AZNAR: EL RELEVO EN EL GOBIERNO GARANTIZA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
El candidato a la Presidencia del Gobierno por el Partido Popular, Jose Maria Aznar, considero que el relevo en el Gobierno era "la garantia de la continuidad y del fortalecimiento de la democracia espa├▒ola". En declaraciones al Director de Informacion de la Agencia EFE, Carlos G. Reigosa, el lider del PP pidio a los votantes el respaldo suficiente para obtener "un Gobierno fuerte" que estuviera en condiciones de afrontar los "dos claros problemas" de Espa├▒a: el paro y el terrorismo. Aznar insistio en el rechazo de cualquier tipo de negociacion con los terroristas y mantuvo su promesa de modificar el Codigo Penal, si obtenia la mayoria necesaria, para incluir el cumplimiento integro de las condenas de narcotraficantes y terroristas.
El lider del PP subrayo que el 3 de marzo "una generacion nueva va a asumir responsabilidades de gobierno" y estimo que era "un sintoma de progreso en nuestra democracia" y de que las cosas historicamente "han ido bien".
Pregunta.- En 1982, el PSOE gano las elecciones con el lema "por el cambio", que se concretaba en "que Espa├▒a funcione". ┬┐Como define el cambio que ahora propugna el PP y puede dirigir usted al frente del Gobierno?
Respuesta.- Es la aspiracion de la mayoria de los espa├▒oles: tener un Gobierno honrado y eficaz. Un Gobierno honrado capaz de eliminar todos los problemas de corrupcion que, desgraciadamente, hemos tenido durante estos a├▒os. Y un Gobierno eficaz, en condiciones de afrontar dos claros problemas de Espa├▒a: el paro y el terrorismo.
P.- ┬┐Cual es el primer cambio que percibiria la sociedad espa├▒ola con usted al frente del Gobierno?
R.- Si los espa├▒oles me dan su confianza, antes ya de la toma de posesion del nuevo Gobierno, me propongo impulsar dos politicas que creo importantes para nuestro futuro y que interesan mucho a los espa├▒oles. La primera es el acuerdo social: que empresarios y centrales sindicales empiecen a poner las bases de un acuerdo social para el empleo. Y la segunda, los dialogos que tiendan a un gran acuerdo de todas las Administraciones, para empezar a tejer la idea de un gran pacto autonomico. Estas son las dos primeras iniciativas que tomaremos.
P.- Segun declaraciones suyas, el cambio de Gobierno culminara el exito de la transicion democratica espa├▒ola. Si fuese asi, ┬┐como le llamaria a lo que empiece el dia 3 de marzo? ┬┐Cuales son, a su juicio, las caracteristicas definitorias de la nueva etapa?
R.- La transicion democratica espa├▒ola es la que va a vencer el dia 3 de marzo. Va a ser una gran victoria de la democracia espa├▒ola. Porque si los espa├▒oles asi lo deciden, y yo les pido que lo decidan, va a ser entregado el testigo. Creo que la imagen del relevo es el mejor ejemplo de lo que significa la garantia de la continuidad y el fortalecimiento de nuestra democracia desde el punto de vista historico. Es decir, como en una carrera de relevos, se entrega el testigo. Y hay un corredor nuevo que lo coge, lo lleva con fuerza, hace con seguridad y rapidez la carrera, y cumple su aspiracion de entregar el testigo al siguiente relevista, dentro de unos a├▒os.
Espa├▒a necesita, mas que nada, espiritu de acuerdo, de integracion, de conciliacion; que ese cambio, que es una gran necesidad nacional, se produzca dentro de la normalidad. No estamos ante una opcion partidaria, estamos ante una gran opcion nacional. Son muchos a├▒os de Gobierno socialista. Han acumulado demasiados problemas y la alternancia es buena para la democracia, para nuestro pais. Y si un Gobierno fuerte, nuevo, dotado de una mayor autoridad moral y politica, con una autoridad democratica nacida mayoritariamente de las urnas, es capaz de afrontar bien los problemas del terrorismo, del paro, de la corrupcion y de fortalecer la posicion espa├▒ola, esto va a ser muy positivo para la vida democratica de nuestro pais. Y esto lo culmina el que una parte importante de esa responsabilidad caiga en una generacion nueva.
