acceso a USENET sería
- conveniente que leyera las news (noticias) en comp.os.linux.help y
- comp.os.linux.announce.
-
- Otra fuente 'on line' de documentación de Linux es el fichero Linux
- HOWTO, que se encuentra en /howto del disco 1 LINUX Developers Resource.
- El fichero ìHOWTO-INDEXî explica como se dispone el Linux HOWTO.
-
- El Proyecto de Documentación de Linux ha escrito un juego de manuales
- y libros a cerca de Linux, que son de distribución libre en la red.
- El directorio /sunsite/docs/LDP en el disco 1 de LINUX Developers
- Resource contiene el juego actual de manuales de LDP.
-
- El libro denominado Linux Installations and Getting Started es una
- guía completa para comenzar e instalar Linux, así como la utilización
- del sistema una vez instalado. Contiene un tutorial completo para
- utilizar y ejecutar el sistema, y más información adicional.
-
- Este documento es simplemente una condensación de las informaciones
- más importantes del libro. Puede encontrar las versiones electrónicas
- del libro en el directorio /guide del disco 1 de LINUX Developers
- Resource. El fichero README describe como hacer una copia impresa del
- libro (unas 180 páginas).
-
- 1.2 Nuevas versiones de este documento
- --------------------------------------
-
- Las nuevas versiones de este documento están disponibles en el
- LINUX Developers Resource de actualización. Las versiones electrónicas
- de este documento están disponibles a través de FTP en el archivo
- FTP.INFOMAGIC.COM, en el fichero /pub/OS/Linux/DevResource/QUICKSTART.
- Las nuevas versiones de Linux Installation HOWTO (este documento está
- basado en ella) se actualizan periódicamente en comp.os.linux.announce,
- comp.os.linux, y new.answers. También pueden 'bajarse' a través de la
- dirección FTP en:
- sunsite.unc.edu:/pub/Linux/docs/HOWTO
-
- 1.3. Sugerencias
- ----------------
-
- Si vd. tiene preguntas ó comentarios acerca de este documento, envíela
- a Fred van Kempen en la dirección waltje@infomagic.com. Si quiere hacer
- un comentario del original de Linux Installation HOWTO, envíelo a Matt
- Welsh en mdw@sunsite.un.edu.
- Todos los comentarios se agradecen, tanto las sugerencias como las
- críticas. Si vd. encuentra un error en este documento, por favor
- comuniquenoslo, y éste será corregido en la próxima versión.
-
-
- 2.- REQUERIMIENTOS DE HARDWARE
- ------------------------------
- ¿ Cual es el mejor sistema para ejecutar LINUX ?
- Este es una buena pregunta; los actuales requerimientos de hardware
- para este sistema cambian periódicamente. El Linux Hardware-HOWTO
- proporciona una (más ó menos) lista completa del hardware soportada por
- Linux. El Linux INFO-SHEET amplia la lista.
-
-
- Como mínimo , la configuración de hardware necesaria es la siguiente:
-
- * Cualquier sistema 80386 ó 80486 con arquitectura ISA, EISA ó
- VESA Local Bus (actualmente, no soporta la arquitectura
- Micro-Channel de los IBM PS/2).
-
- * Cualquier CPU, a partir del 80386SX hasta el Pentium.
-
- * No necesita coprocesador, aunque si lo tiene le será de ayuda.
-
- * Un mínimo de 4 Mb de RAM.
-
- Técnicamente, Linux se ejecutará con sólo 2 Mb de RAM, pero la
- mayoría de las instalaciones y software requieren 4 Mb. Cuanta más
- memoria tenga, mejor. Emplee 8 Mb ó 16 Mb si está pensando en
- utilizar X-Windows.
-
- * Cualquier disco duro y controladora tipo AT.
-
- * También debería trabajar con todos los drives y controladoras
- tipo MFM, RLL e IDE.
-
- * También funcionará con algunos discos y controladoras SCSI,
- el fichero Linux SCSI-HOWTO contiene más información sobre
- el sistema SCSI.
-
- Linux también se ejecutará en un floppy de 5,25'' HD, pero sólo
- para instalación y mantenimiento.
-
- Cuanto más espacio libre disponga en su disco duro, mejor. La
- cantidad de espacio necesario depende del software que desee
- instalar. La mayoría de los sistemas requieren entre 40 a 80 MB.
- Esto incluye el espacio para el software, memoria de intercambio
- (usada como memoria virtual RAM), espacio libre para usuarios, y
- algo más.
-
- Es concebible que para ejecutar el sistema Linux sea necesario
- unos 10 Mb ó algo menos, y también es concebible que utilice
- alrededor de unos 100 Mb ó más para el software de Linux. El
- tamaño varia mucho dependiendo de la cantidad de software que
- desee instalar y del espacio de memoria que requiera.
-
- Linux puede coexistir con otros sistemas operativos, tales
- como MS-DOS, Microsoft Windows NT, ó OS/2, en su disco duro.
- (De hecho, vd puede acceder a ficheros MS-DOS y ejecutar algunos
- programas MS-DOS desde Linux). En otras palabras, cuando particione
- su disco para Linux, MS-DOS ó OS/2 tendrán sus particiones, y Linux
- existirá por sí mismo. Esto lo veremos más adelante.
-
- NO necesitará ejecutar MS-DOS, OS/2, ó cualquier otro sistema
- operativo para ejecutar Linux. Linux es completamente diferente,
- es un sistema operativo en toda regla, y no necesita de ningún
- otro sistema para instalación y uso.
-
- También necesitará un monitor y tarjeta de video CGA, EGA, VGA
- ó Super VGA. En general, si su tarjeta de video y monitor trabaja
- bajo MS-DOS, entonces también trabajará para Linux. Sin embargo,
- hay restricciones en el hardware de video soportado si desea ejecutar
- aplicaciones gráficas bajo Linux (por ejemplo, el sistema Windows-X11).
- El fichero Linux XFree86-HOWTO contiene más información acerca de como
- ejecutar X-Windows y sus requerimientos.
-
- Concluyendo, la mínima configuración para Linux no es más que la que
- se necesita para la mayoría de los sistemas MS-DOS ó MS Windows. Si
- usted posee un 386 ó 486 con un mínimo de 4 Mb de RAM, podrá ejecutar
- Linux sin problemas. Linux no requiere enormes cantidades de espacio
- en disco, ni de memoria ó velocidad del procesador.
-
-
- 3.- COMENZANDO CON LINUX
- ------------------------
-
- Esta sección trata de como obtener el software de Linux.
-
- 3.1 Formas de obtener Linux
- ---------------------------
-
- Antes de que pueda instalar Linux, vd. necesitará decidir que versión
- de Linux está disponible. No hay una única versión estándar del
- software de Linux - hay varias. Cada versión tiene documentación
- e instalaciones propias.
-
- La distribución de Linux está disponible vía FTP anonymous, y vía
- correo en diskette, cinta, y CD-ROM. El Linux Distribution HOWTO
- (vea el fichero /sunsite/docs/HOWTO/Distribution-HOWTO en el disco 1
- de LINUX Developers Resource) incluye una lista de los distribuidores
- de Linux disponibles vía FTP y por correo.
-
- La versión de Linux de este documento, es la de distribución de
- Slackware, proporcionada por Patrick J. Volkerding (volker@mhd1.moorhead.
- msus.edu). Es una de las versiones populares más disponible; su
- actualización es muy fácil e incluye una gran cantidad de software
- incluyendo X-Windows, TeX, y otros. La distribución Slackware consiste
- en un juego de disco, cada uno contiene un tipo particular de software
- (por ejemplo, el disco d contiene las herramientas de desarrollo tales
- como el compilador GCC, y así sucesivamente). La instalación de los
- discos puede hacerla de la forma que estime más conveniente.
-
- Slackware es fácil de instalar; se explica por si misma. (De hecho,
- la explicación que se va dando en la instalación no hace necesario este
- documento).
-
- La versión de Slackware descrita aquí es la 2.0.1 del 28 de Septiembre
- de 1994. La instalación de futuras versiones de Slackware será similar
- a la información dada aquí.
-
- La instalación de otras versiones puede encontrarla en la Instalación
- de Linux en el manual de Getting Started de LDP. Puede encontrar otras
- versiones de Linux en el directorio /distributions del disco 1 de
- Developers Resource. También hay disponibles desde FTP en
- /pub/Linux/distributions en SunSITE.Unc.EDU. Para más detalles lea
- Distribution-HOWTO.
-
- 3.2 Requerimientos de espacio Slackware
- ---------------------------------------
-
- Desafortunadamente, Slackware no da una lista completa del espacio
- requerido para cada disco. Necesitará un mínimo de 7 MB para instalar
- los discos de la serie A; una aproximación del espacio requerido por
- cada disco es de 2 a 2.5 MB.
-
- Los siguientes discos están disponibles:
-
- A El sistema base. Es lo que necesita para empezar a ejecutar Elvis
- y los programas bases. Están construidos sobre el kernel de Linux
- 1.0.9, (puede actualizar el sistema 1.1.50 con los fuentes incluidos)
- y el nuevo fichero estándar del sistema (FSSTND). Estos discos caben
- en un disquette de 1.2 Mb, aunque no el resto del Slackware. Si vd.
- sólo dispone de un floppy de 1.2 Mb, puede instalar el sistema base y
- descargar el resto del sistema en su disco duro.
-
- AP Varias aplicaciones y utilidades, tales como las páginas del
- manual, groff, ispell, (GNU y las versiones internacionales),
- term, joe, jove, sc, bc, ghostcript y los quota patches.
-
- D Desarrollo de programas. GCC/G++/Objective C 2.5.8, make
- (GNU y BSD), byacc y GNU bison, flex, las librerias 4.5.26
- en C, gdb, las fuentes del kernel 1.0.9, SVGAlib, ncursers,
- clisp, f2c, p2c, m4, perl, rcs.
-
- E GNU Emacs 19.26.
-
- F Una colección de FAQs y otra documentación.
-
- I Páginas de información para el software GNU.
-
- N Networking, TCP/IP, UUCP, mailx, dip, deliver, elm, pine, smail,
- cnews, nn, tin, trn.
