n se producen cuando Drive Image Pro verifica la integridad de una partici
n. Para obtener informaci
n general sobre c
mo solucionar estos errores, consulte "Soluci
n de errores de verificaci
n" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#500 El subdirectorio est
Este mensaje de error indica el nombre del subdirectorio da
ado. Haga una copia de seguridad del contenido de ese directorio y de los subdirectorios. Ahora se puede eliminar el subdirectorio da
#501 Se encontraron archivos con v
nculos cruzados
ScanDisk o CHKDSK deber
an ser capaces de detectar estos errores y corregirlos.
#506 La partici
n no dispone de suficiente espacio para realizar la reducci
Para reducir una partici
n, se necesita cierta cantidad de espacio disponible (que depende del contenido actual del disco duro). Elimine los archivos innecesarios y duplicados de la partici
n y trate de realizar la operaci
n nuevamente.
#508 Tal como se especifica, la operaci
n no cambia la partici
Se ha introducido un valor igual o cuyo redondeo (al redondearlo al l
mite del cilindro requerido) equivale al del valor actual de la partici
n. Introduzca un cambio mayor.
#509 Se detect
un sector defectuoso en el
rea actual o nueva del sistema de archivos.
Para ejecutar la operaci
n de redimensionamiento que ha solicitado, Drive Image Pro intenta expandir el
rea del sistema de archivos. Sin embargo, el programa ha detectado un sector defectuoso en la nueva
rea. Intente trasladar la partici
n antes de redimensionarla. No se produce ning
o si se detecta este error.
#510 Esta versi
n del sistema de archivos no est
soportada
Es necesaria una versi
n actualizada de Drive Image Pro para trabajar con esta nueva versi
n del sistema de archivos. Visite http://www.powerquest.com para obtener informaci
n sobre las versiones actualizadas de Drive Image Pro.
Errores ( 40-56) - Acceso de disco
Los errores dentro del intervalo num
rico del 40 al 56 indican que no es posible acceder al disco y, a menudo, se derivan de problemas de hardware. Algunos problemas tienen f
cil soluci
n. Para otros, la
nica soluci
n puede ser cambiar el disco duro. Si es posible, Drive Image Pro detecta los errores principales antes de que se realicen modificaciones, de manera que se pueda realizar una copia de seguridad de los datos antes de cambiar el disco duro.
#49 Fallo de escritura
#50 Fallo de lectura
Drive Image Pro no puede escribir/leer un sector espec
fico del disco duro. Existen varias causas posibles para este error:
a. Si el PC emite un sonido o si aparece un cuadro negro en medio de la pantalla, significa que est
activado el antivirus en el BIOS del PC. Desactive el antivirus o la protecci
n del sector de arranque en el BIOS.
b. Una aplicaci
n de protecci
n antivirus (que puede ser un programa TSR o DLL) se encuentra en uso. Desactive la aplicaci
n antes de utilizar Drive Image Pro.
c. Existe un sector defectuoso en el disco duro (por lo general, este caso se produce s
lo con discos duros antiguos). Ejecute SCANDISK en el disco duro para realizar una exploraci
n de la superficie con el fin de verificar la existencia de sectores defectuosos. Si la unidad posee sectores defectuosos, le recomendamos que la cambie.
d. Se han configurado discos en espejo ("disk mirroring") con PC-Tools. Desactive esta opci
e. La tarjeta controladora del cach
no se ha configurado adecuadamente.
Errores (2000-2099) - Verificaci
n FAT
Los errores de verificaci
n se producen cuando Drive Image Pro verifica la integridad de una partici
n. Para obtener informaci
n general sobre c
mo solucionar estos errores, consulte "Soluci
n de errores de verificaci
n" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#2001 Las copias de FAT no son id
nticas
Ejecute SCANDISK para solucionar este error. Este problema tambi
n puede deberse a un virus. Ejecute un programa antivirus y, si es posible, elimine el virus.
#2005 Se encontraron uno o m
steres perdidos
Ejecute SCANDISK o CHKDSK para solucionar este problema.
