En la composici≤n del ginkgo biloba encontramos sobre todo compuestos flav≤nicos: rut≤sidos, quercetos, kenferol, derivados del quercetol, derivados del epicatecol y biflavonas del apigenol. Todos estos compuestos de nomenclatura tan complicada tienen en general un efecto #vasodilatador# cerebral y perifΘrico, protector capilar, antivaricoso, #venot≤nico#, diurΘtico, antiagregante plaquetario y fortalecedor de la resistencia capilar. Por todas estas acciones su uso estß especialmente indicado en varices, insuficiencia circulatoria cerebral, hemorroides, fragilidad capilar, #flebitis#, hipertensi≤n arterial y prevenci≤n del tromboembolismo. Como puede apreciarse por sus acciones e indicaciones, es una planta especialmente recomendada en personas mayores, en las que hay una clara disminuci≤n de la funcionalidad del sistema circulatorio a todos los niveles. Esta insuficiencia circulatoria cerebral tiene una serie de manifestaciones funcionales, como vΘrtigos, cefaleas, pΘrdida de memoria, descenso de las facultades intelectuales, trastornos de la motilidad, etc. TambiΘn se utiliza el ginkgo para tratar determinadas secuelas de accidentes vasculares cerebrales y en traumatismos craneoencefßlicos. Es una planta que carece prßcticamente de efectos secundarios. ┌nicamente, en caso de sobredosificaci≤n, cabe esperar que aparezcan nßuseas, v≤mitos, diarrea y sensaci≤n de vΘrtigo.