CHILLIDA EXPLICA SU PROYECTO PARA LA MONTAÑA CANARIA DE TINDAYA
El escultor vasco Eduardo Chillida, presento la exposicion de su proyecto monumental Monta├▒a de Tindaya en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura, definiendolo como su mas importante su creacion artistica.
Chillida ha ideado la extraccion de piedra de la monta├▒a de Tindaya, situada en la isla de Fuerteventura y que era considera sagrada por los aborigenes, para crear en sus entra├▒as un espacio cubico en el que se proyecte la luz del sol y de la luna.
El escultor aseguro que su obra no la da├▒ara y que en Fuerteventura solo realizara su proyecto en Tindaya, pues es la unica que reune las condiciones y el prestigio, ademas "de la magia que tuvo para los aborigenes y que yo tambien siento".
La monta├▒a de Tindaya se encuentra en La Oliva, al norte de Fuerteventura, se levanta en una planicie cerca del mar denominada el Llano de Esquinazo, a casi 400 metros de altura, y en su cima se encuentra uno de los principales yacimientos de manifestaciones rupestres de la isla, pues los aborigenes la consideraban un lugar sagrado.
Chillida dijo en la inauguracion que "no entiende como desde sectores ecologistas, e incluso artisticos", se habia criticado el proyecto sin conocerlo.
El escultor vasco fue recibido por miembros de la Federacion Ecologista de Canarias Ben Magec que mostraban pancartas contra el proyecto en las que decian que la Monta├▒a Sagrada de Tindaya esta protegida por la ley por ser un bien de interes cultural y la existencia de petroglifos podomorfos en la cima desde hace cientos de a├▒os.
El escultor recalco que "nunca haria da├▒o a la monta├▒a ni a los petroglifos", y dijo que tras conocer su existencia modifico el proyecto para evitar su deterioro.
Igualmente, se├▒alo que no entiende por que hasta ahora no se ha defendido la monta├▒a, a pesar de que desde hace tiempo existen dos extracciones de piedra que si la han da├▒ado.
La exposicion fue inaugurada por el presidente del Gobierno de Canarias, Manuel Hermoso, el vicepresidente y consejero de Turismo y Transportes, Lorenzo Olarte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Ildefonso Chacon, y el presidente del Patronato del Museo del Prado e ingeniero del proyecto, Jose Antonio Fernandez Ordo├▒ez.
El comisario de la exposicion, Kosme de Bara├▒ano, afirmo que "sacar el espacio de las entra├▒as de la monta├▒a de Tindaya, significa para Chillida crear un lugar entre el cielo y la tierra, desde donde se pueda contemplar el horizonte y entregarse a la luz y a la arquitectura que la propia luz crea".
Chillida, explico Fernandez Ordo├▒ez, siempre se ha preguntado por que si se extraian las piedras no se podia orientar a los empresarios sobre como hacerlo de forma poetica.
Recordo que el escultor ha visitado monta├▒as en Dinamarca, Suiza y Sicilia, donde hace poco tiempo estuvo a punto de realizar un proyecto, aunque la monta├▒a de Tindaya cumple todas las condiciones que el desea, preciso.
Fernandez Ordo├▒ez, que califico la obra como "la mas importante del siglo XXI", manifesto que el objetivo ultimo era salvar la monta├▒a de la extraccion desordenada de mineral, y se├▒alo que el proyecto se puede ejecutar entre tres y cinco a├▒os.
La exposicion estaba compuesta de cinco maquetas y folletos sobre el proyecto de Tindaya, ademas de un video, y de veinte esculturas y grabados de Chillida, entre los que se encontraban obras en alabastro, acero, granito, lurras, una levitacion en fieltro, y varios dibujos de manos.
El 27 de diciembre, el Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de La Oliva acordaron en sendos plenos mostrar su apoyo al proyecto monumental de espacio escultorico Monta├▒a de Tindaya.
El pleno de la corporacion insular majorera decidio apoyar la iniciativa como "unico y exclusivo medio de salvar la monta├▒a de Tindaya" y considero que representa "un monumento escultorico unico en el mundo y simbolo de Fuerteventura".