home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
Text File | 1993-09-07 | 140.0 KB | 3,326 lines |
- ***1c1
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA PERSONA
- 1.-La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del
- Estado. Todos tienen la obligacion de respetalar y protegerla.
- ***1c2
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA PERSONA
- 2.-Toda persona tiene derecho:
- art.002, A la vida, a un nombre propio, a la integridad fisica y
- al libre desenvolvimiento de su personalidad. Al que esta por
- nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece.
- art.2, A la igualdad ante la ley, sin discriminacion alguna por
- razon de sexo, raza, religion, opinion e idioma.
- art.2, A la libertad de conciencia y de religion, en forma
- individual o asociada. No hay persecucion por razon de ideas o
- creencias. El ejercicio publico de todas las confesiones es
- libre, siempre que no ofenda a la moral o altere el orden publico.
- art.2, A las libertades de informacion, opinion, expresion y
- difusion del pensamiento mediante la palabra, el escrito o la
- imagen, por cualquier medio de comunicacion social, sin previa
- autorizacion, censura ni impedimento alguno, bajo las
- responsabilidades de ley.
- Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demas
- medios de comunicacion social se tipifican en el Codigo Penal y
- se juzgan en el fuero comun.
- Tambien es delito toda accion que suspende o clausura algun
- organo de expresion o le impide circular libremente. Los
- derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de
- comunicacion.
- art.2, Al honor y la buena reputacion a la intimidad personal
- y familiar y a la propia imagen. Toda persona afectada por
- afirmaciones inexactas o agraviada en su honor por publicaciones
- en cualquier medio de comunicacion social, tiene derecho de
- rectificacion en forma gratuita, sin perjuicio de la
- responsabilidad de ley.
- art.2, A la libertad de creacion intelectual, artistica y
- cientifica.
- El Estado propicia el acceso a la cultura y la difusion de esta.
- art.2, A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar
- en el ni efectuar investigaciones ni registros sin autorizacion
- de la persona que lo habita o por mandato judicial, salvo el caso
- de flagrante delito o de peligro inminente de su perpetracion.
- las excepciones por motivo de sanidad o de grave riesgo son
- reguladas por la ley.
- art.2, A la inviolabilidad y el secreto de los papeles privados
- y de las comunicaciones. La correspondencia solo puede ser
- incautadas, interceptada o abierta por mandamiento motivado del
- Juez, con las garantias previstas en la ley. Se guarda secreto de
- los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen.
- El mismo principio se observa con respecto a las comunicaciones
- telegraficas y cablegraficas. Se prohiben la interferencia y la
- intervencion de las comunicaciones telefonicas.
- Las cartas y demas documentos privados obtenidos con violacion de
- este precepto no tienen efecto legal.
- Los libros comprobantes y documentos de contabilidad estan sujetos
- a inspeccion o fiscalizacion de la autoridad competente, de
- conformidad con la ley.
- art.2, A elegir libremente el lugar de su residencia, a transitar
- por el territorio nacional y salir de el y entrar en el, salvo
- limitaciones por razon de sanidad.
- A no ser repatriado ni separado del lugar de su recidencia sino
- por mandato judicial o por aplicacion de la ley de extranjeria.
- art.2, A reunirse pacificamente sin armas. Las reuniones en
- locales privados o abiertos al publico no requieren aviso previo.
- Las que se convocan en plazas y vias publicas exigen anuncio
- anticipado a la autoridad, la que podra prohibirlas solamente por
- motivos probados de seguridad o de sanidad publicas.
- art.2, A asociarse y a crear fundaciones con fines licitos, sin
- autorizacion previa.
- Las pesonas juridicas se inscriben en un registro publico. No
- pueden ser disueltas por resolucion administrativa.
- art.2, A contratar con fines licitos. La ley regula el
- ejercicio de esta libertad para salvaguardar los principios de
- justicia y evitar el abuso del derecho.
- art.2, A elegir y ejercer libremente su trabajo, con sujecion
- a la ley.
- art.2, A la propiedad y a la herencia, dentro de la Constitucion
- y las leyes.
- art.2, A alcanzar un nivel de vida que le permita asegurar su
- bienestar y el de su familia.
- art.2, A participar, en forma individual o asociada, en la vida
- politica, economica, social y cultural de la nacion.
- art.2, A guardar reserva sobre sus convicciones politicas,
- filosoficas y religiosas o de cualquier otra indole.
- art.2, A formular peticiones, individual o colectivamente, por
- escrito, ante la autoridad competente, la que esta obligada a dar
- al interesado una respuesta tambien escrita dentro del plazo
- legal. Transcurrido este, el interesado puede proceder como si la
- peticion hubiere sido denegada.
- Las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales no pueden ejercer el
- derecho de peticion.
- art.2, A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella.
- Tampoco puede ser privado del derecho de obtener o renovar su
- pasaporte dentro o fuera del territorio de la Republica.
- art.2, A la libertad y seguridad personales. En consecuencia:
- a) Nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido
- de hacer lo que ella no prohibe.
- b) No se permite forma alguna de restriccion de la libertad
- personal, salvo los casos previstos por la ley.
- Estan abolidas la esclavitud, servidumbre y trata en cualquiera
- de sus formas.
- c) No hay prision por deudas. Este principio no limita el mandato
- judicial por incuplimiento de deberes alimentarios.
- d) Nadiesera procesado ni condenado por acto u omision que al
- tiempo de cometerse no este previamente calificado en la ley,
- de manera expresa e inequivoca, como infraccion punible,
- ni sancionado por pena no prevista en la ley.
- e) No hay delito de opinion.
- f) Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
- declarado judicialmente su responsabilidad.
- g) Nadie puede ser detenido sino por mandaniento escrito y
- motivado del Juez o por las autoridades policiales en flagrante
- delito.
- En todo caso el detenido debe ser puesto, dentro de venticuatro
- horas o en el termino de la distancia, a disposiciondel
- Juzgado que corresponde.
- Se exceptuan los casos de terrorismo, espionaje y trafico
- ilicito de drogas en los que las autoridades policiales pueden
- efectuar la detencion preventiva de los presuntos implicados
- por un termino no mayor de quince dias naturales, con cargo de
- dar cuenta al Ministerio Publico y al Juez, quien puede asumir
- jurisdiccion antes de vencido el termino.
- h) Toda persona sera informada inmediatamente y por escrito de la
- causa o razones de su detencion. Tiene derecho a comunicarse
- y ser asesorado con un defensor de su eleccion desde que es
- citado o detenido por la autoridad.
- i) Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para
- el esclarecimiento de un delito y en la forma y el tiempo
- previsto por la ley. La autoridad esta obligada a se|alar sin
- dilacion el lugar donde se halla la persona detenida, bajo
- responsabilidad.
- j) Las declaraciones obtenidas por la violencia carecen de valor.
- quien la emplea incurre en responsabilidad penal.
- k) Nadie puede ser obligado a prestar juramento ni compelido a
- declarar o reconocer culpabilidad en causa penal contra si
- mismo, ni contra su conyuge ni sus parientes dentro del
- cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
- l) Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdiccion
- predeterminada por la ley ni sometida a procedimientos
- distintos de los previamente establecidos, ni juzgada por
- tribunales de excepcion o comisiones especiales creadas al
- efecto, cualquiera que sea su denominacion. Y
- ll)La amistad, el indulto, los sobresimientos definidos y las
- prescripciones producen los efectos de cosa juzgada.
- ***1c3
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA PERSONA
- 3.-Los derechos fundamentales rigen tambien para las personas
- juridicas peruanas, en cuanto les son aplicables.
- ***1c4
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA PERSONA
- 4.-La enumeracion de los derechos reconocidos en este capitulo
- no excluye los demas que la Constitucion garantiza, ni otros de
- naturaleza analoga o que derivan de la dignidad del hombre, del
- principio de soberania del pueblo, del Estado social y
- democratico de derecho y de la forma republicana de gobierno.
- ***1c5
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FAMILIA
- 5.-El Estado protege el matrimonio y la familia como sociedad
- natural e institucion fundamental de la Nacion.
- art.5, Las formas de matrimonio y las causas de separacion y
- disolucion son reguladas por la ley.
- art.5, La ley se|ala las condiciones para establecer el
- patrimonio familiar inembargable, inalienable y trasmisible por
- herencia.
- ***1c6
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FAMILIA
- 6.-El estado ampara la paternidad responsable.
- art.6, Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y
- dar seguridad a sus hijos, asi como los hijos tienen el deber de
- respetar y asistir a sus padres.
- art.6, Todos los hijos tienen iguales derechos. esta prohibida
- toda mencion sobre el estado civil de los padres y la naturaleza
- de la filiacion de los hijos en los registros civiles y en
- cualquier documento de identidad.
- ***1c7
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FAMILIA
- 7.-La madre tiene derecho a la proteccion del estado y a su
- asistencia en caso de desamparo.
- ***1c8
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FAMILIA
- 8.-El ni|o, el adolescente y el anciano son protegidos por el
- Estado ante el abandono economico, corporal o moral.
- ***1c9
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FAMILIA
- 9.-La union establece de un varon y una mujer, libres de
- impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho por el
- tiempo y en las condiciones que se|ala la ley, da lugar a una
- sociedad de bienes que se sujeta al regimen de la sociedad de
- gananciales en cuanto es aplicable.
- ***1c10
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FAMILIA
- 10.-Es derecho de la familia contar con una vivienda decorosa.
- ***1c11
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FAMILIA
- 11.-La familia que no dispone de medios economicos suficientes,
- tiene derecho a que sus muertos sean sepultados gratuitamente en
- cementerios publicos.
- ***1c12
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR
- 12.-El Estado garantiza el derecho de todos a la seguridad
- social. La ley regula el acceso progresivo a ella y su
- financiacion.
- ***1c13
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR
- 013.-La seguridad social tiene como objeto cubrir los riesgos de
- emfermedad, maternidad, invalidez, desempleo, accidente, vejez,
- muerte, viudez, orfandad y cualquier otra contingencia susceptible
- de ser amparada comforme a ley.
- ***1c14
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR
- 014.-Una institucion autonoma y descentralizada, con personeria
- de derecho publico y con fondos y reservas propios aportados
- obligatoriamente por el Estado, empleadores y asegurados, tiene a
- su cargo la seguridad social de los trabajadores y sus familiares.
- Dichos fondos no pueden ser destinados a fines distintos de los
- de su creacion, bajo responsabilidad.
- art.014, La institucion es gobernada por representantes del
- Estado, de los empleadores y de los asegurados en igual numero.
- La preside el elegido entre los representantes del Estado.
- art.014, La asistencia y las prestaciones medico-asistenciales
- son directas y libres.
- art.014, La existencia de otras entidades publicas o privadas
- en el campo de los seguros no es incompatible con la mencionada
- institucion,siempre que ofrezca prestaciones mejores o adicionales
- y haya consentimiento de los asegurados. La ley regula su
- funcionamiento.
- art.014, El Estado regula la actividad de otras entidades que
- tengan a su cargo la seguridas social de los sectores de la
- poblacion no comprendido en este articulo.
- ***1c15
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR
- 015.-Todos tienen derechoa la proteccion de la salud integral y el
- deber de participar en la promocion y defensa de su salud, la de
- su medio familiar y de la comunidad.
- ***1c16
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR
- 016.-El Poder Ejecutivo se|ala la politica nacional de salud.
- Controla y supervisa su aplicacion. Fomenta las iniciativas
- destinadas a ampliar la cobertura y calidad de los servicios de
- salud dentro de un regimen pluralista.
- art.016, Es responsable de la organizacion de un sistema nacional
- descentralizado y desconcentrado, que planifica y coordina la
- atencion integral de la salud a traves de organismos publicos y
- privados, y que facilita a todos el acceso igualitario a sus
- servicios, en calidad adecuada y con tendencia a la gratuidad.
- La ley norma su su organizacion y funciones.
- ***1c17
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR
- 017.-El Estado reglamenta y supervisa la produccion, calidad,
- uso y comercio de los productos alimenticios, farmaceuticos y
- biologicos. Combate y sanciona el trafico ilicito de drogas.
- ***1c18
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR
- 018.-El Estado atiende preferentemente las necesidades basicas de
- la persona y de su familia en materia de alimentacion, vivienda y
- recreacion.
- art.018, La ley regula la utilizacion del suelo urbano, de acuerdo
- al bien comun y con la participacion de la comunidad local.
- art.018, El Estado promueve la ejecucion de programas publicos y
- privados de urbanizacion y de vivienda.
- art.018, El Estado apoya y estimula a las cooperativas, mutuales y
- en general a las instituciones de credito hipotecario para vivienda
- y los programas de autoconstruccion y alquiler-venta. Concede
- aliciente y exoneraciones tributarias a fin de abaratar la
- construccion. Crea las condiciones para el otorgamiento de
- creditos a largo plazo y bajo el interes.
- ***1c19
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR
- 019.-La persona incapacitada para velar por si misma a causa de
- una deficiencia fisica o mental tiene derecho al respeto de su
- dignidad y a un regimen legal de proteccion, atencion,
- readaptacion y seguridad.
- art.019, Las entidades que sin fines de lucro prestan los
- servicios previstos en este regimen, asi como quienes tienen
- incapaces a su cargo, no tributan sobre la renta que aplican
- a los gastos correspondientes.
- art.020, Tampoco tributan las donaciones dedicadas a los mismos
- fines.
- ***1c20
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SALUD Y BIENESTAR
- 020.-Las pensiones de los trabajadores publicos y privados que
- cesan temporal o definitivamente en el trabajo son reajustadas
- periodicamente teniendo en cuenta el costo de vida y las
- posibilidades de la economia nacional, de acuerdo a ley.
- ***1c21
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 021.-El derecho a la educion y a la cultura es inherente a la
- persona humana.
- art.021, La educacion tiene como fin el desarrollo integral de
- la personalidad. Se inspira en los principios de la democracia
- social. El Estado reconoce y garantiza la libertad de ense|anza.
- ***1c22
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 022.-La educacion fomenta el conocimiento y la practica de las
- humanidades, el arte la ciencia y la tecnica. Promueve la
- integridad internacional.
- art.022, La formacion eticay civica es obligatoria en todo el
- proceso educativo. La educacion religiosa se imparte sin violar
- la libertad de conciencia. Es determinada libremente por los
- padres de familia.
- art.022, La ense|anza sistematica de la Constitucion y de los
- derechos humanos es obligatoria en los centros de educacion
- civiles y militares y en todos sus niveles.
- ***1c23
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 023.-El Estado garantiza a los padres de familia el derecho de
- intervenir el proceso educativo de sus hijos, y de escoger el
- tipo y centros de educacion para estos.
- ***1c24
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 024.-Corresponde el Estado formular planes y programas y dirigir
- y supervisar la educacion, con el fin de asegurar su calidad y
- eficiencia segun las caracteristicas regionales, y otorgar a
- todos igualdad de oportunidades.
- 024.-El regimen administrativo en materia educacional es
- descentralizado.
- ***1c25
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 025.-La educacion primaria, en todas sus modalidades, es
- obligatoria. La educacion impartida por el Estado es gratuita en
- todos sus niveles, con sujecion a las normas de ley.
- art.025, En todo lugar, cuya poblacion lo requiere, hay cuando
- menos en centro educativo primario. La ley reglamenta la
- aplicacion de este precepto.
- art.025, Se complementa con la obligacion de contribuir a la
- nutricion de los escolares que carecen de medios economicos y la
- de proporcionarles utiles.
- ***1c26
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 026.-La erradicacion del analfabetismo es tarea primordial del
- Estado, el cual garantiza a los adultos el proceso de la educacion
- permanente. Se cumple progresivamente con aplicacion de recursos
- financieros y tecnicos cuya cuantia fija el Presupuesto del Sector
- Publico. El mensaje anual del Presidente de la Republica
- necesariamente contiene informacion sobre los resultados de la
- campa|a contra el analfabetismo.
