JOSe TAMAYO RECIBIo EL HOMENAJE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
El veterano director teatral Jose Tamayo recibio el Trofeo de la Comunidad de Madrid de manos del presidente autonomico, Alberto Ruiz Gallardon, en un homenaje que le rindio la capital de Espa├▒a.
El actor Francisco Valladares presento el homenaje al gran director al cumplirse el cincuenta aniversario de la creacion de su compa├▒ia teatral Lope de Vega y leyo un texto del critico teatral Lorenzo Lopez Sancho en el que se perfilaba la trayectoria profesional del homenajeado.
El academico de la Lengua Francisco Nieva le dio las gracias en representacion del mundo del teatro y Francisco Rabal, en una cinta grabada, aseguro que si el teatro sigue hoy vivo es gracias a gente como Tamayo.
Segun Rabal, se trata de "un loco del teatro que ha dejado en el media vida para ganar otra media".
Asistieron al acto el presidente del Gobierno, Jose Maria Aznar, acompa├▒ado de su esposa, Ana Botella; el vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, y el alcalde de Madrid, Jose Maria alvarez del Manzano.
Tambien estuvieron presentes en el Teatro Bellas Artes de Madrid, entre otras personalidades, el coordinador de Izquierda Unida, Julio Anguita; el dramaturgo Antonio Buero Vallejo; el novelista Francisco Umbral y el cantante lirico Alfredo Kraus.
Tras recibir el trofeo de la estrella de la Comunidad de Madrid, Tamayo aseguro que los actores son lo mas entra├▒able del teatro, porque la responsabilidad a la hora de la verdad es suya, y recordo el estreno, hace 25 a├▒os, de "Luces de Bohemia", de Ramon Maria del Valle-Inclan, que se reponia en ese momento.
Tamayo hizo volver a Max Estrella, el mas inmortal de los antiheroes valleinclanescos, a transitar por ese Madrid "absurdo, brillante y hambriento".
Valle-Inclan no pudo verla representada, como la mayoria de su teatro. Al Centro Dramatico Nacional, ya en democracia, debemos otro digno montaje, una aproximada traduccion del Esperpento, ese genero inextricable y misterioso que trae de cabeza a directores y actores. 'Luces de bohemia' deberia ser la obra que se representara de modo vitalicio en un teatro, como 'La cantante calva' de Ionesco lo es durante tanto tiempo en Paris.
Su reposicion ahora -al margen del nivel de su montaje- permitira comprobar que, en lo esencial, el tiempo no ha pasado sobre nuestras lacras nacionales -"Espa├▒a es una deformacion grotesca de la civilizacion europea", exclama en oportuno momento Max Estrella. A su condicion de incorrupta contribuye en buena medida su lenguaje, de lo mas ingenioso, preciso, incisivo y fresco de Valle, su estructura cinematografica, sus personajes memorables, la gran tematica de la injusticia social, englobadora de otras palpitaciones tematicas, accion llevada con un pulso y una condensacion atmosferica admirables.
A Max Estrellla concede su demiurgo el honor de encomendarle el pregon de su teoria del Esperpento: "Los heroes clasicos reflejados en los espejos concavos dan el Esperpento. El sentido tragico de la vida espa├▒ola solo puede darse con una estetica sistematicamente deformada". Y Valle, en una entrevista, amplia el concepto: "El dolor de Don Friolera es el mismo que el de Otelo, y, sin embargo, no tiene grandeza. La ceguera es bella y noble en Homero. Pero en 'Luces de bohemia' esa misma ceguera es triste y lamentable, porque se trata de un poeta bohemio: de Maximo Estrella".