En su composici≤n encontramos ßcido mßlico, malato cßlcico, ßcido f≤rmico, peque±as cantidades de resina, #taninos# y mucφlagos. Son tantas las virtudes que se atribuyen a esta planta que conduce a confusi≤n. En Espa±a no han trascendido sino unas pocas, como son su poder #vulnerario# y acci≤n refrescante. Pero allende nuestras fronteras se la considera planta #astringente#, #diurΘtica# y antisΘptica. Seg·n estas propiedades, estarφa indicada en enterocolitis, cistitis, problemas de retenci≤n de lφquidos, litiasis urinaria y faringitis. TambiΘn se ha empleado popularmente para tratar dismenorreas (dolores menstruales), heridas, ulceraciones, quemaduras y algunos problemas oculares. Es importante -con vistas a un mejor aprovechamiento de la planta- usar siempre las #hojas# frescas, pues si se desecan pierden sus supuestas virtudes.
Un uso curioso que se le ha dado es para cubrir y consolidar los techados de tierra, por el espeso cΘsped que forma, ya que se pensaba que este manto natural protegφa las casas de los rayos. Tanto se populariz≤ esta creencia que en el siglo IX, durante el reinado de Carlomagno, se orden≤ que todos los tejados de las casas de labor estuvieran cubiertos por esta hierba.