- ***1c27
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 027.-El Estado garantiza la formacion extraescolar de la juventud
- con la participacion democratica de la comunidad, la ley regula
- el funcionamiento de las instituciones que la imparten.
- ***1c28
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 028.-La ense|anza, en todos sus niveles, debe impartirse con
- lealtad a los principios constitucionales y a los fines de la
- correspondiente institucion educativa.
- ***1c29
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 029.-Las empresas estan obligadas a contribuir al sostenimiento
- de centros de educacion. La ley fija los alcances de este
- precepto. Las escuelas que funcionan en los centros industriales,
- agricolas o mineros son sostenidas por los respectivos propietarios
- o empresas.
- ***1c30
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 030.-El Estado reconoce, ayuda y supervisa la educacion privada,
- cooperativa, comunal y municipal que no tendran fines de lucro.
- Ningun centro educativo puede ofrecer conocimiento de calidad
- inferior a los del nivel que le corresponde, conforme a ley. Toda
- persona natural o juridica tiene derechoa fundar, sin fines de
- lucro, centros educativos dentro del respeto a los principios
- constitucionales.
- ***1c31
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 031.-La educacion universitaria tiene entre sus fines la creacion
- intelectual y artistica, la investigacion cientifica y tecnologica
- y la formacion profesional y cultural. Cada universidad es
- autonoma en lo academico, normativo y administrativo dentro de la
- ley.
- art.031, El Estado garantiza la libertad de catedra y rechaza la
- intolerancia. Las universidades nacen por ley. Son publicas o
- privadas, segun se creen por iniciativa del Estado o particulares.
- Se rigen por la ley y por sus estatutos.
- art.031, Las universidades estan constituidas por sus profesores,
- graduados y estudiantes.
- art.031, La comunidad y las universidades se coordinan en la forma
- que la ley se|ala.
- art.031, Las universidades otorgan grados academicos y titulos
- profesionales a nombre de la Nacion.
- ***1c32
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 032.-Las universidades y los centros educativos y culturales estan
- exonerados de todo tributo, creado o por crearse. La ley establece
- estimulos tributarios y de otra indole para favorecer las
- donaciones y aportes en favor de las universidades y centros
- educativos y culturales.
- ***1c33
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 033.-Los colegios profesionales son instituciones autonomas con
- personeria de derecho publico. La ley establece su constitucion
- y las rentas para su funcionamiento.
- art.033, Es obligatoria la colegiacion para el ejercicio de las
- profesiones universitarias que se|ala la ley.
- ***1c34
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 034.-El Estado preserva y estimula las manifestaciones de las
- cultaras nativas, asi como las peculiares y genuinas del folklore
- nacional, el arte popular y la artesania.
- ***1c35
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 035.-El Estado promueve el estudio y conocimiento de las lenguas
- aborigines. Garantiza el derecho de las comunidades quechuas,
- aymara y demas comunidades nativas a recibir educacion primaria
- tambien en su propio idioma o lengua.
- ***1c36
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 036.-Los yacimientos y restos arqueologicos contrucciones,
- monumentos, objetos artisticos y testimonios de valor historico,
- declarados patrimonio cultural de la nacion, estan bajo el amparo
- del Estado. La ley regula su conservacion, restauracion
- mantenimiento y restitucion.
- ***1c37
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 037.-Los medios de comunicacion social del Estado se hallan al
- servicio de la educacion y la cultura. Los privados colaboran
- a dichos fines de acuerdo a ley.
- ***1c38
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 038.-El Estado promueve la educacion fisica y el deporte,
- especialmente el que no tiene fines de lucro. Le asigna recursos
- para difundir su practica.
- ***1c39
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 039.-En cada ejercicio, se destina para educacion no menos del
- veinte por ciento de los recursos ordinarios del presupuesto del
- gobierno central.
- ***1c40
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 040.-La investigacion cientifica y tecnologica goza de atencion
- y estimulo del Estado. Son de interes nacional la creacion y la
- transferencia de tecnologia apropiada para el desarrollo del pais.
- ***1c41
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- 041.-El profesorado es carrera publica en las diversas ramas de
- la ense|anza oficial.
- art.041, La ley establece sus derechos y obligaciones, y el
- regimen del profesorado particular.
- art.041, El Estado procura la profesionalizacion de los maestros.
- Les asegura una remuneracion justa, acorde con su elevada mision.
- ***1c42
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 042.-El Estado reconoce al trabajo como fuente principal de la
- riqueza. El trabajo es un derecho y un deber social. Corresponde
- al Estado promover las condiciones economicas y sociales que
- eliminen la pobreza y aseguren por igual a los habitantes de la
- Republica la oportunidad de una ocupacion util y que los protejan
- contra el desempleo y el subempleo en cualquiera de sus
- manifestaciones.
- art.042, En toda relacion laboral queda prohibida cualquier
- condicion que impida el ejercicio de los derechos constitucionales
- de los trabajadores o que desconozca o rebaje su dignidad.
- art.042, El trabajo en sus diversas modalidades, es objeto de
- proteccion por el Estado, sin disminucion alguna y dentro de un
- regimen de igualdad de trato.
- art.042, La ley se|ala la proporcion preferente que corresponde a
- los trabajadores nacionales tanto en el numero como en el monton
- total de remuneraciones de la empresa, segun el caso.
- ***1c43
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 043.-El trabajador tiene derecho a una remuneracion justa que
- procure para el y su familia el bienestar material y el desarrollo
- espiritual.
- art.043, El trabajador, varon o mujer tiene derecho a igual
- remuneracion por igual trabajo prestado en identicas condiciones
- al mismo empleador.
- art.043, Las remuneraciones minimas vitales, se reajustan
- periodicamente por el Estado con la participacion de las
- organizaciones representativas de los trabajadores y de los
- empleadores, cuando las circunstancias lo requieren.
- art.043, La ley organiza el sistema de asignaciones familiares en
- favor de los trabajadores con familia numerosa.
- ***1c44
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 044.-La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias y
- de cuarenta y ocho horas semanales. Puede reducirse por convenio
- colectivo o por ley.
- art.044, Todo trabajo realizado fuera de la jornada ordinaria se
- remunera extraordinariamente. La ley establece normas para el
- trabajo nocturno y para el que se realiza en condiciones
- insalubres o peligrosas. Derermina las condiciones del trabajo de
- menores y mujeres.
- art.044, Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal
- remunerado, vacaciones anuales pagadas y compensacion por tiempo
- de servicios.
- art.044, Tambien tienen derecho a las gratificaciones,
- bonificaciones y demas beneficios que se|ala la ley o el convenio
- colectivo.
- ***1c45
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 045.-La ley determina las medidas de proteccion a la madre
- trabajadora.
- ***1c46
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 046.-El Estado estimula el adelanto cultural, la formacion
- profesional y el perfeccionamiento tecnico de los trabajadores,
- para mejorar la productividad, impulsar el bienestar social y
- contribuir al desarrollo del pais. Asimismo, promueve la
- creacion de organismos socialmente orientados a dichos fines.
- ***1c47
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 047.-Corresponde al Estado dictar medidas sobre higiene y
- seguridad en el trabajo que permitan prevenir los riesgos
- profesionales, y asegurar la salud y la integridad fisica y
- mental de los trabajadores.
- ***1c48
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 048.-El Estado reconoce el derecho de estabilidad en el trabajo.
- El trabajador solo puede ser despedido por causa justa, se|alada
- en la ley debidamente comprobada.
- ***1c49
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 049.-El pago de las remuneraciones y beneficios sociales de los
- trabajadores es en todo caso preferente a cualquier otra
- obligacion del empleador. La accion de cobro prescribe a los
- quince a|os.
- ***1c50
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 050.-Se reconoce al trabajador a domicilio una situacion analoga
- a la de los demas trabajadores, segun las peculiaridades de su
- labor.
- ***1c51
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 051.-El Estado reconoce a los trabajadores el derecho a la
- sindicalizacion sin autorizacion previa. Nadie esta obligado a
- formar parte de un sindicato ni impedido de hacerlo. Los
- sindicatos tienen derecho a crear organismos de grado superior,
- sin que pueda impedirse u obstaculizarse la constitucion, el
- funcionamiento y la administracion de los organismos sindicales.
- art.051, Las organizaciones sindicales se disuelven por acuerdo
- de sus miembros o por resolucion en ultima instancia de la Corte
- Superior.
- art.051, Los dirigentes sindicales de todo nivel gozan de
- garantias para el desarrollo de las funciones que les corresponde.
- ***1c52
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 052.-Los trabajadores no dependientes de una relacion de trabajo,
- pueden organizarse para la defensa de sus derechos. Les son
- aplicables en los pertinente las disposiciones que rigen para los
- sindicatos.
- ***1c53
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 053.-El Estado propicia la creacion del Banco de los trabajadores
- y de otras entidades de credito para su servicio conforme a ley.
- ***1c54
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 054.-Las convenciones colectivas de trabajo entre trabajadores y
- empleadores tiene fuerza de ley para las parte.
- art.054, El Estado garantiza el derecho a la negociacion
- colectiva. La ley se|ala los procedimientos para la solucion
- pacifica de los conflictos laborales.
- art.054, La intervencion del Estado solo procede y es definitoria
- a falta de acuerdo entre las partes.
- ***1c55
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 055.-Las huelgas es derecho de los trabajadores. Se ejerce en la
- forma que establece la ley.
- ***1c56
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 056.-El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a
- participar en la gestion y utilidad de la empresa, de acuerdo con
- la modalidad de esta.
- art.056, La participacion de los trabajadores se extiende a la
- propiedad en las empresas cuya naturaleza juridica no lo impide.
- ***1c57
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TRABAJO
- 057.-Los derechos reconocidos de los trabajadores son
- irrenunciables. Su ejercicio esta garantizado por la Constitucion.
- Todo pacto en contrario es nulo.
- art.057, En la interpretacion o duda sobre el alcance y contenido
- de cualquier disposicion en materia de trabajo, se esta a lo que
- es mas favorable al trabajador.
- ***1c58
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FUNCION PUBLICA
- 058.-Los funcionarios y servidores publicos estan al servicio de
- la Nacion.
- art.058, Ningun funcionario o servidor publico puede desempe|ar
- mas de un empleo o cargo publico remunerado, con excepcion de uno
- mas por funcion docente.
- ***1c59
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FUNCION PUBLICA
- 059.-La ley regula lo relativo al ingreso, derechos y deberes que
- corresponden a los servidores publicos asi como los recursos
- contra las resoluciones que los afectan.
- art.059, No estan comprendidos en la carrera administrativa los
- funcionarios que desempe|an cargos politicos o de confianza, ni
- los trabajadores delas empresas del Estado o de sociedad de
- economia mixta.
- ***1c60
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FUNCION PUBLICA
- 060.-Un sistema unico homologa las remuneraciones, bonificaciones
- y pensiones de los servidores del Estado.
- art.060, La mas alta jerarquia corresponde al Presidente de la
- Republica. A continuacion, a Senadores y Diputados, Ministros de
- Estado y Magistrados de la Corte Suprema.
- ***1c61
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FUNCION PUBLICA
- 061.-Se reconocen los derechos de sindicalizacion y huelga de los
- servidores publicos. Esta disposicion no es aplicable a los
- funcionarios del Estado con poder de decision o que desempe|en
- cargos de confianza ni a los miembros de las Fuerzas Armadas y
- Fuerzas Policiales.
- ***1c62
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FUNCION PUBLICA
- 062.-Los funcionarios y servidores publicos que determina la ley
- o que adminitran o manejan fondos del Estado o de organismos
- sostenidos por el, deben hacer declaracion jurada de sus bienes
- y rentas al tomar posesion y al cesar en sus cargos, y
- periodicamente durante el ejercicio de estos.
- art.062, El Fiscal de la Nacion, por denuncia de cualquier
- persona o de oficio, formula cargos ante el Poder Judicial cuando
- se presume enriquecimiento ilicito.
- art.062, La ley regula la responsabilidad de los funcionarios a
- los que se refiere este articulo.
- ***1c63
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA FUNCION PUBLICA
- 063.-Nadie puede ejercer las funciones publicas designadas en la
- Constitucion si no jura cumplirla.
- art.063, El ciudadano que no profesa creencia religiosa puede
- prescindir de la invocacion a Dios en su juramento.
- ***1c64
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DERECHOS POLITICOS
- 064.-Los ciudadanos tienen el derecho de participar en los asuntos
- publicos, directamente o por medio de representantes libremente
- elegidos en comicios periodicos y de acuerdo con las condiciones
- determinadas por ley.
- art.064, Es nulo y punible todo acto por el cual se prohibe o
- limita al ciudadano o partido intervenir en la vida politica de la
- Nacion.
- ***1c65
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DERECHOS POLITICOS
- 065.-Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho a|os. Para
- el ejercicio de la ciudadania se requiere estar inscrito en el
- Registro Electoral.
- art.065, Tienen derecho a votar todos los ciudadanos que estan en
- el goce de su capacidad civil.
- art.065, El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio
- hasta los setente a|os. Es facultativo despues de esta edad.
- art.065, En las elecciones pluripersonales, hay representacion
- proporcional, conforme al sistema que establece la ley.
- ***1c66
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DERECHOS POLITICOS
- 066.-El ejercicio de la ciudadania se suspende:
- art.066, Por resolucion judicial de interdiccion.
- art.066, Por sentencia que impone pena privativa de la libertad. Y
- art.066, Por sentencia que lleva consigo la inhabilitacion de los
- derechos politicos.
- ***1c67
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DERECHOS POLITICOS
- 067.-Los miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policialesen
- servicio activo no pueden votar ni se elegidos.
- art.067, No existen ni pueden crearse otras inhabilitaciones.
- ***1c68
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DERECHOS POLITICOS
- 068.-Los partidos politicos expresan el pluralismo democratico.
- Concurren a la formacion y manifestacion de la voluntad popular.
- Son instrumento fundamental para la participacion politica de la
- ciudadania. Su creacion y el ejercicio de su actividad son
- libres, dentro del respeto a la Constitucion y la ley.
- art.068, Todos los ciudadanos con capacidad de voto tienen
- derecho de asociarse en partidos politicos y de participacion
- democraticamente en ellos.
- ***1c69
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DERECHOS POLITICOS
- 069.-Corresponde a los partidos politicos o alianzas de partidos
- postular candidatos en cualquier eleccion popular.
- art.069, Para postular candidatos las agrupaciones no partidarias
- deben cumplir con los requisitos de ley.
- ***1c70
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DERECHOS POLITICOS
- 070.-El Estado no da trato preferente a partido politico alguno.
- Proporciona a todos acceso gratuito a los medios de comunicacion
- social de su propiedad con tendencia a la proporcionalidad
- resultante de las elecciones parlamentarias inmediatamente
- anteriores.
- ***1c71
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DERECHOS POLITICOS
- 071.-Durante las campa|as electorales, los partidos politicos
- inscritos tienen acceso gratuitoa los medios de comunicacion
- social de propiedad del Estado.
- ***1c72
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DEBERES
- 072.-Toda persona tiene el deber de vivir pacificamente, con
- respeto a los derechos de los demas y de contribuir a la
- afirmacion de una sociedad justa, fraterna y solidaria.
- ***1c73
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DEBERES
- 073.-Todos tienen el deber de honrar al Peru y de resguardar y
- proteger los intereses nacionales.
- ***1c74
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DEBERES
- 074.-Todos tienen el deber de respetar, cumplir y defender la
- Constitucion y el ordenamiento juridico de la Nacion.
- ***1c75
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DEBERES
- 075.-Es deber ciudadano sufragar en comicios politicos y
- municipales, con las excepciones establecidas en la Constitucion
- y en la ley, asi como participar en el quehacer nacional.
