El presidente del Congreso, Federico Trillo, informo al Rey don Juan Carlos, en el Palacio de La Zarzuela, de la constitucion de las Cortes y anuncio que, "de ser posible ", las consultas entre el Rey y los partidos con representacion parlamentaria comenzarian el martes, 2 abril, y podrian finalizar una semana despues.
Trillo indico a los periodistas que el calendario de consultas no estaba cerrado y que se celebraria teniendo en cuenta el numero de diputados de cada grupo, en orden de menor a mayor, de tal forma que PSOE y PP pondrian fin a este tramite en la semana de Pascua.
Tambien se iba a tener en cuenta el calendario de fiestas de cada Comunidad Autonoma, al coincidir el inicio de las consultas con la Semana Santa y el fin de las mismas con la Semana de Pascua.
Trillo explico a los periodistas que el acto de informar al Monarca de la constitucion de las Cortes pone de manifiesto "la normalidad de las relaciones entre las Cortes y el Rey".
Preguntado sobre la crisis del Consejo General del Poder Judicial, el presidente de la Camara Baja respondio: "Vamos a respetar los ambitos y las competencias de los organos constitucionales".
Trillo a├▒adio que, tras su entrevista con el Rey, recibiria en su despacho al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Pascual Sala, quien le iba a explicar las razones que le habian llevado a tomar la decision de aceptar la dimision de seis vocales de ese organo.
Sobre el retraso de la apertura solemne de las Cortes dijo que el Rey habia sido informado de ello, que era "un acuerdo unanime de la mesa" y, respecto a la posibilidad de que esa apertura se retrase aun mas, respondio: "no puedo precisar mas".
El presidente del Congreso fue preguntado sobre el hecho de que en el Senado los socialistas votaran a favor del candidato del PP y en el Congreso le negasen su voto, y dijo que "el ejercicio libre del derecho de voto cada cual lo ejerce como considera oportuno" y que se habia conseguido una Mesa tanto en el Congreso como en el Senado en las que estaban representadas la "casi totalidad" de las fuerzas parlamentarias.
A├▒adio que para el ha sido "un honor poder competir con una personalidad como Jordi Sole Tura, que es uno de los padres de la Constitucion y maestro de Derecho Constitucional".