Charrán Embridado, Gaviota Monja

Bridled Tern

Sterna anaethetus

Audio (M. Oberle)

 
Foto: B. Hallett

 

IDENTIFICACIÓN: Pardusco por arriba y blanco por abajo, con collar blanco, gorra negra y frente blanca. La larga cola es ahorquillada. Tamaño: 30-32 cm.; peso: 110-180 g.

VOZ: El llamado nasal consistente de dos notas y es emitido incesantemente en las colonias de cría. Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Se alimenta en el mar, a menudo a menos de 10 millas de la costa.

HÁBITOS: El Charrán Embridado se lanza a la superficie del mar desde poca altura para capturar pequeños peces, usualmente de menos de 6 cm. de longitud. Ocasionalmente también se alimenta de calamares y crustáceos cerca de la superficie. En alta mar se posa sobre objetos flotantes y masas de sargaso, con frecuencia regresando a tierra para pernoctar. Es posible que después de la temporada de cría algunos individuos del Caribe migren a la costa occidental de África. En mayo y junio esta especie escarba una depresión bajo la cubierta protectora de la vegetación o las rocas y ahí pone el único huevo de la puesta. El período de incubación es de 28-30 días y el polluelo emprende vuelo a los 50-65 días de nacido. El Charrán Embridado usualmente no cría hasta cumplir los cuatro años de edad.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un ave localmente común en las costas de Puerto Rico durante la temporada de cría. La población reproductora en el Caribe se estima en 5,000-7,000 parejas.

DISTRIBUCIÓN: Cosmopolita en mares tropicales excepto el Pacífico central. Durante la temporada de reproducción la especie es vista con frecuencia en las cercanías de las colonias de cría en Culebra, Mona, Monito, la Reserva Natural La Cordillera y los islotes y promontorios rocosos entre Isabela y Barceloneta, como la cueva del Indio.

TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; LARIDAE; Sterninae

 
Foto: B. Hallett

Referencias

Bent, A.C. 1921. Life histories of North American gulls and terns. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 113. (Reprinted by Dover Press, 1963).

Burger, A. E. and A. D. Lawrence. 2000. Seabird monitoring techniques. Pp. 148-173 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Chardine, J. W., R. D. Morris, J. F. Parnell, and J. Pierce. 2000. Status and conservation priorities for Laughing Gulls, Gull-billed Terns, Royal Terns and Bridled Terns in the West Indies. Pp. 65-79 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Dammann, A.E. and D.W. Nellis. 1992. A natural history atlas to the cays of the U.S. Virgin Islands. Pineapple Press, Sarasota, FL.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.

Erdman, D.S. 1967. Seabirds in relation to game fish schools off Puerto Rico and the Virgin Islands. Carib. J. Sci. 7:78-85.

Haney, J. C., Lee, D. S. and R. D. Morris. 1999. Bridled Tern (Sterna anaethetus). No. 468 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Harrison, P. 1983. Seabirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston.

Harrison, P. 1987. A field guide to seabirds of the world. Stephen Greene Press, Lexington, MA.

Meier, A. J., R. E. Noble, and H. A. Raffaele. 1989. The birds of Desecheo Island, Puerto Rico, including a new record for Puerto Rican territory. Carib. J. Sci. 25:24-29.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Rolle, F. J., H. Heatwole, R. Lewins, and F. Torres. 1964. Faunal notes on Monito Island, Puerto Rico. Carib. J Sci. 4:321-322.

Schreiber, E. A. and D. S. Lee. 2000. West Indian seabirds: a disappearing natural resource. Pp. 1-10 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Schreiber, E. A. 2000. Action plan for conservation of West Indian seabirds. Pp. 182-191 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Wiley, J. W. 2000. A bibliography of seabirds in the West Indies. Pp. 192-225 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Charrán Embridado, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM