En las #flores# aparecen abundantes saponinas triterpΘnicas derivadas del oleßneno y flavonoides derivados del quercetol y kenferol. En el rizoma y #raφz# tenemos dos heter≤sidos llamados primaver≤sido y primulaver≤sido -que al degradarse forman derivados salicφlicos- y tambiΘn encontramos una saponina: el principio activo mßs interesante de esta planta es esta ·ltima saponina llamada primulina, que determina una acci≤n balsßmica, fluidificando las secreciones bronquiales. Seg·n algunos autores, este compuesto tiene carßcter ßcido, siendo insoluble en agua y con un gran poder hemolφtico. La cantidad de este principio activo varφa mucho seg·n la Θpoca del a±o en que se examine la muestra; asφ, la mayor riqueza en la primulina se da en la Θpoca de floraci≤n y en oto±o. Otros componentes de la planta, los flavonoides, le confieren una acci≤n espasmolφtica, #diurΘtica# y antiedematosa. Los derivados del ßcido salicφlico le dan propiedades febrφfugas, analgΘsicas y antirreumßticas.
Esta planta estß especialmente indicada en afecciones del ßrbol respiratorio como catarros, bronquitis, #asma# y sinusitis. TambiΘn se recomienda en determinados problemas urol≤gicos como oliguria (micci≤n escasa), edemas, cistitis y en dolores reumßticos y #gota#.
Por ·ltimo, es conveniente advertir que ciertos pelos glandulares que se encuentran en las #hojas# de esta #especie# y de otras #especies# del #gΘnero# prφmula cultivadas en jardinerφa, producen grandes irritaciones cutßneas a determinadas personas especialmente susceptibles, con s≤lo tocar las hojas; por ello conviene ponerse guantes cuando se vaya a manipularla.