home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- Readme del ZXAM Spectrum Emulator AGA v1.3 ß
- ----------------------------------------------
- (lee el añadido para 1.3 ß más abajo)
-
-
- Por favor, lee el DOCesp para detalles de uso del emulador. Ten en cuenta
- que ésta es una versión ß, o sea, inacabada, pero me interesa que circule para
- que la gente me dé su opinión sobre el emulador y me ayude a buscar errores.
- También me gustaria conseguir más programas de Spectrum (ahora tengo 295 en el
- Disco Duro).
-
- Si quieres informarme de problemas, o cualquier otra cosa, puedes hacerlo a
- través de LEO, usuario de TANIT BBS-IBIZA (971-392829). Déjale un mensaje a LEO
- en la BBS y él me lo hará llegar. Lo siento, pero no tengo modem, y tampoco
- me serviria de mucho por que mi linea telefónica es la peor del planeta (en
- realidad es como una Party-Line, porque muchas veces puedes oir a 4 o 5
- personas al mismo tiempo, y sin pagar!). Si lo prefieres, puedes escribirme una
- carta a la dirección que aparece en el DOC.
-
- Si sabes algo sobre algún emulador de Dragon 32, házmelo saber, ya que tengo
- un amigo que me tortura para que le haga uno (AARGHH!!).
-
- Los iconos están pensados para un WorkBench de 8 colores.
-
- Junto con el emulador viene un cajón con 23 programas de Spectrum, ya
- comprimidos con el PowerPacker.
-
- Puedes hacer circular el paquete siempre que se mantenga completo y sin
- modificar. Si quieres incluirlo en tu libreria de Dominio Público, puedes
- incluirlo siempre que solo cobres los gastos de copia y envio. También puedes
- incluirlo en discos de revista, o mandarlo a cualquier BBS.
-
-
- DISFRUTALO (o súfrelo...)
-
- Antonio J. Pomar Rosselló
- (Palma de Mallorca)
-
-
- >>>>>>>>>>>>>>> AÑADIDO PARA VERSION 1.3 ß <<<<<<<<<<<<<<<<<<
-
-
- UNA DE INDIOS...
-
- Mis duras investigaciones me han llevado a conseguir un gran logro nunca
- alcanzado en la historia de la informática, que es: Poder almacenar y recuperar
- datos binarios ¡en simples cintas de audio! (del standard "compact cassette").
- A esta nueva tecnologia de almacenamiento la llamo "slow-ish
- semi-retrievable audio FSK data stream", que se traduce como "chorro
- lentorrillo semirrecuperable y audible de datos transformados en pitidos y
- chirridos". Para hacer este avance tecnológico accesible al grán público he
- decidido distribuir la versión 1.3 ß del emulador de Spectrum con esta
- posibilidad incorporada. Nunca más te verás forzado a usar los ultrarápidos
- discos duros (puaj!) o las rápidas disqueteras (aarg!). Ahora ya puedes
- cargar un juego de forma que te dé tiempo de ir al baño mientras se carga,
- o leer el Quijote, o, simplemente, envejecer decrépitamente ante la pantalla.
-
- Como todos los grandes descubrimientos de la humanidad, estoy seguro de que
- alguien hará un uso incorrecto de mi descubrimiento (como ya lo
- intentaron con mi consola WOPR, alias "Joshua", compatible con NES), pero
- apelo al poco de conciencia que te queda para que desistas de hacerlo. Ten en
- cuenta que la tecnologia que tienes en tus manos puede decidir el destino del
- mundo (como la WOPR :-)....
-
-
-
-
- VA DE VERAS
-
- El motivo principal para la circulación de esta versión es (como explico
- arriba ;-) la incorporación de la posibilidad de LOAD y SAVE a cinta. Aunque
- estas opciones funcionan bién, esta versión del emulador ha sido distribuida
- por la demanda popular de la carga desde cinta, pero no es una versión
- definitiva debido a que el emulador contiene además unos ensayos de
- estabilización de velocidad para ordenadores sobrados de potencia (que no es mi
- caso!). En cuanto la tenga lista haré circular una versión mucho más definitiva
- con un sistema de estabilización de velocidad mucho más preciso que el que
- incluye la versión 1.3 ß. Los aspectos modificados respecto a la versión 1.2 ß
- son:
-
-
-
- LOAD DE CINTA: ¿Significa esto que puedo pasar a disco mi colección de juegos?
- Pues... solo si usa la rutina de carga de la ROM, o sea, ni Turbos ni programas
- con cargadores extraños (como el Commando, el Deflektor, etc..). La rutina de
- carga que incorpora el emulador es un hábil "parchecillo" de la rutina de
- carga de la ROM, a la que no substituye totalmente si no solo en sus
- secciones más críticas. Un 90% del código que se ejecuta al cargar de cinta
- es el original de la ROM del Spectrum. Debido a esto, se comporta como si de
- un Spectrum se tratara, o sea, puedes hacer BREAK con el espacio y verás como
- cargan los pixels de las pantallas y los atributos (que hacian ese MEEEEEC
- tan característico [snif...] ). El FLASH sigue funcionando durante la carga,
- también. Y todo esto funciona perfectamente incluso en un A1200 sin FAST y en
- modo COLOR!!.
-
- Las LIMITACIONES del parche son:
-
- -Las rayas del borde no son perfectas, pero casi, debido a interferencias
- entre la CPU y la copperlist. Sería posible hacerlo perfecto, pero
- supondria más trabajo para la CPU, que ya está en sus límites, y, en
- consecuencia, ralentizaria ligeramente el emulador. Creo que para ver
- mejor la rayitas de carga no vale la pena ralentizar el emulador.
-
- -El sonido de la cinta solo se oye DURANTE LA CARGA, no al buscar la
- cabecera del programa. Esto significa que tendrás que buscar el
- principio del programa desconectando el cassette del ordenador, para
- conectarlo cuando hayas encontrado la cabecera. Emular desde software el
- puente que tenia el Hardware del Spectrum entre las tomas MIC y EAR es
- demasiado desperdicio de potencia para algo que solo vas a usar cuando
- cargues desde cinta. Piensa que, aunque el emulador puede cargar y
- grabar con cinta AUN puede cargar/grabar programas en disco...
-
- -NECESITA INTERFACE PROPIO: Aunque yo no considero que ésto sea una
- limitación, ya que el interface que he diseñado es MUCHO más barato y
- práctico que un sampleador. Este interface se conecta al puerto del
- Joystick, y se puede poner y quitar con el ordenador en marcha. Junto
- con el emulador encontrarás una pantalla que describe el interface. Los
- 2 (si DOS!) componentes del interface están ahí simplemente para que el
- ordenador no se estropee si le subes demasiado el volumen al cassette.
- Como verás, el interface es tan simple que "da asco verlo". Lo he
- diseñado así por que se supone que no lo usarás constantemente, pero
- si quieres tenerlo conectado siempre puedes ponerle una conexión de paso
- (un macho DB-9) a la salida para tener al mismo tiempo el cassette y el
- joystick conectados. Además, con este interface puedes dejar la
- impresora permanentemente conectada, no como con el sampler.
-
- -Al ser un parche de la rutina de la ROM, solo cargarán programas que
- usen dicha rutina. O sea, olvidate de los Turbos (de momento...;-).
-
- -En sistemas de "potencia moderada" (como el mio) no conviene toquetear
- mucho el teclado mientras cargas, a menos que quieras hacer BREAK, por
- que cada pulsación de tecla produce una interrupción, que desestabiliza
- la carga y puede provocar errores.
-
- LLegados a este punto debo confesar que la fiabilidad del parche es mucho
- mayor de lo que yo tenia previsto en un principio. Durante las pruebas, conecté
- la entrada de audio del emulador al cassette incorporado en mi Spectrum +2A, e
- intentaba cargar al mismo tiempo el mismo programa en el +2A y en el 1200. Mi
- intención era encontrar algún programa que el +2A cargara pero el 1200 no, para
- ajustar las temporizaciones del parche. Mi sorpresa fué mayúscula al comprobar
- que el que no cargaba correctamente todos los programas era el +2A, mientras
- que el 1200 se tragaba perfectamente lo que le echaran. ¡Es de las pocas veces
- que pruebo algo nuevo y funciona a la primera!. En total he pasado 83 programas
- a disco durante las pruebas (algunos de éstos no habian querido cargar con el
- Spectrum Emulator v1.7 ;-)
-
-
-
- SAVE HACIA CINTA: Bueno... este ha sido muy fácil. Ni siquiera es un parche, ya
- que es el código Z80 de la ROM la que lo hace todo. Lo unico que yo he hecho ha
- sido "frenar" la rutina Z80 para que no corriera demasiado. Lo mismo que se
- especifica en LOAD respecto al teclado y al borde se puede aplicar al SAVE. Los
- datos grabados por el emulador han sido cargados sin problemas por el propio
- emulador y por mi ZX Spectrum +2A.
-
-
-
- SONIDO: El emulador incorpora un estabilizador "experimental" de sonido. Con
- este estabilizador ha sido posible el SAVE en tiempo real (puro Z80), aparte de
- que el BEEP es ahora también tiempo real, y la música de muchos juegos ha
- mejorado muchísimo (como los de ULTIMATE). Sin embargo, otros juegos han
- empeorado un poco (como el 3 Weeks in Paradise), o se han ralentizado
- ligeramente (un 3% aprox). De todas formas, este "estabilizador" no es más que
- experimental. Espero poner a punto uno mucho más preciso.
-