- ***1c76
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DEBERES
- 076.-Todos contribuyen al bienestar general y a la realizacion
- de su propia personalidad mediante su trabajo como deber personal
- y social.
- ***1c77
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DEBERES
- 077.-Todos tienen el deber de pagar los tributos que les
- corresponden y de soportar equitativamente las cargas establecidas
- por la ley para el sostenimiento de los servicios publicos.
- ***1c78
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS DEBERES
- 078.-El servicio militar es obligacion patriotica de todos los
- peruanos. Se cumple en la forma y condiciones y con las
- excepciones que fija la ley.
- ***1C79
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 079.-El Peru en una Republica democratica y social, independiente
- y soberana, basada en el trabajo. Su gobierno es unitario,
- representativo y descentralizado.
- ***1C80
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 080.-Son deberes primordiales del Estado defender la soberania
- nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos,
- promover el bienestar general basado en la justicia y en el
- desarrollo integral y equilibrado del pais, y eliminar toda
- forma de explotacion del hombre y el de hombre por el Estado.
- ***1C81
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 081.-El poder emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen en su
- representacion y con las limitaciones y responsabilidades se|aladas
- por la Constitucion y la ley.
- art.081, Ninguna persona, organizacion, Fuerza Armada o Fuerza
- Policial, o sector del pueblo puede arrogarse su ejercicio.
- Hacerlo es sedicion.
- ***1C82
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 082.-Nadie debe obediencia a un Gobierno usurpador ni a quienes
- asuman funciones o empleos publicos en violacion de los
- procedimientos que la Constitucion y las leyes establecen.
- art.082, Son nulos los actos de toda autoridad usurpada. El
- pueblo tiene el derecho de insurgir en defensa del orden
- constitucional.
- ***1C83
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 083.-El castellano es el idioma oficial de la Republica. Tambien
- son de uso oficial el quechua y el aymara en las zonas y la forma
- que la ley establece. Las demas lenguas aborigenes integran
- asimismo el patrimonio cultural de la nacion.
- ***1C84
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 084.-La capital de la Republica del Peru es la ciudad de Lima.
- ***1C85
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 085.-La bandera de franjas verticales con los colores rojo, blanco
- y rojo, el escudo y el himno nacional establecido por ley, son
- simbolos de la Patria.
- ***1C86
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 086.-Dentro de un regimen de independencia y autonomia, el Estado
- reconoce a la iglesia Catolica como elemento importante en la
- formacion historica, cultural y moral del Peru. Le presta su
- colaboracion.
- art.086, El Estado puede tambien establecer formas de colaboracion
- con otras confesiones.
- ***1C87
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 087.-La Constitucion prevalece sobre toda otra norma legal. La
- ley, sobre toda norma de inferior categoria, y asi sucesivamente
- de acuerdo a su jerarquia juridica.
- art.087, La publicidad es esencial para la existencia de toda
- norma del Estado. La ley se|ala la forma de publicacion y los
- de su difusion oficial.
- ***1C88
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL ESTADO
- 088.-El Estado rechaza toda forma de imperialismo neocolonialismo
- y discriminacion racial. Es solidario con los pueblos oprimidos
- del mundo.
- ***1C89
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA NACIONALIDAD
- 089.-Son peruanos de nacimiento los nacidos en el territorio
- de la Republica. Los son tambien los hijos de padre o madre
- peruanos nacidos en el exterior, siempre que sean inscritos en el
- registro correspondiente durante su minoria de edad o manifiesten
- su deseo de serlo hasta despues de un a|o de alcanzada la mayoria.
- art.089, Se presume que los menores de edad, residentes en el
- territorio nacional, hijos de padres desconocidos, han nacido en
- el Peru.
- ***1C90
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA NACIONALIDAD
- 090.-Puede optar por la nacionalidad peruana al llegar a su mayoria
- de edad el hijo extranjero nacido en el exterior, siempre que haya
- vivido en la Republica desde los cinco a|os de edad.
- ***1C91
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA NACIONALIDAD
- 091.-Adquiere la nacionalidad peruana el extranjero mayor de edad,
- domiciliado en la Republica por lo menos dos a|os consecutivos, que
- solicita y obtiene carta de naturalizacion y renuncia a su
- nacionalidad de origen.
- ***1C92
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA NACIONALIDAD
- 092.-Los latinoamericanos y espa|oles de nacimiento domiciliados en
- el Peru pueden naturalizarse, sin perder su nacionalidad de origen,
- si manifiestan expresa voluntad de hacerlo
- art.092, El peruano que adopta la nacionalidad de otro pais
- latinoamericano o la espa|ola no pierde la nacionalidad peruana.
- art.092, Los convenios internacionales y las leyes regulan el
- ejercicio de estos derechos.
- ***1C93
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA NACIONALIDAD
- 093.-Ni el matrimonio ni su disolucion alteran la nacionalidad de
- los conyges; pero el conyuge extranjero varon o mujer, puede optar
- por la nacionalidad peruana, si tiene dos a|os de matrimonio y de
- domicilio en el Peru.
- ***1C94
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA NACIONALIDAD
- 094.-La nacionalidad peruana se recupera cuando el que ha
- renunciado a ella se domicilia en el territorio de la Republica,
- declara su voluntad de reasumirla y renuncia a la anterior.
- ***1C95
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA NACIONALIDAD
- 095.-La nacionalidad de las personas juridicas se rige por la ley
- y los tratados, especialmente los de integracion.
- ***1C96
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA NACIONALIDAD
- 096.-La nacionalidad de naves y aeronaves se rige por la ley y
- los tratados.
- ***1C97
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TERRITORIO
- 097.-El territorio de la Republica es inviolable. Comprende el
- suelo, el subsuelo, el dominio maritimo y el espacio aereo que los
- cubre.
- ***1C98
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TERRITORIO
- 098.-El dominio maritimo del Estado comprende el mar adyacente a
- sus costas, asi como su labor y subsuelo, hasta la distancia de
- doscientas millas marinas medidas desde las lineas que establece
- la ley. En su dominio maritimo, el Peru ejerce soberania y
- jurisdiccion, sin perjuicio de las libertades de comunicacion
- internacional, de acuerdo con la ley y los convenios
- internacionales ratificados por la Republica.
- ***1C99
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DEL TERRITORIO
- 99.-El Estado ejerce soberania y jurisdiccion sobre el espacio
- aereo que cubre su territorio y mar adyacente hasta el limite y
- de las doscientas millas, de conformidad con la ley y con los
- convenios internacionales ratificados por la Republica.
- ***1C100
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LA INTEGRACION
- 100.-El Peru promueve la integracion economica, politica, social
- y cultural de los pueblos de America Latina, con miras a la
- formacion de una comunidad latinoamericana de naciones.
- ***1C101
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS TRATADOS
- 101.-Los tratados internacionales celebrados por el Peru con otros
- Estados, forman parte del derecho nacional. En caso de conflicto
- entre el tratado y la ley, prevalece el primero.
- ***1C102
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS TRATADOS
- 102.-Todo tratado internacional debe ser aprobado por el Congreso,
- antes de su ratificacion por el Presidente de la Republica.
- ***1C103
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS TRATADOS
- 103.-Cuando un tratado internacional contiene una estipulacion que
- afecta una disposicion constitucional, debe ser aprobado por el
- mismo procedimiento que rige la reforma de la Constitucion, antes
- de ser ratificado por el Presidente de la Republica.
- ***1C104
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS TRATADOS
- 104.-El Presidente de la Republica puede, sobre materias de su
- exclusiva competencia, celebrar o ratificar convenios
- internacionales con Estados extranjeros u organizaciones
- internacionales o adherir a ellos sin el requisito previo de la
- aprobacion del Congreso. En todo caso debe dar cuenta inmediata
- a este.
- ***1C105
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS TRATADOS
- 105.-Los preceptos contenidos en los tratados relativos a derechos
- humanos, tienen jerarquia constitucional. No pueden ser
- modificados sino por el procedimiento que rige para la reforma de
- la Constitucion.
- ***1C106
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS TRATADOS
- 106.-Los tratados de integracion con estados latinoamericanos
- prevalecensobre los demas tratados multilaterales celebrados entre
- las mismas partes.
- ***1C107
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS TRATADOS
- 107.-La denuncia de los tratados es potestad del Presidente de la
- Republica, con aprobacion del Congreso.
- ***1C108
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS TRATADOS
- 108.-El Estado reconoce el asilo politico. Acepta la calificacion
- del asilado que otorga el gobierno asilante. Si se dispone la
- expulsion de un asilado politico, no se le entrega al pais cuyo
- gobierno lo persigue.
- ***1C109
- CONSTITUCION
- DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
- DE LOS TRATADOS
- 109.-La extradiccion solo se concede por el Poder Ejecutivo, previo
- informe de la Corte Suprema. Quedan excluidos de la extradiccion
- los delitos politicos o los hechos conexos con ellos.
- art.109, No se consideran como tales los actos de terrorismo,
- magnicidio y genocidio.
- arr.109, La extradiccion es rechazada si existen elementos de
- juicio suficioentes para considerar que se ha solicitado con el
- fin de perseguir o castigar a un individuo por motivos de raza,
- religion, nacionalidad u opinion.
- ***1C110
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- PRINCIPIOS GENERALES
- 110.-El regimen economico de la Republica se fundamenta en
- principios de justicia social orientados a la dignificacion del
- trabajo como fuente principal de riqueza y como medio de
- realizacion de la persona humana.
- art.110, El Estado promueve el desarrollo economico y social
- mediante el incremento de la produccion y de la productividad, la
- racional utilizacion de los recursos, el pleno empleo y la
- distribucion equitativa del ingreso. Con igual finalidad, fomenta
- los diversos sectores de la produccion y defiende el interes de
- los consumidores.
- ***1C111
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- PRINCIPIOS GENERALES
- 111.-El Estado formula la politica economica y social mediante
- planes de desarrollo que regulan la actividad de los demas
- sectores. La planificacion una vez concertada es de cumplimiento
- obligatorio.
- ***1C112
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- PRINCIPIOS GENERALES
- 112.-El Estado garantiza el pluralismo economico. La economia
- nacional se sustenta en la coexistencia democratica de diversas
- formas de propiedad y de empresa. Las empresas estatales,
- privadas, cooperativas, autogestionadas, comunales y de cualquier
- otra modalidad actuan con la personeria juridica que la ley se|ala
- de acuerdo con sus caracteristicas.
- ***1C113
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- PRINCIPIOS GENERALES
- 113.-El Estado ejerce su actividad empresarial con el fin de
- promover la economia del pais, prestar servicios publicos y
- alcanzar los objetivos de desarrollo.
- ***1C114
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- PRINCIPIOS GENERALES
- 114.-Por causa de interes social o seguridad nacional, la ley puede
- reservar para el Estado actividades productivas o de servicios.
- Por iguales causas puede tambien el Estado establecer reservas de
- dichas actividades en favor de los peruanos.
- ***1C115
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- PRINCIPIOS GENERALES
- 115.-La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economia
- social de mercado. El Estado estimula y reglamenta su ejercicio
- para armonizarlo con el interes social.
- ***1C116
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- PRINCIPIOS GENERALES
- 116.-El Estado promueve y protege el libre desarrollo del
- cooperativismo y la autonomia de las empresas cooperativas.
- art.116, Asimismo estimula y ampara el desenvolvimiento de las
- empresas autogestionarias, comunales y demas formas asociativas.
- ***1C117
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- PRINCIPIOS GENERALES
- 117.-El Comercio exterior es libre dentro de las limitaciones que
- la ley determina por razones de interes social y del desarrollo
- del pais.
- art.117, El Estado promueve la cooperacion entre los pueblos para
- alcanzar un orden economico internacional justo.
- ***1C118
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LOS RECURSOS NATURALES
- 118.-Los recursos naturales, renovables y no renovables, son
- patrimonio de la Nacion.
- art.118, Los minerales, tierras, bosques, aguas y, en general,
- todos los recursos naturales y fuentes de energia, pertenecen al
- Estado. La ley fija las condiciones de su utilizacion por este
- y de su otorgamiento de los particulares.
- ***1C119
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LOS RECURSOS NATURALES
- 119.-El Estado evalua y preserva los recursos naturales. Asimismo
- fomenta su racional aprovechamiento. Promueve su industrializacion
- para impulsar el desarrollo economico.
- ***1C120
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LOS RECURSOS NATURALES
- 120.-El Estado impulsa el desarrollo de la Amazonia. Le otorga
- regimenes especiales cuando asi se requiere.
- rt.120, Una institucion tecnica y autonoma tiene a su cargo el
- inventario, la investigacion, la evaluacion y el control de dichos
- recursos.
- ***1C121
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LOS RECURSOS NATURALES
- 121.-Corresponde a las zonas donde los recursos naturales estan
- ubicados, una participacion adecuada en la renta que produce su
- explotacion, en armonia con una politica descentralista. Su
- procesamiento se hace preferentemente en la zona de produccion.
- ***1C122
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LOS RECURSOS NATURALES
- 122.-El Estado fomenta y estimula la actividad minera. Protege la
- peque|a y mediana mineria. Promueve la gran mineria. Actua como
- empresario y en las demas formas que establece la ley. La
- consecion minera obliga a su trabajo y otorga a su titular un
- derecho real, sujeto a las condiciones de ley.
- ***1C123
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LOS RECURSOS NATURALES
- 123.-Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable,
- ecologicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida
- y la preservacion del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el
- deber de conservar dicho ambiente.
- art.123, Es obligacion del Estado prevenir y controlar la
- contaminacion ambiental.
- ***1C124
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA PROPIEDAD
- 124.-La propiedad obliga a usar los bienes en armonia con el interes
- social. El Estado promueve el acceso a la propiedad en todas sus
- modalidades.
- art.124, La ley se|ala las formas, obligaciones, limitaciones y
- garantias del derecho de propiedad.
- ***1C125
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA PROPIEDAD
- 125.-La propiedad es inviolable. El Estado la garantiza. A nadie
- puede privarse de la suya sino por causa de necesidad y utilidad
- publicas o de interes social, declarada conforme a ley, y previo el
- pago en dinero de una indemnizacion que debe pagarse necesariamente
- en dinero y en forma previa.
- ***1C126
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA PROPIEDAD
- 126.-La propiedad se rige exclusivamente por las leyes de la
- Republica.
- art.126, En cuanto a la propiedad, los extranjeros, personas
- naturales o juridicas, estan en la misma condicion que los peruanos,
- sin que, en caso alguno, puedan invocar al respecto situaciones de
- excepcion ni proteccion diplomatica.
- art.126, Sin embargo dentro de cincuenta kilometros de las fronteras,
- los extranjeros no pueden adquirir, ni fuentes de energia, directa
- ni indirectamente, individualmente ni en sociedad bajo pena de
- perder, en beneficio del Estado, el derecho adquirido. Se exceptua
- en el caso de necesidad nacional declarada por ley expresa.
- ***1C127
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA PROPIEDAD
- 127.-La ley puede, por razon de interes nacional, establecer
- restricciones y prohibiciones especiales para la adquisicion,
- posecion, explotacion y transferencia de determinados bienes por
- su naturaleza, condicion o ubicacion.
- ***1C128
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA PROPIEDAD
- 128.-Los bienes publicos, cuyo uso es de todos, no son objeto de
- derechos privados.
- ***1C129
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA PROPIEDAD
- 129.-El Estado garantiza los derechos del autor y del inventor a
- sus respectivas obras creaciones por el tiempo y en las condiciones
- que la ley se|ala. Garantiza asimismo y en igual forma, los
- nombres, marcas, dise|os y modelos industriales y mercantiles. La
- ley establece el regimen de cada uno de estos derechos.
- ***1C130
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA EMPRESA
- 130.-Las empresas, cualquiera sea su modalidad, son unidades de
- produccion cuya eficiencia y contribucion al bien comun son
- exigibles por el Estado de acuerdo con la ley.
