EL GOBIERNO AZNAR APRUEBA MEDIDAS PARA REACTIVAR Y FORTALECER LA ECONOMiA
El Gobierno espa├▒ol aprobo una serie de medidas economicas con las que pretendia reducir la carga fiscal de las empresas, liberalizar varios sectores e incentivar la contratacion de trabajadores.
El Consejo de Ministros aprobo el "Plan de Empleo y Modernizacion de la Economia", que contenia ademas medidas sobre las telecomunicaciones, el suelo y la vivienda o la energia y los combustibles, entre otras.
En una rueda de prensa celebrada despues del Consejo, el ministro de Economia, Rodrigo Rato, explico que las medidas fiscales y de liberalizacion de servicios aprobadas eran necesarias para reactivar la economia y para crear empleo.
Entre las medidas figuraban la modificacion del regimen de las plusvalias, incentivos a los nuevos contratos indefinidos, la deduccion por creacion de empleo estable para personas mayores de 45 a├▒os o minusvalidos, y la reduccion del 95% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para conyuges y descendientes en viviendas y empresas familiares.
Otras medidas contempladas tienen que ver con el apoyo a las peque├▒as y medianas empresas (PYME) y la supresion de organismos como la Junta Superior de Precios o la delegacion del Gobierno en Telefonica.
El Gobierno dio visto bueno a la Ley de Organizacion y Funcionamiento de la Administracion General del Estado (LOFAGE), en virtud de la cual se suprimian los gobernadores civiles y se creaba el cargo de Subdelegados del Gobierno dependientes de las delegaciones del Gobierno en cada region espa├▒ola.
Con el proposito de potenciar la libertad de competencia en el sector de las telecomunicaciones y arbitrar en los conflictos entre operadores, el Gobierno iba a crear la "Comision del Mercado de las Telecomunicaciones".
Tambien se decidio eliminar el monopolio del servicio telefonico, que tenia hasta ahora Telefonica Espa├▒ola, y abrir la competencia de la telefonia basica o tradicional.
Otra medida aprobada iba a permitir la rematriculacion de vehiculos de segunda mano para fomentar el mercado de los usados y reparar las discriminaciones en la matriculacion respecto a los vehiculos importados, que entran con placas nuevas, y los nacionales, que conservan las antiguas.
Una vez conocido el paquete de medidas aprobado, los sindicatos expresaron su "preocupacion" por considerar que no incidiran en la creacion de empleo y favoreceran a los colectivos con mayores posibilidades economicas.
En este sentido, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) denuncio que las medidas iniciaban una politica economica de "fe ilimitada" en el mercado que supondria problemas como consecuencia de un reparto mas desequilibrado de la riqueza.
La Union General de Trabajadores (UGT) rechazo las medidas porque, en su opinion, favorecia las rentas del capital en perjuicio de las rentas del trabajo, no beneficiaba al empleo, fomentaba las desigualdades, y constituia un "regalo" para los poseedores de patrimonios importantes y un "atentado" contra la progresividad fiscal.
Los que si recibieron las medidas con satisfaccion fueron los empresarios, quienes consideran que tendran efectos positivos sobre la economia y el empleo.
El presidente de la Confederacion Espa├▒ola de Organizaciones Empresariales (CEOE, patronal), Jose Maria Cuevas, aplaudio las medidas y dijo de ellas que "fortaleceran y aliviaran las cargas de las peque├▒as empresas y tendran una influencia importante" en el empleo y en los precios finales para los consumidores.
El portavoz de la Comision de Economia del opositor Partido Socialista Obrero Espa├▒ol (PSOE) en el Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, afirmo que las medidas del Gobierno "favorecen mas a las rentas del capital que a las del trabajo. Creo que hoy -dijo- es un dia de gloria para el presidente de la CEOE, se├▒or Cuevas".
Este conjunto de medidas se sumaba a las del dia 3 de junio, cuando el Gobierno aprobo el recorte global de 200.000 millones de pesetas en los gastos del Estado y tenian como objetivo fundamental el fortalecimiento de la economia para conseguir la estabilidad necesaria para que Espa├▒a pueda adoptar en 1999 la moneda unica europea.