En la #raφz# de la planta cultivada hay alrededor de un 85% de agua, un 0,3 % de materiales nitrogenados, hasta un 11% de diversos az·cares (entre los que destacan glucosa y sacarosa) y cantidades muy peque±as de #fibra# y esencia. En las #hojas# encontramos una esencia y dos #alcaloides# y en el #fruto#, por su parte, tambiΘn se pueden hallar cantidades peque±as de otro alcaloide y algo de esencia. Pero lo mßs importante -y por lo que mßs se utiliza esta planta- es su alto contenido en #vitaminas# C, B1, B2 y sobre todo carotenos (parte esencial de la vitamina A); son ellos los responsables de que a la zanahoria se la conozca por su capacidad de aumentar la agudeza visual y la visi≤n nocturna.
La #raφz# es #remineralizante#, #diurΘtica#, vitamφnica, oftßlmica, #astringente# y #cicatrizante#.
Las #semillas# tienen propiedades aperitivas, carminativas, diurΘticas y galact≤genas. El #zumo# de zanahoria es un remedio bien conocido contra la amigdalitis de los ni±os. Y a veces se a±aden los #frutos# en las infusiones, para producir un efecto vermφfugo.
TambiΘn tiene aplicaciones como cosmΘtico; en efecto, la mßscara de belleza hecha con el jugo o pulpa fresca de la zanahoria cultivada ejerce sobre la #epidermis# un efecto calmante y tonificante. Por otro lado, tampoco hay que olvidar que sirve para reforzar y mantener el bronceado; de ahφ la costumbre de comer muchas zanahorias antes y despuΘs de ir a la playa.
En tiempos remotos se utilizaba una #variedad# de la zanahoria, la hortense, torrefacta y molida, como sucedßneo del cafΘ.