JUEGOS PARALiMPICOS. eXITO DEPORTIVO Y FRACASO ORGANIZATIVO
Los X Juegos Paralimpicos pasaron a la historia despues de la gran fiesta de clausura que se celebro en el Estadio Olimpico de Atlanta y que no hizo olvidar los problemas organizativos del acontecimiento.
El acto, lleno de colorido, musica y fuegos artificiales, al mas puro estilo americano, deleito a miles de espectadores que tuvieron la ultima oportunidad de ser el centro de atencion del deporte mundial, primero con los mejores atletas y luego con las personas de mayor espiritu de superacion ante la adversidad.
Tanto los Juegos Olimpicos como los Paralimpicos dejaron para Sydney 2000 marcas muy dificiles de mejorar.
Pero de lo que nadie tiene la mejor duda es de que la organizacion de Sydney debera ser muy superior a la de Atlanta, que volvio a fracasar en la segunda oportunidad que tuvo con los Paralimpicos.
Los organizadores tuvieron que admitir que del millon doscientas mil entradas que pensaban vender solo habian llegado a las 525.000. Tampoco lograron que el presidente del Comite Paralimpico Internacional (IPC), Robert Steadward, dijese que los Juegos habian sido los mejores de toda la historia, una frase que genero todo tipo de problemas al espa├▒ol Juan Antonio Samaranch, presidente del Comite Olimpico Internacinal (COI), por no decirla en la clausura de los Olimpicos.
Steadward, de forma diplomatica, comento que nunca utilizaba la frase, pero atletas y aficionados estuvieron de acuerdo en considerar que lo que habian vivido no tenia nada que ver con el contenido de la expresion.
Los propios atletas de la delegacion estadounidense, que fueron los maximos ganadores de medallas, con 157, dijeron que los Juegos no se habian ganado el respeto de nadie ni la organizacion habia sido buena.
"Todo lo que sucedio fue el reflejo del poco interes que mostraron por nosotros, y como consecuencia tuvimos que superar mas dificultades de las normales", explico Shawn Meredith, ganador del oro en 400 y 800 metros.
Los atletas que estuvieron en Barcelona'92 admitieron que las instalaciones en la ciudad espa├▒ola eran superiores, el transporte perfecto y la comida ideal.
Desde que llegaron a la Villa Olimpica, los mas de 3.500 atletas discapacitados participantes tuvieron que sufrir habitaciones sucias, con malos olores, sin camas en algunos casos, sin cerraduras, sedes semidesmanteladas y una ciudad que habia perdido la poca identidad Olimpica que tuvo durante los 17 dias que duraron los Juegos de Verano.
Que los conductores de los autobuses se perdieran dejo de ser anecdota para convertirse en la nota comun de cada jornada y los fallos en la programacion llegaron a situaciones como la de no encontrar el himno nacional de Estados Unidos en la entrega de una medalla de oro en ciclismo.
Tampoco les funciono a los organizadores la idea de cobrar por primera vez las entradas para los Juegos Paralimpicos y por eso mismo hubo algunas sesiones en el Estadio Olimpico en las que solo habia en los graderios 20 personas, entre ellas la Infanta Elena, presidenta de honor del Comite Paralimpico Espa├▒ol (CPE). Mientras, Atlanta estaba en plena remodelacion para volver a centrarse en los negocios y olvidarse de una fiesta que para la gran mayoria nunca existio.