De la composici≤n de esta planta poco se puede decir, ya que no existen estudios serios al respecto. Podemos pensar que es similar a la composici≤n de otras plantas del mismo #gΘnero# como "la alquimila alpina" o "el pie de le≤n", es decir, que debe ser rica en materias tßnicas y otros componentes de menor interΘs terapΘutico.
En cuanto a sus acciones farmacol≤gicas, se usa igual que las dos #especies# que hemos nombrado anteriormente. Se emplea contra la diarrea por su importante acci≤n #astringente#. TambiΘn se emplea contra el dolor de vientre e inflamaciones gastrointestinales. Otro de los efectos que se le atribuyen es ser un buen #t≤nico# y actuar t≤picamente como #antiinflamatorio#.
El nombre de "alquimila" viene de la Θpoca de los alquimistas, quienes tenφan mucha fe en estas plantas y las solφan utilizar en muchos de sus m·ltiples experimentos. Una de las cosas que mßs despertaba su curiosidad era ver el agua que destilaban estas plantas, lo que les incitaba a pensar que se podφan aprovechar y extraer muchas cualidades de ellas.