┬┐Por que es la gran victoria de la transicion y la democracia?. Porque la alternancia es la victoria de la democracia y el hecho de que una generacion nueva vaya a asumir responsabilidades de gobierno es un sintoma de progreso en nuestra democracia. Si las cosas historicamente hubiesen ido mal, no se podria hacer esta operacion. Como han ido bien, se puede hacer y nuevas generaciones vienen a seguir mejorando y fortaleciendo nuestra democracia. Esta es la gran victoria.
Esta generacion nueva -nosotros nos definimos como centristas- toma el impulso primero de la transicion, que era un impulso de animo limpio, de entendimiento, de superar todos los enfrentamientos y las distancias, de hablar de union, de esfuerzo comun, de nuevas ilusiones, de esperanzas renovadas. Eso es lo que quiero que signifique el dia 3 de marzo.
P.- Entonces ese cambio generacional no significa una ruptura con los valores de la transicion, como el consenso...
R.- Al contrario, significa la garantia de la superacion de una etapa muy dada al sectarismo, a la patrimonializacion. Significa la recuperacion de ese impulso democratico, que estaba basado en la conciliacion y el consenso, ahora con un estilo nuevo, con la letra y la musica de generaciones que se van incorporando felizmente a la democracia.
P.- Todas las encuestas anuncian el triunfo del PP el proximo dia 3 y usted mismo ha pedido "una mayoria suficiente" para gobernar, pero nunca la ha cifrado...
R.- Y la sigo sin cifrar. Aceptare lo que digan los espa├▒oles, como hago siempre, y tambien los terminos de la confianza que nos quieran entregar. Yo simplemente digo: podia haber presentado a los espa├▒oles una opcion de partido. No lo he hecho. He hecho del PP lo que queria hacer: un gran partido de centro, al servicio de la democracia espa├▒ola. Hemos presentado un gran proyecto de recuperacion y renovacion de Espa├▒a, conscientes de que el cambio no puede ser una opcion partidaria. Es una necesidad de la democracia, y entendemos que estara mejor servida por una mayoria amplia, suficiente y solida, porque tenemos que afrontar problemas importantes. Hemos hablado de corrupcion, de paro, de terrorismo y tenemos tambien nuestros objetivos europeos: estar entre los paises mas desarrollados de Europa. No tenemos mucho tiempo que perder. Una mayoria estable, un gobierno fuerte, es muy necesario en este momento en Espa├▒a.
En sentido contrario, ┬┐a quien le interesa que no haya un Gobierno fuerte? ┬┐A los que ponen condiciones particulares por encima de las generales? ┬┐A los que estan pensando en operaciones personales de futuro, por encima de lo que significa el interes general del pais?. Creo que a ningun espa├▒ol le interesa repetir la legislatura pasada, de inestabilidad, de provisionalidad. Le interesa un Gobierno con capacidad de decision para afrontar los problemas. Esto es el cambio. Y creo que los espa├▒oles nos daran esa mayoria.
Elecciones
P.- ┬┐Cree que las discrepancias y tensiones con algunos partidos nacionalistas pudieran ser una dificultad en caso de necesitar su apoyo?.
R.- Hay partidos nacionalistas que estan jugando exactamente a que haya un Gobierno debil, a que no haya una mayoria. Yo creo que es una grandisima equivocacion. Y aun mas: hay dos comunidades autonomas en Espa├▒a a las que les interesa muy especialmente una mayoria estable y un Gobierno fuerte. Son justamente Catalu├▒a y el Pais Vasco. A lo mejor esto no le interesa a algun partido nacionalista en concreto. Caso de CiU: ya ha dicho que no votaria mi investidura porque, aunque les de asco -y han utilizado esa palabra: asco-, a lo mejor se entienden con los socialistas. Bien, ya sabe el votante catalan lo que puede ocurrir. Yo le pido esa reflexion.
P.- El terrorismo ha irrumpido en la campa├▒a electoral. En 1993 no era una de las primeras inquietudes de los espa├▒oles, ahora si lo es. ┬┐A que atribuye el cambio?
R.- Desgraciadamente, se ha producido un retroceso, en el que esta Legislatura y los que han contribuido a mantenerla tienen una responsabilidad grande. Ha habido un retroceso en el planteamiento politico. Cuando un terrorista esta recibiendo el mensaje de que se va a dialogar politicamente, de que se va a llegar a una negociacion, cuando algunos partidos que firman unos acuerdos -el de Madrid, el de Ajuria Enea- los incumplen dialogando con los terroristas, es muy dificil que las cosas funcionen bien. ┬┐Que se ha producido? El envalentonamiento de los terroristas.