#2012 El sistema de archivos formateados FAT es demasiado grande para la partici
Este error ha podido producirse por las circunstancias siguientes:
a. El n
mero de sectores de la partici
n es superior a 65.536 y el campo bsHugeSects del sector de arranque ("Cantidad total grande de sectores" en la utilidad DISKEDIT de Norton) indica que existen m
s sectores en la partici
n de los que aparecen en la tabla de particiones.
b. La cantidad de sectores en la partici
n es inferior a 65.536 y el campo bsSects del sector de arranque ("Sectores totales en el disco" en la utilidad DISKEDIT de Norton) indica que existen m
s sectores en la partici
n de los que aparecen en la tabla de particiones.
Esta situaci
n puede dar como resultado una p
rdida de datos cuando el sistema de archivos FAT intente utilizar espacio fuera de la partici
n que no existe o que pertenece a otra partici
n. Puesto que los datos de archivos pueden existir fuera del l
mite de la partici
n, este problema no se puede solucionar simplemente realizando parches en el sector de arranque.
Para corregir el error, haga una copia de seguridad de todos los datos de la partici
n, elimine la partici
n, vuelva a crearla y restaure los datos. De forma alternativa, se ha informado de que se puede utilizar el Norton Disk Doctor para solucionar este problema.
#2013 Un componente de la geometr
a FAT es defectuoso
Este error ha podido producirse por las circunstancias siguientes:
a. La cantidad de cl
steres del disco duro es mayor de lo que permiten los l
mites FAT. Esto puede deberse a la existencia de valores defectuosos en cuanto al n
mero de sectores, las FAT, las entradas ra
z, los sectores reservados y los sectores por cl
ster en el sector de arranque.
b. La cantidad de sectores en la FAT no es lo suficientemente grande como para mantener el n
mero de cl
steres que se hallan en el disco duro.
Un asesor experto puede arreglar el disco duro realizando parches simples. De forma alternativa, se puede hacer una copia de seguridad de los datos de esa partici
n, eliminar la partici
n, volverla a crear y restaurar los archivos.
#2024 El archivo de atributos extendidos de OS/2 est
Este error se produce debido a cualquier programa que por error escriba o sobrescriba en el archivo de atributos extendidos de OS/2. Si se produce este error, debe realizar una copia de seguridad de los datos, eliminar la partici
n, volver a crearla y restaurar los datos.
Errores (1000-1500) - Verificaci
n HPFS
Los errores de verificaci
n se producen cuando Drive Image Pro verifica la integridad de una partici
n. Para obtener informaci
n general sobre c
mo solucionar estos errores, consulte "Soluci
n de errores de verificaci
n" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#1015 Sector del sistema no marcado como inaccesible
Este error puede indicar que existen archivos abiertos en el disco duro. Apague el sistema y vuelva a arrancar OS/2 desde disquetes. Si de este modo no se resuelve el problema, ejecute el programa CHKDSK de OS/2. Este mensaje de error tambi
n puede indicar que un archivo aparece con un tama
o igual a cero. El programa CHKDSK de OS/2 no soluciona este problema. Como
ltimo recurso, elimine el archivo incorrecto.
#1027 No se pudieron contabilizar todos los sectores
Este error se puede solucionar utilizando una o m
s opciones de las que se detallan a continuaci
a. Si trabaja con una partici
n HPFS386, consulte el
rea de asistencia t
cnica del sitio Web de PowerQuest (http://www.powerquest.com) para obtener m
s informaci
b. Si CHKDSK ha creado archivos FOUND.000 o *.CHK, elim
nelos.
c. Si en el mensaje de error se indica el nombre del archivo, elim
nelo.
d. Desactive la opci
n de discos en espejo en PC-Tools.
e. Si ninguna de las soluciones anteriores funciona, haga una copia de seguridad de la partici
rrela, vuelva a crearla y restaure los datos.
#1045 Se detect
un volumen Stac. Elimine el volumen Stac antes de efectuar la conversi
Este mensaje de error aparece cuando se intenta convertir una partici
n a HPFS y la partici
n existente contiene un volumen STAC. Stacker no puede acceder a un volumen STAC que se encuentre en una partici
n HPFS. Elimine el volumen STAC de la partici
n antes de convertirla a HPFS.
Mensajes de error varios de Drive Image Pro
#1701 Error disco no vac
Se utiliza en guiones. El comando DELETE ALL (Eliminar todo) no ha podido eliminar todas las particiones de la unidad.
#1800 Error partici
n no abierta
Se ha intentado ejecutar una operaci
n en una partici
n en un archivo de imagen abierto incorrectamente.
#1801 Error no se encuentra la partici
No se ha encontrado la partici
n solicitada en el archivo de imagen.
#1802 Error paquete da
La informaci
n del encabezado del archivo de imagen no es v
lida.
#1803 Error paquete de s
lo lectura
Se ha intentado eliminar o escribir en una partici
n del archivo de imagen que se abri
en el modo de s
lo lectura.
#1804 Error no hay imagen de mapa de bits
El archivo no contiene ning
n mapa de bits de la partici
#1805 Error fall
la escritura
Se ha producido un error al escribir la imagen en el archivo. Este error se produce normalmente cuando no hay suficiente espacio para que Drive Image Pro se ejecute en la partici
n en la que est
escribiendo un archivo de imagen.
#1806 Error falta de memoria
No hay suficiente memoria disponible.
#1807 Error de compresi
Se ha producido un error al comprimir o descomprimir los datos del archivo de imagen.
#1808 Error memoria intermedia demasiado peque
La memoria intermedia es demasiado peque
a para leer el mapa de bits de la partici
#1809 Error no hay m
s espacio disponible
No hay m
s espacio disponible para procesar las particiones restantes.
#1810 Error fall
la apertura
No se puede abrir el archivo de imagen.
#1811 Error fall
la lectura
No se puede leer el archivo de imagen.
#1900 Error n
mero de unidad no v
Se utiliza en guiones. El gui
n contiene un n
mero de unidad que no es v
lido.
Errores ( 3-38) - Varios
#3 No hay memoria suficiente
El ejecutable de Drive Image Pro para DOS, cuando se ejecuta bajo DOS, requiere un m
nimo de 400 KB en los primeros 640 KB de la memoria del PC (memoria convencional) y 8 MB de memoria total. Si no tiene suficiente memoria convencional, consulte "C
mo liberar memoria convencional para ejecutar Drive Image Pro" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro para obtener posibles soluciones.
#8 No se pudo asignar/desasignar la memoria en modo real de DOS
El ejecutable de Drive Image Pro para DOS, cuando se ejecuta bajo DOS, requiere cierta cantidad de memoria en el primer MB de la memoria del PC (Drive Image Pro utiliza un expansor de DOS). Si no dispone de suficiente memoria, Drive Image Pro no puede acceder a la unidad del disco duro. Si no tiene suficiente memoria convencional, consulte "C
mo liberar memoria convencional para ejecutar Drive Image Pro" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro para obtener posibles soluciones.
#23 Versi
n no soportada del sistema operativo
Las versiones del sistema operativo que se requieren para ejecutar Drive Image Pro aparecen en la lista "Requisitos del sistema" en la Introducci
n de la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#34 Esta versi
n beta o de evaluaci
n ya no puede usarse con seguridad
Ocasionalmente, PowerQuest publica versiones beta y versiones de evaluaci
n de Drive Image Pro. Ninguna de las dos versiones es tan segura como las versiones oficiales, por lo tanto, PowerQuest incorpora una fecha de vencimiento en cada una de ellas. Pasado un per
odo de prueba predeterminado, la versi
n beta o de evaluaci
n deja de funcionar.
#36 Error de servidor DPMI
Los ejecutables de Drive Image Pro para DOS utilizan un expansor de DOS. Este error indica que se ha producido un fallo durante una llamada realizada desde Drive Image Pro a trav
s del expansor de DOS (al sistema DOS o al BIOS). El expansor de DOS puede estar en conflicto con otros programas que utilizan memoria extendida. DOS carga los programas en conflicto desde el archivo CONFIG.SYS o AUTOEXEC.BAT durante la secuencia de arranque normal.
Este problema se puede solucionar presionando la tecla <F8> mientras arranca DOS. Una vez que DOS haya arrancado y comience a leer los comandos de los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT, DOS preguntar
si desea ejecutar los comandos uno por uno. Cuando vea comandos para cargar controladores de dispositivo o programas residentes en memoria que pueden estar en conflicto con el expansor de Drive Image Pro para DOS, conteste N (no) para informar a DOS de que no ejecute dicho comando (que no cargue ese software en memoria). A menudo podr
encontrar una configuraci
n de programa que permita que Drive Image Pro (el expansor de DOS) se ejecute sin errores.
