AZNAR Y GUTERRES ACUERDAN UN MECANISMO DE CONSULTA PERMANENTE
El presidente del Gobierno espa├▒ol, Jose Maria Aznar, y el primer ministro portugues, Antonio Guterres, decidieron establecer mecanismos de consulta bilateral permanente, tanto para los temas luso-espa├▒oles como para los multilaterales, en especial europeos.
Este acuerdo refleja el "buen clima" que presidio la XIII Cumbre Iberica, en Ponta Delgada, la capital del archipielago portugues de las Azores.
Los trabajos de la reunion estuvieron divididos en seis grupos sectoriales, dedicados a las areas de Asuntos Exteriores, Fomento, Medio Ambiente, Economia, Interior y Justicia, mientras los dos jefes del ejecutivo mantuvieron un primer encuentro, que luego prolongaron durante una cena en las afueras de la ciudad.
Espa├▒a y Portugal contaran con mecanismos de consulta bilateral en estas areas para "si no llevar posiciones conjunta a foros multilaterales, si al menos que hayan sido previamente comentadas", segun un portavoz espa├▒ol.
Aznar y Guterres mostraron su acuerdo basico en cuestiones como la construccion europea y los trabajos de la Conferencia Intergubernamental (CIG) que reforma el tratado de Maaastricht.
Ambos paises, segun el portavoz, mantienen sobre estos asuntos un "acuerdo practicamente total" y desean que el proceso de la CIG concluya en junio de 1997 en Amsterdam con la reforma definitiva del tratado.
Respecto a la ampliacion de la UE al centro y este de Europa, ambos estados son totalmente favorables, pero no a costa que se vean perjudicados los actuales beneficiarios de los Fondos de Cohesion, entre los que se encuentran Espa├▒a y Portugal.
En materia de Justicia, se decidio adelantar con caracter bilateral la entrada en vigor del tratado de extradicion, acordado por los "quince" en junio en Florencia, que sera efectiva cuando lo ratificaran los dos parlamentos.
El acuerdo se inscribia en de la voluntad compartida de una mayor eficacia en la lucha contra la inmigracion clandestina, el terrorismo y el crimen organizado.
Tambien el portavoz constato el interes bilateral por instaurar, en breve plazo, los magistrados de enlace, una figura que permitira agilizar los tramites relativos a aquellos delitos que se cometen en sus respectivos paises.
El ministro portugues de Administracion Interna, Alberto Costa, informo a EFE sobre el proximo establecimiento de cuatro comisarias conjuntas, dos en Espa├▒a y dos en Portugal.
El portavoz espa├▒ol agrego, en este sentido, que Portugal y Espa├▒a van a aplicar, antes del 1 de marzo de 1997, la denominada "persecucion en caliente", por la que policia de cada uno de los paises podrian perseguir a malhechores en el otro hasta una distancia de 50 kilometros.
En el area de Fomento, los gobiernos decidieron coordinar sus inversiones y ritmos de trabajo en la realizacion de obras de infraestructuras que sean fronterizas, en referencia a los tres principales pasos fronterizos en Badajoz, Huelva y Salamanca.
Sobre futuras inversiones en Portugal, el portavoz destaco el buen momento en que se encuentran y puso como ejemplo que, en este primer semestre de 1997, las cifras por este concepto estan en torno el medio billon de pesetas (3.800 millones de dolares).
Tambien Portugal informo a la delegacion espa├▒ola de que el grupo multinacional GEC-Alsthom habia conseguido un contrato, por valor de 17.500 millones de pesetas (141 millones de dolares), para dotar de material movil al nuevo ferrocarril que pasara sobre el rio Tajo, que en su mayor parte sera construido en fabricas espa├▒olas, frente a una propuesta alemana.
En la cumbre, decimotercera desde que estos contactos se institucionalizaron en 1983, participaron catorce ministros y seis secretarios de estado.