LA OTAN EMPRENDE CAMBIOS HISToRICOS PARA ASEGURAR CONTINUIDAD
La OTAN emprendio el 3 de junio un historico proceso de cambios destinados a aumentar su efectividad en la nueva Europa surgida tras el final de la Guerra Fria, que aseguran su validez en el proximo siglo y tendran la participacion plena de todos sus miembros.
Los ministros aliados de Asuntos Exteriores acordaron desarrollar una autentica Identidad Europea de Seguridad y Defensa (IESD) en el seno de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) y aprobaron la creacion de las Fuerzas Operativas Combinadas Conjuntas, que ayudaran a los paises europeos a asumir sus responsabilidades en la seguridad del continente.
De esta forma, la Union Europea Occidental (UEO) podra realizar misiones estrictamente europeas, aunque con el apoyo de los medios tecnicos de la OTAN y con una estructura europea de mandos en la Alianza que sea destacada a la UEO durante las operaciones.
"Por primera vez los europeos podran dirigir sus propias operaciones bajo sus mandos de 'doble casco' (OTAN y UEO) empleando los medios de la Alianza", destaco el secretario general aliado, Javier Solana, al final de la primera jornada del encuentro.
Solana a├▒adio que habia sido "una reunion historica" porque se mantiene la capacidad de la Alianza Atlantica de asegurar la defensa colectiva de sus miembros y, a la vez, se hace mas flexible para poder desarrollar las nuevas misiones que requiere la realidad mundial, como las de mantenimiento de la paz o ayuda humanitaria.
El secretario norteamericano de Estado, Warren Christopher, intento borrar las diferencias que enfrentaron a Washington con los aliados de Europa sobre el nivel de importancia que tendran los europeos en la nueva organizacion.
"Ha sido un buen dia que hace prever un buen a├▒o en la OTAN", dijo Christopher, quien califico de "cambio historico" el hecho de que los aliados europeos tuvieran mas responsabilidades, lo que hara "una Alianza mas fuerte".
A pesar de ello, Christopher recordo que las decisiones para que la OTAN apoye a la UEO tendran que ser autorizadas siempre por el Consejo Atlantico (organo supremo aliado), en el que las medidas se toman por unanimidad, por lo que sera necesario el acuerdo de Washington.
A partir de ese momento se abria un nuevo proceso negociador, en el que los aliados tendrian que elaborar las modalidades concretas de los principios generales aprobados el 3 de junio, que seran estudiadas en la proxima reunion ministerial de diciembre, en Bruselas.
Segun se desarrollaran esos trabajos, Espa├▒a y Francia, que estaban fuera de la estructura militar integrada de la OTAN, podrian anunciar oficialmente su incorporacion plena en la futura estructura.
Los ministros de estos dos paises mostraron su disposicion a trabajar plenamente dentro de la nueva Alianza, aunque Madrid y Paris no pensaban tomar una decision oficial hasta analizar los cambios que se produzcan.
Solana mostro su satisfaccion ante el hecho de que el ministro frances de Defensa, Charles Millon, anunciara su asistencia a una reunion formal de la OTAN el dia 13 de junio en Bruselas, por primera vez desde que en 1966 Francia abandonara la estructura militar integrada de la organizacion.
El ministro espa├▒ol de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, se├▒alo que la nueva situacion internacional requeria "una nueva organizacion", a la que el Gobierno solo decidira su acercamiento "cuando la conozcamos y veamos si conviene a los intereses de Espa├▒a".
Javier Solana valoro la colaboracion de todos los aliados en la reunion, aunque reconocio que "no esperabamos hoy ningun pronunciamiento formal" de ambas naciones.
"Cada pais debe tomar sus decisiones a su debido tiempo", a├▒adio el secretario general, quien en los ultimos dias habia evitado inmiscuirse en la cuestion, argumentando que era un tema que correspondia unicamente al Gobierno espa├▒ol.