home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
-
-
-
-
-
-
- DISK-EMU
-
- Emulador de unidades de discos flexibles
-
- Versión 1.00
-
- (c) 1.994 Carlos Fernández Sanz
- Grupo de programación Emporium
- 93:341/101.2@SubNet, 2:341/31.29@FidoNet, cfsanz@nebula.encomix.com
-
- Documentación en castellano
-
-
-
-
- 1. Descripción del programa y características.
- ----------------------------------------------
- Brevemente: DISK-EMU es un programa residente que emula una unidad
- de floppy en memoria RAM.
- La emulación es a nivel BIOS, siendo por tanto compatible con todos
- los programas que no accedan directamente al hardware (excepto los co-
- piones, ninguno lo hace).
- DISK-EMU no debe ser considerado como un disco RAM. Aunque realmen-
- te la unidad emulada es lo que se conoce como un disco RAM, no es ese
- el propósito de este programa.
- Para explicar por qué DISK-EMU no es un simple disco RAM, comentaré
- alguna de sus características:
-
- -La emulación es a nivel BIOS, no a nivel DOS. Por tanto, todos
- los programas que funcionan con una unidad de floppy funcionan
- con la unidad de DISKEMU. Esto incluye a FORMAT, DISKCOPY, etc.
- -DISK-EMU permite cambiar de disco al vuelo. La utilidad de es-
- ta opción es permitir utilizar DISK-EMU para instalar progra-
- mas de varios discos a gran velocidad.
- -Es posible hacer volcados exactos del disco de la unidad emula-
- da, lo que es mucho más rápido que copiar fichero a fichero.
- Los volcados llevan CRC, por lo que es posible detectar cual-
- quier posible error en los discos.
- -DISK-EMU comprime estos volcados, por lo que se puede utilizar
- como método de almacenamiento de programas de varios discos en
- lugar de los clásicos compresores.
- -Se puede entrar en el menú de DISK-EMU desde las instalaciones
- en cualquier modo de vídeo, tanto de texto como de gráficos.
- DISK-EMU restaurará correctamente la pantalla al volver.
- -Se puede hacer un shell al DOS desde el menú de DISK-EMU. Por
- ejemplo, para borrar ficheros en mitad de una instalación (pa-
- ra conseguir más espacio).
- -Las unidades de DISK-EMU se pueden proteger contra escritura,
- exáctamente igual que las unidades normales de disco. Además,
- hay un modo especial de protección (pseudo), que permite prote-
- ger el disco "engañando" a los programas. Es muy útil contra
- los programas que tienen la necesidad de escribir en el disco
- a toda costa aunque no se quiera.
- -Las unidades pueden ser de cualquier tipo, desde las clásicas
- de 360 kb, 720 kb, 1.2 Mb y 1.44 hasta las de 2.88 Mb, o forma-
- tos no estándar, por ejemplo 100 pistas y 20 sectores/pista,
- etc.
-
- 2. Hardware y software requeridos para utilizar DISKEMU.
- --------------------------------------------------------
- Realmente no mucho, para estos tiempos. Como mínimo (y suficiente)
- el siguiente equipo:
-
- -386SX o superior.
- -10 kb de memoria convencional, más la memoria necesa-
- ria para los discos que se quieran crear. Tipicamente
- 1.44 Mb. También se puede usar memoria para la parte
- de intercambio del residente, pero se puede utilizar
- el disco duro.
- -Seguramente una EGA o VGA para poder hacer las instala-
- ciones en modo gráfico. No he podido hacerme con una
- CGA, así que no lo aseguro.
- -Un controlador de memoria XMS o EMS. Cualquiera de los
- dos sirve.
-
- 3. Condiciones de distribución de DISK-EMU.
- -------------------------------------------
- DISK-EMU se distribuye mediante el método conocido como shareware.
- Esto quiere decir que la copia de evaluación se distribuye libremente.
- El usuario puede probarla durante un tiempo prudencial (normalmente,
- unas tres semanas) para decidir si el programa le gusta o no. En caso
- de gustarle, debe registrarse, lo que le da derecho a ventajas que a
- continuación detallo. Si no le gusta, simplemente debe dejar de usarlo.
- Este método de distribución es de absoluta garantía para el usuario,
- que sabe exáctamente por qué está pagando, y muy barato para el progra-
- mador, lo que también redunda en beneficio del usuario, que paga menos.
- En el caso de DISK-EMU, registrarse da derecho a lo siguiente:
-
- -Por supuesto, derecho a utilizar el programa siempre que se
- quiera, sin limitaciones. La versión registrada no podrá dis-
- tribuirse, siendo responsabilidad del usuario garantizar esto.
- Las versiones registradas están protegidas como cualquier otro
- programa, y su distribución es un delito que puede ser penado.
- -Actualizaciones gratuitas para todas las revisiones pequeñas.
- Es decir, todas las versiones 1.x. Yo utilizo el sistema de nu-
- meración "tradicional", en el que cambiar el número principal
- de versión significa cambios realmente importantes. Por tanto
- es seguro que habrá varias versiones 1.x. Para recibir estas
- actualizaciones será necesario enviar un disco y un sobre con
- el sello necesario y la dirección ya escrita.
- -Una actualización a la siguiente revisión importante. Esta ac-
- tualización se enviará automáticamente a todos los usuarios re-
- gistrados en el mismo momento en que la versión esté disponi-
- ble, sin retrasos.
- -Soporte a través de correo electrónico, bien por SubNet (esta
- es la forma ideal), FidoNet e InterNet. El soporte por correo
- ordinario también está garantizado, aunque es demasiado lento.
- -La versión registrada tiene opciones que no están disponibles
- en la versión shareware.
- -Las sugerencias de usuarios registrados serán tenidas en cuen-
- ta siempre.
- -El disco que lleva el DISK-EMU registrado incluye muchos otros
- programas con utilidades relacionadas con DISK-EMU. Muchas de
- éstas son gratuitas. Otras son también shareware.
-
- La versión shareware puede ser distribuida mediante cualquier medio,
- incluyendo los discos que acompañan a las revistas, CD-ROMs, BBS, redes
- como InterNet, catálogos de servicios de venta de shareware, etc, siem-
- pre que:
- 1. No se elimine ninguno de los ficheros que acompañan al pro-
- grama. Se pueden añadir ficheros y comentarios de publicidad.
- 2. El precio cobrado sea el mismo que el correspondiente a cual-
- quier otro programa.
-
- Para registrarse es necesario enviar 1.800 pesetas (desde España) o
- 20 dólares estadounidenses (desde fuera de España). Los métodos de pago
- admitidos, son los siguientes, en orden de preferencia:
-
- -Ingreso en la siguiente cuenta:
- Titular: Carlos Fernández Sanz
- Banco: Caja de Madrid
- Sucursal: 1119
- Cuenta: 3001052409
- El recibo o fotocopia del mismo debe enviarse a la dirección
- que figura más abajo. Para más rapidez en el envío, se me pue-
- de notificar el ingreso por correo electrónico. En este caso,
- añadid la cantidad equivalente a los dos últimos números de
- vuestro teléfono, para que pueda identificar el ingreso rápida-
- mente. Si utilizais FidoNet, enviad el mensaje directamente,
- no lo ruteis.
- -Cheque bancario.
- -Simplemente, enviad dinero. ¡cuidado! Siempre que hagais esto
- utilizad correo certificado.
- -Giro postal. Este método es muy lento, porque tengo que ir a
- oficina central de correos, por lo que espero a que haya va-
- rios esperando.
- -Contrareembolso. Sólo en caso extremo en que no sea posible
- ninguna otra forma. Los gastos adicionales del contrareembolso
- corren a cuenta del interesado.
-
- En todos los casos es necesario enviar debidamente cumplimenta-
- do el formulario incluido en el fichero PEDIDO.DOC.
- La dirección es:
-
- Carlos Fernández Sanz
- C/Fermín Caballero 60, 3-B
- Madrid 28034
- España
-
- 4. Garantías con que se distribuye DISK-EMU.
- --------------------------------------------
- No hay ninguna garantía para la versión shareware. El usuario es el
- responsable del uso del programa, no siendo el autor responsable de nin-
- gún daño al que el uso o abuso de DISK-EMU pueda dar lugar.
- Garantizo que la versión registrada incluye todo lo descrito en es-
- te manual y de la forma en que se describe.
-
- 5. Los parámetros que admite DISK-EMU.
- --------------------------------------
- Por defecto, DISK-EMU crea una unidad del mismo tamaño que tenga la
- unidad A: física, utilizando memoria extendida preferentemente (si no
- hay se utiliza expandida), y utiliza memoria RAM como soporte para las
- zonas de intercambio. Su comportamiento puede cambiarse con los siguien-
- tes parámetros desde la línea de comandos:
-
- Parámetro Explicación Valor por defecto.
- ------------------------------------------------------------------------
- 0 No crear ningún disco virtual. Se crea el disco.
- 360, 1220, Tamaño del disco virtual. El de la unidad fí-
- 720, 1440, sica.
- 2880.
- *N:unidad Número de unidad que se quiere emu- 0
- lar.
- T:pistas Número de pistas del disco virtual. El de la unidad fí-
- sica (40 ú 80).
- H:caras Número de caras del disco virtual. 2.
- S:sectores Número de sectores por pista del El de la unidad fí-
- disco virtual. sica (9, 15, ú 18).
- B:bytes/s Bytes por sector. 512.
- D:direct. Directorio de trabajo. C:\
- K:código Código del hot-key. Este código se Alt-Tab
- puede obtener desde el menú.
- E Usar EMS prioritariamente sobre XMS. Usar XMS
- *FO Formatear el disco al crearlo. Sólo No formatearlo.
- funciona en discos estándar.
- *M Reducir el consumo de memoria a cos- Usar la necesaria.
- ta del shell.
- F Usar el disco duro para las zonas Usar EMS/XMS
- de intercambio.
- U Desinstalar una versión ya instalada.
- *R:fichero Cargar el fichero de imagen. Es po-
- sible automatizar los procesos me-
- diante ficheros bat con este pará-
- metro.
- *W:fichero Grabar la imagen actual en un fichero.
- *WP:fichero Grabar la imagen actual en un fichero.
- La imagen se graba comprimida.
- ? Muestra una pantalla de ayuda.
-
- Los parámetros marcados con * sólo funcionan en la versión registra-
- da.
- El parámetro R se comporta de dos maneras distintas: Si ya está car-
- gada una copia de DISK-EMU, hace que cargue el fichero. Si no hay ningu-
- na copia cargada, el disco se lee en la que se va a instalar.
- Todas las órdenes de leer/escribir ficheros se pueden cancelar pul-
- sando ESC.
- Aquellas que pueden ser peligrosas avisan al usuario. Por ejemplo,
- para cargar un disco es necesario borrar el que esté ya cargado. Se avi-
- sa convenientemente al usuario.
- Todos los parámetros pueden ir precedidos de / o - (por ejemplo /R,
- o -R).
-
- 6. El menú de DISK-EMU.
- -----------------------
- Se accede a él pulsando la combinación de teclas elegida con el pa-
- rámetro K, que por defecto es Alt-Tab. Para salir del menú y volver al
- programa en curso, se usa ESC.
- DISK-EMU detendrá el programa que esté en curso, grabando todo lo
- necesario para que después continue funcionando con normalidad. Esto in-
- cluye el propio programa (que es sobreescrito en memoria con el código
- no residente de DISK-EMU), la pantalla (tanto en modo texto como gráfi-
- co), el DTA, etc. Lo que pasa al activar el menú no es en absoluto rele-
- vante para el usuario (aunque sí es interesante para los programadores).
- El menú está distribuido en tres partes, que son "Imagen", "Fiche-
- ro" y "Sistema". En la pantalla aparece además un cuadro con informa-
- ción referente al disco virtual actual, si lo hay.
- En este cuadro aparece la siguiente información:
-
- En el caso de que no haya ningún disco virtual, simplemente apare-
- ce un aviso. En el caso de haber disco:
-
- Unidad: Número de la unidad física sustituida. Esto se explica
- detalladamente más adelante.
- Pistas: Número de pistas.
- Caras: Número de caras.
- Sectores/Pista: Número de sectores por pista.
- Bytes/sector: Número de bytes por sector.
- Total sectores: Número total de sectores del disco.
- Total bytes: Número total de bytes del disco. La fórmula utilizada
- es CARAS*PISTAS*SECTORES/PISTA*BYTES/SECTOR. El usuario
- menos entendido se extrañará de que este número no coin-
- cida con el que da el DIR del DOS cuando el disco está
- vacío. Esto es debido a que los primeros sectores del
- disco están ocupados por el DOS para gestionar el espa-
- cio del disco.
- Protegido: El disco puede estar protegido contra escritura o no.
- Además hay un tercer modo (que he llamado pseudo) que
- tiene el disco protegido pero engaña a los programas,
- devolviendoles "OK" como resultado a las operaciones de
- escritura. Algunos programas se empeñan en grabar fiche-
- ros de configuración (entre otras cosas) en los discos,
- y no dan opción de no hacerlo. El modo pseudo es muy
- útil en estos casos.
- Activo: El disco puede estar activo o no. En este último caso,
- los accesos a la unidad se pasan a la BIOS, para que
- sea la unidad real la que funcione.
-
- Las opciones del menú son las siguientes:
-
- Menú "IMAGEN".
-
- -Crear disco | Aparece un submenú opciones para escoger el tama-
- virtual. | ño del disco. Puede ser un disco estándar, o
- | bien puede tener características físicas propias.
- | Para crear un disco virtual hay que borrar el
- | ya existente, en caso de haberlo.
- -Borrar disco| Elimina de memoria el disco virtual y activa de
- | nuevo la unidad física.
- -(Des)prote- | Permite conmutar entre las opciones de protec-
- ger disco. | ción, ya explicadas anteriormente.
- -(Des)acti- | Activa o desactiva el disco.
- var disco. |
- -Cambiar | Esta opción sólo está disponible en la versión
- unidad. | registrada.
- | Por defecto, DISKEMU sustituye la unidad física
- | 0, que corresponde a la A: en el DOS. Sin embar-
- | go, se puede sustituir cualquier otra (son váli-
- | das de la 0 a la 3). La unidad física 1 corres-
- | ponde a la B:. Sin embargo, en los sistemas de
- | una sola unidad, el DOS asigna la unidad física
- | 0 tanto a A: como a B:, por lo que en estos sis-
- | temas no es posible indicar simplemente el cam-
- | bio de unidad. Para solucionar el problema hay
- | dos opciones posibles. 1. Cambiar la CMOS e in-
- | dicar que hay otra unidad, aunque no la haya. 2.
- | Cargar el DRIVER.SYS, que viene con el propio
- | MS-DOS. Por ejemplo, DEVICE=DRIVER.SYS /D:1 /F:7
- | hace que el DOS asigne una letra de unidad a la
- | unidad física 1 (que puede ser la de DISK-EMU) y
- | le asigna 1.44 Mb como tipo. El funcionamiento
- | de DRIVER.SYS viene explicado en el manual del
- | sistema operativo.
- | La letra puede ser E:, F:, etc, aunque el DOS si-
- | gue tratando la unidad como una unidad de disco
- | flexible, por lo que todas las órdenes propias
- | de estas unidades funcionan a la perfección.
- | Los sistemas de dos unidades pueden instalar la
- | de DISK-EMU como unidad física dos (con /D:2 en
- | DRIVER.SYS), para poder acceder a todas a la vez.
-
- Menú "FICHERO".
-
- -Leer imagen.| DISK-EMU mostrará una lista de los ficheros de
- | imagen que haya en el directorio de trabajo, y
- | permitirá elegir una para cargarla. Además, noti-
- | ficará al sistema operativo el cambio de disco,
- | para que todo funcione igual que si realmente se
- | hubiera cambiado de disco en una unidad real.
- | En la versión shareware sólo aparecen listadas
- | las cinco primeras imágenes.
- -Escribir | Esta opción escribe una imagen, sin comprimir pe-
- imagen | ro con CRC, en el directorio de trabajo. Además
- | del nombre, se puede teclear una descripción que
- | aparece en la opción de leer imagen, para facili-
- | tar la identificación.
- -Escribir | Es exáctamente igual a la opción anterior, pero
- sin CRC | las imágenes no llevan CRC. Esta opción se usa
- | para crear imágenes que se van a usar y borrar
- | inmediatamente, y no son adecuadas para almace-
- | narlas, porque no son seguras. Sin embargo, al
- | no ser necesario calcular el CRC se graban más
- | rápido.
- -Escribir | Esta opción sólo está disponible en la versión
- con compre- | registrada.
- sión. | Las imágenes se graban comprimidas, ahorrando mu-
- | cho espacio.
- -Borrar | Permite borrar una imagen del disco duro, lo
- imagen | cual es muy útil si el espacio es necesario para
- | seguir instalando un determinado programa.
-
- Menú "SISTEMA".
-
- -Créditos | Muestra una pantalla con los nombres de la gente
- | que ha colaborado para hacer este programa.
- -Cambiar | Permite cambiar la combinación de teclas elegida
- hot-key | para invocar al menú. Primero hay que pulsar la
- | tecla principal o primaria (las letras y los nú-
- | meros) y después la(s) secundaria(s) (CTRL, ALT,
- | etc). DISK-EMU dará el código asociado a tal com-
- | binación, que se puede utilizar con el parámetro
- | K para futuras instalaciones.
- -Shell al DOS| Esta opción sólo está disponible en la versión
- | registrada.
- | Hace una salida temporal al DOS. Después de ha-
- | cer lo que sea en el DOS (se puede incluso lla-
- | mar a otro programa) se teclea EXIT para volver
- | al menú.
- -Desinstalar | Desinstala DISK-EMU de la memoria, si es posible
- | hacerlo.
-
- 7. Algunas notas adicionales sobre DISK-EMU.
- --------------------------------------------
- Aunque el modo de trabajar con DISK-EMU ya está perfectamente des-
- crito, algunas cosas deben ser comentadas.
- Primero, el disco virtual debe ser formateado, igual que cualquier
- otro disco. Esto puede resultar chocante, pero lo cierto que el disco
- necesita que el formateador grabe cierta información importante la co-
- mienzo del disco. Afortunadamente sólo se necesita un segundo para for-
- matear un disco de DISK-EMU.
- Como formateador recomiendo efusivamente el amplísimamente difundi-
- do FDFORMAT. Es gratuito y se distribuye con fuentes. Está disponible
- en la mayoría de las BBS. Es muchísimo mejor que el FORMAT del DOS, tan-
- to para DISK-EMU como para discos físicos. El disco de la versión regis-
- trada de DISK-EMU lleva una copia, por si teneis algún problema para
- conseguirlo.
- Aunque DISK-EMU tiene compresión, no está pensando como medio para
- almacenar ficheros, sino discos. Para ficheros, es mejor utilizar cual-
- quiera de las excelentes utilidades disponibles para ello, como PKZIP
- o ARJ.
- Nunca debe cargarse Disk-Emu antes que programas que reciban mensa-
- jes en tiempo real (por ejemplo, redes, programas de comunicaciones,
- etc). Al entrar en el menú, Disk-Emu desactiva estos programas, por lo
- que se pueden perder datos. Además, no debe cargarse antes programas
- como DesqView. La forma correcta (si se quiere acceder al menú, si no
- no es necesario) es cargar Disk-Emu dentro de una ventana.
-
- 8. Como contactar con el autor
- ------------------------------
- A través de las siguientes direcciones electrónicas:
-
- SubNet : 93:341/101.2
- FidoNet : 2:341/31.29
- Internet: cfsanz@nebula.encomix.com
-
- En caso de tener algún problema con estas direcciones principales,
- las siguientes direcciones alternativas también están disponibles:
-
- SubNet : 93:341/901.16
- FidoNet : 2:341/18.107
- InterNet: ccanto@eui.upm.es -> Esta es de un amigo, pero la po-
- deis utilizar. El me hará llegar los mensajes.
-
- Y por supuesto, también por correo ordinario. En este caso, las
- cartas que lleven dentro otro sobre con la dirección y el sello corres-
- pondiente tendrán prioridad.
-
- 9. Créditos
- -----------
- Además de mí, Carlos Fernández Sanz, como autor del programa, otras
- personas han colaborado muy activamente en este programa:
-
- Comprobación de versiones beta:
- Rafael Imedio 93:341/101.2 2:341/31.0
- Francisco J. González 93:341/101.3 2:341/31.11
- Paco Romero 93:341/901.0 2:341/53.0
- Pedro de Paz 93:341/501.0 2:341/52.0
- Nacho Rapallo 93:341/108.0 2:341/31.7
- Antonio Cordero 93:341/108.0 2:341/31.7
- Roger Manuel 93:341/108.0 2:341/31.7
-
- Me ha ayudado, y mucho, con la traducción al inglés tanto del pro-
- grama como de la documentación, Francisco J. González.
- Luis Crespo (el autor de Visual Player), ha colaborado contándome
- su experiencia en la distribución de su magnífico programa.
- Ciriaco García de Celis, con su estupendo libro "El universo digi-
- tal del IBM PC, AT y PS/2" me ha dado luz en algunos aspectos de los
- TSRs.
- También quiero aprovechar para saludar a todos aquellos que se acer-
- caron a la reunión informática que montamos en Madrid unos cuantos ami-
- gos, a los que veré en Barcelona camino del Assembly '94 este verano:
- Javier y Juan Carlos Arévalo, de Iguana, Arturo Ramírez-M (que bue-
- no eres al DOOM), Jon Beltrán de Heredia (espero ansioso tu libro de en-
- samblador), Arcadi Magre, Francisco Carrascosa, Oscar Esteban, Aitor Ga-
- ray, Patxi Olarte, Reddevil, y algunos más que se me olvidan.
- También a Mstislav, Daf y Undo.
-
-