The
Chamber Por Jes·s Martφn
Director: James Foley
Productor: John Davis, Brian Grazer y Ron Howard
Gui≤n: William Goldman y Chris Reese
M·sica: Carter Burwell
IntΘrpretes: Chris O┤Donnell, Gene Hackman, Faye Dunaway.
EEUU-Distribuida por United International Pictures,; 11 min.
Avalada por el best-seller escrito por el Michael Jackson de la literatura, John Grisham (parece ser que los americanos no contentos con hacer sus dinerillos de forma masiva a travΘs del sΘptimo arte, son tambiΘn unos maestros en explotar el carßcter comercial de sus letras patrias), y con la excusa del alegato del racismo y la pena de muerte para maquillar la tensi≤n dramßtica y argumental, llega a nuestras pantallas Cßmara Sellada; pelφcula dispuesta a recaudar en taquilla, por lo menos, cantidades parecidas a las que consiguieron precedentes cinematogrßfico-literarios salidos de la misma pluma creadora (El Cliente; El informe pelφcano; La Tapadera y Tiempo de Matar).
Dirigida por un convincente e ideol≤gico James Foley, Cßmara Sellada es un filme de intenciones, que pretende poner su grano de arena generando conciencias en torno a un tema tan espinoso para la actual sociedad yanqui como es la pena de muerte. Estandarte del liberalismo progresista norteamericano, el tema de la inyecci≤n letal, la silla elΘctrica y, las anteriores formas de acabar con las vidas de los presos, siempre ha sido una punta de lanza que el actual cine ensarta en la manera de pensar en una NorteamΘrica que comienza a plantearse asuntos tales. Para ello, el realizador prescinde casi totalmente de los elementos secundarios de la trama argumental, y se centra en la psicologφa de unos personajes que van evolucionando conforme lo hace la historia.
Apoyada en exceso en el ritmo de las interpretaciones, mßs que en el propio hilo temßtico, Cßmara Sellada se circunscribe dentro del gΘnero del melodrama judicial mßs del estilo de una Madame X que de una sentida muestra del racismo mßs aberrante o del sinsentido al que conduce la materializaci≤n de la pena de muerte.
Con reparto inmejorable, por lo menos en lo que se refiere a personajes secundarios, Cßmara Sellada es la historia de un joven abogado ( Chris O┤Donnell) que, cansado de considerarse como el cachorro de una familia de marcados tintes racistas, decide defender a un condenado a muerte ( Gene Hackman) del que desconoce su parentesco inicialmente. Ayudado por una tφa ( Faye Dunaway), el joven letrado deberß enfrentarse a un abuelo condenado por el asesinato de dos ni±os peque±os de distinta raza.
La incapacidad para desterrar el diablo xen≤fobo de su ingenierφa genΘtica, la evoluci≤n Θtica y moral del personaje llegarß hasta lφmites insospechados a travΘs del fino filo de la navaja que divide el bien y el mal (como dirφa Sommerset Maugham o Tyrone Power para los que recuerden bien la pelφcula).
En su abordaje Θtico del tema de la pena de muerte y el racismo, James Foley mima a sus actores; y lo hace sin ning·n tipo de censura a su expresi≤n artφstica. Un complaciente Chris O┤Donnell (al que le viene un poco grande el personaje de Adam Hall) intenta mantener el tipo ante un bestial e incomparable Gene Hackman, que desgrana toda una lecci≤n de interpretaci≤n digna de ser tenida en cuenta por los amantes del trabajo de este s≤lido actor. Entre tanta masculinidad y tensi≤n testoster≤nica, el encanto maduro y sereno de Faye Dunaway y la habilidad innata de uno de los mejores secundarios del momento, Robert Proski, dan el relajamiento necesario a tanto grito y lagrimeo generacional que nos ofrecen los cameos entre los protagonistas.
Pero Cßmara Sellada no convence como otros tφtulos de similar temßtica y parecido planteamiento. James Foley basa su ejercicio fφlmico en situaciones ya vividas por el espectador en otros largometrajes, y no consigue despertar el duende dormido de una historia inquietante en su concepci≤n original.
Destinada a generar un debate interno en el espectador, mßs propio de La Clave que de Moros y Cristianos, Cßmara Sellada es un espectßculo entretenido, llegando a convertirse en un clon fusionador de Caja de M·sica y Pena de Muerte (fßcil de digerir).
┐Sabes donde la ponen?
|