Y hay que decir que nunca se habia llegado tan alto. En 1995 el Rey de Espa├▒a ha estado tres veces en el punto de mira; el lider de la oposicion ha estado a punto de ser asesinado; ha habido acciones terroristas gravisimas en distintos sitios de Espa├▒a y se ha producido un fenomeno de violencia callejera que los espa├▒oles han percibido como de una cierta impunidad para los violentos.
Esto se ha debido a una estrategia muy equivocada y a todas las circunstancias que han afectado al Ministerio del Interior. ┬┐Que puede sentir un ciudadano espa├▒ol que ve que los fondos reservados para la lucha contra el terrorismo se dedican a comprar joyas o llevarselos a casa?. Es terrible. Y cambiar esto es una aspiracion razonable, por encima de cualquier idea o diferencia politica. Esto ha producido un da├▒o muy objetivo en la lucha contraterrorista, que hay que superar. Para ello es necesario un Gobierno fuerte, con capacidad de retomar la iniciativa y decir a los terroristas: no se negocia, no tenemos nada que negociar con ustedes. Y decir: ustedes van a cumplir integramente las penas.
Se que se trata de una tarea enormemente dura y dificil, pero tambien se que se debe y se puede tomar la iniciativa. Y siempre con la ley en la mano, porque no hay atajos. No acepto el atajo de la negociacion -no hay negociacion posible con los terroristas- y tampoco el atajo de la ilegalidad. El Gobierno debe ser respetuoso con la Ley y garantizar el Estado de Derecho, y, a partir de eso, garantizar una mayor eficacia, porque un ciudadano tiene que sentirse seguro cuando sale de su casa.
P.- Usted prometio reformar el Codigo Penal, si consigue la mayoria suficiente, para incluir el cumplimiento integro de las condenas para narcotraficantes y terroristas. ┬┐No teme que esta decision pueda poner en peligro la unidad de accion de los partidos frente al terrorismo, recogida en acuerdos como los de Ajuria Enea, Madrid o Pamplona?
R.- Lo que pone en peligro la unidad son las estrategias equivocadas, como firmar un acuerdo para aislar a los terroristas y luego decir que se va a hablar con ellos. O tener un Gobierno debil, que no es capaz de enfrentarse a la situacion. Esto si que es muy preocupante. En cambio, si uno tiene un marco politico coherente y sabe que la paz y la libertad en el Pais Vasco pasan porque no haya violencia, y la unica manera de que no haya violencia es que los terroristas cumplan integramente sus penas, ┬┐que acuerdo se rompe con esto? ┬┐Es que alguien quiere sentarse a negociar con los asesinos de Tomas y Valiente, de Gregorio Ordo├▒ez, de Fernando Mugica, de Vallecas o de Hipercor? ┬┐Y que se quiere negociar con ellos?. Esto conviene explicarlo ante la opinion publica, porque yo creo que donde mejor esta Bienzobas es bien recluido en prision. Creo que ese es su mejor destino.
P.- Jaime Mayor Oreja dijo que "la ley se va a cumplir en el Pais Vasco" ┬┐Se puede decir que no se cumple ahora?
R.- Si, claramente. Cuando un policia tiene que ir por la calle con un pasamonta├▒as, hay dificultades para cumplir la ley. Cuando hay problemas en los destinos de los fiscales o de los jueces en su accion, hay dificultades para cumplir la ley. Cuando salen grupos violentos a la calle y asaltan tiendas, queman autobuses y contenedores, y no se es capaz de ponerles a disposicion de la Justicia, hay dificultades para cumplir la ley. Claro que hay dificultades. Y una de las tareas proximas del Gobierno de Espa├▒a y tambien del Gobierno Vasco es garantizar que la ley se cumpla en el Pais Vasco.
P.- El paro es la primera prioridad que usted ha establecido y es tambien la mayor preocupacion de los espa├▒oles. ┬┐En que se concretara, si gobierna, el pacto social que ofrecera a sindicatos y empresarios?
R.- Me interesa sobre todo que el acuerdo social sea un compromiso con el futuro del pais. Nosotros tenemos el objetivo de estar entre las naciones mas desarrolladas de Europa; hay que cumplir con los criterios de convergencia, con los criterios de sentido comun. Existe una dificultad y es la herencia que recibimos: de los cinco criterios que Espa├▒a debe cumplir, no cumple ninguno, y eso despues de haber puesto toda nuestra politica para el logro de esos objetivos. Todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad en esto a partir del dia 3, en la nueva etapa. Y deseo que empresarios y sindicatos tomen la iniciativa, y el Gobierno lo va a impulsar y, en la medida en que dependa de el, establecera el marco necesario.