Errores (1500-1699) - Verificaci
n NTFS
Los errores 1500-1699 son mensajes de error espec
ficos de NTFS. En este contexto, "atributo" no significa de s
lo lectura, oculto, de sistema, etc. M
s bien se refiere a uno de los canales de flujo de datos de un archivo. Los errores de verificaci
n se producen cuando Drive Image Pro verifica la integridad de una partici
n. Para obtener informaci
n general sobre c
mo solucionar estos errores, consulte "Soluci
n de errores de verificaci
n" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#1501 Versi
n err
nea de NTFS
La partici
n se cre
utilizando una versi
n del formato de archivo NTFS con la cual Drive Image Pro no funciona.
#1503 Tama
o err
neo de cl
ster NTFS
El tama
o de cl
ster NTFS debe ser de 512, 1024, 2048
4096 bytes.
#1512 Registro de reinicio err
Las dos entradas de reinicio del archivo de registro son distintas. Esto puede suceder si Windows NT no se ha cerrado adecuadamente. Para solucionar este problema, reinicie Windows NT y ap
guelo utilizando el comando Apagar.
#1516 Partici
n desmontada de forma err
El indicador de modificaciones de la partici
n est
definido en un registro de reinicio en el archivo de registro. Este error puede deberse a un corte de energ
a o a un fallo del sistema mientras el sistema operativo Windows NT estaba escribiendo en la partici
n. Vuelva a arrancar Windows NT y ejecute CHKDSK /F para reparar el da
#1527 N
mero err
neo de secuencia de actualizaci
La memoria intermedia contiene n
meros de secuencia de actualizaci
n que no concuerdan. Este error puede haber sido provocado por un corte de energ
a o por un fallo del sistema mientras el sistema operativo Windows NT estaba escribiendo en la partici
n. Vuelva a arrancar Windows NT y ejecute CHKDSK /F para reparar el da
#1529 Informaci
n err
nea en entrada de directorio
El atributo de archivo almacenado en un registro de archivo es distinto del atributo almacenado en su entrada del directorio. Si este error se produce en un archivo de sistema (archivo 0-10), el programa CHKDSK de Windows NT no lo soluciona, pero Windows NT reconstruir
el directorio ra
z en la partici
n la pr
xima vez que se arranque el sistema operativo.
#1538 No se pudo encontrar espacio contiguo para efectuar el traslado
La partici
n no contiene suficiente espacio contiguo disponible para guardar la nueva copia de un archivo que debe ser contiguo. Este error generalmente se produce cuando se utiliza la opci
n Redimensionar para reducir una partici
#1539 Tama
o err
neo del archivo
El tama
o de un archivo de sistema (archivo 0-10) grabado en este registro de archivo no concuerda con el tama
o grabado en su entrada del directorio en el directorio ra
z ni con el tama
o del flujo de datos.
#1544 Lista de atributos externos en atributo externo
Un registro de archivo externo posee una lista de atributos externos.
#1545 Los atributos de los archivos no est
n disponibles
Los atributos en un archivo deben aparecer en orden de tipo num
rico ascendente.
#1546 El atributo no es residente ni no residente
El indicador de residente del atributo posee un valor que no es residente ni no residente.
#1547 L
mites de ejecuci
n err
Una ejecuci
n posee m
steres que la diferencia entre su cl
ster mayor y menor.
#1548 La tabla de archivos tiene menos de 16 entradas
La tabla de archivos debe tener por lo menos 16 entradas.
#1549 La tabla de archivos tiene m
s de 4.000 millones de entradas
La tabla de archivos debe tener menos de 4.000 millones de entradas.
#1644 N
mero de secuencia de archivos del sistema err
Un archivo de sistema posee un n
mero de secuencia err
neo. Los archivos de sistema deben tener un n
mero de secuencia de 0 a 10. Una partici
n con este problema debe pasar una ejecuci
n del programa CHKDSK de Windows NT, pero Windows NT no montar
la partici
n la pr
xima vez que se arranque el sistema operativo.
#1647 Error en el
ndice del directorio ra
Existe un error en el
ndice del directorio ra
z. Este problema no se solucionar
ejecutando el programa CHKDSK de Windows NT, sino que el sistema operativo de Windows NT reconstruir
autom
ticamente el directorio ra
z en la partici
n la pr
xima vez que se inicie.