- ***1C131
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA EMPRESA
- 131.-El Estado reconoce la libertad de comercio e industria.
- art.131, La ley determina sus requisitos, garantias, obligaciones
- y limites.
- art.131, Su ejercicio no puede ser contrario al interes social ni
- lesivo a la moral, la salud o la seguridad publica.
- ***1C132
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA EMPRESA
- 132.-En situaciones de crisis grave o de emergencia el Estado
- puede intervenir la actividad economica con medidas transitorias
- de caracter extraordinario.
- ***1C133
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA EMPRESA
- 133.-Estan prohibidos los monopolios, oligopolios, acaparamientos,
- practicas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y
- mercantil. La ley asegura la normal actividad del mercado y
- establece las sancione correspondientes.
- ***1C134
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA EMPRESA
- 134.-La prensa, radio, television y demas medios de expresion y
- comunicacion social, y en general las empresas, los bienes y los
- servicios relacionados con la libertad de expresion y comunicacion
- no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio o acaparamiento,
- directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.
- ***1C135
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA EMPRESA
- 135.-El Estado promueve la peque|a empresa y la actividad artesanal.
- ***1C136
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA EMPRESA
- 136.-Las empresas extranjeras domiciliadas en el Peru estan
- sujetas sin restricciones a las leyes de la Republica. En todo
- contrato que con extranjeros celebran el Estado o las personas de
- derecho publico o en las condiciones que se les otorgan, debe
- constar el sometimiento expreso de aquellos a las leyes y
- tribunales de la Republica y su renuncia a toda reclamacion
- diplomatica.
- art.136, Pueden ser exceptuados de la jurisdiccion nacional los
- contratos de caracter financiero.
- art.136El Estado y las personas de derecho publico pueden someter
- las controversias derivadas de contratos con extranjeros a
- tribunales judiciales o arbitrales constituidos en virtud de
- convenios internacionales de los cuales es parte el Peru.
- ***1C137
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA EMPRESA
- 137.-El Estado autoriza, registra y supervisa la inversion
- extranjera directa y la trasnferencia de tecnologia foranea como
- complementarias de las nacionales, siempre que estimulen el empleo,
- la capitalizacion del pais, la participacion del capital nacional,
- y contribuyan al desarrollo en concordancia con los planes
- economicos y la politica de integracion.
- ***1C138
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 138.-La administracion economica y financiera del Gobierno Central
- se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. Las
- instituciones y personas de derecho publico asi como los gobiernos
- locales y regionales se rigen por los respectivos presupuestos que
- ellos aprueban.
- art.138, La ley determina la preparacion, aprobacion, consolidacion,
- publicacion, ejecucion y rendicion de cuentas de los Presupuestos
- delSector Publico asi como la responsabilidad de quienes
- intervienen en su administracion.
- ***1C139
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 139.-Solo por ley expresa se crean, modifican o suprimen tributos
- y se conceden exoneraciones y otros beneficios tributarios.
- art.139, La tributacion se rige por los principios de legalidad,
- uniformidad, justicia, publicidad, obligatoriedad, certeza y
- economia en la recaudacion. No hay impuesto confiscatorio ni
- privilegio personal en materia tributaria.
- art.139, Los gobiernos regionales pueden crear, modificar y
- suprimir tributos o exonerar de ellos con arreglo a las facultades
- que se les delegan por ley.
- art.139, Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir
- contribuciones, arbitrios y derechos o econerar de ellas, conforme
- a ley.
- ***1C140
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 140.-Las operaciones de endeudamiento externo e interno del Gobierno
- Central, que incluyen las garantias y avales que este otorga, son
- autorizadas por ley, la cual determina sus condiciones y aplicacion.
- art.140, El endeudamiento de los demas organismos el Sector Publico
- se sujeta a sus respectivas leyes organicas y supletoriamente a las
- autorizaciones otorgadas por leyes especiales.
- art.140, Los gobiernos locales y regionales pueden celebrar
- operaciones de credito interno bajo su exclusiva responsabilidad
- sin requerir autorizacion legal.
- ***1C141
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 141.-El Estado solo garantiza el pago de la deuda publica que
- contraen los gobiernos constitucionales, de acuerdo con la
- Constitucion y la ley.
- ***1C142
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 142.-La tributacion, el gasto y el endeudamiento publico guardan
- proporcion con el producto bruto interno, de acuerdo a ley.
- ***1C143
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 143.-La contratacion con fondos publicos de obras y suministros asi
- como la adquisicion o enajenacion de bienes se efectuan
- obligatoriamente por licitacion publica.
- art.143, Hay concurso publico para la contratacion de servicios y
- proyectos cuya importacia y monto se|ala la ley de presupuesto.
- art.143, La ley establece el procedimiento, las excepciones y
- responsabilidades.
- ***1C144
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 144.-La ley especifica las normas de organizacion, funcionamiento,
- control y evaluacion de las empresas del Estado.
- ***1C145
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 145.-La funcion de uniformar, centralizar y consolidar la
- contabilidad publica asi como la de elaborar la Cuenta General,
- corresponden al Sistema Nacional de Contabilidad, el cual ademas
- propone las mormas contables que deben regir en el pais.
- ***1C146
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 146.-La Contraloria General, como organismo autonomo y central del
- Sistema Nacional de Control, supervigila la ejecucion de los
- presupuestos del Sector Publico, de las operaciones de la deuda
- publica y de la gestion y utilizacion de bienes y recursos publicos.
- art.146, El Contralor General es designado por el Senado, a
- propuesta del Presidente de la Republica por el termino de siete
- a|os. El Senado puede removerlo por falta grave.
- art.146, La ley establece la organizacion atribuciones y
- responsabilidades del Sistema Nacional de Control.
- ***1C147
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA HACIENDA PUBLICA
- 147.-La defensa de los intereses del Estado esta a cargo de
- Procuradores Publicos permanentes o eventuales que dependen del
- Poder Ejecutivo. Son libremente nombrados y removidos por este.
- ***1C148
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA MONEDA Y LA BANCA
- 148.-La ley determina el sistema monetario de la Republica. La
- emision de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado. La
- ejerce por intermedio del Banco Central de Reserva del Peru.
- ***1C149
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA MONEDA Y LA BANCA
- 149.-El Banco Central de Reserva del Peru es persona juridica de
- derecho publico con autonomia dentro de la ley.
- art.149, Sus funciones son regular la moneda y el Credito del
- sistema financiero, defender la estabilidad monetaria, administrar
- las reservas internacionales y las demas que se|ala la ley.
- art.149.-El Banco informa al pais peiodicamente y exactamente sobre
- el estado de las finanzas nacionales bajo responsabilidad de su
- Directorio.
- ***1C150
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA MONEDA Y LA BANCA
- 150.-El Banco puede efectuar operaciones y convenios de credito
- para cubrir desequilibrios transitorios en la posicion de las
- reservas internacionales del pais. Requiere autorizacion por ley,
- cuando el monto de tales operaciones o convenios supera el limite
- se|alado por el Presupuesto del Sector Publico, con cargo de dar
- cuenta al Congreso.
- ***1C151
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA MONEDA Y LA BANCA
- 151.-El Banco es gobernado por un Directorio de siete miembros.
- El Poder Ejecutivo designa a cuatro, entre ellos al Presidente del
- Banco. El Senado ratifica a este, y designa a los tres restantes.
- 151.-Los Directores del Banco son nombrados por un periodo de cinco
- a|os. No representan a entidad ni interes particular alguno. El
- Senado puede removerlos por falta grave.
- ***1C152
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA MONEDA Y LA BANCA
- 152.-La actividad bancaria y financiera cumple funcion social de
- apoyo a la economia del pais en sus diversas regiones y a todos los
- sectores de actividad y poblacion de acuerdo con los planes de
- desarrollo.
- ***1C153
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA MONEDA Y LA BANCA
- 153.-La actividad bancaria, financiera y de seguros no puede ser
- objeto de monopolio privado directa e indirectamente. La ley
- se|ala los requisitos, obligaciones, garantias y limitaciones de
- las empresas respectivas.
- ***1C154
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA MONEDA Y LA BANCA
- 154.-El Estado fomenta y garantiza el ahorro privado.
- art.154, La ley establece las obligaciones y los limites de las
- empresas que reciben ahorros del publico y los alcances de esta
- garantia.
- ***1C155
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LA MONEDA Y LA BANCA
- 155.-La Superintendencia de Banca y Seguros ejerce en representacion
- del Estado el control de las empresas bancarias, financieras de,
- seguros y las demas que operan con fondos del publico.
- art.155, La ley establece la organizacion y autonomia funcional de
- la Superintendencia de Banca y Seguros.
- art.155, El Poder Ejecutivo nombra el Superintendente de Banca y
- Seguros por un plazo de cinco a|os. El Senado lo ratifica.
- ***1C156
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DEL REGIMEN AGRARIO
- 156.-El Estado otorga prioridad al desarrollo integral del sector
- agrario.
- ***1C157
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DEL REGIMEN AGRARIO
- 157.-El Estado garantiza el derecho de propiedad privada sobre la
- tierra, en forma individual, cooperativa, comunal, autogestionaria
- o cualquiera otra forma asociativa directamente conducida por sus
- propietarios en armonia con el interes social y dentro de las
- regulaciones y limitaciones que establecen las leyes.
- art.157, Hay conduccion directa cuando el peseedor legitimo o
- inmediato tiene la direccion personal y la responsabilidad de la
- empresa.
- art.157, Las tierras abandonadas pasan al dominio del Estado para
- su adjudicacion a campesinos sin tierras.
- ***1C158
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DEL REGIMEN AGRARIO
- 158.-El Estado, a traves de los organismos del sector publico
- agrario y las entidades representativas de los agricultores,
- establece y ejecuta la politica que garantiza el desarrollo de la
- actividad agraria, en concordancia con otros sectores economicos.
- Con es fin:
- art.158, Dota al sector agrario del apoyo economico y tecnico para
- incrementar la produccion y productividad, y otorga las garantias y
- asegura la estabilidad suficientes para el cumplimiento de dichos
- propositos.
- art.158, Estimula y ejecuta obras de irrigacion, colonizacion y
- rehabilitacion de tierras de cultivo, con recursos publicos,
- privados o mixtos, para ampliar la superficie agricola y lograr el
- asentamiento equilibrado de la poblacion campesina.
- art.158, Alienta el desarrollo de la agro-industria y apoya a las
- empresas de transformacion que constituyen los productores agrarios.
- art.158, Propicia el establecimiento del Seguro Agrario con la
- finalidad de cubrir riesgos y da|os por calamidades y desastres.
- La ley reglamenta su organizacion y alcances.
- art.158, Auspicia la participacion de profesionales y tecnicos
- agrarios en el estudio, planeamiento y solucion de los problemas
- rurales, asi como en la adjudicacion de tierras.
- art.158, Impulsa la educacion y capacitacion tecnica del agricultor.
- art.158, Orienta la produccion agropecuaria preferentemente para la
- satisfaccion de las necesidades alimenticias de la poblacio, dentro
- de una politica de precios justos para el agricultor.
- ***1C159
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DEL REGIMEN AGRARIO
- 159.-La reforma agraria es el instrumento de transformacion de la
- estructura rural y de promocion integral del hombre del campo. Se
- dirige hacia un sistema justo de propiedad tenencia y trabajo de la
- tierra, para el desarrollo economico y social de la Nacion. Con ese
- fin el Estado:
- art.159, Prohibe el latifundio y, gradualmente, elimina el
- minifundio mediante planes de concentracion parcelaria.
- art.159, Difunde, consolida y protege la peque|a y mediana propiedad
- rural privadal La ley fija sus limites segun las peculiaridades de
- cada zona.
- art.159, Apoya el desarrollo de empresas cooperativas y otras formas
- asociativas, libremente, constituidas, para la produccion,
- transformacion, comercio y distribucion de productos agrarios.
- art.159, Dicta ls normas especiales que, cuidando el equilibrio
- ecologico, requiere la Amazonia para el desarrollo de su potencial
- agrario. El Estado puede otorgar tierras de esta region en
- propiedad o concesion a personas naturales o juridicas, de acuerdo
- a ley.
- ***1C160
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DEL REGIMEN AGRARIO
- 160.-El Estado reconoce el derecho de los productores agrarios a la
- libre asociacion con fines de servicio, desarrollo, defensa o
- cualquier otro que pueda contribuir a la eficiencia de sus
- actividades.
- ***1C161
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
- 161.-La Comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia legal y
- personeria juridica. Son autonomas en su organizacion, trabajo
- comunal y uso de la tierra, asi como en lo economico y
- administrativo dentro del marco que la ley establece.
- art.161.-El Estado respeta y protege las tradiciones de las
- Comunidades Campesinas y Nativas. Propicia las superacion cultutal
- de sus integrantes.
- ***1C162
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
- 162.-El Estado promueve el desarrollo integral de las Comunidades
- Campesinas y Nativas. Fomentan las empresas comunales y
- cooperativas.
- ***1C163
- CONSTITUCION
- DEL REGIMEN ECONOMICO
- DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
- 163.-Las tierras de las Comunidades Campesinas y Nativas son
- inembargables e imprescriptibles. Tambien son inalienables, salvo
- ley fundada en el interes de la Comunidad, y solicitada por una
- mayoria de los dos tercios de los miembros calificados de esta, o
- en caso de expropiacion por necesidad y utilidad publicas. En
- ambos casos con pago previo en dinero.
- art.163, Queda prohibido el acaparamiento de tierras dentro de la
- Comunidad.
- ***1C164
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 164.-El Congreso se compone de dos Camaras: El Senado y la Camara
- de Diputados.
- art.164, Durante el receso funciona la Comision Permanente.
- ***1C165
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 165.-El Senado es elegido por las regiones, de conformidad con la
- ley.
- ***1C166
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 166.-El Senado se elige por un periodo de cinco a|os. El numero
- de Senadores elegidos es de sesenta. Ademas, son Senadores
- vitalicios los ex Presidentes Constitucionales de la Republica, a
- quienes nose considera para los efectos del Art. 169.
- art.166, Los candidatos a la presidencia y viceprecidencia pueden
- integrar las listas de candidatos a Senadores o Diputados
- ***1C167
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 167.-La camara de Diputados es elegida por un periodo de cinco a|os.
- art.167, Se renueva integramente al expirar su mandato o en caso de
- ser disuelta conforme a la Constitucion.
- art.167, El numero de Diputados es de ciento ochenta. La ley fija
- su distribucion tomando en cuenta principalmente la densidad
- electoral. Toda circunscripcion tiene por lo menos un Diputado.
- ***1C168
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 168.-Los Presidentes de las Camaras convocan al Congreso a
- legislatura ordinaria dos veces al a|o. La primera legislatura
- comienza el 27 de Julio y termina el 15 de Diciembre. La segunda
- se abre el primero de Abril y termina el 31 de Mayo.
- art.168, El Congreso se reune en legislatura extraordinaria o a
- iniciativa del Presidente de la Republica o a pedido de por lo
- menos dos tercios del numero legal de representantes de cada
- camara.
- art.168, En la convocatoria, se fijan la fecha de iniciacion y la
- de clausura.
- art.168, Las legislaturas extraordinarias tratan solo de los
- asuntos materia de la convocatoria. Su duracion no puede exceder
- de 15 dias.
- ***1C169
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 169.-El quorum para la instalacion del Congreso en Legislatura
- Ordinaria o Extraordinaria es de la mitad mas uno del numero legal
- de miembros de cada Camara.
- art.169, La instalacion de la primera legislatura ordinaria se hace
- con asistencia del Presidente de la Republica. Esta no es
- imprescindible para que el Congreso inaugure sus funciones.
- art.169, Los Presidentes de las Camaras se turnan en la presidencia
- del Congreso. Corresponde al del Senado presidir la sesion de
- instalacion.
- ***1C170
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 170.-El Presidente de la Camara respectiva conmina a concurrir a los
- Senadores o Diputados cuya inasistencia impide la instalacion o el
- funcionamiento del Congreso. El requerimiento se hace, en el plazo
- de 15 dias, por tres veces. El tercer requerimiento se hace vajo
- apercibimiento de declararse la vacancia. Producida esta, el
- Presidente de la Camara procede a llamar a los suplentes. Si dentro
- de quince dias siguientes, estos tampoco acuden, convoca a eleccion
- complementaria. Los inasistentes no pueden, postular a cargo o
- funcion publica en los diez a|os siguientes
- ***1C171
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 171.-Para ser Senador o Diputado se requiere ser peruano de
- nacimiento, gozar del derecho de sufragio y haber cumplido por lo
- menos 35 a|os en el primer caso,y 25 en el segundo.
- ***1C172
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 172.-No pueden ser elegidos Diputados ni Senadores, si no han
- dejado el carso seis meses antes de la eleccion:
- art.172, Los Ministros de Estado, el Contralor General, los
- Prefectos, Sub-Prefectos, y Gobernadores.
- art.172, Los miembros del Poder Judicial, del Ministro Publico,
- del Tribunal de Garantias Constitucionales y del Consejo Nacional
- de la Magistratura.
- art.172, Los presidentes de los organos descentralizados de
- Gobierno, y
- art.172, Los miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales
- en servicio activo.
- ***1C173
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 173.-Hay incompatibilidad entre el mandato legislativo y cualquier
- otra funcion publica, excepto la de Ministro de Estado y el
- desempe|o de comisiones extraordinarias de caracter internacional,
- previa autorizacion, en este ultimo caso, de la camara respectiva.
- art.173, Tambien hay incompatibilidad con la condicion de gerente,
- apoderado, representante, abogado, accionista mayoritario, miembro
- del Directorio de empresas, que tienen contratos de obras o
- aprovisionamiento con el Estado o adminitran rentas o servicios
- publicos.
- art.173, Asimismo hay incompatibilidad con cargos similares en
- empresas que, durante el mandato del Representante, obtengan
- conseciones del Estado.
- ***1C174
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 174.-Los Senadores y Diputados estan prohibidos:
- art.174, De intervenir como miembros del Directorio, abogados,
- apoderados, gestores o representantes de bancos estatales y de
- empresas publicas o de economia mixta.
- art.174, De tramitar asuntos particulares de terceros ante los
- Organizadores del Poder Ejecutivo, y
- art.174, De celebrar por si o por interposita persona contratos con
- la administracion publica, salvo las excepciones que establece la
- ley.
- ***1C175
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 175.-Las vacantes que se producen en las Camaras, se llenan con los
- candidatos suplentes en el orden en que aparecen en las listas
- respectivas.
- ***1C176
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 176.-Los Senadores y Diputados representan a la Nacion. No estan
- sujetos a mandato imperativo.
- art.176, No son responsables ante autoridad ni tribunal alguno por
- los votos u opiniones que emiten en el ejercicio de sus funciones.
- art.176, No pueden ser procesados ni presos, sin previa autorizacion
- de la camara a que pertenecen o de la Comision Permanente, desde que
- son elegidos hasta un mes despues de haber cesado en sus funciones,
- excepto por delito flagrante caso en el cual son puestos a
- disposicion de su respectiva Camara o de la Comision Permanente
- dentro de las veintricuatro horas, a fin de que se autoricen o no
- la privacion de la libertad y el enjuiciamiento.
- ***1C177
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 177.-Cada Camara elabora y aprueba su Reglamento, elige a sus
- representantes en la Comision Permanente y en las demas comisiones,
- establece la organizacion y atribuciones de los grupos
- parlamentarios, arregla su economia, sanciona su presupuesto,
- nombra y remueve a sus funcionarios y empleados y les otorga los
- beneficios que les corresponde de acuerdo a ley.
- art.177, El Congreso aprueba su propio Reglamento que tiene fuerza
- de ley. Tambien la tienen los Reglamentos de cada Camara.
- ***1C178
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 178.-El mandato legislativo es irrenunciable. Las sanciones
- disciplinarias que imponen las Camaras a sus miembros y que
- implican supresion de funciones no pueden exceder de ciento veinte
- dias de legislatura.
- ***1C179
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 179.-Cualquier representante a Congreso puede pedir a los Ministros
- de Estado, al Jurado Nacional de Elecciones al Contralor General,
- al Banco Central de Reserva, a la Reserva, a la Superintendencia
- de BAnca y Seguros y a los gobiernos regionales o locales, los
- datos e informes que estima necesario para llenar su cometido. El
- pedido se hace por escrito y por intermedio de la Camara repectiva.
- ***1C180
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 180.-El Congreso y cada Camara pueden nombrar Comisiones de
- Investigacion sobre cualquier asunto de interes publico. Es
- obligatorio comparecer al requerimiento de dichas Comisiones, bajo
- los mismos apremios que se obsevan en el procedimiento judicial.
- ***1C181
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 181.-Las sesiones plenarias del Congreso y de las Camaras son
- publicas, salvo los casos que se|ala el Reglamento Interno.
- ***1C182
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 182.-El Presidente de la Republica esta obligado a poner a
- disposicion del Congreso y de cada Camara los efectivos de las
- Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales que demanda el Presidente de
- la respectiva Camara o de la Comision Permanente.
- art.182, Las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales no pueden
- ingresar al recinto del Congreso, ni al de las Camaras, sino con
- autorizacion del respectivo Presidente o del Presidente de la
- Comision Permanente.
- ***1C183
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 183.-Corresponde a la Camara de Diputados acusar ante el Senado al
- Presidente de la Republica, a los miembros de ambas Camaras, a los
- Ministros de Estado, a los miembros de la Corte Suprema de Justicia
- y del Tribunal de Garantias Constitucionales y a los altos
- funcionarios de la Republica que se|ala la ley, por infraccion de
- la Constitucion y por todo delito que cometan en el ejercicio de
- sus funciones, aunque hayan cesado en estas.
- ***1C184
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 184.-Corresponde al Senado declarar si hay o no lugar a formacion
- de causa a consecuencia de la acusaciones hechas por la Camara de
- Diputados. En el primer caso, queda el acusado en suspenso en el
- ejercicio de su funcion y sujeto a juicio segun ley.
- ***1C185
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 185.-La Comision Permanente se compone de cinco Senadores y de diez
- Diputados elegidos por sus respectivas Camaras, ademas de los
- Presidentes de estas como miembros natos. La preside el Presidente
- del Senado. En ausencia de este, el Presidente de la Camara de
- Diputados.
- art.185, Son atribuciones de la Comision Permanente las que se|alan
- la Constitucion y el Reglamento del Congreso.
- ***1C186
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER LEGISLATIVO
- 186.-Son atribuciones del Congreso:
- art.186, Dar leyes y resoluciones legislativas, asi como
- interpretar, modificar o derorgar las existentes.
- art.186, Velar por el respeto de la Constitucion y de las leyes, y
- disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de
- los infractores.
- art.186, Aprobar los tratados o convenios internacionales de
- conformidad con la Constitucion.
- art.186, Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
- art.186, Autorizar emprestitos, conforme a la Constitucion.
- art.186, Ejercer el derecho de amnistia.
- art.186, Aprobar la demarcacion territorial que propone el Poder
- Ejecutivo, y
- art.186, Ejercer las demas atribuciones que le se|ala la
- Constitucion y las que son propias de la funcion legislativa.
- ***1C187
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FUNCION LEGISLATIVA
- 187.-Pueden expedirse leyes especiales porque lo exige la
- naturaleza de las cosas, pero no por la diferencia de personas.
- art.187, Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivos, salvo en
- materia penal, laboral o tributaria, cuando es mas favorable al
- reo, trabajador o contribuyente, respectivamente.
- ***1C188
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FUNCION LEGISLATIVA
- 188.-El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad
- de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia y
- por el termino que especifica la ley autoritativa.
- art.188, Los decretos legislativos estan sometidos en cuanto a su
- promulgacion, publicacion vigencia y efectos, a las mismas normas
- que rige para ley.
- ***1C189
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FUNCION LEGISLATIVA
- 189.-Los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo con el Caracter
- de urgentes, tienen preferencia del Congreso.
- ***1C190
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES
- 190.-Tienen derecho de iniciativa, en la formacion de las leyes y
- resoluciones legislativas, los Senadores y los Diputados y el
- Presidente de la Republica. Tambien lo tienen la Corte Suprema
- de Justicia y el organo de Gobierno de la region en las materias
- que les son propias.
- ***1C191
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES
- 191.-El proyecto rechazado en la Camara de origen no puede ser
- tratado nuevamente en ella ni en la otra Camara en la misma
- legislatura
- ***1C192
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES
- 192.-Los proyectos aprobados por una Camara pasan a la otra para
- su revision. Las adiciones y modificaciones se sujetan a los
- mismos tramites que los proyectos.
- art.192, Cuando una de las Camaras desapruebe o modifique un
- proyecto de la ley aprobado en la otra Cmara de origen, para
- insistir en su primitiva resolucion, necesita que la inasistencia
- cuente con los dos tercios de votos del total de sus miembros. La
- Camara revisora, para insistir a su vez en el rechazo o en la
- modificacion, requiere igualmente los dos tercios de votos. Si los
- reune no hay ley. Si no los reune se tiene como tal lo aprobado
- en la Camara de origen que ha insistido.
- ***1C193
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES
- 193.-El proyecto de ley aprobado en la forma prevista por la
- Constitucion se envia al Presidente de la Republica para que lo
- promulgue dentro de quince dias. En caso contrario, lo hace el
- Presidente del Congreso o el de la Comision Permanente.
- art.193, Si el Presidente de la Republica tiene observaciones que
- hacer, en todo o en parte respecto del proyecto de ley aprobado en
- el Congreso, las presenta a esta en el mencionado termino de
- quince dias.
- art.193, Reconsiderado el proyecto de ley, el Presidente del
- Congreso lo promulga, siempre que voten en favor del mismo mas de
- de la mitad del numero legal de miembros de cada Camara.
- ***1C194
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES
- 194.-Los proyectos de leyes organicas se tramitan como cualquier
- ley. Sin embargo, para su aprobacion, se requiere el voto de
- mas de la mitad del numero legal de miembros de cada Camara.
- ***1C195
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES
- 195.-La ley es obligatoria desde el decimo sexto dia ulterior a su
- publicacion en diario oficial, salvo, en cuanto el plazo,
- disposicion contraria de la misma ley. Las leyes que se refieren
- a tributos de periocidad anual rigen desde el primer dia del
- siguiente a|o calendario.
- ***1C196
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES
- 196.-El Congreso, al redactar las leyes usa esta formula:
- art.196, Comuniquese al Presidente de la Republica para su
- promulgacion.
- art.196, El Presidente de la Republica, al promulgar las leyes, usa
- esta formula:
- art.196, El Presidente de la Republica:
- art.196, Por cuanto:
- art.196, El Congreso ha dado la ley siguiente:
- art.196, Por tanto:
- art.196, Mando se publique y cumpla.
- ***1C197
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL PRESUPUESTO Y LA CUENTA GENERAL
- 197.-El Presidente de la Republica remite al Congreso, dentro de
- los treinta dias siguientes a la Instalacion de la primera
- Legislatura Ordinaria Anual, el proyecto de presupuesto del
- Sector Publico para el a|o siguiente. No puede presentarse
- proyecto cuyos egresos no estan efectivamente equilibrados con los
- ingresos.
- art.197, El Proyecto de Presupuesto es estudiado y dictaminado por
- una comision mixta integrada por ocho Senadores y ocho Diputados.
- El dictamen es debatido y el proyecto de Ley de Presupuesto votado
- en sesion de Congreso. La votacion de Diputados y Senadores se
- computa separadamente para establecer el porcentaje respectivo.
- La suma de los porcentajes favorables y de los desfavorables
- determina el resultado de la votacion.
- ***1C198
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL PRESUPUESTO Y LA CUENTA GENERAL
- 198.-Si el proyecto de Presupuesto no es votado antes del quince
- de Diciembre entra en vigencia el Proyecto del Poder Ejecutivo,
- el cual lo promulga mediante decreto legislativo.
- ***1C199
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL PRESUPUESTO Y LA CUENTA GENERAL
- 199.-En la Ley de Presupuesto no pueden constar disposiciones
- ajenas a la materia presupuestaria nu a su aplicacion.
- art.199, No pueden cubrirse con emprestitos los gastos de caracter
- permanente, mi aprobarse el Presupuesto sin partida destinada al
- servicio de la Deuda Publica. Los Representantes a Congreso no
- tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos publicos, salvo
- lo dispuesto en el articulo 177.
- art.199, Las Leyes de caracter tributario que sean necesarias para
- procurar ingresos al Estado, deben votarse independientemente y
- antes de la Ley de Presupuesto. Los creditos suplementarios,
- transferencias y habilitaciones de partidas se tramitan ante el
- Congreso en igual forma que la Ley de Presupuesto; o, en receso
- parlamentario, ante la Comision Permanente. La decision
- aprobatoria de esta requiere el voto conforme de los dos tercios
- de sus miembros.
- ***1C200
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL PRESUPUESTO Y LA CUENTA GENERAL
- 200.-La cuenta General, acompa|ada del informe de la Contraloria
- General, es remitida al Congreso por el Presidente de la Republica,
- durante la segunda legislatura ordinaria del a|o siguiente al de
- ejecucion del presupuesto.
- art.200, La Cuenta General es examinada y aprobada o desaprobada en
- la misma legislatura ordinaria en que se presenta o en la siguiente,
- segun el tramite se|alado por el presupuesto.
- ***1C201
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 201.-El Presidente de la Republica es el Jefe del Estado y
- personifica a la Nacion.
- ***1C202
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 202.-Para ser elegido Presidente y Vice-Presidente de la Republica,
- se requiere ser peruano de nacimiento, gozar del derecho de
- sufragio, y tener mas de treinta y cinco a|os de edad al momento de
- la postulacion.
- ***1C203
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 203.-El Presidente de la Republica es elegido por sufragio
- directo, y por mas de la mitad de los votos validamente emitidos.
- art.203, Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoria absoluta,
- se procede a segunda eleccion dentro de los treinta dias
- siguientes entre los candidatos que han obtenido las dos mas altas
- mayorias relativas.
- art.203, Junto con el Presidente de la Republica son elegidos, de
- la misma manera y por igual termino, un primer y un segundo
- vice-presidente.
- ***1C204
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 204.-No pueden postular a Presidente de la Republica, ni a las
- Vicepresidencia:
- art.204, El ciudadano que, por cualquier titulo, ejerce la
- Presidencia de la Republica al tiempo de la eleccion, o la ha
- ejercido dentro de los dos a|os precedentes.
- art.204, El conyuge y los parientes consanguineos dentro del
- cuarto grado, y los afines dentro del segundo del que ejerce
- la Presidencia o la ha ejercido en el a|o precedente a la
- eleccion.
- art.204, Los Ministros de Estado que no han cesado en el
- cargo por lo menos seis meses antes de la eleccion.
- art.204, Los miembros de las Fuerzas Policiales, que no han
- pasado a la situacion de retiro, por lo menos seis meses
- antes de la eleccion.
- art.204, El Contralor General, el Superintendente de Banca y
- Seguros y el Presidente del Banco Central de Reserva si no han
- renunciado por lo menos seis meses antes de la eleccion, y
- art.204, Los miembros del Poder Judicial, del Ministerio publico,
- del Consejo Nacional de Magistratura y del Tribunal de Garantias
- Constitucionales.
- ***1C205
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 205.-El mandato presidencial es de cinco a|os. Para la re-eleccion,
- debe haber transcurrido un periodo presidencial.
- ***1C206
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 206.-La Presidencia de la Republica vaca, ademas del caso de
- muerte por:
- art.206, Incapacidad moral o permanente incapacidad fisica
- declarada por el Congreso.
- art.206, Aceptacion de la renuncia por el Congreso.
- art.206, Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o
- no reincorporarse al cargo al vencimiento de este, y
- art.206, Destitucion al haber sido sentenciado por alguno de los
- delitos mensionados en el articulo 210.
- ***1C207
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 207.-El ejercicio de la Presidencia de la Republica se suspende
- por:
- art.207, Incapacidad temporal declarada por el Congreso. Y
- art.207, Hallarse sometido a juicio, conforme al articulo 210.
- ***1C208
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 208.-Por falta temporal o permanente del Presidente de la Republica,
- asume sus funciones el Primer Vice Presidente. En defecto de este,
- el Segundo. Por impedimento de ambos, el Presidente del Senado,
- quien convoca de inmediato a elecciones.
- art.208, Cuando el Presidente sale del territorio nacional, el
- Primer Vice-Presidente se encarga del despacho. En su defecto, el
- Segundo.
- ***1C209
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 209.-El Presidente de la Republica presta juramento de ley y asume
- el cargo ante el Congreso el 28 de Julio del a|o en que se realiza
- la eleccion.
- ***1C210
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 210.-El Presidente de la Republica solo puede ser acusado, durante
- su periodo, por traicion a la Patria; por impedir las elecciones
- presidenciales, parlamentarias, regionales o locales; por disolver
- el Congreso, salvo lo dispuesto en el articulo 227; y por impedir
- su reunion o funcionamiento o los del Jurado Nacional de Elecciones
- y del Tribunal de Garantias Constitucionales.
- ***1C211
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER EJECUTIVO
- 211.-Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la
- Republica:
- art.211, Cumplir y hacer cumplir la Constitucion y los tratados,
- leyes y demas disposiciones legales.
- art.211, Representar al Estado, dentro y fuera de la Republica.
- art.211, Direigir la politica general del Gobierno.
- art.211, Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la
- Republica.
- art.211, Convocar a elecciones para Presidente de la Republica y
- para representantes a Congreso, asi como para Alcaldes y Regidores
- demas funcionarios que se|ala la ley.
- art.211, Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria.
- art.211, Dirigir mensajes al Congreso en cualquier epoca y
- obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse
- la primera legislatura ordinaria aual, asi como al concluir su
- mandato. Los mensajes anuales contienen la exposicion detallada
- de la situacion de la Republica y las mejoras y reformas que el
- Presidente juzga necesarias y convenientes para su consideracion
- por el Congreso.
- art.211, Concurrir mediante iniciativa a la formacion de las leyes
- y resoluciones legislativas, y ejercer el derecho de obsevacion.
- art.211, Promulgar y ejecutar las leyes y ordenar su cumplimiento
- asi como el de las resoluciones legislativas.
- art.211, Dictar decretos legislativos con fuerza de ley, previa
- delegacion de facultades por parte del Congreso,y con cargo de dar
- cuenta a este.
- art.211, Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin
- trasgredirlas ni desnaturalizarlas; y dentro de tales limites,
- dictar decretos y resoluciones.
- art.211, Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de
- los tribunales y juzgados y requerirlos para lo pronta
- administracion de justicia.
- art.211, Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado
- Nacional de Elecciones y del Tribunal de Garantias Constitucionales
- y celebrar y ratificar tratados y convenios de conformidad con la
- Constitucion.
- art.211, Nombrar embajadores y ministros plenipontenciarios, con
- aprobacion del Consejo de Ministros. El nombramiento requiere la
- ratificacion por el Senado.
- art.211, Recibir a los agentes diplomaticos extranjeros, y autorizar
- a los consules el ejercicio de sus funciones.
- art.211, Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y organizar,
- distribuir y disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y Fuerzas
- Policiales.
- art.211, Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la
- Republica, la integridad del territorio y la soberania en caso de
- agresion.
- art.211, Declarar la guerra y firmar la paz, con autorizacion del
- Congreso.
- art.211, Administrar la hacienda publica; negociar los emprestitos;
- y dictar medidas extraordinarias en materia economica y financiera,
- cuando asi lo requiera el interes nacional y con cargo de dar
- cuenta al Congreso.
- art.211, Aprobar los planes nacionales de desarrollo.
- art.211, Regular las tarifas arancelarias.
- art.211, Conceder indultos y conmutar penas, salvo los casos
- prohibidos por la ley.
- art.211, Conferir condecoraciones a nombre de la Nacion, con
- acuerdo del Consejo de Ministros.
- art.211, Autorizar a los peruanos para servir en ejercito
- extranjero. Y
- art.211, Ejercer las demas funciones de gobierno y administracion
- que la Constitucion y las leyes le encomiendan.
- ***1C212
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 212.-La direccion y la gention de los servicios publicos estan
- confiadas a los Ministros enlos asuntos que competen al Ministerio
- de su cargo.
- ***1C213
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 213.-Son nulos los actos del Presidente de la Republica que no
- tienen refrendacion ministerial.
- ***1C214
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 214.-La ley determina el numero de ministerios, sus denominaciones
- y las reparticiones correspondientes a cada uno.
- ***1C215
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 215.-Los Minitros reunidos forman el Consejo de Ministros. La ley
- determina su organizacion y funciones.
- art.215, El Consejo de Ministros tiene su Presidente. Corresponde
- al Presidente de la Republica presidir el Consejo de Ministros
- cuando lo convocan o asiste a sus sesiones.
- ***1C216
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 216.-El Presidente de la Republica nombra y remueve al Presidente
- del Consejo. Tambien nombra y remueve a los demas Ministros, a
- propuesta y con acuerdo, respectivamente, del Presidente del
- Consejo.
- ***1C217
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 217.-Para ser Ministro de Estado, se requiere ser peruano de
- nacimiento, ciudadano y haber cumplido veinticinco a|os de edad.
- art.217, Son atribuciones del Consejo de Ministros:
- art.217, Aprobar los proyectos de ley que el Presidente somete a
- las Camaras.
- art.217, Aprobar los decretos legislativos que dicta el Presidente
- de la Republica.
- art.217, Deliberar sobre todos los asuntos de interes publico. Y
- art.217, Las demas que le otorgan la Constitucion y la ley.
- ***1C218
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 218.-Todo acuerdo del Consejo de Ministros requiere voto aprobatorio
- de la mayoria de sus miembros y consta en acta.
- ***1C219
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 219.-Los Ministros no pueden ejercer otra funcion publica excepto
- la legislativa.
- art.219, Los Ministros no pueden ejercer actividad lucrativa ni
- intervenir, directamente, en la direccion o gestion de empresas ni
- asociaciones privadas.
- ***1C220
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 220.-No hay Ministros interinos. El Presidente de la Republica
- puede encomendar a un Ministro que, con retencion de su cartera,
- desempe|e otra por impedimento del que la sirve, sin que este
- encargo pueda prolongarse por mas de cuarenta y cinco dias ni
- trasmitirse a otros Ministros.
- ***1C221
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 221.-Los Ministros son responsables, individualmente, por sus
- propios actos y por los actos presidenciales que refrendan.
- art.221, Todos los Ministros son solidariamente responsables por
- los actos delictuosos o infractorios de la Constitucion o de las
- leyes en que incurra el Presidente de la Republica o que se
- acuerdan en Consejo, aunque salven su voto, a no ser que
- renuncien inmediatamente.
- ***1C222
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 222.-El Consejo de Ministros en Pleno o los Ministros separadamente,
- pueden concurrir a las sesiones del Congreso o de las Camaras y
- participar en sus debates. Concurren tambien cuando son invitados
- para informar.
- ***1C223
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO DE MINISTROS
- 223.-En cada Ministerio hay una comision consultiva. La ley
- determina su organizacion y funciones.
- ***1C224
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LAS RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO
- 224.-El Presidente del Consejo concurre a las Camaras reunidas
- en Congreso, en compa|ia de los demas Ministros, para exponer y
- debatir el programa general del Gobierno y las principales medidas
- politicas y legislativas que requiere su gestion.
- art.224, La exposicion no da lugar a voto del Congreso.
- ***1C225
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LAS RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO
- 225.-Es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros o de
- cualesquiera de los Ministros, cuando la Camara de Diputados los
- llama para interpelarlos.
- art.225, La interpelacion se formula por escrito. Debe ser
- presentada por no menos del quince por ciento del numero legal de
- Diputados. Para su admision, se requiere el voto de no menos del
- tercio del numero de representantes habiles. La Camara se|ala dia
- y hora para que los Ministros contesten la interpelacion. Esta no
- puede realizarse antes del tercer dia de su admision.
- ***1C226
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LAS RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO
- 226.-La Camara de Diputados hace efectiva la responsabilidad
- politica del Consejo de Ministros o de los Ministros por separado
- mediante el voto de censura o de falta de confianza. Este ultimo
- solo se porduce por iniciativa ministerial.
- art.226, Toda mocion de censura contra el Consejo de Ministros o
- contra cualesquiera de los Ministros debe ser presentada por no
- menos del veinticinco por ciento del numero legal de Diputados.
- Se debate y vota por lo menos tres dias despues de su presentacion.
- Su aprobacion requiere del voto conforme de mas de la mitad del
- numero legal de Diputados.
- art.226, El Consejo de Ministros o el Ministro censurado debe
- renunciar.
- art.266, El Presidente de la Republica acepta la dimision.
- art.266, La desaprobacion de una iniciativa ministerial no obliga
- al Ministro a dimitir, salvo que haya hecho de la aprobacion una
- cuestion de confianza.
- art.266, Las facultades de interpelar, censurar y extender
- confianza a los Ministros son exclusivas de la Camara de Diputados.
- ***1C227
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LAS RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO
- 227.-El Presidente de la Republica esta facultado para disolver la
- Camara de Diputados se esta ha censurado o negado confianza a tres
- Consejos de Ministros.
- ***1C228
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LAS RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO
- 228.-El decreto de disolucion expresa la causa que la motiva.
- Incluye la convocatoria a elecciones en el plazo perentorio de
- tres dias, de acuerdo con la ley electoral en vigor al tiempo de la
- disolucion.
- art.228, Si el Presidente no cumple con llamar a elecciones dentro
- del plazo se|alado o las elecciones no se efectuan, la Camara
- disuelta se reune de pleno derecho, recobra sus facultades
- constitucionales y cesa el Consejo de Ministros, sin que ninguno
- de sus miembros pueda ser nominado nuevamente para ministerio
- alguno durante el periodo presidencial.
- art.228, La Camara elegida extraordinariamente completa el periodo
- constitucional de la disuelta.
- ***1C229
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LAS RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO
- 229.-El Presidente de la Republica no puede disolver la Camara de
- Diputados durante el estado de sitio ni de emergencia. Tampoco
- puede disolverla en el ultimo a|o de su mandato. Durante ese
- termino, la Camara solo puede votar la censura del Consejo de
- Ministros o de cualesquiera de los Ministros con el voto conforme
- de por lo menos dos tercios del numero legal de diputados.
- art.229, El Presidente de la Republica no puede ejercerla facultad
- de disolucion sino una sola vez durante su mandato.
- ***1C230
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LAS RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO
- 230.-El Senado no puede ser disuelto.
- ***1C231
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL REGIMEN DE EXCEPCION
- 231.-El Presidente de la Republica, con acuerdo del Consejo de
- Ministros, decreta, por plazo determinado, en todo o parte del
- terriotorio y dando cuenta la Congreso o a la Comision Permanente,
- los estados de excepcion que es este articulo se contemplan:
- a.-Estado de emergancia, en caso de peturbacion de la paz o del
- orden interno, de catastrofe o de graves circunstancias que
- afecten la vida de la Nacion. En esta eventualidad, puede
- suspender las garantias constitucionales relativas a la libertad
- de reunion y de violabilidad del domicilio, la libertad de
- reunion y de transito en el territorio, que se contemplan en los
- incisos 7, 9 y 10 del articulo 2 y en el inciso 20-g del mismo
- articulo 2. En ninguna circunstancia se puede imponer la pena
- de destierro. El plazo del estado de emergencia no excede de
- sesenta dias. La prorroga requiere nuevo dcreto. En estado de
- emergencia, las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno
- cuando lo dispone el Presidente de la Republica.
- b.-Estado de sitio, en caso de invasion, guerra exterior, o guerra
- civil, o peligro inminente de que se produzcan, con especificacion
- de las garantias personales que continuan en vigor. El plazo
- correspondiente no excede de cuarenta y cinco dias. Al decretarse
- el estado de sitio el Congreso se reune de pleno derecho. La
- prorroga requiere aprobacion del Congreso.
- ***1C232
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 232.-La potestad de adminstrar justicia emana del pueblo. Se
- ejerce por los juzgados y tribunales jerarquicamente integrados en
- un cuerpo unitario, con las especialidades y garantias que
- corresponden y de acuerdo con los procedimientos que la
- Constitucion y las leyes establecen.
- ***1C233
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 233.-Son garantias de la administracion de justicia:
- art.233, La unidad y la exclusividad de la funcion jurisdiccional.
- No existe ni puede establecer jurisdiccion alguna independiente, con
- excepcion de la arbitral y la militar. Quedan prohibidos los
- juicios por comision o delegacion.
- art.233, La independencia en su ejercicio. Ninguna autoridad puede
- avocarse causas pendientes ante el organo jurisdiccional ni
- interferir el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin
- efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada ni
- cortar procedimientos en tramites ni modificar sentencias ni
- retardar su ejecucion.
- art.233, Esta disposicion no afecta el derecho de gracia.
- art.233, La publicidad en los juicios penales. Los tribunales
- pueden deliberar en reserva con la presencia de todos sus miembros,
- pero las votaciones son publicas. solo por razones de moralidad,
- orden publico o seguridad nacional, o cuando estan de por medio
- intereses de menores, o la vida privada de las partes, o cuando la
- publicidad menoscaba la recta administracion de justicia, pueden
- los tribunales, por desicion unanime de sus miembros, disponer que
- el juicio por responsabilidad de funcionarios publicos, delitos
- de prensa y los que se refieren a derechos fundamentales
- garantizados por la Constitucion siempre son publicos.
- art.233, La motivacion escrita de las resoluciones, en todas las
- instancias, con mencion expresa de la ley aplicable y de los
- fundamentos en que se sustentan.
- art.233, La indemnizacion por los errores judiciales cometidos en
- los procesos penales, en la forma que determina la ley.
- art.233, La de no dejar de administrar justicia por defecto o
- deficiencia de la ley. En tal caso, deben aplicarse los principios
- generales del derecho y, preferentemente, los que inspiran el
- derecho peruano.
- art.233, La aplicacion de lo mas favorable al reo en caso de duda
- o de conflicto en el tiempo de leyes penales.
- art.233, La inaplicabilidad por analogia de la ley penal.
- art.233, La de no ser penado sin juicio ni privado del derecho de
- defensa en cualquier estado del proceso. El Estado provee la
- defensa gratuita a las personas de escasos recursos.
- art.233, La de no poder ser condenado en ausencia.
- art.233, La prohibicion de revivir procesos fenecidos. Nadie puede
- ser juzgado nuevamente por hechos por los cuales haya sido absuelto
- o condenado por sentencia firme.
- art.233, La invalidez de las pruebas obtenidas por coaccion ilicita,
- amenaza o violencia en cualesquiera de sus formas.
- art.233, La obligacion del Poder Ejecutivo de prestar la
- colaboracion que se le requiere en los Procesos.
- art.233, La prohibicion de ejercer funcion judicial por quien no
- ha sido nombrado en la forma prescrita por la Constitucion de sus
- miembros, no les dan posesion del cargo.