Tenemos en este momento 3.500.000 parados, 500.000 mas que en 1993. No vamos a discutir de otras cosas. Las pensiones, las prestaciones sociales en general, la sanidad universal y gratuita, eso esta garantizado; por tanto, de eso no hay que hablar. Yo pongo sobre la mesa, antes de empezar, la garantia de la cohesion social del pais, los esfuerzos de reforma de la Administracion y el marco politico coherente de estabilidad que recupere confianza para Espa├▒a.
Los datos de los movimientos inversores en el pais indican que se esta apostando claramente por la estabilidad, son datos muy positivos. A partir de ese momento, la responsabilidad es de las centrales sindicales y de los empresarios: en terminos salariales, de negociacion de convenios colectivos, de condiciones de trabajo y de contratacion. Todo eso lo puede impulsar el Gobierno, pero lo tienen que decidir empresarios y centrales sindicales. Y es tal la necesidad que tiene el pais, que estoy convencido de que la responsabilidad de empresarios y sindicatos va a hacer que el acuerdo sea posible. Los espa├▒oles no entenderian que, por peque├▒as cuestiones, no se lograse este acuerdo, tan necesario, que puede afectar a las posibilidades de creacion de empleo en Espa├▒a y, sobre todo, a los jovenes y a los parados de larga duracion.
P.- En el capitulo economico, ┬┐cuales son las diferencias fundamentales entre la politica economica que esta aplicando el PSOE y la que quiere poner en marcha el PP?
R.- Nosotros aprovecharemos al maximo todas las posibilidades de crecimiento de Espa├▒a. Se reduciran los tipos de interes y, por tanto, mejoraran las posibilidades de las empresas y de las familias espa├▒olas. Controlaremos el gasto y reduciremos el endeudamiento. Reformaremos los impuestos para que los espa├▒oles paguen menos, y el sector publico para que sea mas eficiente. Y completaremos la integracion de Espa├▒a en la economia internacional. Dicho de otra manera: menos impuestos, mas crecimiento, mas oportunidades de trabajo.
P.- La responsabilidad fiscal y presupuestaria del Gobierno ┬┐estaria tan cerca de usted como la lucha antiterrorista, que, segun manifesto, asumiria personalmente?
R.- Si, porque es uno de los elementos basicos del futuro del pais y, por tanto, lo impulsare de una manera muy decidida y muy personal. No estoy dispuesto a escudarme detras de nada, sino a asumir las responsabilidades y los problemas del pais desde el primer momento. No voy a jugar al escondite. Los problemas que haya que afrontar seran afrontados, pero no jugaremos al escondite con ellos.
P.- Usted ha vinculado la rebaja impositiva a la reduccion del deficit. ┬┐Cuando notaran los espa├▒oles que han empezado a bajar los impuestos?
R.- En 1997. En el presupuesto para el a├▒o 1997.
P.- ┬┐Y la reduccion del deficit publico?
R.- Tambien. Sera acompasada una politica a la otra. La reforma fiscal que nosotros promovemos tiene una gran ventaja: va a permitir recaudar mas y aumentar la solidaridad, porque no hay nada mas injusto que el fraude fiscal, y, en este momento, Espa├▒a, un pais moderno, no puede tener tres billones y medio o cuatro billones de pesetas de fraude fiscal. Eso es un autentico escandalo, que no se puede permitir un pais moderno. Hace falta un sistema que fomente el ahorro, la inversion, la solidaridad y la justicia, y eso se consigue con este sistema que, sobre todo en el impuesto sobre la renta, esta comprobado que genera mas recaudacion, mejor redistribucion de la renta y mayor solidaridad personal.
P.- En el ambito de la politica exterior, ┬┐que modificaciones o reorientaciones considera mas urgentes?
R.- Hay una continuidad basica en razon de los intereses nacionales. Nuestra prioridad, lo que significa la asignatura pendiente en este momento en Espa├▒a, es conseguir el pleno nivel de integracion en la Union Europea: estar entre los paises mas fuertes de la UE, en terminos politicos y economicos, y esto significa en terminos de renta. Los espa├▒oles hemos sabido hacer muchas cosas bien en los ultimos 20 a├▒os, pero no todas. En 1976 la renta media espa├▒ola suponia el 80% de una media comunitaria de seis paises. En este momento estamos en el 78% de una media comunitaria de 15 paises.