-
- OOP Programación orientada a objetos, GNU Smaltalk 1.1.1, y el
- interface de Smaltalk para X (STIX).
-
- Q Fuente del kernel Alpha e imagen (actualmente contenida en
- Linux 1.1.50).
-
- TCL Tcl, Tk, TclX, blt, itcl.
-
- Y Juegos. La colección de juegos de BSD, y Tetris para terminales.
-
- X El sistema base XFree86 2.1.1, con libXpm, fvwn 1.20 y xlock
- añadido.
-
- XAP Aplicaciones X: X11 ghostcript, libgr 13, seyon, workman,
- xfilemanager, xv 3.01, ajedrez GNU y xboard, xfm 1.2, ghostview,
- y varios juegos X.
-
- XD Desarrollo del programa X11. Librerias X11, server linkkit,
- soporte PEX.
-
- XV XView 3.2 versión 5. Librerias XView, y el entorno de ventana
- tipo Windows - Virtual Open Look y Non-virtual.
-
- IV Librerias de Interviews, incluyendo ficheros, documentación y los
- idraw apps.
-
- OI ParPlace's Object Builder 2.0 y el Object Interface Library 4.0.
-
- T Sistemas de formateo de textos TeX y LaTeX2e.
-
- Vd. debe obtener el disco A; el resto es opcional. Le sugiero que
- instale como mínimo el 'a', 'ap' y el 'd', y por supuesto el 'x' si
- piensa ejecutar X-Windows.
-
-
-
- 3.3. Comenzando con el software
- -------------------------------
-
- El hecho de que vd. esté leyendo ahora este documento significa que
- probablemente haya adquirido el sistema operativo LINUX Developers
- Resource en CD-ROM a la empresa Infomagic. Por lo general, aquí está
- contenido todo el sistema, la información siguiente es la forma de
- obtener Slackware de Internet.
-
- La versión de Slackware puede encontrarla en FTP:
-
- * sunsite.unc.edu:/pub/Linux/distributions/slackware
-
- * tsx-11.mit.edu:/pub/linux/packages/slackware
-
- * ftp.cdrom.com:/pub/linux/slackware
-
-
- 3.3.1 Recibiendo los ficheros
- -----------------------------
-
- Necesitará recibir los siguientes ficheros desde los FTP listados
- a continuación. ¡ Asegúrese de utilizar el modo binario en FTP !
-
- * Los diferentes ficheros README, así como SLACKWARE_FAQ. Asegúrese
- de leer estos ficheros antes de intentar instalar el software,
- hacer una actualización ó cambios en este documento.
-
- * Un disco de arranque. Esto es un fichero que se grabará en un
- floppy para crear el disco de arranque de Slackware. Si dispone
- de un floppy de 3,5'', mire el directorio boot144; y si dispone de
- uno de 5,25'', lea el directorio boot12. Los ficheros README en
- esos directorios describen los ficheros que hay.
-
- Necesitará uno de los siguientes ficheros. (El fichero READ.ME en
- esos directorios contiene una lista actualizada de los disco de
- arranque).
-
- * bare.gz. Este es un disquette de arranque que sólo tiene drivers
- para los discos duros tipo IDE. (No soporta SCSI, CD-ROM ó red
- local). Utilice esto si sólo dispone de un disco duro con
- controladora IDE y no está siendo instalando desde una red ó desde
- un CD-ROM.
-
- * xt.gz. Este es un floppy de arranque con soporte para un disco
- duro XT con controladora IDE.
-
- * cd.gz. Contiene discos duros IDE y drivers para los CD-ROM que no
- sean SCSI. Obtenga éste si está instalando desde un CD-ROM que no
- sea SCSI (sólo es relevante si vd. adquirió un CD-ROM de Slackware
- diferente).
-
- * cdscsi.gz. Contiene los soportes para discos duros IDE y SCSI, y
- unidades de CD-ROM que no sean SCSI.
-
- * scsi.gz. Contiene soporte para los discos duros IDE, SCSI y
- unidades CD-ROM con SCSI.
-
- * net.gz. Contiene soporte para los discos duros IDE y red local
- con TCP/IP. Utilice éste si está instalando a través de una red
- empleando NFS.
-
- * scsinet.gz. Contiene soporte para discos duros IDE y SCSI, unidades
- de CD-ROM con SCSI, y soporte para red local con TCP/IP. Puede
- intentar primero con éste; utilice bare.gz ó uno de los otros
- floppys de arranque si scsinet.gz no funciona bien en su sistema.
-
- Vd. sólo necesitará uno de los anteriores discos, dependiendo del tipo
- de hardware que tenga instalado en su sistema.
-
- La publicación de todo esto, es que hay cierto tipo de hardware que
- entra en conflicto sin saber porque; y en lugar de averiguar donde está
- el problema, es más sencillo utilizar un disco de arranque con los
- drivers que funcionan para un sistema en concreto.
-
- * Un disco raíz. Este es un fichero que se grabará en un floppy para
- crear la instalación del disco Slackware. De esta forma con el disco
- de arranque, escoja 'rot144' ó 'root12' dependiendo del tipo de
- disquetera que tenga de arranque. Necesitará uno de los siguientes
- ficheros:
-
- * color144.gz. El disco de instalación con el menú en color para
- floppys de 1,44 Mb. La mayoría de los usuarios lo utilizarán.
-
- * umsds144.gz. Una versión en color de 1,44 Mb, para los sistemas
- con UMSDOS, que le permitirá instalar Linux sobre un directorio
- con ficheros del sistema MS-DOS. Este método de instalación no se
- discute en detalles, lo único que le permite es NO reparticionar
- el disco duro. Más adelante encontrará información adicional.
-
- * tty144.gz. Se utiliza para terminales con disquettes de 1.44 Mb.
- Lo normal es que utilice color144.gz; pero si en su sistema no
- funciona, entonces utilice tty144.gz. El procedimiento de
- instalación no es idéntico al de color144.gz.
-
- * colrlite.gz. El disco de instalación con el menú en color para
- los floppys de 1.2 Mb. Algunas cosas se han modificado para que
- puedan ser utilizadas con este tipo de disquettes.
-
- * umsds12.gz. Es una versión del disco colrlite para instalar en
- sistemas con UMSDOS. Lea la descripción dada en umsds144.gz.
-
- * tty12.gz. El disco de instalación para terminales con floppys de
- 1.2 Mb. Utilice este disco raíz, si la disquetera de arranque es
- de 1.2 Mb, y su sistema no trabaja adecuadamente con colrlite.gz.
-
- Recuerde que sólo necesitará uno de los discos raíz anteriores,
- dependiendo del tipo de disquetera de arranque que tenga en su sistema.
-
- * GZIP.EXE. Este es programa de compresión bajo MS-DOS, usado para
- comprimir los ficheros boot y raíz (en los ficheros la extensión .gz
- indica esto). Lo encontrará en el directorio 'install'.
-
- * RAWRITE.EXE. Este es un programa bajo MS-DOS, que grabará el contenido
- de un fichero (tal como el boot y raíz) directamente en un floppy, sin
- mirar el formato. Utilizará RAWRITE.EXE para crear los disquettes del
- boot y raíz. Este programa lo encontrará en el directorio 'install'.
-
- Vd. sólo necesitará RAWRITE.EXE y GZIP.EXE, si piensa crear los
- disquettes del boot y raíz desde el Sistema Operativo MS-DOS. Si
- tiene acceso a un sistema UNIX con un floppy, entonces puede crear los
- disquettes desde este sistema, utilizando el comando 'dd'.
-
- * Los ficheros de los directorios slackware/a1, slackware/a2, y
- slackware/a3. Estos ficheros componen el juegos de discos de
- distribución de Slackware. Todos hacen falta. Después, podrá copiar
- estos ficheros en disquettes bajo MS-DOS para su instalación (ó puede
- instalarlos desde su disco duro). Por consiguiente, cuando consiga
- estos ficheros, grábelos en directorios separados; no mezcle los
- ficheros de 'a1' con los de 'a2', y así sucesivamente.
-
- * Los ficheros en los directorios 'ap1', 'ap2', etc., dependiendo del
- tipo de disquettes que esté instalado. Por ejemplo, si está
- instalando la serie del disco 'x', entonces necesita desde el
- directorio 'x1' al 'x5'. De esta forma, con la serie del disco 'a'
- anterior, asegúrese de grabar los ficheros en directorios separados.
-
-
- 3.3.2. Métodos de instalación
- ------------------------------
-
- Slackware proporciona varios caminos para instalar el software. El
- más popular es instalarlo desde una partición MS-DOS en su disco duro;
- la otra es instalarlo desde un juego de disquettes MS-DOS creados con
- los discos que ha 'bajado' con FTP.
-
- También puede instalar Slackware desde un sistema con NFS en una red
- con soporte en TCP/IP. Sin embargo, esto es algo complicado, y explicar
- como hacerlo se escapa a los fines de este documento. Si necesita ayuda,
- pregunte a un gurú (hi,hi) de UNIX, que viva cerca de vd. (Sin comentario).
-
- Primero se describe como crear el disquette de arranque y el raíz, y
- después describiremos como ir colocando todo, según se instale en un
- disquette ó en un disco duro.
-
-
- 3.3.2.1. Creando los floppies de arranque y raíz
- -------------------------------------------------
-
- Vd. debe crear los disquettes de arranque y raíz, a partir de los
- discos de distribución, y no se entra en materia del tipo de instalación
- que desee hacer. Para empezar necesitará los programas GZIP.EXE y
- RAWRITE.EXE.
-
- Primero debe descomprimir el disco boot y raíz utilizando GZIP.EXE
- (por supuesto, bajo sistema MS-DOS) Por ejemplo, si utiliza el fichero
- 'bare.gz', el comando en MS-DOS será:
-
- C:\> GZIP -D BARE.GZ
-
- que descomprimirá 'bare.gz' y creará un fichero 'bare'. De la misma
- forma debe descomprimir el fichero raíz. Por ejemplo, si utiliza el
- fichero raíz 'color144.gz', el comando será:
-
- C:\> GZIP -D COLOR144.GZ
-
- que descomprimirá este fichero y creará uno con el nombre 'color144'.
-
- A continuación, coja dos disquettes de alta densidad, formateados
- bajo MS-DOS (Los dos deben ser del mismo tipo, esto es, si la disquetera
- de arranque es de 3.5'', los dos disquettes tienen que ser de 3.5'' en
- alta densidad). Y utilice el programa RAWRITE.EXE para grabar los
- anteriores ficheros; cada uno en un disquette.
-
- Por ejemplo, si utiliza el fichero 'bare.gz', el comando es:
-
- C:\>RAWRITE
-
- Responda a la petición con el nombre del fichero que desea grabar
- (tal como BARE-BOOT) y éste se grabará (en la unidad A:). RAWRITE
- copiará el fichero bloque a bloque, directamente en el disquette.
- También utilice RAWRITE para el disco raíz (tal como COLOR144). Cuando
- todo esto se haya hecho, tendrá dos disquettes: uno contiene el sistema
- de arranque, y el otro el disco raíz. Recuerde que estos discos ya no
- podrá leerlos bajo sistema MS-DOS (ahora tienen "formato Linux").
-
- Utilice disquettes nuevos, libres de errores. No deben tener ningún
- sector defectuoso.
-
- Recuerde que no necesita ejecutar MS-DOS para instalar Slackaware.
- No obstante, debe ejecutar MS-DOS para crear los discos de arranque y
- raíz, y de esta forma le será más fácil instalar el software.
-
- No es necesario ejecutar GZIP.EXE y RAWRITE.EXE para poder crear los
- disquettes anteriores. De la misma forma, puede utilizar los comandos
- ìgzipî y ìddî en un sistema UNIX (Para esto, necesitará una estación
- UNIX con una unidad de disquette). Por ejemplo, en una estación de
- trabajo con sistema Sun y una disquetera, utilice el comando:
-
- $ gunzip bare.gz
- $ dd if=bare of=/dev/rfd0 obs=18k
-
- En algunas estaciones debe darle como argumento el nº de bloques
- (argumento obs, en Sun) ó de lo contrario fallará. Si tiene problemas
- lea la página donde viene el comando 'dd'.
-
-
- 3.3.2.2 Preparando la instalación desde el disco duro
- ------------------------------------------------------
-
- Si planea instalar el software Slackware directamente en el disco duro
- (lo cual es más rápido y fiable que la instalación por disquettes),
- necesitará una partición MS-DOS en su sistema (Esto es, debe ejecutarse
- el sistema MS-DOS).
-
- Nota: Si planea instalar Slackware desde una partición MS-DOS, ésta NO
- puede estar comprimida con DoubleSpace, Stacker ó cualquier otra
- utilidad de compresión. Linux no puede leer las particiones que estén
- comprimidas con DoubleSpace/Stacker (Puede tener acceso a través de un
- emulador MS-DOS, pero esta opción no es válida cuando se instala el
- software de Linux).
-
- Para preparar la instalación en su disco duro, simplemente cree un
- directorio en él, para grabar los ficheros Slackware. Por ejemplo:
-
- C:\>mkdir slackwar
-
- creará el directorio C:\SLACKWAR, que contendrá los ficheros Slackware.
- A partir de este directorio, cree los subdirectorios A1, A2 y así
- sucesivamente. Todos los ficheros del disco A1 irán al subdirectorio
- SLACKWARE\A1, y así todos los demás hasta el final.
-
- Ahora debe leer el apartado dedicado a la instalación del software;
- vaya a la sección "Instalando el software".
-
-
- 3.3.2.3. Preparando la instalación con disquettes
- --------------------------------------------------
-
- Si desea instalar Slackware desde los disquettes, necesitará tener uno
- en blanco, formateado bajo MS-DOS. Los disquettes deben ser de alta
- densidad.
-
- El contenido del disco A (A1 hasta A3) puede caber tanto en un
- disquette de 3.5'' como uno de 5.25''. Sin embargo, el resto del disco
- debe grabarse en un disco de 3.5''. Por consiguiente, si vd. sólo
- dispone de un floppy de 5.25'', debe conseguir una disquetera de 3.5''
- para poder instalar el resto del disco.
-
- Copie los ficheros de cada directorio Slackware en un disquette
- formateado bajo MS-DOS, utilizando el comando COPY. Así:
-
- C:\>COPY A1\*.* A:
-
- copiará el contenido del directorio A1 a la disquetera A: Esto debe
- repetirlo para cada directorio.
-
- No necesitará modificar ó descomprimir los ficheros en estos disquettes;
- lo único que debe hacer es copiarlos. El procedimiento de instalación
- Slackware hará la descompresión por vd.
-
-
- 4.- INSTALANDO EL SOFTWARE
- --------------------------
-
- En esta sección se describe como preparar su sistema para instalar
- Slackware, y como se instala.
-
-
- 4.1 Repartición
- ---------------
-
- En la mayoría de los sistemas, el disco duro está enteramente dedicado
- a MS-DOS, OS/2, etc. Usted necesitará cambiar el tamaño de las particiones
- para poder trabajar con Linux.
-
- NOTA: Si utiliza uno de los disquettes raíz umsdos, puede instalar
- Slackware en un directorio del MS-DOS. (Esto es diferente que instalarlo
- desde una partición MS-DOS). En lugar de esto, utilice los ficheros de
- sistema "UMSDOS", que le permite tratar un directorio del MS-DOS como si
- fuese uno del Linux. De esta forma, no tiene que modificar las
- particiones de su disco duro.
-
- Le sugiero que utilice este método si su disco duro tiene cuatro
- particiones, y cambiar las particiones le sería más trabajoso que hacer
- lo anterior. O, si desea instalar Slackware antes de cambiar las
- particiones. Pero en la mayoría de los casos, deberá cambiar el tamaño
- de las particiones, tal como se describe aquí. Si está pensando en
- utilizar UMSDOS, todo lo tendrá que hacer vd. mismo - en este documento
- no se dan detalles. A partir de este momento, asumiremos que vd. NO
- está utilizando UMSDOS, y que como es lógico debe cambiar el tamaño de
- las particiones del disco duro.
-
- Una partición es justo una sección del disco duro que va a ser utilizada
- por un sistema operativo. Si vd. sólo tiene el sistema MS-DOS instalado,
- probablemente su disco duro tendrá una sola partición dedicada por
- entero a MS-DOS. Para utilizar Linux, necesitará cambiar el tamaño de esta
- partición; y así podrá tener una partición para MS-DOS y otra (ó más)
- para Linux.
-
- Las particiones pueden ser de tres tipos: primaria, extendida, y lógica.
- Puede haber hasta 4 particiones primarias en su disco duro. Ahora bien,
- si desea tener más de cuatro particiones por disco, entonces necesitará
- crear una partición extendida, la cual puede contener varias particiones
- lógicas. No grabe los datos directamente en una partición extendida -
- ésta sólo se utiliza como puntero de particiones lógicas. Los datos se
- graban sólo en particiones primarias ó lógicas.
-
- Para hacer esto hay otra forma, la mayoría de la gente utiliza las
- particiones primarias. Por lo tanto, si vd. necesita más de cuatro
- particiones por disco, entonces deberá crear una partición extendida.
- Las particiones lógicas se crean a partir de la partición extendida, y
- así de esta forma puede tener más de cuatro particiones por disco.
-
- Observe que también puede fácilmente instalar Linux en el segundo
- disco de su sistema (conocido como D:). Simplemente especifique el nombre
- del dispositivo apropiado cuando cree la partición Linux. A continuación
- se describe esto con más detalles.
-
- Antes de cambiar la partición de su disco duro: El problema con los
- cambios de particiones es que no hay forma de hacer esto sin que se
- borren los datos de estas particiones. Por lo tanto, necesitará hacer
- una copia completa de su disco duro antes de cambiar el tamaño de la
- partición. Una vez hecho esto, simplemente borre la(s) partición(es),
- y vuelva a crearlas de nuevo con los tamaños deseados.
-
- NOTA: Hay un programa, llamado FIPS, que no destruye los datos del
- disco duro al cambiar el tamaño de la partición. Se encuentra en el
- directorio /sunsite/system/Install del disco 1 de Linux Developers
- Resource. Con FIPS, un optimizador de disco (parecido al Norton
- Speed Disk), y un pequeño truco, puede cambiar el tamaño de las
- particiones MS-DOS sin destruir los datos que haya. Sin embargo, antes
- de hacer esto haga una copia de seguridad del disco duro.
-
- Si no va a utilizar FIPS, debe seguir el método clásico para modificar
- las particiones con el programa FDISK. Por ejemplo, supongamos que vd.
- tiene un disco duro de 80 MB, dedicado por entero a MS-DOS. Y desea
- dedicar 40 MB a MS-DOS y los otros 40 MB a Linux. Para poder tener esto,
- ejecute FDISK bajo MS-DOS, borre la partición de 80 MB del MS-DOS, y
- cree ahora una partición de 40 MB para MS-DOS. Puede formatear la nueva
- partición y reinstalar el software MS-DOS desde su copia de seguridad.
- Los otros 40 MB del disco duro están vacíos. A continuación crearemos
- la partición Linux en la parte del disco no ocupada.
-
- Vamos a ver por pasos lo que debe hacer:
-
- 1. Haga una copia de seguridad de todo el sistema.
-
- 2. Cree un disquette de arranque con formato MS-DOS, utilizando el
- comando:
- FORMAT A: /S
-
- 3. Copie los ficheros FDISK.EXE y FORMAT.COM al disquette, así como
- otras utilidades que necesite (Por ejemplo, alguna utilidad para
- recuperar la copia de seguridad).
-
- 4. Resetee el ordenador, con el disquette introducido en la unidad A:
-
- 5. Ejecute el programa FDISK, especificando el disco que desea
- modificar (tal como C: ó D:).
-
- 6. Utilice la opción de borrar del menú de FDISK; escoja la partición
- que desea modificar. Todos los datos de esta partición se borrarán.
-
- 7. Utilice la opción de crear del menú de FDISK, y cree aquellas
- particiones que desee.
