BUENAS PELiCULAS, ALGUNAS ESTRELLAS Y MUCHO PuBLICO EN SAN SEBASTIaN
Las buenas peliculas, la peque├▒a pero incesante llegada de estrellas y las salas de cine desbordadas de publico fueron la nota dominante de la 44 edicion del festival internacional de cine de San Sebastian.
El primero en llegar fue Bob Rafelson, director de "Sangre y vino", un violento enredo de pasiones y ambiciones que el director de "El cartero siempre llama dos veces" borda ayudado por las interpretaciones de Jack Nicholson y Michael Caine, quien se hizo con la Concha de Plata a la mejor interpretacion masculina.
Y despues de Rafelson, llegaron los espa├▒oles, que este a├▒o fueron los verdaderos protagonistas del certamen, con cuatro peliculas presentes en la seccion oficial, firmadas por Carlos Saura, Pilar Miro, Imanol Uribe y Gracia Querejeta, acompa├▒ados por jovenes actores, en el caso de Saura, como Ingrid Rubio, que fue la sorpresa del festival, consiguiendo incluso una mencion especial del jurado por su interpretacion.
Sin embargo, la pelicula de Saura, "Taxi", no convencio, se tacho de estereotipado y rancio su alegato contra el racismo, encarnado en una banda de taxistas dedicados a terminar con prostitutas, homosexuales e inmigrantes.
Tampoco convencio "Tu nombre envenena mis sue├▒os", de Pilar Miro, pelicula tildada de excesivamente literaria y con fallos de guion notables.
Pero entonces llego Uribe y "Bwana" si gusto, gusto la sencillez de su planteamiento de comedia costumbrista de risa facil con poso amargo al final; y el jurado le concedio la Concha de Oro.
La ultima pelicula espa├▒ola a concurso "El ultimo viaje de Robert Rylands" tambien agrado, por su buena factura y su fino entrelazado de sentimientos donde el amor y la muerte conviven.
El cine latinoamericano deparo dos sorpresas, la argentina "Sol de oto├▒o" por su magnifico duelo interpretativo entre Fernando Luppi y Norma Aleandro, que consiguio la Concha de Plata a la mejor interpretacion femenina y por su mirada tierna e ironica hacia el romance en los a├▒os oto├▒ales.
Peru, representado en la seccion oficial por Francisco Lombardi, tambien dejo buen sabor de boca y el director se llevo la Concha de Plata a la mejor direccion por "Bajo la piel", una trama policiaca y amorosa, con la belleza y el horror estrechando lazos.
Tambien el nuevo cine brasile├▒o estuvo presente con "Tieta de Agreste", adaptacion de la novela de Jorge Amado y vehiculo para que una Sonia Braga que irrumpio radiante y llena de energia en Donosti, se luciera en su papel de gran dama que regresa a su pueblo natal.
Y Hollywood, que habia abierto el certamen con "Sangre y vino", nos deparo la sorpresa de "Beautiful girls", una deliciosa comedia, sobre unos jovenes que viven en un aburrido pueblo y en torno a una jarra de cerveza hablan de chicas, de amor y de sexo.
El cine exotico tambien tuvo su hueco en el certamen, con la irani "El padre", la china "La sombra del emperador" o la india "Kama Sutra", la primera de bajo presupuesto, las otras dos, grandes superproducciones orientales en el mas puro estilo 'hollywoodiense' con despliegue de decorados y extras.
Shakespeare ocupo un lugar de honor, no solo por la participacion en el certamen de "Noche de reyes", llevada al cine por un experto en el autor ingles, el director teatral Trevor Nunn.
Pero fue "Looking for Richard" la que desperto el interes, presentada fuera de certamen por su director, protagonista y estrella del festival, Al Pacino, quien llego desgarbado y sin afeitar y comparecio en la rueda de prensa con las marcas de la vida impresas en la piel y contento de recibir el premio Donostia a toda su carrera, de manos de un emocionado Pedro Almodovar.
El director del certamen, Diego Galan, se guardo bajo la manga a Chazz Palminteri, quien llego a San Sebastian para presentar la pelicula sorpesa, "La brigada del sombrero" mostrando el saber hacer de las estrellas y la buena planta que lo ha convertido en el mafioso mas entra├▒able del cine actual.
Y el publico como asignatura pendiente para el a├▒o que viene, pues, comento Diego Galan, "nos hemos visto desbordados" y el a├▒o que viene habra mas cines, buenas peliculas, pero continuara con su filosofia, solo vendran estrellas a presentar peliculas, Donosti no quiere "floreros".