HELP_CREATE_HARDWARE_CONFIG
HELP_CREATE_NEW_FOLDER
HELP_CREATE_PREPARATION
HELP_CREATE_WIZ_ADV_OPTIONS
HELP_CREATE_WIZ_COMPRESS_IMAGE
HELP_CREATE_WIZ_FINISH
HELP_CREATE_WIZ_NAME_IMAGE
Errores ( 100-199) - Tabla de particiones
Los errores dentro del intervalo num
rico del 100 al 199 son errores de la tabla de particiones. Para obtener informaci
n general sobre c
mo solucionar este tipo de errores, consulte "Soluci
n de errores de la tabla de particiones" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#100 La tabla de particiones es defectuosa
El registro de arranque maestro (MBR) puede contener, como m
ximo, una partici
n extendida y, cada registro de arranque de la partici
n extendida (EPBR) puede contener, como m
ximo, un enlace con otro EPBR. Este error se produce cuando una tabla de particiones no cumple con la regla mencionada anteriormente. Debido a que cualquier modificaci
n que realice Drive Image Pro puede reducir la cantidad de datos recuperables del disco duro, Drive Image Pro no reconocer
ninguna de las particiones del disco duro. Puede crear tablas de particiones nuevas y sin errores para resolver su problema. Consulte "Tablas de particiones y virus" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#104 No hay sectores en la partici
Ninguna partici
n debe contener cero sectores. Elimine la partici
n antes de utilizar Drive Image Pro.
#105 La partici
n empieza en un l
mite err
La tabla de particiones del disco duro contiene valores err
neos. Drive Image Pro espera que las particiones FAT, NTFS y HPFS comiencen y terminen en los l
mites que utiliza FDISK. Si no es as
, el disco puede estar parcialmente da
ado. En este caso, si Drive Image Pro tuviera que hacer alguna modificaci
n, se podr
a producir una p
rdida de datos. Por lo tanto, Drive Image Pro no reconocer
ninguna de las particiones del disco duro. Para resolver este problema, consulte "Soluci
n de errores de la tabla de particiones" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#106 La partici
n no comienza en el sector uno
Consulte el error #105.
#107 La partici
n comienza m
s all
del final del disco
Este error se puede producir cuando se ejecuta Drive Image Pro en un disco duro que utiliza m
s de 1024 cilindros. Bajo DOS, Drive Image Pro est
restringido a la limitaci
n de 1024 cilindros impuesta por el BIOS. Si una partici
n sobrepasa este l
mite, Drive Image no funcionar
de forma segura con el disco duro correspondiente.
Este error tambi
n se puede producir si una partici
n se extiende de forma err
nea m
s all
del l
mite f
sico del disco duro. Esto puede suceder si el disco duro se ha utilizado en otro PC o con otra controladora de disco duro o si las especificaciones del BIOS han sido modificadas. Tenga en cuenta que la geometr
sica del disco duro puede ser distinta de la geometr
gica asignada por el sistema operativo.
#108 La partici
n no termina al final del cilindro
Consulte el error #105.
#109 La partici
n termina despu
s del final del disco
Consulte el error #107.
#110 El n
mero de sectores de la tabla de particiones es incoherente
La tabla de particiones del disco duro contiene dos descripciones contradictorias del n
mero de sectores del disco duro. Este error es grave si DOS y otro sistema operativo comparten el disco duro. Puesto que DOS utiliza una descripci
n y otros sistemas operativos pueden utilizar una diferente, se puede producir una p
rdida de datos cuando la partici
n est
casi llena. Para resolver este error, consulte "Soluci
n de errores de la tabla de particiones" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#111 La partici
gica comienza fuera de la extendida
La tabla de particiones del disco duro contiene valores err
neos. Todas las particiones l
gicas deben estar contenidas
ntegramente dentro de la partici
n extendida. Para resolver este error, consulte "Soluci
n de errores de la tabla de particiones" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#112 La partici
gica termina fuera de la extendida
Consulte el error #111.