-
- 8. Salga del programa FDISK, y formatee las nuevas particiones con el
- comando FORMAT.
-
- 9. Restaure los datos que tenía con la copia de seguridad.
-
- NOTA: Observe que la utilidad FDISK en MS-DOS le permite crear una
- unidad lógica. Una unidad lógica en MS-DOS no es más que una partición
- lógica en su disco duro. Puede instalar Linux en una partición lógica,
- pero no debe crearla con el comando FDISK del MS-DOS. Así, si su disco
- dispone de una partición lógica bajo MS-DOS, y desea instalar en ella
- el sistema Linux, debe primero borrar la unidad lógica con el programa
- FDISK del MS-DOS, y después crear una partición lógica para Linux.
-
- Es similar el mecanismo usado para cambiar el tamaño de la partición
- en OS/2 y otros sistemas. Para más detalles vea la documentación de
- estos sistemas.
-
-
- 4.2. Creando particiones para Linux
- ------------------------------------
-
- Después de reparticionar su disco, necesitará crear las particiones para
- Linux. Antes de describir como hacer esto, vamos a comentar algo sobre
- las particiones y los ficheros del sistema bajo Linux.
-
-
- 4.2.1. Los ficheros del sistema y espacio de intercambio
- ---------------------------------------------------------
-
- Linux requiere como mínimo una partición, para los ficheros del sistema
- en el directorio raíz, donde estarán los ficheros de arranque.
-
- Piense que un fichero del sistema es como una partición preparada para
- Linux. Los ficheros del sistema son utilizados por el resto de los
- ficheros.
-
- Cada sistema debe tener, como mínimo, un fichero del sistema raíz.
- Algunos usuarios prefieren utilizar múltiples ficheros de sistema, uno
- para cada parte principal del árbol de directorios. Por ejemplo, si vd.
- puede crear un fichero de sistema separado para contener todos los
- ficheros que haya en el directorio /usr. (Observe que en los sistemas
- UNIX, para delimitar los directorios se utiliza el símbolo de la división
- '/', y no la barra hacia atrás del MS-DOS '\'). En este caso, vd. tendría
- un fichero del sistema en el raíz, y otro en el directorio /usr.
-
- Cada fichero del sistema requiere una partición. Por lo tanto, si
- utiliza ficheros de sistema en el directorio raíz y en el directorio
- /usr, entonces necesitará crear dos particiones Linux.
-
- Además, la mayoría de los usuarios crean una partición de intercambio,
- que utilizan como RAM virtual. Por ejemplo, si su sistema dispone de
- 4 Mb de memoria RAM, y crea una partición de intercambio (swap) de 10
- Mb, entonces Linux interpretará que el sistema dispone de 14 Mb de
- memoria virtual.
-
- Linux cuando utiliza un espacio para intercambio, mueve las páginas
- de memoria no usadas fuera del disco, permitiéndole de esta forma
- ejecutar, al mismo tiempo, más de una aplicación. Pero debe tener en
- cuenta que el intercambio de memoria enlentece el sistema, ya que no
- utiliza realmente memoria RAM. Algunas aplicaciones consumen gran
- cantidad de memoria (tal como el sistema X-Windows) y utilizan la
- memoria de intercambio como si fuese memoria RAM física.
-
- Casi todos los usuarios de Linux emplean una partición para
- intercambio. Si su sistema tiene 4 Mb ó menos de RAM, necesitará una
- partición de intercambio para poder instalar el software. En cualquier
- caso, es recomendable tener una partición como memoria de intercambio,
- a menos que disponga de gran cantidad de memoria RAM.
-
- El tamaño de la partición de intercambio depende de la cantidad de
- memoria virtual que vd. necesite. Normalmente se debe tener como
- mínimo unos 16 Mb de memoria virtual total. Por lo tanto, si tiene
- 8 Mb de RAM física, entonces debe crear una partición de intercambio de
- otros 8 Mb. Por consiguiente, si vd. necesita más de 16 Mb de memoria
- de intercambio, entonces tendrá que crear múltiples particiones de
- intercambio. Puede tener, como máximo, hasta 8 memorias de intercambio.
-
-
- 4.2.2. Arrancando el disco de instalación
- ------------------------------------------
-
- 4.2.2.1. Especificando los parámetros del hardware
- --------------------------------------------------
-
- El primer paso es ejecutar el disco de arranque de Slackware. Una vez
- que el sistema haya arrancado verá el siguiente mensaje:
-
- Welcome to the Slackware
- Linux 2.0.1 Bootkernel disk!
-
- En este momento, se le da la oportunidad de especificar los parámetros
- del hardware, tales como la controladora SCSI y las direcciones I/O, ó
- las características del disco, antes de que se ejecute el kernel de Linux.
- Esto es necesario, por ejemplo, en el caso de que Linux no detecte su
- controladora SCSI ó las características de su disco.
-
- En particular, algunas BIOS antiguas con controladoras SCSI requieren
- que se especifique la dirección del puerto y la IRQ, cuando se arranca el
- sistema. Tales como los IBM PS/1, ThinkPad y ValuePoint, que no guardan
- las características del disco en la CMOS, y deben especificarse cuando se
- arranca el sistema.
-
- Intente ejecutar el kernel sin parámetros especiales, lo único que debe
- hacer es pulsar la tecla Return. Espere a que aparezcan los mensajes del
- sistema. Si vd. dispone de una controladora SCSI, deberá aparecer en
- la pantalla una lista con las unidades SCSI detectadas. Si ve el mensaje
-
- SCSI: 0 hosts
-
- entonces su controladora SCSI no ha sido detectada, y deberá seguir el
- siguiente procedimiento.
-
- También el sistema le visualizará información de las particiones y los
- dispositivos detectados. Si cualquiera de estas informaciones es
- incorrecta ó no aparece, entonces tendrá que forzar al sistema para que
- haga una detección del hardware.
-
- Pero si todo ha sido detectado correctamente, deberá pasar a la sección
- "Ejecutando el disco raíz".
-
- Para forzar a la detección del hardware, deberá introducir los parámetros
- apropiados al arrancar el sistema, utilizando la siguiente sintaxis:
-
- ramdisk <parámetros...>
-
- En este punto hay varios parámetros disponibles; a continuación se
- detallan algunos de los más comunes.
-
- * hd=cilindros,cabezas,sectores
-
- Especifique las características del disco duro. Esto se requiere
- para los ordenadores IBM PS/1, ValuePoint y ThinkPad. Por ejemplo,
- si el disco tiene 683 cilindros, 16 cabezas, y 32 sectores por pista,
- teclee
- ramdisk hd=683,16,32
-
- Utilice también esta opción si dispone de un disco duro IDE de gran
- capacidad, como los de 900 MB ó 1 GB (¡ó más grande!). Para más
- información sobre este tema lea la sección 6.
-
- * tmc8xx=dirección,irq
-
- Especifique la dirección e IRQ para las antiguas BIOS de Future
- Domain con controladora SCSI TMC-8xx. Por ejemplo,
-
- ramdisk tmc8xx=0xca000,5
-
- Observe que el prefijo 0x debe utilizarse para todos los valores
- que se den en hexadecimal. Esto es válido para todas las opciones.
-
- * st0x=dirección,irq
-
- Especifique la dirección e IRQ para las antiguas BIOS de las
- controladoras ST02 de Seagate.
-
- * t128=dirección,irq
-
- Especifique la dirección e IRQ para las antiguas BIOS de las
- controladoras Trantor T128B.
-
- * ncr5380=puerto,irq,dma
-
- Especifique el puerto, IRQ y el canal DMA para las controladoras
- NCR5380.
-
- * aha152x=puerto,irq,scsi_id,1
-
- Especifique el puerto, IRQ, e identificación de la controladora
- SCSI para las antiguas BIOS AIC-6260. Esto incluye las controla-
- doras SCSI Adaptec 1510, 152x y Sound Blaster.
-
- Para cada una de éstas, debe introducir 'ramdisk' seguido de los
- parámetros que desee utilizar.
-
- Si tiene alguna duda ó pregunta acerca de estas opciones, por favor,
- lea el documento Linux SCSI HOWTO, que encontrará en el directorio
- /howto del disco 1 LINUX Developers Resource. El documento SCSI HOWTO
- explica, con más detalles, la compatibilidad de las controladoras SCSI
- bajo el sistema Linux.
-
-
- 4.2.2.2. Cargando el disco raíz
- --------------------------------
-
- Después de arrancar el kernel, le aparecerá en pantalla el siguiente
- mensaje:
-
- Please remove the boot kernel disk from
- your floppy drive, insert a root/install
- disk (such as one of the Slackware color144,
- colrlite, tty144 or tty12 disks) or some
- other disk you wish to load into a RAM
- disk and boot, and then press ENTER to
- continue.
-
- [Por favor, retire el disco de arranque de
- su disquetera, inserte un disco raíz de
- instalación (tal como color144, colrlite,
- tty144 ó tty12) u otro disco que desee
- cargar en el disco RAM, y después pulse
- ENTER para continuar.]
-
- Llegado a este punto, vd. debe retirar el disco de arranque de la
- disquetera e insertar el disco raíz. No olvide de pulsar Return.
-
- El disco raíz se cargará en memoria, y le pedirá una clave. La
- clave es 'root'.
-
- slackware login:root
- #
-
-
- 4.2.3. Usando fdisk
- --------------------
-
- Para crear particiones en Linux, utilizaremos el programa fdisk de
- Linux. Teclee lo siguiente:
-
- fdisk <unidad>
-
- donde <unidad> es el nombre del disco en el que desea crear las
- particiones de Linux. Los nombres de estas unidades son:
-
- * /dev/hda Primera unidad IDE
-
- * /dev/hdb Segunda unidad IDE
-
- * /dev/sda Primera unidad SCSI
-
- * /dev/sbd Segunda unidad SCSI
-
- Por ejemplo, para crear particiones Linux en el primer disco SCSI de
- su sistema, utilice el comando
-
- fdisk /dev/sda
-
- Si utiliza fdisk sin argumento, se asume por defecto /dev/hda.
-
- Para crear particiones Linux en el segundo disco de su sistema,
- simplemente especifique /dev/hdb (para unidades IDE) ó /dev/sdb (para
- unidades SCSI), cuando ejecute fdisk.
-
- Las particiones Linux no tienen porque estar todas en el mismo disco.
- Por ejemplo, puede crear una partición para los ficheros del sistema
- raíz en el /dev/hda y la partición de intercambio /dev/hdb. Claro está,
- deberá ejecutar fdisk varias veces.
-
- La utilización de fdisk es muy simple. El comando "p" visualiza la
- actual tabla de partición; "n" crea una nueva partición; y "d" borra
- una partición.
-
- Para Linux, las particiones tienen un nombre, basadas en el disco que
- se encuentran. Por ejemplo, la primera partición del disco /dev/hda se
- denomina /dev/hda1, la segunda /dev/hda2 y así sucesivamente. Si su
- sistema ya tiene particiones lógicas, entonces la numeración comenzará
- en /dev/hda5, /dev/hd6 y así hasta el final.
-
- NOTA: No debe crear ó borrar particiones del sistema operativo Linux
- con otro fdisk que no sea el de Linux. Esto es, no cree ó borre
- particiones MS-DOS con la versión fdisk de Linux; para ello utilice
- el programa 'fdisk.exe' del MS-DOS. Si intenta crear una partición
- MS-DOS con el comando fdisk de Linux, hará que el sistema MS-DOS no
- reconozca la partición y no arranque correctamente.
-
- Vamos a ver un ejemplo usando fdisk. Si tenemos una única partición
- en MS-DOS con 61.693 bloques en el disco, y el resto del disco libre
- para Linux. (Bajo Linux, un bloque es de 1024 bytes. Por lo tanto,
- 61.693 bloques son aproximadamente 61 Megabytes). Ahora crearemos dos
- particiones Linux: una para la memoria de intercambio, y la otra para
- los ficheros del sistema en el raíz.
-
- Primero, utilice el comando "p" para visualizar la actual tabla de
- particiones. Si vd. lee, /dev/hda1 (la primera partición de /dev/hda)
- entonces es una partición DOS de 61.693 bloques.
-
- ┌──────────────────────────────────────────────────────────────────┐
- │ Comando (m para ayuda): p │
- │ │
- │ Disco /dev/hda: 16 cabezas, 38 sectores, 683 cilindros │
- │ │
- │ Unidades=cilindros de 608 * 512 bytes │
- │ │
- │ Unidad Boot Begin Start End Bloques Id Sistema │
- │ /dev/hda1 · 1 1 203 61693 6 DOS 16-bit>=32M │
- │ │
- │ Comando (m para ayuda): │
- │ │
- └──────────────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- A continuación, utilice el comando "n" para crear una nueva partición.
- La partición raíz de Linux debe ser de 80 Mb.
-
- ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────┐
- │ │
- │ Comando (m para ayuda):n │
- │ │
- │ Ejecución del comando │
- │ │
- │ e extendida │
- │ │
- │ p partición primaria (1-4) │
- │ p │
- └───────────────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- El programa le preguntará si desea crear una partición extendida ó
- primaria. En la mayoría de los casos vd. utilizará particiones primarias,
- a menos que necesite más de cuatro particiones en un disco. Para más
- información lea la sección "Repartición".
-
- ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────┐
- │ │
- │ Número de la partición (1-4): 2 │
- │ │
- │ Primer cilindro (204-683): 204 │
- │ │
- │ Ult.cilindro ó + tamaño ó + cant. Mb ó + cant. K(204-683): 80 M │
- │ p │
- └───────────────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- El primer cilindro debería ser el ULTIMO cilindro de la última
- partición. En este caso, /dev/hda1 finaliza en el cilindro 203, de
- manera que la nueva partición comenzará en el cilindro 204.
-
- Observe que utilizamos la notación "+80M", que significa que es una
- partición de 80 MB. Pero si utilizamos la notación "+80K", estaríamos
- especificando una partición de 80 kilobytes, y "+80" especificaría una
- partición de "+80" bytes.
-
- ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────┐
- │Aviso : Linux no puede utilizar 33090 sectores de esta partición │
- └───────────────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- Si ve este mensaje de aviso, ignórelo. Es una antigua restricción de
- los ficheros del sistema Linux que sólo podían llegar hasta los 64 Mb.
- Sin embargo, los nuevos ficheros del sistema pueden manejar particiones
- de hasta 4 Terabytes (4 millones de Megabytes).
-
- Lo siguiente será crearnos nuestra partición de intercambio de 10 Mb
- en /dev/hda3.
-
- ┌──────────────────────────────────────────────────────────────────┐
- │ Comando (m para ayuda): n │
- │ │
- │ Ejecución del comando │
- │ │
- │ e extendida │
- │ │
- │ p partición primaria(1-4) │
- │ │
- │ p │
- │ │
- │ Número de partición(1-4): 3 │
- │ │
- │ Primer cilindro (476-683): 474 │
- │ │
- │ Ult.cilindro ó + tamaño ó + cant. Mb ó + cant. K(204-683): 80 M │
- │ │
- └──────────────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- De nuevo se visualiza el contenido de la tabla de particiones.
- Asegúrese de grabar la información, especialmente el tamaño de cada
- partición en bloques. Esta información la necesitará después.
-
-
- ┌──────────────────────────────────────────────────────────────────┐
- │ Comando (m para ayuda): p │
- │ │
- │ Disco /dev/hda: 16 cabezas, 38 sectores, 683 cilindros │
- │ │
- │ Unidades=cilindros de 608 * 512 bytes │
- │ │
- │ Unidad Boot Begin Start End Bloques Id Sistema │
- │ /dev/hda1 · 1 1 203 61693 6 DOS 16-bit>=32M │
- │ /dev/hda2 204 204 473 82080 83 Linux nativo │
- │ /dev/hda3 474 474 507 10336 83 Linux nativo │
- │ │
- └──────────────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- Observe que la partición de intercambio de Linux (aquí es /dev/hda3)
- se llama "Linux nativo". Necesitamos cambiarle el nombre a "Linux swap"
- para que el programa de instalación pueda reconocerla como tal. Para
- hacer esto, utilice el comando "t" de fdisk.
-
- ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────┐
- │ │
- │ Comando (m para ayuda): t │
- │ │
- │ Número de partición (1-4): 3 │
- │ │
- │ Código hexadecimal (Teclee L para listar los códigos): 82 │
- │ │
- └───────────────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- Si utiliza la opción "L" para listar los códigos tipo, encontrará que
- el 82 es el correspondiente a Linux swap (intercambio).
-
- Para salir de fdisk y grabar los cambios de la tabla de particiones,
- teclee el comando "w". Para salir de fdisk SIN grabar los cambios, teclee
- el comando "q".
-
- Después de salir de fdisk, el sistema se reiniciará para que los
- cambios efectuados se tomen en cuenta. Por lo general, no hay motivo para
- que el sistema se resetee - la versión de fdisk de la distribución
- Slackware es 'inteligente', reconoce las particiones sin necesidad de
- resetear el sistema.
-
- NOTA: Necesitará resetear el sistema si ha cambiado una ó mas de las
- particiones lógicas ó extendidas de Linux.
-
-
- 4.3. Preparando el espacio de intercambio
- -----------------------------------------
-
- Si su ordenador tiene 4 Mb de RAM (ó menos), necesitará crear una
- partición de intercambio (usando fdisk) y permitir su uso antes de
- instalar el software. Describiremos como hacer todo esto.
-
- Si tiene más de 4 Mb de RAM, necesitará crear una ó varias particiones
- - no es necesario formatearlas antes de instalar el software. En este
- caso puede saltar a la sección "Instalando el Software".
-
- Si se visualiza el mensaje "Out de memory" durante el proceso de
- instalación, entonces debe crear una partición de intercambio.
-
- Para preparar el espacio de intercambio utilizaremos el comando
- mkswap. Su sintaxis es:
-
- mkswap -c <partición> <tamaño>
-
- donde <partición> es el nombre de la partición, tal como /dev/hda3 y
- <tamaño> es el tamaño de la partición dada en bloques.
-
- Por ejemplo, si crea una partición de intercambio /dev/hda3 de
- 10.336 bloques, teclee:
-
- mkswap -c /dev/hda3 10336
-
- La opción '-c' le dice a mkswap que busque los bloques defectuosos en
- la partición que está preparando para ser utilizada como espacio de
- intercambio. Si se visualizan mensajes de error del tipo "read_intr"
- durante el proceso de instalación, significa que se han encontrado
- bloques defectuosos (y que se han marcado). Puede ignorar estos mensajes
- de error.
-
- Para habilitar el nuevo espacio de intercambio, utilice el comando
-
- swapon <partición>
-
- Por ejemplo, para el espacio de intercambio que hemos creado en
- /dev/hda3, teclearemos
-
- swapon /dev/hda3
-
- Ahora tendremos 10 Mb más de memoria virtual.
-
- Puede ejecutar mkswap y swapon para cada partición de intercambio de
- memoria que vd. haya creado.
-
-
- 4.4. Instalando el software
- ----------------------------
-
- La instalación de la versión Slackware es muy simple; casi todo es
- automático. Utilice el comando setup, que le guiará a través de los
- diferentes menús y le especificará cada paso de la instalación, la
- partición que debe usar, etc.
-
- Aquí no se va a detallar la documentación del programa setup, ya que
- continuamente está cambiando, y su utilización es muy fácil con pantallas
- de ayuda. Vamos a dar una idea de como se hace utilizando el programa
- setup.
-
- Antes de empezar, asegúrese de tener un disquette formateado en MS-DOS
- de alta densidad. Lo utilizaremos para crear el disquette Linux de
- arranque.
-
- Después de ejecutar fdisk (y, quizás, mkswap y swapon tal como se ha
- descrito anteriormente), utilizaremos el comando
-
- #setup
-
- Se visualizará un menú (en color) con varias opciones tales como
- "Addswap" (para fijar el espacio de intercambio), "Source" (especifica
- la unidad origen desde la cual se va a instalar el software), "Target"
- (especifica en que unidad se va a instalar el software), y así sucesi-
- vamente.
-
- Como regla general siga los pasos en este orden:
-
- 1. Addswap. Si vd. crea una partición de intercambio (usando fdisk),
- utilice la opción del menú addswap para que el sistema la reconozca.
- Esta opción visualizará una lista de las particiones posibles;
- teclee el nombre de la(s) partición(es) que desee utilizar (tal
- como /dev/hda3). El programa le preguntará si desea formatear la
- partición de intercambio; y vd. deberá responder de acuerdo si ya
- ha utilizado los comandos mkswap y swapon, ó si aún no lo ha hecho.
- Esto es, vd. debe formatear la partición de intercambio a menos que
- lo haya hecho anteriormente, tal como se describe en la sección
- anterior.
-
- 2. Source. En esta opción del menú debe especificar la unidad origen
- donde está el software que desea instalar. Puede seleccionar varias
- formas de instalación, desde disquette ó desde disco duro. Si está
- haciendo la instalación desde disquette, el sistema le preguntará
- la unidad origen. Y si está instalando desde el disco duro, el
- sistema le preguntará en que partición quiere almacenar los
- directorios y ficheros.
-
- Por ejemplo, si vd. está haciendo la instalación desde una partición
- MS-DOS de su disco duro, y los ficheros Slackware están en el
- directorio C:\SLACKWARE, debe introducir el nombre de la partición
- MS-DOS (tal como /dev/hda1) y el nombre del directorio (tal como
- /slackwar). Recuerde que para separar los directorios se emplea
- la barra hacia delante "/".
-
- También puede hacer la instalación desde un CD-ROM.
-
- 3. Target. En esta opción del menú debe especificar en que partición(es)
- se va a instalar el software. El sistema le visualizará una lista
- de las particiones posibles. Primero le preguntará por el nombre de
- la partición raíz, tal como /dev/hda2. A continuación le pedirá si
- desea formatear la partición; a menos que previamente la haya
- formateado para Linux. Utilice "Second Extended Filesystem (ext2fs)"
- para la partición.
-
- También se le ofrece la oportunidad de utilizar particiones
- adicionales para las diferentes partes del arbol de directorios.
- Por ejemplo, si vd. crea una partición para los ficheros del sistema
- /usr, debe introducir el nombre de la partición y el directorio que
- le corresponde (/usr).
-
- 4. Disksets. Esta opción le permite especificar el juego de discos que
- desea instalar. Utilice las teclas de dirección para recorrer la
- lista; pulsando la tecla de espacio se selecciona y pulsando otra
- vez se deselecciona. Cuando haya acabado la elección pulse la tecla
- Return.
-
- Si quiere, puede instalar lo mínimo del sistema. Así de fácil.
- Utilice solamente el juego de discos A. Una vez que haya instalado
- el software puede ejecutar el programa setup para instalar los
- otros disquettes.
-
- 5. Install. Después de haber fijados los parámetros anteriores, todo
- estará listo para instalar el software. Primero el sistema le
- preguntará el tipo de método que desea usar; utilice el "normal"
- (a menos que vd. sea un experto y haya modificado los ficheros
- de instalación).
-
- El sistema le irá pidiendo los discos según vaya instalando el
- software. Se visualizará una caja de diálogo para cada paquete de
- software, describiendo el contenido; y la instalación es automática.
- Para los paquetes opcionales de software se le dará la posibilidad
- de instalarlos ó no. (Si algún paquete de software no desea
- instalarlo ahora, puede instalarlo después con el programa setup).
-
- Mientras que el software se está instalando, se visualizarán
- mensajes de error. El error que más se visualiza es el de
- "unidad llena (device full)", que significa que no hay más espacio
- en la partición Linux. Desafortunadamente, el procedimiento de
- instalación de Slackware no detecta el tamaño necesario de memoria,
- y procede a la instalación del software. Si se visualiza algún
- mensaje de error durante el proceso de instalación, puede abortar
- el programa de instalación (usando Ctrl-C). La única solución para
- el error "device full" es volver a crear las particiones Linux con
- diferentes tamaños, ó volver a instalar el software quitando
- algunos paquetes.
-
-
- 4.5. Después de la instalación
- ------------------------------
-
- Una vez finalizada la instalación, y todo haya salido perfecto, tiene
- la posibilidad de crear "un disquette de arranque estándar", que puede
- utilizar para arrancar su nuevo sistema Linux. Para esto necesitará
- un disquette en blanco de alta densidad, formateado bajo MS-DOS.
- Simplemente inserte el disco cuando el programa se lo pida, y éste
- creará el disquette de arranque.
-
- También se le da la oportunidad de instalar LILO en su disco duro.
- LILO (es un cargador estándar para Linux) es un programa que le
- permitirá arrancar Linux (tal como lo hacen otros sistemas operativos)
- desde su disco duro. Si desea hacer esto, seleccionelo de la opción
- del menú y siga los pasos.
-
- Si utiliza el Boot Manager del OS/2, el menú le incluirá una opción
- para configurar LILO, y utilizarlo con el Boot Manager; y de esta
- forma poder arrancar Linux desde él.
-
- Observe que el procedimiento automático de instalación de LILO no es
- infalible; hay situaciones en las que puede fallar. Asegúrese que
- tiene acceso para arrancar MS-DOS, Linux y otros sistemas operativos
- desde un disquette antes de intentar instalar LILO. Si la instalación
- de LILO falla, entonces puede arrancar su sistema desde un floppy y
- corregir el problema.
-
- En la sección 5 se dan más detalles de la configuración de LILO.
-
- El procedimiento de de la post-instalación le guiará a través de
- varios menus, que le permitirán configurar su sistema. Aquí se
- especificará el ratón y el modem, así como la hora local.
-
-
- 4.6. Arrancando su nuevo sistema
- --------------------------------
-
- Si todo sale como se ha previsto, tendrá un floppy de arranque para
- Linux (no es el floppy de instalación de Slackware, si no es creado
- después de instalar el software). O, si ha instalado LILO, poder
- arrancar el sistema desde el disco duro. Si después de reiniciar el
- sistema, se visualiza un login ¡ Felicidades !. Ya tiene su sistema
- Linux instalado.
-
- Si intenta arrancar utilizando LILO, presione la tecla Shift ó Control
- mientras dure la inicialización del sistema. Se visualizará un
- indicador (prompt); para ver la lista de opciones pulse la tecla Tab.
- De esta forma podrá ejecutar Linux, MS-DOS u otro sistema directamente
- desde LILO.
-
- Una vez que el sistema se ha cargado y visualizado el login, lo primero
- que debe hacer es crear una cuenta para usted. Para este propósito
- utilice el comando 'adduser'. Por ejemplo:
-
- # adduser
-
- Login to add(^C to quit): ebersol
-
- Full Name: Norbert Ebersol
-
- GID [100]: 100
-
- UID [501]: 501
-
- Home Directory [/home/ebersol]: /home/ebersol
-
- Shell [/bin/bash]: /bin/bash
-
- Password [ebersol]: new.password
-
-
- Information for new user [ebersol]:
-
- Home directory:[/home/ebersol] Shell:[/bin/bash]
-
- Password: [new.password] UID: [502] GID: [100]
-
- Is this correct ? [y/n]: y
-
- 'adduser' le irá pidiendo los diferentes parámetros, tal como el nombre
- de usuario [username], nombre completo [full name], GID [grupo ID],
- UID [usuario ID], y así sucesivamente. Para la mayor parte de las
- respuestas utilice las que están por defecto. Si no está familiarizado
- con la creación de usuarios en un sistema UNIX, le recomiendo que lea
- un libro sobre Administración de sistemas UNIX. Este le ayudará en la
- actualización y mantenimiento de su nuevo sistema.
-
- Ahora puede entrar como nuevo usuario. Puede utilizar desde las teclas
- Alt-F1 a Alt-F8 para ir cambiando de una consola virtual a otra; lo que
- le permitirá tener múltiples login, al mismo tiempo. El comando
- password puede usarse para colocar las contraseñas de los nuevos
- usuarios.
-
- El modelo de su máquina también se graba en el fichero /etc/rc.d/rc.M.
- Puede editar este fichero para cambiar el modelo de la máquina. También
- puede editar las líneas de este fichero ejecutando los comandos
- 'hostname' ó 'hostname_notcp'. (El nombre por defecto es Slackware).
- Si dispone de una red TCP/IP, puede editar este fichero con los comandos
- del 'domainname'.
-
- Por supuesto que hay más cosas para configurar. Le ayudará un buen
- libro sobre Administración de sistemas UNIX (El autor sugiere Administra-
- ción Esencial de Sistemas de O'Relly and Associates). Conforme va
- leyendo el libro, puede ir practicando. También puede leer otros
- documentos tales como Linux HOWTO, NET-2-howto, y Printing-HOWTO.
-
- Después de todo esto, el sistema es suyo ¡ Suerte !.
-
-
- 5.- CONFIGURANDO LILO
- ---------------------
-
- LILO es un programa cargador de sistemas, que se utiliza para seleccionar
- Linux, MS-DOS, u otros sistemas operativos. Si instala LILO como primer
- cargador, éste tomará el proceso de arranque del sistema para todos los
- sistemas operativos que vd. posea en sus disco duro. Trabaja mucho mejor si
- el otros sistema operativo que tiene instalado es el MS-DOS. Sin embargo,
- vd. puede ejecutar OS/2 a través del Boot Manager. En este caso, puede
- utilizar el Boot Manager del OS/2 como cargador primario, y usar LILO para
- arrancar Linux (como cargador secundario).
-
- El procedimiento de instalación de Slackware le permite instalar y
- configurar LILO. Sin embargo este método no es lo suficientemente
- inteligente para poder manejar todas las peculiaridades posibles. En
- algunos casos es preferible configurar LILO manualmente.
-
- Para poder configurar LILO en su sistema, debe editar el fichero
- /etc/lilo.conf. A continuación se presenta un ejemplo del fichero de
- configuración, donde la partición raíz de Linux es /dev/hda2, y el
- sistema operativo MS-DOS está instalado en /dev/hdb1 (en el segundo disco
- duro).
-
- ┌────────────────────────────────────────────────────────────────────────┐
- │ │
- │ # LILO se instala y ejecuta como cargador primario en /dev/hda. │
- │ boot = /dev/hda │
- │ │
- │ # La imagen del arranque a instalar; probablemente no debe cambiar │
- │ esto │
- │ install= /boot/boot.b │
- │ │
- │ # Optimización. No funciona en todos los sistemas. │
- │ │
- │ compact │
- │ │
- │ # La secuencia para arrancar Linux │
- │ │
- │ image = /vmlinux # El núcleo está en /vmlinux │
- │ label = linux # El nombre del sistema linux │
- │ root = /dev/hda2 # Use /dev/hda2 as the root filesystem │
- │ vga = ask # Prompt para modo VGA │
- │ │
- │ append = aha152x=0x340,11,7,1 # Añada esto en las opciones arranque │
- │ │
- │ # para detectar la controladora SCSI │
- │ │
- │ # La secuencia para arrancar MS-DOS │
- │ │
- │ other = /dev/hdb1 # Este es la partición MS-DOS │
- │ label = msdos # El nombre del sistema msdos │
- │ table = /dev/hdb # La tabla de partición del 2º disco │
- │ │
- └────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- Una vez que haya editado el fichero /etc/lilo.conf, ejecute desde el
- raíz /sbin/lilo. Esto hará que LILO se instale en su disco. Recuerde que
- debe volver a ejecutar /sbin/lilo cada vez que recompile el kernel (esto
- ahora no lo necesita, pero es bueno que lo sepa).
-
- Recuerde como se utiliza la opción append en el fichero /etc/lilo.conf
- para especificar los parámetros de arranque.
-
- Ahora puede reinicializar sus sistema desde el disco duro. Por defecto
- LILO arranca el sistema que encuentre primero en el fichero de configura-
- ción, que en este caso es Linux. Para poder seleccionar un sistema
- operativo, pulse la tecla Shift ó Control mientras que el sistema arranca;
- y se visualizará el mensaje
-
- Boot:
-
- Introduzca el nombre del sistema operativo que desea ejecutar (el nombre
- está representado por la etiqueta en el fichero de configuración; en este
- caso, linux ó msdos), ó pulse la tecla Tab para que se visualice una lista.
-
- Si queremos arrancar Linux desde el Boot Manager del OS/2, le diremos al
- sistema que vamos a utilizar LILO como cargador secundario. Para arrancar
- una partición Linux desde el Boot Manager del OS/2, debe crear la partición
- usando el programa FDISK del OS/2 (no el de Linux), y formatear la partición
- como FAT ó HPFS, para que OS/2 puede reconocerlo. (El slogan de IBM es
- IBM para ti ¡hi!).
-
- Para que LILO arranque desde el Boot Manager del OS/2, sólo tiene que
- instalar LILO en el directorio raíz de los ficheros del sistema de Linux
- (en el ejemplo anterior, /dev/hda2). En este caso, el fichero de configu-
- ración de LILO será parecido a:
-
-
- ┌────────────────────────────────────────────────────────────────────────┐
- │ │
- │ boot = /dev/hda2 │
- │ │
- │ install = /etc/lilo.boot.b │
- │ │
- │ compact │
- │ │
- │ │
- │ image = /vmlinux │
- │ │
- │ label = linux │
- │ │
- │ root = /dev/hda2 │
- │ │
- │ vga = ask │
- │ │
- └────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘
-
- Recuerde el cambio en la línea de arranque. Después de ejecutar
- /etc/lilo/lilo tendrá acceso para añadir la partición de Linux al
- Boot Manager. Este mecanismo hará que funcionen los cargadores de
- otros sistemas operativos.
-
-
- 6.- PROBLEMAS
- -------------
-
- Debido a que Linux no es un sistema sencillo, siempre hay una posibilidad
- que se encuentre con problemas al instalarlo ó utilizandolo. Infomagic se
- enorgullece de tener un equipo cualificado para dar soporte técnico, y cada
- persona de este equipo estará encantanda de ayudarle.
-
- Si vd. vive en la parte Este de USA:
-
- + Llame a Mark A. Horton al (404) 371-0291
-
- Si vd. vive en la parte Oeste de USA:
-
- + Llame a Fred N. van Kempen al (602) 526-9852
-
- También tiene soporte técnico a través de correo electrónico en la
- dirección:
-
- + InfoMagic Tech Support, <support@InfoMagic.COM>
-
- Por supuesto, si todo esto falla, escriba una carta a InfoMagic.
-
-
- 6.1 Problemas más frecuentes
- -----------------------------
-
- Esta sección contiene algunas soluciones para las preguntas habituales.
-
-
- 6.1.1 Disco duro IDE muy grande
- --------------------------------
-
- Para los discos duros IDE de tamaño considerable:
-
- Este es el problema más frecuente de los discos IDE de gran capacidad.
- Tiene dos opciones.
-
- En primer lugar debe decidir si Linux va a trabajar con la descripción
- del disco duro que hay en la CMOS (esto es algo complicado) ó perder 12 Mb
- de su disco y utilizar sólo los primeros 1.024 cilindros. La primer
- opción es la sencilla:
-
- SENCILLA:
- Arrancar la máquina e interrumpir el proceso de inicialización para ir
- al menú de configuración de la CMOS. En la pantalla de configuración base
- se visualizan los tipos de discos que vd. tiene instalado, junto con los
- cilindros, cabezas y sectores. ¡ Sólo el número de sectores es sagrado
- y DEBEN reflejarse !. Para el siguiente ejemplo vamos a utilizar un
- disco Conner IDE de 540 Mb. Este disco tiene en realidad 1.048 cilindros,
- 16 cabezas y 63 sectores. El nº de cilindros y cabezas se han reasignado
- para que el sistema MS-DOS puede reconocerlo, ya que éste no puede
- manejar más de 1.024 cilindros en un disco (10 bits para direccionamiento
- son 2^10=1024). La opción más sencilla es colocar 1.024 en cilindros,
- 16 cabezas, y dejar los sectores en 63. Con esto pierde 24 cilindros,
- pero garantizará que todos sean iguales. A partir de aquí, la instalación
- es llana y simple.
-
- NO SENCILLA:
- Grabe en su CMOS lo siguiente:
- Cilindros = 524 Sectores = 63 Cabezas = 32.
- Arranque el sistema Linux con estos cambios. Cuando se visualice el
- PRIMER prompt, introduzca los datos reales del disco (¡ no los que tenga
- grabado en la CMOS !). En nuestro caso, debe teclear:
-
- ramdisk hd=1048,16,63
-
- Puede especificar las características de un segundo disco IDE incluyendo
- después del primero un segundo hd = parámetro; en nuestro ejemplo
-
- ramdisk hd=1048,16,63 hd=xxxxx,yy,zz
-
- Continue con el proceso de arranque. Cuando este proceso haya finalizado,
- reemplace el disquette de arranque por el disquette raíz. Siga el proceso
- y ejecute fdisk. Si asumimos que es el disco primero IDE que usamos,
- deberemos teclear
-
- fdisk /dev/hda
-
- A continuación pulse la letra 'p' para visualizar las particiones. Borre
- las que NO necesite (¡en nuestro caso todas!). Lo siguiente será ir al
- modo experto (pulsando x). Desde el menú de experto, cambiamos los
- cilindros (teclee c) de la CMOS, e igualmente haremos lo mismo con las
- cabezas (pulsando h). Pulse return para volver al menú principal y
- defina sus particiones tal como lo haría normalmente... con los parámetros
- de cilindros y cabezas que vd. haya colocado con el programa fdisk.
- Cuando todo esté correcto, grabe la nueva tabla con la opción 'w'. Una
- vez que se haya grabado la nueva tabla, continue la instalación utilizando
- setup. Recuerde que cuando desee de nuevo utilizar fdisk, tendrá que
- pasar por todo este lio. ¡ Pero ahora Linux, DOS y la CMOS ven todo igual
- desde el mismo punto de vista (claro está, distorsionado) !.
-
- Recuerde que las técnicas anteriores trabajan con cualquier unidad que
- tenga más de 1.24 cilindros, y ajuste el número de cilindros y cabezas.
- Por ejemplo, se reduce el número de cilindros mediante un factor para
- obtener los 1.024 y después se multiplica el nº de cabezas por el
- mismo factor.
-
- ¡ PERO NO TOQUE LOS SECTORES !
-
- ¡ Este dato es el único que tiene que ser real !
-
- Para que LILO se ejecute correctamente DEBE incluir la declaración
- 'append' en el fichero de configuración de LILO (/etc/lilo.conf), en el
- que describirá las características reales del disco. Coloque las
- siguientes líneas al principio del fichero /etc/lilo.conf
-
- append = hd =cccc,hhhh,ssss
- linear
-
- donde
-
- cccc = cilindros
- hhhh = cabezas
- ssss = sectores
-
- Si vd. tiene dos discos IDE debe colocar
-
- append = hd =cccc,hhhh,ssss hd=CCCC,HHHH,SSSS
- linear
-
- donde
-
- cccc = cilindros del disco C:
- hhhh = cabezas del disco C:
- ssss = sectores del disco C:
-
- y
-
- CCCC = cilindros del disco D:
- HHHH = cabezas del disco D:
- SSSS = secotres del disco D:
-
- Con estos parámetros añadidos (¡ no olvide volver a ejecutar el comando
- /sbin/lilo para que se tomen en cuenta los cambios realizados !), LILO
- reconocerá el disco de gran tamaño.
-
-
- 6.1.2 IDE Aumentado
- --------------------
-
- Esta explicación ha sido dada por Patrick LoPresti <patl@lcs.mit.edu>,
- aunque aquí se ha recortado para aplicarla a la instalación basada en
- CD-ROM. No se sorprenda si vd. encuentra algunas cosas ligeramente
- diferentes - esto sucede.
-
- El manual del usuario de LILO se encuentra en /usr/src/bin/lilo14/doc/
- user.dvi. Y explica como manejar DOS y Linux con LILO. Por defecto,
- Yggdrasil hace todo esto, actualmente.
