home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- Newsgroups: soc.culture.spain
- Path: sparky!uunet!europa.asd.contel.com!darwin.sura.net!zaphod.mps.ohio-state.edu!magnus.acs.ohio-state.edu!usenet.ins.cwru.edu!agate!stanford.edu!leland.Stanford.EDU!scottie.Stanford.EDU!delval
- From: delval@scottie.Stanford.EDU (Alvaro DelVal)
- Subject: Re: Spike Lee y la esclavitud ( was: xxxxx xxxxx)
- Message-ID: <1992Nov17.054951.11752@leland.Stanford.EDU>
- Sender: news@leland.Stanford.EDU (Mr News)
- Organization: Computer Science Department, Stanford University, CA, USA
- References: <9211161537.AA52002@cpuserver.acsc.com> <1e8nbdINN5db@morrow.stanford.edu>
- Date: Tue, 17 Nov 92 05:49:51 GMT
- Lines: 191
-
- In article <1e8nbdINN5db@morrow.stanford.edu> puerta@camis.stanford.edu writes:
- >In article <9211161537.AA52002@cpuserver.acsc.com> MAFRISCH@REX.MNSMC.EDU
- >(~Martha Frisch~) writes:
- >>
- [Angel dice:]
- >En CNN's Larry King Live el Viernes pasado Lee explico como el llego a ser
- >director de esta pelicula.
- >
- >Los estudios de Warner Bros. ya habian decidido hacer una pelicula sobre
- >Malcolm X y la habian asignado a un director blanco. Cuando Spike Lee se entero
- >de esto, empezo a montar una campa#a a traves de la prensa y de organizaciones
- >representantes de los negros para que se despidiera a este director y se le
- >adjudicara la pelicula a el. La razon para esto segun el es que (textualmente):
- >"un blanco no esta capacitado para hacer esta pelicula...solo un
- >africano-americano puede hacerla".
- >
- >Si esto no es racismo, yo no se lo que es racismo. Si ma#ana Steven Spielberg
- >dijera que la "pelicula x no la puede hacer un negro porque ellos no estan
- >capacitados", no quiero ni imaginarme la que se armaria.
- >
-
- [Aviso: Esto ha salido mas largo de lo que habria querido]
-
- Una mejor analogia seria: "la oligarquia salvadoren~a (pongamos por
- caso) no esta capacitada para realizar una pelicula sobre la guerrilla
- salvadorena". Por supuesto, si lo tomas literalmente, esto es falso, y
- lo mismo se aplica al comentario de Spike Lee. La cuestion, es que
- Malcolm X tiene un significado politico claro, y Spike Lee esta en su
- perfecto derecho de intentar que este se refleje desde un determinado
- punto de vista; es perfectamente defendible decir que un director
- negro probablemente entendera mejor o tendra mas presente los
- problemas de la comunidad negra (por continuar la analogia, es
- defendible decir que alguien que de importancia a problemas de
- desigualdad social y derechos humanos en el Salvador estara mejor
- situado para entender el fenomeno de la guerrilla). Por supuesto, aqui
- entramos en terreno resbaladizo --- pareceria que la objetividad esta
- siendo subordinada a fines politicos, bla, bla, bla. Pero los
- problemas de objetividad aqui se limitan a hechos concretos de la vida
- de Malcolm X. Una pelicula (incluso un documental) no es nunca una
- simple cronologia de hechos; esta obligada a enfocar su tema con una
- perspectiva u otra, a ponerlo bajo una cierta luz. El problema es que
- es imposible no tener una perspectiva politica determinada sobre
- ciertos temas, y en este caso, me parece muy bien que Spike Lee luche
- por defender la suya. La frase concreta que citas me la tomaria como
- una simple hiperbole, propia de lo que es esencialmente una lucha
- politica. Y en cuanto a la objetividad de la pelicula, te diria que
- una pelicula no es un documental, y todo el mundo deberia verla de ese
- modo. De todas maneras, no la he visto, y mi intencion no es tanto
- defender a Spike Lee sino discutir temas mas generales sobre el
- racismo.