#113 Las particiones se superponen
La tabla de particiones del disco duro contiene valores err
neos. Si las particiones de datos se superponen, al escribir en una de ellas se pueden destruir los datos en otra. A veces este error es el resultado de un fallo en FDISK de OS/2. Si existe espacio disponible dentro de la partici
n extendida, el programa FDISK de OS/2 permite crear una partici
n primaria que se superpone a la partici
n extendida. Posteriormente, se crea una partici
gica en el espacio que ocupa la partici
n primaria superpuesta.
Si una partici
n primaria se superpone al final de una partici
n extendida, pero no lo hace a ninguna partici
gica dentro de la partici
n extendida, el problema se puede solucionar realizando parches en la tabla de particiones. S
lo personas suficientemente capacitadas deben intentar realizar esta reparaci
n. Un parche incorrecto puede destruir todos los datos del disco duro. En la mayor
a de los casos, deber
resolver el problema como se explica en "Soluci
n de errores de la tabla de particiones" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
#116 El comienzo y el final de la tabla de particiones son incoherentes
La tabla de particiones del disco duro contiene dos descripciones contradictorias del sector de arranque de la partici
n. Este error se puede producir si el sistema operativo informa de que existe una geometr
a de disco duro diferente de la geometr
a en uso en el momento en que se escribi
la tabla de particio
nes. Las causas posibles de que se modifique la geometr
a del disco duro son:
a. Distintos sistemas operativos (por ejemplo, DOS y OS/2) informan de distinto modo sobre la geometr
a del disco duro.
b. Se arranca desde un disquete que carga un controlador distinto del que se carga cuando se arranca desde el disco duro.
c. Si se actualiza el sistema operativo (por ejemplo, de OS/2 2.x a OS/2 Warp), se utilizar
un controlador distinto.
d. Se ha cambiado el disco duro o la controladora.
e. Se ha actualizado el BIOS.
f. Se ha modificado la especificaci
n LBA del BIOS.
g. Existe un virus en la tabla de particiones del disco duro.
En la mayor
a de los casos, deber
resolver el problema como se explica en "Soluci
n de errores de la tabla de particiones" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro. Tambi
n se puede utilizar un programa antivirus para eliminar cualquier virus de la tabla de particiones. Es posible que se produzca una p
rdida de datos si la cantidad de cabezales o de sectores por pista se ha modificado desde la primera vez que se crearon las particiones.
#120 La cadena de unidades l
gicas es incompatible
Este error se produce en ciertos sistemas operativos cuando las particiones l
gicas no est
n encadenadas en el orden esperado. DOS, OS/2, Windows 95/98 y Windows NT requieren que las particiones l
gicas est
n encadenadas en orden ascendente. Otros sistemas operativos no requieren lo mismo. Por ejemplo, algunas versiones de la utilidad FDISK de Linux encadenan las particiones l
gicas en el orden en que se crean. Este mensaje de error identifica una situaci
n sumamente peligrosa; si se utiliza FDISK del sistema DOS en este caso, puede provocar la p
rdida de una o m
s particiones.
Para resolver este problema, consulte las instrucciones incluidas en "Soluci
n de errores de la tabla de particiones" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
Si decide realizar una copia de seguridad de los datos y volver a crear las particiones, deber
eliminar las particiones con el mismo programa de particionamiento que utiliz
para crearlas.
#121 No se puede leer el primer sector de la unidad
El primer sector del disco duro (cilindro 0, cabezal 0, sector 1) contiene el registro de arranque maestro (MBR) y la tabla de particiones primaria. Drive Image Pro no puede realizar modificaciones en este disco duro debido a que se ha producido un error al leer el primer sector. Consulte el error N
50 para obtener informaci
n sobre c
mo solucionar este problema.
#122 Se encontr
un sector defectuoso en el
rea de la partici
n actual o nueva
Esta partici
n no se puede trasladar de forma segura debido a que existe un sector defectuoso en el
rea de la partici
n nueva o actual. Cuando aparece este mensaje de error, la operaci
n de traslado se anula antes de que pueda producirse cualquier da
o. Intente trasladar la partici
n a otro lugar. Si su disco duro posee sectores defectuosos, se recomienda cambiarlo.
Crear: Archivos de imagen y Configuraciones de Hardware
Debido a los conflictos que pueden producirse en el sistema operativo al utilizar diferentes configuraciones de hardware, Drive Image Pro no fue dise
ado para copiar o crear una imagen de un disco duro con el fin utilizarla en un sistema con una configuraci
n de hardware distinta.