-
- Todo lo que conozco acerca de Linux con EIDE
- --------------------------------------------
-
- Es posible utilizar Linux con una unidad de gran capacidad EIDE sin
- más restricciones que las propias. En estas líneas sólo se trata del
- sistema Linux y el DOS, pero por aproximación deben ser compatibles
- con otros sistemas operativos.
-
- Lo que aquí se explica se utiliza en el kernel de la versión 1.0.9, pero
- todo se puede aplicar hasta el kernel de la versión 1.1.34. Quizás en
- un futuro Linux de soporte a unidades EIDE de forma normal y transparente.
-
- Background y Terminología
- -------------------------
-
- Los sectores en una unidad ATA (IDE) tienen 512 bytes de longitud. Hay
- dos formas para direccionar sectores. La forma lógica (LBA), en la que
- los sectores son lineales, comenzando por el cero. Y la forma física
- (CHS), que direcciona cada sector con un triplete (cilindro, cabeza,
- sector). Para convertir direcciones lógicas a físicas es necesario conocer
- cuantas cabezas hay por cilindro, y cuantos sectores hay por cabeza, todo
- ello dentro de un disco duro. Sabiendo el número total de cilindros se
- puede determinar la capacidad del disco. El número de cilindros, cabezas
- por cilindro (heads), y sectores por cabeza (sectors), se denomina
- geometría del disco.
-
- Las antiguas BIOS y controladoras requerían sectores que se direccionasen
- de forma física; todas las controladoras y BIOS permiten direccionar los
- sectores de forma física. Linux utiliza las direcciones lógicas para todo,
- excepto para las de bajo nivel, que utiliza la forma física para llamar a
- la controladora. Linux sólo utiliza la BIOS para determinar la geometría
- del disco (cilindros, cabezas y sectores).
-
- En la tabla de partición se graba el comienzo y el final de cada partición,
- tanto en forma física como lógica. Tanto el Fdisk del DOS como el de Linux
- utilizan estos valores. El Fdisk del DOS obtiene las características del
- disco haciendo una llamada a la BIOS. Y el Fdisk de Linux obtiene estos
- datos 'preguntandolo' al kernel.
-
- Ahora veamos un caso práctico. MS-DOS y el interface de la BIOS utilizan
- un campo de 10 bits para obtener el número del cilindro, de esta forma
- sólo son accesibles los cilindros que van desde el 0 al 1023. Claro está,
- esto no es suficiente para los discos modernos, que tienden a tener 63
- sectores por cabeza, 16 cabezas por cilindro y muchos cilindros. La
- solución es dar un corte: Una BIOS EIDE "mentirá" cuando intente leer
- las características del disco ¿ de que modo ? Pues partiendo por la mitad
- el número de cilindros (ó cuarteandolos) y duplicando (ó cuadruplicando)
- el número de cabezas. Entonces siempre que llegue una petición de I/O
- direccionada de forma física, la BIOS asumirá dicha petición basandose en
- datos erróneos del disco, y los convertirá de forma apropiada para pasarlos
- a la controladora. Esto proceso se llama translación de dirección.
-
- El Problema
- -----------
-
- Cuando el kernel de Linux pregunta a la BIOS (en estos momentos lee lo
- que tiene la CMOS), las características del disco, ésta le dará unos valores
- falsos, diciendo que tiene más de 16 cabezas. Linux sabe que esto es
- imposible. (Recuerde, sin embargo, que aunque la BIOS de unos valores
- falsos, las peticiones de la controladora necesitarán basarse en los datos
- reales).
-
- La Solución peligrosa
- ---------------------
-
- Una forma es utilizar el programa Setup de la BIOS para modificar los
- datos. Puede tener colocados estos valores manualmente en el apartado de
- Cilindros/Cabezas/Sectores ó puede dejarlos en blanco y que el sistema al
- arrancar los determine.
-
- Vd. puede cambiar el tamaño de las particiones del disco con el Fdisk
- de Linux ó DOS; instalar ambos sistemas operativos, y todo funcionará con
- ciertas restricciones.
-
- El problema es que la BIOS aún no puede utilizar los cilindros que
- estén por encima del 1023. Así, todas las particiones del DOS no pueden
- sobrepasar este límite, y para cualquier cosa tiene que acceder a través
- de la BIOS. Por ejemplo, LILO utiliza la BIOS para hacer el "trabajo
- sucio"; así si vd. quiere utilizar LILO para arrancar Linux, tendrá que
- asegurarse que el kernel es capaz de "engañar" para poder pasar esta
- limitación. Linux por si mismo es capaz de tener acceso a todo el disco.
-
- La Solución correcta
- --------------------
-
- Las restricciones siempre son molestas, y nosotros vamos a evitarlas.
- Obviamente esto requiere abandonar la translación de direcciones y
- abordar el problema desde otro punto de vista.
-
- Para fijar el problema del kernel, simplemente coloque las características
- reales del disco, en el kernel, en una línea de las opciones de arranque.
- Esto puede hacerse desde LILO, tecleando
-
- <nombre imagen> hd = <cilindros>,<cabezas>,<sectores>
-
- También puede tener en LILO las opciones automatizadas, utilizando la
- directiva 'append=' en el fichero lilo.conf.
-
- Ahora el kernel reconocerá el disco y tendrá acceso a él, pero cuando
- un programa para usuarios (ejemplo, fdisk ó instalar LILO) interrogue al
- kernel por los datos del disco, el kernel dará los datos reales, y no los
- falsos. Así el Fdisk de Linux (que interroga al kernel) y el Fdisk del
- DOS (que interroga a la BIOS) no estarán de acuerdo sobre la tabla de
- particiones. También, el instalador de LILO calculará las direcciones
- físicas, que serán incompatibles con las de la BIOS (y por lo tanto con
- la ejecución de LILO).
-
- El problema del Fdisk es fácil de solucionar: Hay que ir al modo
- Experto, y colocar el número de cilindros y el de cabezas con los valores
- falsos. Entonces edite la tabla de particiones y grabe estos valores;
- ahora es seguro que el Fdisk de Linux y el Fdisk del DOS están viendo lo
- mismo.
-
- También el problema de LILO es fácil de solucionar: Añada la directiva
- 'linear' en el fichero lilo.conf. Esto provocará que LILO utilice
- direcciones lógicas en lugar de las físicas, para guardar los datos,
- forzando a LILO a calcular las direcciones físicas al mismo tiempo que
- se va ejecutando. Así utilizará los datos suministrados por la BIOS, en
- lugar de los suministrados por el kernel, y de esta forma todo funcionará
- correctamente.
-
- Ejemplo/Sumario (esto forma parte del truco)
- --------------------------------------------
-
- Si vd. tiene un disco duro de 1 Giga en el que ha instalado recientemente
- Linux, vea como es el procedimiento:
-
- 1. Ejecute el programa setup y examine los datos (falsos) del disco.
- Este dirá que tiene 525 cilindros, 64 cabezas, 63 sectores. Claro
- está, más de 16 cabezas es imposible, así los valores reales deben
- ser 2.100 cilindros, 16 cabezas y 63 sectores.
-
- 2. Inicialize el sistema con un disco de arranque del DOS, ejecute
- Fdisk, y cree una partición DOS.
-
- 3. Inicialize el ordenador con el disco de arranque Yggdrasil. Teclee
- 'linux hd=2100,16,63', para que el kernel se ejecute. Ejecute el
- Fdisk de Linux, teclee 'p' para ver los errores, a continuación
- teclee 'x' para acceder al modo Experto, coloque el número de
- cilindros en 505, el número de cabezas en 64, y vuelva al modo
- normal; teclee 'p' para visualizar la partición del DOS y ver que
- no hay mensajes de errores. Las particiones se han creado
- correctamente. Grabe la tabla de partición, y salga de esta
- opción.
-
- 4. A continuación instale Yggdrasil normalmente, creando un fichero
- lilo.conf.
-
- 5. Edite el fichero lilo.conf ( en este caso, /mnt/etc/lilo.conf) y
- añada estas líneas al comienzo:
-
- append=hd=2100,16,63
- linear
-
- 6. Ejecute lilo -r/mnt. Espero que necesite ignorar la opción '-P'.
-
- 7. Ahora instale el DOS y Windows.
-
- Nota: También puede crear la partición DOS desde el Fdisk de Linux.
-
-
- 7. MISCELANEA
- -------------
-
- Al autor no le gusta tomar partido por la versión Slackware, debido a
- que hay muchas versiones de Linux, y entonces este documento debería
- ser extenso. Por lo tanto, es más coherente especificar las instrucciones
- de una única versión de Linux. El libro "Linux Installation and Getting
- Started" incluye actualmente las instrucciones generales de instalación
- para que se aplique a cualquier versión de Linux. Ahora bien, debido a
- que el proceso de instalación varia de una versión a otra, sería muy
- complicado abordar todas.
-
- En este documento se han dado en cuenta los conceptos básicos, sin
- importar la versión de Linux. Por ejemplo, todas las versiones requieren
- que se ejecute Fdisk, y todas ellas tienen un menú similar al del programa
- setup. Si vd. desea utilizar la versión Linux de otro Slackware, lea
- primero los ficheros READMEs y las instrucciones de instalación, para ver
- todas las utilidades que vienen incluidas.
-
- Si desea más información sobre la instalación de Linux (en lugar de los
- pequeños ejemplos que se han dado aquí), lea el libro "Linux Installation
- and Getting Started", que se encuentra en el directorio /guide del disco
- 1 de LINUX Developers Resource, ó desde sunsite.unc.edu en /pub/Linux/
- docs/LDP. Este libro incluye una información completa de como obtener e
- instalar Linux, así como el sistema UNIX, y un tutorial de administración
- de sistemas para los nuevos usuarios.
-
- Si cualquier parte de este documento puede dar lugar a confusión ó
- está incorrecta, escriba al autor de este documento en mdw@sunsite.unc.edu.
- ¡ Los lectores de este documento son los que me ayudan a mejorarlo !.
- También les reponderé sobre dudas acerca de la instalación de Linux.
-
- Por último, agradecer a Patrick Volkerding por su trabajo en la
- distribución Slackware, y ayudarme en la elaboración de este documento.
-
-