Fumarel Negro,
Gaviota Ceniza

Black Tern

Chlidonias niger

Audio
(M. Oberle)

 
Plumaje no reproductivo - Foto: G. Lasley

 

IDENTIFICACIÓN: En plumaje de reproducción, este pequeño charrán es color gris oscuro con la cabeza y las partes ventrales negras. La cola es ligeramente ahorquillada. Durante la migración otoñal y en plumaje invernal, tanto las partes ventrales como un collar son blancos y una incompleta gorra negra remata la cabeza. Tamaño: 23-26 cm.; peso: 50-60 g.

VOZ: Un chillido "kip". Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Durante las migraciones pasa por el Caribe, donde grupos a veces descansan en playas, pilones y lodazales o forrajean en charcas y lagunas.

HÁBITOS: Durante la migración, el Fumarel Negro pasa por la región en bandadas de hasta 200 individuos. La especie se alimenta de pececitos, plancton e insectos, tanto en lagunas como cerca de la costa. Inverna en el mar, a menudo a unos pocos kilómetros de la costa, pero cuando anida cambia de hábitat totalmente, frecuentando lagos y charcas de agua dulce en el interior de la América del Norte septentrional, especialmente en los estados y las provincias de las praderas. En la temporada de cría, un alto porcentaje de la dieta puede consistir de insectos, incluyendo moscas y mariposas nocturnas que caza al vuelo o en la superficie del agua. También sigue al arado para aprovecharse de los insectos expuestos en el proceso. El Fumarel Negro anida en colonias dispersas en ciénagas donde ambos sexos construyen un nido en la vegetación flotante. Los huevos de esta especie tienen más poros que los huevos de otras especies afines, posiblemente una adaptación para mantener los huevos secos en el ambiente húmedo donde anida. Ambos sexos incuban los 2 ó 3 huevos durante 21 días aproximadamente y alimentan a los polluelos. Cuando los jóvenes alzan vuelo entre los 20 y 28 días de edad, la familia se traslada al agua abierta, donde, en un territorio de caza defendido por el grupo, los jóvenes aprenden a forrajear por cuenta propia. La especie empieza a nidificar a los dos años.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Especie poco común durante las migraciones, siendo aún mas rara en el invierno (avistamiento el 28 de diciembre de 1998 en el muelle de Arecibo). Los niveles poblacionales disminuyeron drásticamente en el siglo XX, probablemente a raíz del drenaje de los humedales en la zona de reproducción. También se sospecha que los pesticidas han contribuido al fracaso reproductivo.

DISTRIBUCIÓN: Anida en las ciénagas del norte de Estados Unidos y el sur de Canadá. Inverna en la costa del Pacífico, de América Central hasta Perú, y en la costa atlántica desde Panamá hasta las Guayanas.

TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; LARIDAE; Sterninae

 
Plumaje reproductivo - Foto: G. Beaton

Plumaje reproductivo y no reproductivo - Foto: G. Beaton

Plumaje no reproductivo - Foto: G. Lasley

Referencias

Bent, A.C. 1921. Life histories of North American gulls and terns. Smithsonian Instit. U.S. National

Museum Bull. 113. (Reprinted by Dover Press, 1963).

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.

Dunn, E. H. and D. Agro. 1995. Black Tern (Chlidonias niger). No. 147 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder's handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.

Harrison, P. 1983. Seabirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston.

Harrison, P. 1987. A field guide to seabirds of the world. Stephen Greene Press, Lexington, MA.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Fumarel Negro, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM