home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- Path: sparky!uchdcc!@uchdcc.dcc.uchile.cl
- Return-Path: <@cecux1.cec.uchile.cl,@uchcecvm.cec.uchile.cl:CHILE-L@PURCCVM.BITNET>
- Message-ID: <m0mrMm3-000CrSC@cecux1.cec.uchile.cl>
- Sender: Discussion regarding Chile <CHILE-L%PURCCVM.BITNET@uchcecvm.cec.uchile.cl>
- From: gagj%TROI.CC.ROCHESTER.EDU@uchcecvm.cec.uchile.cl ( Jose Andres Gaggero)
- Subject: SOBRE PARTIDOS POLITICOS
- Original-To: Multiple recipients of list CHILE-L <CHILE-L@PURCCVM.BITNET>
- Newsgroups: chile.chile-l
- Distribution: chile
- Sender: Mailing.List@dcc.uchile.cl
- Approved: Eduardo.Rodriguez@dcc.uchile.cl
- Date: Tue, 17 Nov 1992 00:50:58 CST
-
- A raiz de un mail que envie' algunos dias atras sobre el escan-
- dalo que sacude a Renovacion Nacional algunos integrantes de la
- lista me han hecho llegar algunos comentarios al respecto y quiero
- responderles. Otros pueden borrar este mensaje o tomarlo como una
- aproximacion a un debate sobre el futuro ya no solo de RN sino de
- los partidos politicos tradicionales en Chile.
-
- Reitero lo que dije entonces respecto a que no le veo viabilidad
- a RN en el futuro, y no solo por los escandalos recientes, sino
- porque, a mi juicio, carece de la orientacion apropiada para
- representar a la derecha chilena.
- Creo que hay, en nuestro pais,
- cul;turas de izquierda y de derecha claramente definidas. Con
- perfiles menos nitidos podriamos tambien hablar de una cultura
- "de centro". No quiero entrar en detalles sobre lo que caracte-
- riza a cada uno de estos grupos, sino tan solo insistir en que
- hay una especie de constante que hace que ante nuevos eventos
- y desafios las opiniones de la poblacion tienden a reunirse
- en torno a los mismos grupos. Asi' ocurrio' ayer en torno al
- derecho a voto de la mujer, el Estado empresario o la reforma
- agraria. Muchas veces antes de que los partidos politicos
- tomen posiciones respecto a un nuevo tema que concita el debate
- en la sociedad, la gente misma ya ha tomado partido y, usualmente
- formando los mismos grupos de ayer. Eso es lo que entiendo por
- las "distintas culturas".
-
- En esos terminos, lo que hace "viable" a un partido para representar
- a un determinado segmento, es su capacidad de sintonizar con el sen-
- tir de sus seguidores y ser capaz de liderarlos.
-
- Lo que ocurre es que los temas que estan empezando a producir debate
- en la sociedad no son los mismos de diez o incluso cinco an~os atras.
- La discusion respecto a estatizar o privatizar -que tan agriamente
- dividio' a nuestra sociedad en el pasado- ya se ha superado. Lo
- mismo ocurre con respecto al sistema politico. La inmensa mayoria
- entiende que viviremos por muchos an~os en un sistema democratico
- representativo con preeminencia del sector privado en la economia.
- Aun el debate en torno a los dieciseis an~os de Pinochet ha quedado,
- en cierto modo, resuelto.No porque la mayoria este' satisfecha o
- sienta que se han alcanzado los niveles de verdad y de justicia
- que serian deseables, sino porque se ha internalizado en la pobla-
- cion el modelo de transicion actual, que deja mucho que desear en
- ciertas areas, pero que representa la alternativa mas realista.
- Eso, y no otra cosa, es lo que Patricio Aylwin dio' a entender
- cuando dio' "por terminada" la transicion. El mismo consenso
- se ha alcanzado respecto a que la inamovilidad de Pinochet
- y los senadores designados no tienen razon alguna de ser.
-
- Los temas que en cambio estan despertando el interes de la pobla-
- cion son otros. Dicen relacion con la delincuencia, con el empleo
- y las remuneraciones, con la ecologia y las minorias etnicas y,
- en forma creciente, con el divorcio, que ha de ser la papa calien-
- te de los proximos an~os (un debate en torno al aborto se ve aun
- lejano). Frente a estos temas se han perfilado otra vez las
- culturas de izquierda, centro y derecha a que me referia al prin-
- cipio, solo que algunos de los partidos que dicen representarlas
- estan en otra. Ese es el caso de RN. Desorientados luego de que
- la Concertacion les "robara" la bandera de la economia de mercado
- se han quedado pegados en temas que, como la oposicion a las
- reformas constitucionales, no despiertan el entusiasmo del
- grupo que debieran liderar. Otro tanto ocurre con discusiones
- bizantinas respecto a cuanto deberia autorizarse a las AFP
- a invertir en el exterior. Porcentajes mas o menos, el asunto
- no es del interes del repetable.
-
- Cierto es que algo similar ocurre con la UDI. Su fijacion al
- capitan general es patologica pero, al menos, ha dado sen~ales
- de empezar a tomar posiciones claras en los debates "morales"
- que se avecinan. Sus continuas muestras de apoyo a Monsen~or
- Oviedo en sus opiniones respecto a la "crisis moral" reflejan
- claramente esto. En resumen, creo que la UDI tiene muchas mas
- chances de proyectarse que RN.
-
- Y por el otro lado? Creo que el tremendo peso actual de la Dece'
- se va a ver resquebrajado en el futuro cercano por la posicion
- mas conservadora que este partido inevitablemente habra' de
- adoptar en relacion a dichos topicos (en especial respecto al
- divorcio). Creo que en el futuro empezaremos a ver crecientes
- coincidencias entre el PDC y la UDI. Mientras tanto el PPD
- deberia tender a tomar el liderazgo de la izquierda. Es, mal que
- mal, el partido que mejor representa a este sector en tal tipo
- de materias (y ciertamente el primero que les ha asignado la
- debida relevancia en su agenda).
-
- En fin, RN en baja, el PPD en alza, y aun creo que quedan
- muchas "vacantes" por llenar. El creciente numero de evangeli-
- cos tiende, en forma natural, hacia una colectividad conservadora,
- con raigambre popular, pero tan separada como sea posible de la
- jerarquia de la Iglesia Catolica. Esa colectividad aun no existe.
- Creo que veremos nuevos grupos emerger o, en su defecto, personali-
- dades que recojan mejor el sentir de la gente respecto a los temas
- de hoy, que los de ayer ya son historia.
-
- andres gaggero
-