- art.233, El derecho de toda persona para hacer uso de su propio
- idioma. Si es necesario el Juez o Tribunal asegura la presencia
- de interprete.
- art.233, La indemnizacion por el Estado de las detenciones
- arbitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad de quien las
- ordena.
- art.233, El derecho de toda persona de formular analisis y criticas
- de las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones
- de la ley.
- art.233, La instancia plural. Y
- art.233, El dercho de los reclusos y sentenciados a ocupar
- establecimientos sanos y convenientes.
- ***1C234
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 234.-Nadie puede ser sometido a torturas o tratos inhumanos o
- humillantes. Cualquiera puede solicitar al Juez que ordene de
- inmediato el examen medico de la persona privada de su libertad,
- si cree que esta es victima de maltratos.
- art.234, El regimen penitenciario tiene por objeto la reeducacion,
- rehabilitacion y reincorporacion del penado a la sociedad, de
- acuerdo con el Codigo de Ejecucion Penal.
- ***1C235
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 235.-No hay pena de muerte, sino por traicion a la Patria en caso
- de guerra exterior.
- ***1C236
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 236.-En caso de incompatibilidad entre una norma constitucional y
- una legal ordinaria, el Juez prefiere la primera. Igualmente,
- prefiere la norma legal sobre toda otra norma subalterna.
- ***1C237
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 237.-Son organos de funcion jurisdiccional:
- art.237, La Corte Suprema de Justicia, con sede en la Capital de
- la Republica. Su jurisdiccion se extiende a todo el territorio
- nacional.
- art.237, Las Cortes Superiores, con sede en la Capital del
- distrito judicial que se|ala la ley.
- art.237, Los Juzgados civiles, penales y especiales, asi como los
- juzgados de paz letrados en los lugares que determina la ley. Y
- art.237, Los Juzgados de Paz en todas las poblaciones que lo
- requieren.
- art.237, Cada uno de los organos es autonomo en el ejercicio de
- sus funciones.
- ***1C238
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 238.-La Corte Suprema formula el proyecto de presupuesto de Poder
- Judicial. Lo remite al Poder Ejecutivo para su inclusion en el
- proyecto de Presupuesto General del Sector Publico. Puede
- sustentarlo en todas sus etapas.
- art.238, El Presupuesto del Poder Judicial no es menor del dos por
- ciento del presupuesto de gastos corrientes para el Gobierno Central.
- ***1C239
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 239.-La Corte Suprema de Justicia, por intermedio de uno de sus
- miembros, tiene derecho de concurrir a las Camaras Legislativas
- para tomar parte sin voto en la discusion de los proyectos de ley
- que presente y de la ley de Presupuesto de la Republica en lo
- concerniente al Poder Judicial.
- ***1C240
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 240.-Las acciones contencioso-administrativas se interponen contra
- cualquier acto o resolucion de la administracion que causa estado.
- art.240, La ley regula su ejercicio. Precisa los casos en que las
- Cortes superires conocen en primera instancia, y la Corte Suprema
- en primera y segunda y ultima instancia.
- ***1C241
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 241.-Corresponde a la Corte Suprema fallar en ultima instancia o
- en casacion los asuntos que la ley se|ala.
- ***1C242
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 242.-El Estado garantiza a los magistrados judiciales:
- art.242, Su independencia. Solo estan sometidos a la Constitucion
- y la ley.
- art.242, Su permanenecia en el servicio hasta los setenta a|os y
- la inamovilidad en sus cargos, mientras observan conducta e
- idoneidad propias de su funcion. Los magistrados no pueden ser
- ascendidos ni trasladados sin su consentimiento. Y
- art.242, Una remuneracion que les asegura un nivel de vida digno de
- su mision y jerarquia.
- ***1C243
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 243.-La funcion judicial es incompatible con toda otra actividad
- publica o privada, excepto la docencia universitaria.
- art.243, Los magistrados estan prohibidos de participar en
- politica, de sindicalizarse y de declararse en huelga.
- ***1C244
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- PODER JUDICIAL
- 244.-Para ser magistrado de la Corte Suprema se requiere:
- art.244, Ser peruano de nacimiento.
- art.244, Ser ciudadano en ejercicio.
- art.244, Ser mayor de cincuenta a|os. Y
- art.244, Haber sido magistrado de la Corte Suprema durante diez
- a|os o haber ejercido la abogacia o desempe|ado catedra
- universitaria en disciplina juridica por un periodo no menos de
- veinte a|os.
- art.244, Los requisitos para los demas cargos judiciales estan
- se|alados por la ley.
- ***1C245
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO NACIONAL DE MAGISTRATURA
- 245.-El Presidente de la Republica nombra a los Magistrados a
- propuesta del Consejo Nacional de la Magistratura.
- art.245, El Senado ratifica los nombramientos de los Magistrados de
- la Corte Suprema.
- ***1C246
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO NACIONAL DE MAGISTRATURA
- 246.-El Consejo Nacional de la Magistratura estan integrado en la
- siguiente forma:
- art.246, El Fiscal de la Nacion que lo preside.
- art.246, Dos Representantes de la Corte Suprema.
- art.246, Un Representante de la Federacion Nacional del Colegio de
- Abogados del Peru. Y
- art.246, Un Representante del Colegio de Abogados de Lima. Y
- art.246, Dos Representantes de las Facultades de Derecho de la
- Republica.
- art.246, Los Miembros del Consejo son elegidos cada tres a|os. No
- estan sujetos a mandato imperativo. Son remunerados con dietas que
- se fijan en el Presupuesto General de la Republica.
- art.246, La ley establece la organizacion y el funcionamiento del
- Consejo. Este se reune cada vez que es necesario.
- ***1C247
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO NACIONAL DE MAGISTRATURA
- 247.-El Consejo Nacional de la Magistratura hace las propuestas
- para el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema y de
- las Cortes Superiores. Para las propuestas de magistrados de
- Primera Instancia y demas cargos de inferior jerarquia actua un
- Consejo Distrital de la Magistratura en cada sede de Corte,
- presidido por el Fiscal mas antiguo de la Corte y dos
- representantes elegidos por el Colegio de Abogados de la
- jurisdiccion. Las propuestas se hacen previo concurso de meritos y
- evaluacion personal.
- ***1C248
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO NACIONAL DE MAGISTRATURA
- 248.-La Corte Suprema investiga, en forma permanente y obligatoria,
- bajo responsabilidad, la conducta funcional de los jueces.
- art.248, Les aplica las sanciones a que haya lugar. Les garantiza
- el derecho de defensa. Anual y publicamente da cuenta del
- cumplimiento de esta funcion.
- art.248, La destitucion de los magistrados requiere resolucion,
- previo proceso administrativo.
- ***1C249
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL CONSEJO NACIONAL DE MAGISTRATURA
- 249.-El Consejo Nacional de la Magistratura recibe denuncias sobre
- la actuacion de los magistrados de la Corte Suprema. Las califica,
- las cursa la Fiscal de la Nacion si hay presuncion de delito, y a
- la propia Corte Suprema para la aplicacion de medidas de caracter
- disciplinario.
- ***1C250
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL MINISTERIO PUBLICO
- 250.-El Ministerio Publico es autonomo y jerarquicamente
- organizado. Le corresponde:
- art.250, Promover de oficio o a peticion de parte la accion de
- la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos
- y de los intereses publicos, tutelados por la ley.
- art.250, Velar por la independencia de los organos judiciales y
- por la recta administracion de justicia.
- art.250, Representar en juicio a la sociedad.
- art.250, Actuar como defensor del pueblo ante la administracion
- ublica.
- art.250, Vigilar e intervenir en la investigacion del delito
- desde la etapa policial, y promover la accion penal de oficio o a
- peticion de parte.
- art.250, Emitir dictamen previo a todas las resoluciones de la
- Corte Suprema de Justicia, en los casos que la ley contempla. Y
- art.250, Las demas atribuciones que les se|alan la Constitucion
- y las leyes.
- ***1C251
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL MINISTERIO PUBLICO
- 251.-Son organos del Ministerio Publico:
- art.251, El Fiscal de la Nacion.
- art.251, Los Fiscales ante la Corte Suprema. Son nombrados por el
- Presidentede la Republica con aprobacion del Senado. Se turnan
- cada dos a|os en la Fiscalia de la Nacion.
- art.251, Los Fiscales ante la Corte Superior. Y
- art.251, Los Fiscales ante Juzgados de Primera Instancia y de
- Instruccion.
- art.251, Los miembros del Ministerio Publico tienen las mismas
- prerrogativas que los integrantes del Poder Judicial en sus
- respectivas categorias.
- art.251, Les afecta las mismas incompatibilidades. Su
- nombramiento esta sujeto a identicos requisitos y procedimientos.
- Una Ley Organica fija las demas disposiciones relacionadas con la
- estructura y el funcionamiento del Ministerio Publico.
- ***1C252
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 252.-Las Municipalidades son los organos del Gobierno local.
- Tienen autonomia economica y administrativa en los asuntos de su
- competencia.
- art.252, La administracion municipal se ejerce por lo Concejos
- Municipales provinciales, distritales y los que se establecen
- conforme a ley.
- ***1C253
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 253.-Los alcaldes y regidores de los Concejos Municipales son
- elegidos, en sufragio directo, por los vecinos de la respectiva
- jurisdiccion. Los extranjeros residentes por mas de dos a|os
- continuos pueden elegir. Tambien pueden ser elegidos, salvo en
- las municipalidades fronterizas. El Concejo Municipal consta del
- numero de regidores que se|ala la ley, de acuerdo con la poblacion
- correspondiente. Es presidido por el Alcalde. Cuando el numero
- de regidores es de cinco o mas, se da representacion a las
- minorias.
- ***1C254
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 154.-Las Municipalidades son competentes para:
- art.254, Acordar su regimen de organizacion interior.
- art.254, Votar su presupuesto.
- art.254, Administrar sus bienes y rentas.
- art.254, Crear, modificar o suprimir sus contribuciones, arbitrios
- y derechos.
- art.254, Regular el transporte colectivo, la circulacion y el
- transito.
- art.254, Organizar, reglamentar y administrar los servicios
- publicos locales.
- art.254, Contratar con otras entidades publicas o privadas,
- preferentemente locales, la atencion de los servicios que no
- administran directamente.
- art.254, Planificar el desarrollo de sus circunscripciones y
- ejecutar los planes correspondientes. Y
- art.254, Las demas atribuciones inherentes a su funcion, de acuerdo
- a ley.
- ***1C255
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 255.-Las municipalidades provinciales tienen a su cargo, ademas de
- los servicios publicos locales, lo siguiente:
- art.255, Zonificacion y urbanismo.
- art.255, Cooperacion con la Educacion primaria y vigilancia de su
- normal funcionamiento de acuerdo con los articulos 24 y 30.
- art.255, Cultura, recreacion y deportes.
- art.255, turismo y conservacion de monumentos arqueologicos e
- historicos, en coordinacion con el organo regional.
- art.255, Cementerios. Y
- art.255, Los demas servicios cuya ejecucion no esta reservada a
- otros organos publicos, y que tienden a satisfacer necesidades
- colectivas de caracter local.
- ***1C256
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 256.-Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la
- participacion de los vecinos en el desarrollo comunal.
- ***1C257
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 257.-Son bienes y rentas de las municipalidades:
- art.257, Los tributos que gravan el valor de los predios urbanos
- y rusticos de su circunscripcion.
- art.257, Las licencias y patentes que gravan el ejercicio de las
- actividades lucrativas y profesionales.
- art.257, El impuesto de rodaje.
- art.257, Los recursos nacionales que se les transfieren para la
- atencion de los servicios publicos descentralizados.
- art.257, La contribucion por peaje, pontazgo y mejoras de las
- obras que ejecutan.
- art.257, El impuesto de extraccion de materiales de construccion.
- art.257, El impuesto sobre terrenos sin construir.
- art.257, Los tributos que gravan la propaganda comercial y los
- espectaculos publicos.
- art.257, Los productos de sus bienes y de los servicios publicos
- que prestan.
- art.257, Los arbitrios, derechos, contribuciones y multas.
- art.257, Parte de la renta contemplada en el articulo 121 para
- el respectivo municipio provincial, en la proporcion de ley. Y
- art.157, Los demas que se|ala la ley o que se instituyan en su
- favor.
- ***1C258
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 258.-La Capital de la Republica tiene regimen especial en la Ley
- Organica de Municipalidades.
- ***1C259
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 259.-Las regiones se constituyen sobre la base de areas contiguas
- integradas historica, economica, administrativas y culturalmente.
- Conforman unidades geo-economicas.
- art.259, La descentralizacion se efectua de acuerdo con el plan
- nacional de regionalizacion que se aprueba por ley.
- ***1C260
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 260.-Las regiones comprendidas en el Plan Nacional de
- Regionalizacion se crean por ley a iniciativa del Poder
- Ejecutivo, a pedido de las corporaciones departamentales de
- desarrollo, con el voto favorable de los Concejos Provinciales,
- siempre que ese voto represente la mayoria de la poblacion de la
- poblacion de la region proyectada.
- art.260, Las modificaciones en la demarcacion regional requieren el
- pronunciamiento previo y directo de las poblaciones afectadas,
- conforme a ley.
- ***1C261
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 261.-Las regiones tienen autonomia economica y administrativa.
- Son competentes, dentro de su territorio, en materia de salubridad,
- vivienda, obra publicaa, vialidad, agricultura, mineria, industria,
- comercio, energia, prevision social, trabajo y, en concordancia con
- con los articulos 24 y 30, educacion primaria, secundaria y tecnica,
- y las demas que les son delegadas conforme a ley.
- ***1C262
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 262.-Son recursos de las regiones:
- art.262, Los bienes y rentas de las Corporaciones y Juntas
- Departamentales de Desarrollo y de la parte proporcional que
- corresponde a las provincias que se integran a la region.
- art.262, La cuota del fondo de compensacion regional y las otras
- sumas que se consignan en el presupuesto del Sector Publico.
- art.262, El producto de sus bienes y de los servicios publicos
- que prestan.
- art.262, Los recursos nacionales que se les transfieren para la
- atencion de los servicios publicos descentralizados.
- art.262, Los impuestos cedidos, toral o parcialmente, por el
- Estado y los tributos creados para ellas.
- art.262, El producto de los emprestitos y operaciones de credito
- que contratan.
- art.262, El derecho de mejorar por las obras que ejecutan. Y
- art.262, Los ingresos provenientes de la aplicacion del articulo
- 121 y los demas que se|ala la ley.
- ***1C263
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 263.-El fondo de compensacion regional, cuyo monto fija la ley, es
- distribuido equitativamente entre las regiones por el Poder
- Legislativo en la Ley de Presupuesto del Sector Publico. Se
- tiende a la superficie, la poblacion residente, la tasa de
- migracion y desocupacion o subempleo y el rendimiento del impuesto
- a la renta.
- ***1C264
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 264.-Los organos de gobierno regional son la Asamblea Regional, el
- Consejo Regional y la Presidencia del Consejo. El mandato para
- los elegidos por sufragio directo es de cinco a|os. El de los
- restantes, de tres.
- art.264, La Asamblea Regional esta integrada por el numero de
- miembros que se|ala la ley. Se integra por personal elegido por
- sufragio directo, por los alcaldes provinciales de la region y
- por delegados de las instituciones representativas de las
- actividades economico-social y culturales de la misma.
- art.264, La proporcion de las representaciones se fijan en la ley.
- Se establece, en todo caso, que la directamente elegida no es mayor
- del cuarenta por ciento.
- art.264, Para ser miembro de la Asamblea Regional se requieren las
- mismas cualidades que para ser Diputado, y ser residente en la
- region. A los miembros del Consejo Regional les alcanzan las
- mismas prohibiciones.