-
- [cosas borradas]
-
- >La historia debe estar por encima de este aldeanismo. Jean Marie Le Pen
- >"significa muchisimo" para los nacionalistas/neo-fascistas franceses, pero por
- >los momentos es un personaje sin ninguna transcendencia historica (a diferencia
- >de Hitler, por ejemplo)
- >
-
- Efectivamente, *por el momento*, no tiene *demasiada* transcendencia
- historica. Aunque no debe minusvalorarse el papel que Le Pen y otros
- como el estan teniendo en moldear legislaciones sobre inmigracion,
- etc. (hasta el punto de que va a enmendarse la constitucion alemana
- para diluir el derecho de asilo politico). Como minimo, el y otros
- como el han conseguido asustar a toda la clase politica europea. Otra
- diferencia importante es que los neofascistas no constituyen una
- comunidad diferenciada que haya sufrido discriminacion, etc.
-
- >>
- >> Angel tambien dijo algo al respecto de un estudio de los libros de
- >> historia, no lo conozco ni lo he leido, pero a lo mejor los libros
- >> estan cambiando en favor de incluir a esas personas porque merecen
- >> estar en los libros,
- >
- >El estudio concluye todo lo contrario. Se estan incluyendo personas no por su
- >valor historico sino por su raza.
-
- Y dale (Si Malcolm X no hubiera sido negro, no habria sido lo que fue
- en el movimiento pro-derechos civiles, asi que en este sentido no
- seria famoso si no fuera negro. Pero la cuestion es que ademas de ser
- negro, hizo unas cuantas cosas de importancia. Si Bill Clinton no
- hubiera sido blanco, probablemente no habria sido elegido presidente.
- Debe deducirse que fue elegido "solo por ser blanco"?)
-
- Podrias darme alguna medida objetiva de "valor historico"? El problema
- que la gente que pide que se incluyan mas miembros de minorias,
- mujeres, etc. en los libros de historia, es que los libros de historia
- asumen una medida objetiva de "valor historico" que simplemente
- privilegia ciertos estamentos. No hace tanto que la historia se
- escribia solo en terminos de reyes, dinastias y grandes batallas. Todo
- lo demas "no tenia valor historico". Lo dice la misma palabra: el
- "valor historico" es en gran medida un *juicio de valor*, subjetivo.
- Diras: hay eventos que objetivamente tuvieron mucha mayor importancia
- en la historia posterior. Te acepto esto (con bastantes matizaciones);
- pero no olvides que el impacto de muchos eventos/personajes en la
- historia posterior es a traves de la *memoria historica* de esos
- eventos. Si Marthin Luther King tiene un impacto aun hoy en dia, es en
- gran medida porque es *recordado*. La memoria historica es
- inevitablemente selectiva; la cuestion es: quien decide como ha de
- hacerse esta seleccion? La respuesta a esto tiene un componente
- irreduciblemente politico, que solo es ocultado por la pretension de
- objetividad de los historiadores.
-
- [cosas borradas]
- >
- >Yo prefiero basar mi conocimiento mas en libros que en peliculas.
-
- De acuerdo; pero la conclusion que yo saco de esto es que no es tan
- importante si una pelicula (que se presenta como tal, no como un
- documental) es completamente objetiva.
-
- >En lo que
- >respecta a la esclavitud, ahi no se puede lavar las manos nadie. Los
- >portugueses e ingleses (mayoritariamente), asi como los espa#oles compraban
- >esclavos en Africa. De donde salian estos esclavos?. Jefes de tribus africanas
- >capturaban a los esclavos y se los vendian a los europeos a cambio de armamento
- >y materia prima. Fueron los ingleses los primeros que se negaron a seguir en el
- >trafico de esclavos y encontraron gran oposicion de parte de los mismos
- >africanos cuando hicieron esto.
- >
- >Dentro de este marco, que es exactamente una compensacion legitima? Que ahora
- >nosotros seamos los culpables 100% de la esclavitud? Yo por mi parte no tengo
- >nada que ver con esto. La solucion es trabajar ahora desde un esquema de
- >igualdad, no desde uno de cobrar cuentas.
- >
-
- No creo que se trate de una cuestion de culpabilidad, sino de justicia
- aqui y ahora (olvidate incluso de la "justicia historica"). Los
- miembros de varias minorias etnicas en los EEUU se ven sujetos a
- injusticias durante su propia vida en areas tales como: nacer con gran
- probabilidad en familias desaventajadas economicamente; vivir en
- guetos donde el tipo de vida que conocen esta rodeada de crimen;
- sufrir discriminacion racial durante toda su vida; y sufrir de un
- sistema educativo financiado por impuestos locales, de manera que hay
- diferencias brutales en los recursos disponibles para los colegios
- *publicos* en estos guetos frente a los colegios de los "suburbios"
- predominantemente blancos, etc.
-
- Supongamos dos atletas en una carrera. El primero de ellos ha sido
- dado de latigazos durante horas justo antes de la carrera, mientras
- que el segundo esta descansado y en perfectas condiciones. No creo que
- el segundo pueda quejarse legitimamente de desigualdad o injusticia si
- para compensar el primero recibe cinco metros de ventaja al empezar.
-
- Por supuesto, un sistema asi permite abusos, y no todos los miembros
- de estas minorias sufren el mismo tipo de desventajas, y no todos los
- blancos viven sin estas desventajas (excepto por la discriminacion
- racial, que afecta sin lugar a dudas las oportunidades de trabajo,
- etc. de los miembros de estas minorias.) La accion afirmativa no seria
- necesaria en una situacion de integracion economica de estas minorias
- y con un sistema de educacion mas justo; pero mientras esto no se de,
- la accion afirmativa es un metodo, sin lugar a dudas imperfecto, de
- avanzar en esa direccion.
-
- Una referencia a Espana. Excepto por los gitanos, no existen minorias
- etnicas integradas como tales en la vida espanola, y tendran que pasar
- un par de generaciones antes de que esto ocurra (actualmente, la
- inmensa mayoria de los inmigrantes son hombres, que no traen a sus
- familias, pero si las cosas van bien en Espana esto cambiara sin lugar
- a dudas en el futuro). Aunque el sistema publico de educacion no
- genera el tipo de discrimacion en la financiacion que se da aqui en
- los EEUU, no pueden ignorarse los muchos casos en que los padres se
- han manifestado para evitar que sus hijos "se mezclen" en el colegio
- con gitanos. En Espana hay pocos problemas raciales, todavia, pero
- como no nos apliquemos el cuento los va a haber, y muy serios. Por
- cierto, me contaron que muchos negros norteamericanos que van a Espana
- (de cualquier clase social) son muy a menudo sujetos de abusos e
- insultos por parte de la policia espanola. Esto me parece
- absolutamente vergonzoso.
-
- Y por cierto, en mi opinion el tema de la accion afirmativa es
- igualmente relevante en Espana para las mujeres, por razones muy
- similares: por unas razones u otras, la actual estructura social
- promueve su incorporacion en el mercado de trabajo fundamentalmente en
- trabajos menores y peor pagados (y, de hecho, peor pagados que los
- hombres por igual trabajo), e impide su avance dentro de las empresas,
- etc. Esta claro que esto no se debe a una presunta "incapacidad" de su
- parte, asi que aqui hay algo que claramente no funciona como debiera.
- (No estoy sin embargo sugiriendo copiar el sistema americano de accion
- afirmativa)
-
- >Como dice el epilogo de 'Barry Lindon' (parafraseado): In the 18th Century of
- >our Lord, all these characters lived and died. Rich and poor, weak and strong,
- >Lord and peasant, they are all the same now.
- >
- >--
- >Angel Puerta
- >puerta@camis.stanford.edu
-
- Alvaro
-
-