En la esquina inferior derecha de la pantalla de trabajo del programa se encuentra una barra que controla la densidad de la malla que se obtiene después de una fusión. Para comprobar su funcionamiento es necesario cargar alguno de los ejemplos y generar la malla a distintas densidades. Hay que tener cuidado con el control de la densidad porque un valor muy bajo en modelos complejos generará mallas inservibles mientras que un valor muy alto en modelos sencillos sólo servirá para obtener unas mallas innecesariamente densas. Otro detalle a tener en cuenta es que se puede "suavizar" el modelo obtenido tras la fusión (con mayús. + S). Parece que esta operación no genera caras adicionales sino que reajusta el tamaño de los polígonos y la posición de los vértices para lograr un acabado más uniforme. Normalmente siempre se efectuarán una o más operaciones de este tipo después de una fusión. |
![]() |
![]() |