- ***1C265
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 265.-Corresponde a la Asamblea Regional:
- art.265, Elegir de su seno a su presidente, que le es tambien del
- Consejo Regional.
- art.265, Elegir, a propuesta del presidente, a los miembros del
- Consejo Regional.
- art.265, Ejercer las competencias legislativas y administrativas
- que expresamente le delegan los Poderes Legislativos y Ejecutivo.
- art.265, Aprobar el presupuesto de la region.
- art.265, Aprobar el Plan Regional de Desarrollo. Y
- art.265, Las demas funciones que le se|ala la ley.
- ***1C266
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 266.-La delegacion de competencia que acuerde el Poder Legislativo
- a la region, supone siempre subordinacion a la legislacion las
- materias que alteran el caracter unitario de la Republica o el
- ordenamento juridico del Estado o que pueden ser opuestos al
- interes nacional, o al de otras regiones.
- ***1C267
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 267.-Las normas aprobadas por la Asamblea Regional se elevan al
- Poder Ejecutivo para su promulgacion y publicacion dentro de los
- quince dias siguientes de aprobadas. El Poder Ejecutivo puede
- vetarlas.
- ***1C268
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DESCENTRALIZACION, GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
- 268.-El Presidente y el Consejo constituyente el organo ejecutivo
- de la region. Sus funciones son:
- art.268, Elaborar el proyecto del Plan Regional de DEsarrollo de
- acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional.
- art.268, Ejecutar el Presupuesto Regional y administrar su
- patrimonio.
- art.268, Organizar y administrar los servicios publicos
- descentralizados y coordinarlos con los que presta el Poder
- Ejecutivo.
- art.268, Resolver en ultima instancia los asuntos administrativos
- de los concejos municipales de la region.
- art.268, Ejecutar los acuerdos y resoluciones de la Asamblea
- Regional.
- art.268, Reglamentar las normas emanadas de la Asamblea Regional. Y
- art.268, Las demas que se|ala la ley.
- ***1C269
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 269.-El Estado garantiza la seguridad de la Nacion mediante la
- Defensa Nacional.
- ***1C270
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 270.-La Defensa Nacional es permanente e integral. Toda persona
- natural o juridica esta obligada a participar en ella, de
- conformidad con la ley.
- ***1C271
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 271.-La direccion, la preparacion y el ejercicio de la Defensa
- Nacional se realizan a traves de un sistema cuya organizacion y
- funciones determina la ley.
- ***1C272
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 272.-La ley prescribe los alcances y los procedimientos de la
- movilizacion.
- ***1C273
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 273.-El Presidente de la Republica es el Jefe Supremo de las
- Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Policiales. Dirige el Sistema
- de Defensa Nacional.
- ***1C274
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 274.-Las leyes y reglamentos respectivos regulan la organizacion,
- funciones, preparacion, empleo y disciplina de la Fuerzas Armadas
- y Fuerzas Policiales.
- ***1C275
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 275.-Las Fuerzas Armadas estan constituidas por el Ejercito, la
- Marina de Guerra y la Fuerza Aerea. Tienen como finalidad
- primordial garantizar la independencia, soberania e integridad
- territorial de la Republica. Asumen el control de orden interno
- en situaciones de emergencia, de conformidad con el Articulo 231.
- ***1C276
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 276.-Las Fuerzas Armadas organizan sus reservas y disponen de
- ellas, segun las necesidades de la Defensa Nacional y de acuerdo
- a ley.
- ***1C277
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 277.-Las Fuerzas Policiales entan constituidas por la Guardia
- Civil, la Policia de Investigaciones y la Guardia Republicana
- tienen por finalidad fundamental mantener el orden interno,
- preservar, conservar el orden publico, garantizar el cumplimiento
- de las leyes, la seguridad de las personas y los patrimonios
- publico y privado asi como prevenir y combatir la delincuencia.
- art.277, Participan con las Fuerzas Armadas en la Defensa Nacional.
- Sus misiones especificas son establecidas por las respectivas leyes
- organicas.
- ***1C278
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 278.-Las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales no son
- deliberantes. Estan subordinadas al Poder Constitucional.
- ***1C279
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 279.-La ley asigna fondos destinados a garantizar el equipamento
- que requieren las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales,
- respectivamente. Tales fondos no pueden ser dedicados sino a los
- fines que corresponden a cada una de dicha instituciones.
- ***1C280
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 280.-Las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales participan en el
- desarrollo economico y social del pais, y en la defensa de acuerdo
- a la ley.
- ***1C281
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 281.-Los efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas
- Policiales son fijados anualmente por el Poder Ejecutivo. Los
- recursos correspondientes son aprobados en la Ley de Presupuesto.
- art.281, Los ascensos se confieren en caso de vacancia de
- conformidad con la ley. El Senado ratifica los ascensos de los
- Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas y de los Generales y
- Grados equivalentes de las Fuerzas Policiales.
- ***1C282
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 282.-Los miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales en
- los casos de delitos de funcion estan sometidos al Fuero respectivo
- y al Codigo de Justicia Militar, cuyas disposiciones no son
- aplicables a los civiles, salvo lo dispuesto en el Articulo 235.
- art.282, Quienes infringen el Servicio Militar Obligatorio estan
- sometidos al Codigo de Justicia Militar.
- ***1C283
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 283.-El reclutamiento, en los casos no autorizados por las leyes
- y reglamentos militares, es delito denunciable, por accion
- popular, ante los Jueces y Tribunales o ante el Congreso.
- ***1C284
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 284.-Los grados, honores, remuneraciones y pensiones inherentes a
- la jerarquia de Oficiales en las Fuerzas Armadas y Fuerzas
- Policiales son equivalentes. La ley establece las equivalencias
- correspondientes al personal militar y policial de carrera que no
- tiene grado o jerarquia de oficial. En ambos casos los derechos
- indicados no pueden ser retirados a sus titulares, sino por
- sentencia judicial.
- ***1C285
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DE LA DEFENSA NACIONAL Y DEL ORIGEN INTERNO
- 285.-Solo las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales pueden poseer
- y usar armas de guerra.
- art.285, Todas las que existen, se fabriquen o se introduzcan en
- el pais pasan a ser de Estado sin indemnizacion ni proceso.
- art.285, La ley regalmenta la fabricacion, comercio, posesion y
- uso por los particulares de armas que no son las de guerra.
- ***1C286
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- 286.-El Jurado Nacional de Elecciones tiene a su cargo los
- procesos electoriales. Le compete conocer las materias relativas
- al ejercicio del derecjo del sufragio, la validez o nulidad de
- las elecciones, la proclamacion de los elegidos, la expedicion de
- credenciales,los procedimientos electorales y las demas se|aladas
- en la ley.
- ***1C287
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- 287.-El Jurado Nacional de Elecciones, con sede en la Capital de la
- Republica, esta constituido pro siete miembros:
- art.287, Uno elegido por la Corte Suprema de Justicia entre sus
- magistrados jubilados o suplentes quien preside el Jurado.
- art.287, Uno elegido por la Federacion Nacional de Colegios de
- Abogados del Peru.
- art.287, Uno elegido por el Colegio de Abogados de Lima.
- art.287, Uno elegido por los Decanos de las Facultades de Derecho
- de las universidades nacionales. Y
- art.287, Tres elegidos por sorteo entre los ciudadanos propuestos
- por los Jurados Regionales de Norte, Centro y Sur de la Republica,
- de acuerdo a ley.
- art.287, Al tiempo de designarse los miembros titulares se procede
- a nominar a los suplentes de cada uno de ellos.
- ***1C288
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- 288.-Para ser miembro del Jurado Nacional de Elecciones, se exigen
- los mismos requisitos que para ser Senador.
- art.288, El cargo es incompatible con cualquier otra funcion
- publica.
- art.288, No pueden ser miembros del Jurado Nacional de Elecciones
- los candidatos a cargo de eleccion popular, ni los ciudadanos que
- desempe|en puestos directivos en los partidos politicos, alianzas
- o coaliciones, o los han desempe|ado, con caracter de dirigentes
- nacionales, enlos seis a|os anteriores a la fecha de eleccion.
- ***1C289
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- 289.-El Jurado Nacional de Elecciones es autonomo. El Jurado y
- sus organos aprecian los hechos con criterio de conciencia.
- Resuelven conforme a derecho.
- ***1C290
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- 290.-El Jurado nacional de Elecciones declara la nulidad del
- proceso electoral nacional en los siguientes casos:
- art.290, Cuando los sufragios emitidos, en sus dos terceras partes,
- son nulos o en blanco.
- art.290, Cuando se anulan los procesos eletorales de una o mas
- circunscripciones que en conjunto representan el tercio de la
- votacion nacional valida.
- ***1C291
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- 291.-El escrutinio de los botos, en todas clases de elecciones,
- se realiza en acto publico e ininterrumpido, sobre la mesa de
- sufragio. Es irrevisible, salvo los casos de error material e
- impugnacion que se resuelven conforme a ley.
- ***1C292
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- 292.-El Jurado Nacional de Elecciones puede declarar, en instancia
- de apelacion definitiva, la nulidad de las elecciones de una
- determinada circunscripcion electoral, por las siguientes causales:
- art.292, Por graves irregularidades en el proceso electoral que
- sean suficientes para modificar los resultados de la eleccion. Y
- art.292, Cuando comprueba que los votos emitidos, en sus dos
- terceras partes, son nulos o en blanco.
- ***1C293
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- 293.-El Jurado Nacional de Elecciones dista las instrucciones y
- disposiciones para el mantenimiento del orden y la libertad
- electoral en los comicios. Dichas instrucciones y disposiciones
- son de cumplimiento obligatorio para las Fuerzas Armadas y Fuerzas
- Policiales.
- ***1C294
- CONSTITUCION
- DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- 294.-El registro Electoral y el Registro de Partidos Politicos
- dependen del Juramento Nacional de Elecciones. La ley establece
- su organizacion y funcion.
- ***1C295
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 295.-La accion y omision por parte de cualquier autoridad,
- funcionario o persona que vulnera o amenaza la libertad individual,
- da lugar a la accion de habeas corpus.
- art.295, La accion de amparo cautela los demas derechos reconocidos
- por la Constitucion que sean vulnerados o amenazados por cualquier
- autoridad, funcionario o persona.
- art.295, La accion de amparo tiene el mismo tramite que la accion
- de habeas corpus en los que es aplicable.
- art.295, Hay accion popular ante el Poder Judicial, por infraccion
- de la Constitucion o la ley, contra los reglamentos y normas
- administrativas y contra las resoluciones y decretos de caracter
- general que expiden el Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y
- locales y demas personas de derecho publico.
- ***1C296
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 296.-El Tribunal de Garantias Constitucionales es el organo de
- control de la Constitucion. Se compone de nueve miembros. Tres
- designados por el Congreso; tres por el Poder Ejecutivo; y tres
- por la Corte Suprema de Justicia.
- ***1C297
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 297.-Para ser miembro del Tribunal, se exigen los mismos requisitos
- que para ser Vocal de la Corte suprema y probada ejecutoria
- democratica y en defensa de los Derechos Humanos. Le alcanzan las
- incompatibilidades del articulo 243. El periodo dura seis a|os. El
- Tribunal se renueva por tercios cada dos a|os. Sus miembros son
- reelegibles. No estan sujetos a mandato imperativo. No rresponden
- por los votos u opiniones emitidos en el ejercicio de su cargo. No
- pueden ser denunciados ni detenidos durante su mandato, salvo los
- casos de flagrante delito y de acusacion constitucional.
- ***1C298
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 298.-El Tribunal de Garantia tiene jurisdiccion en todo el
- territorio de la Republica. Es competente para:
- art.298, Declarar, a peticion de parte, la inconstitucionalidad
- parcial o total de las leyes, decretos legislativos, normas
- regionales de caracter general y ordenanzas municipales que
- contravienen la Constitucion por la forma o por el fondo. Y
- art.298, Conocer en casacion las resoluciones denegatorias de la
- accion de habeas corpus yla accion de amparo. agotada la via
- judicial.
- ***1C299
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 299.-Estan facultados para interponer accion de
- inconstitucionalidad:
- art.299, El Presidente de la Republica.
- art.299, La Corte Suprema de Justicia.
- art.299, El Fiscal de la Nacion.
- art.299, Sesenta Diputados.
- art.299, Veinte Senadores. Y
- art.299, Cincuenta mil ciudadanos con firmas comprobadas por el
- Jurado Nacional de Elecciones
- ***1C300
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 300.-No tienen efecto retroactivo la sentencia del Tribunal que
- declara inconstitucional una norma en todo o en parte.
- ***1C301
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 301.-El Tribunal comunica al Presidente del Congreso la sentencia
- de inconstitucionalidad de normas emanadas del Poder Legislativo.
- El Congreso por el merito del fallo aprueba una ley que deroga la
- norma inconstitucional.
- art.301, Transcurridos cuarenta y cinco dias naturales, sin que
- se haya promulgado la derogatoria, se entiende derogada la norma
- inconstitucional. El Tribunal ordena publicar la sentencia en el
- diario oficial.
- ***1C302
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 302.-Cuando el Tribunal declara la inconstitucionalidad de normas
- que no se originan en el Poder Legislativo ordena la publicacion
- de la sentencia en el diario oficial, la que tiene valor desde el
- dia siguiente de dicha publicacion.
- ***1C303
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 303.-Una ley Organica regula el funcionamiento del Tribunal de
- Garantias Constitucionales.
- ***1C304
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 304.-El Tribunal de Garantias Constitucionales tiene como sede
- la ciudad de Arequipa. Excepcionalmente y con acuerdo de la
- mayoria de sus miembros puede sesionar en cualquier otro lugar
- de la Republica
- ***1C305
- CONSTITUCION
- GARANTIAS CONSTITUCIONALES
- 305.-Agotada la jurisdiccion interna, quien se considera lesionado
- en los derechos que la Constitucion reconoce, puede recurrir a los
- tribunales u organismos internacionales constituidos segun
- tratados de los que se es parte el Peru.
- ***1C306
- CONSTITUCION
- REFORMA DE LA CONSTITUCION
- 306.-Toda reforma constitucional debe ser aprobada en una primera
- legislatura ordinaria y ratificada en otra primera legislatura
- ordinaria consecutiva.
- art.306, El proyecto correspondiente no es susceptible de
- observacion por el Poder Ejecutivo.
- art.306, La aprobacion y la ratificacion requieren la mayoria de
- los votos del numero legal de miembros de cada una de las Camaras.
- art.306, La iniciativa corresponde al Presidente de la Republica,
- con aprobacion del Consejo de Ministros; a los Senadores y
- Diputados; a la Corte Suprema, por acuerdo de Sala Plena, en
- materia Judicial; y a cincuenta mil ciudadanos con firmas
- comprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones.
- ***1C307
- CONSTITUCION
- DISPOSICION FINAL
- 307.-Esta Constitucion no pierde su vigencia ni deja de observarse
- por acto de fuerza o cuando fuere derogada por cualquier otro
- edio distinto del que ella misma dispone. En estas eventualidades
- todo ciudadano investido o no de autoridad tiene el deber de
- colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.
- art.307, Son juzgados, segun esta misma Constitucion y las leyes
- expedidas en conformidad con ella, los que aparecen responsables
- de los hechos sa|alados en la primera parte del parrafo anterior.
- Asimismo,los principales funcionarios de los gobiernos que se
- organicen subsecuentemente si no han contribuido a restablecer el
- imperio de esta Constitucion.
- art.307, El Congreso puede decretar, mediante acuerdo aprobado por
- la mayoria absoluta de sus miembros, la incautacion de todo o de
- parte de los bienes de esas mismas personas y de quienes se hayan
- enriquecido al amparo de la usurpacion para resarcir a la
- Republica de los perjuicios que se les haya causado.
-