home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- Newsgroups: soc.culture.mexican
- Path: sparky!uunet!srvr1.engin.umich.edu!malgudi.oar.net!zaphod.mps.ohio-state.edu!uwm.edu!linac!att!cbnewse!vmg
- From: Mendoza-Grado@ATT.COM
- Subject: Re: venados culturales
- Reply-To: Multiple recipients of list MEXICO-L <MEXICO-L@TECMTYVM.BITNET>
- Organization: AT&T Bell Labs
- Date: Fri, 22 Jan 1993 19:48:29 GMT
- Message-ID: <1993Jan22.194829.26646@cbnewse.cb.att.com>
- Sender: vmg@cbnewse.cb.att.com (Usenet News)
- Lines: 137
-
- galindo@sun.bdc.ubc.ca (Carlos Galindo) escribe:
-
- >Estoy trabajando en un libro sobre la Ecologia del Venado Cola
- >Blanca en la Sierra Madre Occidental. Me gustaria incluir en
- >cada capitulo un pequeno pensamiento sobre los venados, que se
- >origine en la mitologia indigena, en las canciones populares
- >mexicanas, o en alguna otra fuente de informacion mexicana.
-
- >Si tienen alguna sugerencia se los agradeceria enormemente.
-
- Aqui estan varias para el fin de semana: :)
-
- Empezando por el comienzo. Como coincidentalmente se puede ver
- en el Tonalamatl de hoy (1/22) el signo del venado aparece en el
- calendario mesoamericano como uno de los nombres de los dias.
- En el Mexica, el venado, MAZATL, era un signo muy benigno
- y de esto puedes leer en los libros de Sahagun o de Duran,
- o en mas recientes como el libro de Fernando Diaz Infante
- sobre _La Estela de los Soles o Calendario Azteca_ (Mexico,
- Panorama, 1988). Un personaje famoso nacido con este signo
- era nada menos que Nezahualcoyotl, y la cita de esto la puedes
- encontrar en el codice Chimalpopoca (Anales de Cuautitlan).
- Tambien puedes agregar una pintura de algun codice como el
- Borbonico o el Borgia que creo tienen venados.
- En cuanto a los Mayas, el signo MANIK se puede encontrar
- mencionado en algun libro de Chilam Balam, (vease
- Alfredo Barrera Va'zquez, y Silvia Rendo'n, _El Libro de los
- Libros de Chilam Balam_, Mexico, Fondo de Cultura Economica, 1978.)
- Otras grupos indigenas de la costa oeste tienen leyendas
- y canciones relacionadas con los venados, como los Coras,
- Huicholes, Yaqui y Mayos. Sin embargo, entre los Yaqui (y
- sus vecinos y parientes Mayo) sobresalen las tradiciones
- relacionadas con los venados, siendo la danza del venado
- el simbolo mas distintivo de ellos a tal grado que se ha
- incorporado en el sello oficial del estado de Sonora y
- hasta el ballet folklorico de Mexico la incluye. Sobre esta
- danza se puede leer el articulo de Edward H. Spicer,
- ``La danza yaqui del venado en la cultura mexicana,''
- en la revista _America Indigena_ (Vol. 25, num. 1, 1965,
- pp. 117-139). (Tambien en el MS Thesis de Carleton S. Wilder
- _The Yaqui Deer Dance_, University of Arizona, 1940). Hay
- muchas canciones que se cantan durante esta danza. Una
- mas o menos diria algo como:
- "Deer, deer, coyote is hunting you,
- Place yourself in the water,
- No harm will he do you."
-
- Por si te la encuentras por ahi, la palabra Yaqui para
- venado es MA'LIT. (De una vez, en Tarahumara se dice
- CHUMARI' y en Apache [mexicano] se dice JUSKIJAI:)
-
- Despues tienes la cancion de El Venadito, del dominio
- popular, que ya te la sabras. El unico verso que habla
- del venado es el primero:
-
- Soy un pobre venadito,
- que habita en la serrania.
- Soy un pobre venadito,
- que habita en la serrania.
- Como no soy tan mansito,
- no bajo al agua de dia,
- de noche, poco a poquito,
- y en tus brazos, vida mia.
- ...
-
- Tambien en el corrido de Chihuahua se menciona al
- venado de la sierra. Aqui esta completo, para que se
- aprecie mejor :-)
-
-
- Yo soy del mero Chihuahua,
- del mineral de Parral,
- y escuchen este corrido
- que alegre voy a cantar,
- iQue bonito es Chihuahua!
-
- Eres mi tierra norten~a,
- india vestida de sol,
- brava como un leon herido
- dulce como una cancion.
- iQue bonito es Chihuahua!
-
- Lindas las noches de luna
- arrulladas con sotol,
- que por alla por "La Junta"
- me paseaba con mi amor.
- iQue bonito es Chihuahua!
-
- iQue bonito es Chihuahua!
- Las fiestas de Santa Rita
- del noble y viejo real,
- que tienen sabor an~ejo
- y alegria tradicional.
- iQue bonito es Chihuahua!
-
- La cascada Basiasichi
- es como lluvia de plata,
- donde me iba por tarde
- a pasearme con mi chata
- iQue bonito es Chihuahua!
-
- Para valientes mi tierra,
- para manzanas el valle,
- asaderos Villa Ahumada
- y de la sierra la carne.
- iQue bonito es Chihuahua!
-
- Esas liebres orejeras
- y los pinos de Majalca
- y el gran ganado llamado
- cara blanca de Chihuahua.
- iQue bonito es Chihuahua!
-
- Las ferias de Santa Rosa
- plata y oro del Parral
- las grullas y los venados
- esa es mi tierra natal.
- iQue bonito es Chihuahua!
-
- Ya me voy, ya me despido
- no se les vaya a olvidar,
- pa' gente buena Chihuahua
- que es valiente, noble y leal.
- (de Felipe Bermejo)
-
-
- Quizas habra toneladas mas de canciones que
- mencionan venados, (pero no interpretadas por
- la Maldita Vecindad :-)
-
-
- Buena suerte,
-
-
- Victor
-
-
-