Es una planta tremendamente t≤xica: baste decir que con 3-4 g. de #tubΘrculo# fresco se puede matar a un #adulto# normal. El compuesto mßs importante de esta planta -y responsable de sus acciones- es la aconitina; esta sustancia estß presente en la #raφz#, #tallo# y #hojas# no s≤lo de esta #especie# sino de otras muchas #especies# afines. A la aconitina se la considera uno de los venenos mßs potentes que existen en el mundo vegetal. Con fines terapΘuticos se ha utilizado como #analgΘsico#, ya que modifica las terminaciones nerviosas. TambiΘn se sabe que tiene ciertas propiedades antitusivas, febrφfugas, descongestionantes y vasoconstrictoras, ademßs de ser un sedante leve. Pero para que la ingesta de aconitina no produzca serias intoxicaciones debe administrarse en concentraciones muy bajas y rigurosamente controladas por personal cualificado. La intoxicaci≤n comienza con un estado de excitaci≤n general, con sensaci≤n de adormecimiento de labios, lengua y garganta; mßs tarde pueden aparecer molestias gastrointestinales, seguidas de una bajada de la temperatura corporal; por ·ltimo, puede aparecer parßlisis del aparato respiratorio y circulatorio que, en ·ltimo tΘrmino, conducen a la muerte por asfixia.
Entre sus virtudes terapΘuticas vφa externa cabe mencionar que parece ser un buen crecepelo y que ayuda a aliviar las inflamaciones cuando Θstas son congestivas y no microbianas. Antiguamente gozaba de una curiosa popularidad como planta antipiojos y contra la sarna del ganado; pero esta aplicaci≤n cay≤ rßpidamente en desuso, ya que a travΘs de la piel es posible #absorber# cierta cantidad de aconitina, suficiente para desencadenar los sφntomas fatales.