Paloma Perdiz Embridada,
Paloma Perdiz de Martinica

Bridled Quail-Dove

Geotrygon mystacea

 

Audio
(G. Lasley)

 
Foto: A. Sánchez Muñoz

 

IDENTIFICACIÓN: Parecida a la Paloma Perdiz Barbiqueja pero es algo más pequeña, con las partes dorsales más oscuras y las partes ventrales más oscuras, color ante. La iridiscencia en el cuello y la parte anterior de la espalda es púrpura. Tamaño; 24-30 cm.; peso: 230 g. La hembra es un poco más pequeña que el macho.

VOZ: Un grave "cuu-uu", desapareciendo hacia el final. Usualmente canta desde una percha, pero a veces lo hace desde el suelo. Audio (G. Lasley).

HÁBITAT: Bosques nativos densos, con un estrato arbustivo bien desarrollado.

HÁBITOS: La especie forrajea en el piso del bosque buscando bayas, semillas y, ocasionalmete, caracoles. Usa el pico para examinar la hojarasca. Al ser perturbada prefiere correr, pero cuando decide alzar vuelo, el cual es bajo, sólo lo hace por cortas distancias. Pernocta cerca de los troncos de los árboles. Al igual que la Paloma Perdiz Rojiza, el despliegue nupcial consiste de un aseo mutuo y un cabeceo. Ambos sexos construyen el nido, una plataforma endeble de palitos y hojas donde la hembra pone uno o dos huevos color ante. Los dos padres se turnan la incubación y cuando cambian de turno, el ave entrante muchas veces trae consigo una ramita que añadir al nido. En un estudio, el territorio individual de estas aves fue de aproximadamente 10 acres (4 hectáreas).

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente permanente, raro y local en Puerto Rico y Vieques, que quizás haya colonizado las islas sólo recientemente. La recuperación de los bosques en el siglo XX probablemente ha beneficiado a esta especie, aunque también es probable que haya sufrido con la depredación de la introducida mangosta.

DISTRIBUCIÓN: Anida en Puerto Rico y algunas de las Antillas Menores, llegando por el sur hasta Santa Lucía. Esta especie se puede encontrar con regularidad en Vieques y el Bosque Estatal de Guajataca.

TAXONOMÍA: COLUMBIFORMES; COLUMBIDAE.

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 
Referencias

Chipley, R. M. 1991. Notes on the biology of the Bridled Quail-Dove (Geotrygon mystacea). Carib. J. Sci. 27:180-184.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1998. Handbook of Birds of the World, Vol. 4. Sandgrouse to cuckoos. Lynx Edicions, Barcelona.

Gibbs, D., E. Barnes, and J. Cox. 2001. Pigeons and doves: A guide to the pigeons and doves of the world. Yale University Press.

Ortiz Rosas, P. 1981. Guía del cazador: aves de caza y especies protegidas. Depto. de Recursos Naturales, San Juan, PR.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Rivera-Milán, F.F. 1992. Distribution and abundance patterns of columbids in Puerto Rico. Condor 94:224-238.

Sorrie, B.A. 1975. Observations on the birds of Vieques Island, Puerto Rico. Carib. J. Sci. 15:89-103.

Paloma Perdiz Embridada, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM