El principio activo de la #raφz# de aristoloquia es un potente t≤xico de los capilares. Aun administrado parenteralmente produce una intoxicaci≤n muy parecida a la de la colquicina: estamos hablando del ßcido aristol≤quico. Popularmente, esta hierba se ha usado para tratar determinadas enfermedades infecciosas y en homeopatφa tambiΘn se emplea para tratar da±os ocasionados por el frφo, acnΘ, molestias menstruales, eczemas y trastornos del sistema circulatorio. Conviene hacer una aclaraci≤n de lo que es la homeopatφa y de por quΘ en esta ciencia se pueden usar sustancias t≤xicas: la homeopatφa es una ciencia que consiste en tratar las enfermedades con las mismas sustancias que producen la enfermedad, solo que a dosis muy diluidas; de tal manera que para tratar un dolor de vientre con un remedio homeopßtico tendremos que usar algo que a dosis normales produzca dolor de vientre. Este "algo" se diluye cientos de veces y se agita constantemente en cada diluci≤n; asφ se fabrican los medicamentos homeopßticos. De esta manera, no tienen efectos secundarios porque no contienen apenas principios activos; pero, seg·n los home≤patas, curan y sanan cualquier enfermedad. Con la planta que nos ocupa se preparan determinados remedios homeopßticos que, parece ser, remedian y sanan varios males. Y se recomienda no usar esta planta de manera caprichosa. De hecho, el ßcido aristol≤quico estß rigurosamente prohibido por las autoridades sanitarias, pues en algunos estudios se ha demostrado que tiene efectos cancerφgenos.
Como ya comentamos en la introducci≤n, todas las aristoloquias con propiedades medicinales son difφciles de manejar y estßn poco estudiadas. Por ello es mejor esperar a que se avance en su conocimiento y mientras tanto dejar su uso en manos especializadas.