Este es un objetivo que exige un pais mas fuerte, mas ordenado, porque cuanta mas capacidad tengamos de defender nuestros intereses, tanto mejor nos va a ir en Europa. Pero los grandes intereses espa├▒oles son elementos basicos de continuidad en nuestra politica: el desarrollo europeo, la estabilidad en el Mediterraneo, nuestra relacion iberoamericana como parte esencial de nuestra personalidad, la relacion muy especial con los EEUU y la apertura a los nuevos paises de sureste asiatico.
P.- La construccion europea parece atravesar una fase de incertidumbre. ┬┐Cree que esta en peligro el futuro de la UE?
R.- Peligros, seguro que los va a haber.
P.- Me refiero a peligros superables.
R.- Todos los problemas son superables. Espa├▒a es un pais con problemas, pero todos son superables. Dentro de pocos dias se abrira una conferencia intergubernamental en la que estan puestas las esperanzas en lo relativo al proceso de union economica y monetaria. Hay que hacer una gran reforma institucional de la UE. Al desaparecer los viejos equilibrios europeos, son necesarios otros nuevos, unas nuevas definiciones politicas. Es muy importante que al menos las grandes naciones europeas, Gran Breta├▒a, Alemania, Francia, Espa├▒a e Italia, esten muy de acuerdo en la politica a desarrollar. Nosotros contribuiremos lealmente al proceso de construccion europea.
P.- Desde el PP se ha expresado la sospecha de que el PSOE, en caso de derrota, pudiera dificultar el traspaso de poderes. ┬┐Existe alguna razon para albergar estos temores?
R.- Lo esta dificultando ahora. En este momento, existe un comportamiento que no es correcto, que es incorrecto para nuestra democracia y para las necesidades del pais en su futuro. Creo que el Gobierno deberia haberse abstenido de tomar algunas decisiones. ┬┐Que sentido tiene privatizar empresas ahora, de prisa y corriendo, en contra del criterio a veces de las propias empresas?. Se convocan concursos en la Administracion para dejar colocados a algunos. Se nombran personas que tienen caracter inamovible. Se suprime la Unidad Antifraude del Ministerio de Hacienda. Se ponen a personas de mucha confianza en puestos claves para que no sean movidos. Se reorganizan los Servicios de Informacion. Esto no tiene ningun sentido. Es trabar hipotecas absurdas para el proximo Gobierno y, lo que es peor, tirar piedras contra el tejado de los intereses del pais. Y eso se esta haciendo ahora. A mi me entristece que sea asi, porque no me parece correcto.
En Espa├▒a hubo un ejemplo de correccion democratica, que fue UCD. Ahora quien tiene la responsabilidad de comportarse con la misma correccion, que lo haga. Los que tenemos la aspiracion de llegar, hemos sido muy expresivos en nuestra responsabilidad: ya hemos dicho que no queremos mirar atras, que vamos a mirar hacia delante, que queremos pasar muchas paginas, que hay que hablar de conciliacion, de integracion, de entendimiento, de dialogo; que venimos a continuar y a mejorar nuestra democracia. Es el animo generoso del que desea llegar, y que el que tiene posibilidades de llegar esta garantizando. Pero la responsabilidad en este momento de intentar parecerse a UCD en la despedida esta todavia por demostrar.
P.- Cuando dice que el que llega ha de ser generoso, ┬┐en que sentido lo dice?
R.- En todos los sentidos. En el de que hay que tender la mano siempre. Yo, desde luego, tendere la mano siempre. Entiendo la politica de esa manera, con un sentido de integracion. Quiero contar con el esfuerzo de todos. No se gobierna para una parte de un pais, ni territorial ni personalmente; no se gobierna para una generacion, se gobierna para todos. Y si los espa├▒oles me dan su confianza, deseo ser el Presidente de todos, tendiendo la mano, abriendo puertas, siendo capaz de aunar y de integrar voluntades en un esfuerzo comun. Esa es mi aspiracion y ese es mi deseo.
P.- Y si encabeza el Gobierno, ┬┐como espera que se comporte la oposicion?
R.- Estoy convencido de haber realizado una oposicion totalmente leal a las reglas del juego y al sistema democratico. Absolutamente leal. No se si en anteriores etapas la oposicion que se le hizo a UCD puede decir lo mismo. Creo que algunos llegaron hasta a jugar con fuego, con fuego indebido, haciendo oposicion. Yo no lo he hecho ni lo hare nunca. Pero espero que sea una oposicion correcta, responsable y capaz de entender las nuevas situaciones. Lo espero y lo deseo.