Si crea una imagen en una m
quina y desea restaurar dicha imagen en otra m
quina con una configuraci
n distinta (por ejemplo con una tarjeta de v
deo o una placa base diferentes), es posible que el sistema operativo no arranque correctamente. Por lo tanto, le recomendamos que genere las im
genes y las restaure con configuraciones de hardware id
nticas.
Crear nueva carpeta
Introduzca el nombre de la nueva carpeta que desea crear en el campo Nombre de carpeta.
Nota: El nombre de carpeta puede ser una ruta completa.
Por ejemplo:
E:\IMAGES\TEMP
Aunque la carpeta E:\IMAGES no exista, puede crearse la ruta completa.
Crear: Preparaci
Antes de ejecutar Drive Image Pro, utilice un programa de utilidad de disco como ScanDisk o Norton Disk Doctor para identificar y reparar cualquier error de su disco duro.
Nota: Los usuarios de NT deben ejecutar CHKDSK /F.
Tambi
n debe seleccionar la ejecuci
n de una utilidad para desfragmentar discos con el fin de optimizar a
s su disco duro.
Nota: Si est
realizando la ejecuci
n bajo Windows 98 o Windows NT, consulte TOOLS.PDF en el CD del producto para obtener informaci
n sobre la ejecuci
n de Microsoft Windows 98 Preparation Tool (Herramienta de Preparaci
n de Microsoft para Windows 98) o Windows NT 4.0 System Preparation Tool (Herramienta de Preparaci
n de Microsoft para Windows NT 4.0.)
Crear: Opciones avanzadas de creaci
n de imagen#
Aparece el cuadro de di
logo Opciones avanzadas de creaci
n de imagen al hacer clic en Opciones avanzadas en la pantalla Listo para crear archivo de imagen. Las siguientes opciones est
n disponibles en el cuadro de grupo Opciones avanzadas de creaci
n de imagen:
1. Verificar errores del sistema de archivos
Elimine la marca de la casilla de verificaci
n Verificar errores del sistema de archivos si desea desactivar la verificaci
n de errores. Si ya ha usado un programa de utilidad del disco como ScanDisk para detectar errores en su disco duro, no es necesario que Drive Image Pro busque errores en el sistema de archivos. Si se elimina la marca de Verificar errores del sistema de archivos se ahorra tiempo en la creaci
n del archivo de imagen.
Si no ejecut
un programa de utilidad del disco antes de cargar Drive Image Pro, debe dejar la marca en la casilla de verificaci
n Verificar errores del sistema de archivos.
2. Inhabilitar copia SmartSector
La tecnolog
a de SmartSector de Drive Image Pro acelera el proceso de copiado de datos copiando
nicamente cl
steres y sectores que contienen datos. Sin embargo, en algunos casos como en los entornos de alta seguridad, es preferible copiar todos los cl
steres y sectores con sus dise
os originales, tanto si contienen datos como si no. Si desea copiar cl
steres y sectores utilizados o no, marque la casilla de verificaci
n Inhabilitar copia SmartSector.
Nota: La inhabilitaci
n de la copia SmartSector aumenta el tiempo de procesamiento.
3. Verificar escritura en disco
Marque la casilla Verificaci
n de escritura en disco si desea activar la verificaci
n de la escritura del disco para DOS.
Nota: La verificaci
n de la escritura del disco no es fundamental para la creaci
n segura de archivos de imagen. Si se activa la verificaci
n de la escritura en disco, esto puede hacer que el proceso de creaci
n del archivo de imagen sea siete veces m
s lento.
4. ImageShield
Si desea proteger con una contrase
a su archivo de imagen, marque Archivo de imagen protegido con contrase
a y escriba una contrase
a en el campo Contrase
a. Aseg
rese de anotar las contrase
as del archivo de imagen y de guardarlas en un lugar seguro. Si olvida una contrase
a del archivo de imagen, no podr
restaurar el archivo.
5. Dividir el archivo de imagen en varios archivos
Puesto que Drive Image Pro no soporta directamente CD-R, no puede dividir grandes archivos de im
genes en varios CD. Por lo tanto, debe hacer que Drive Image Pro divida los archivos grandes en otros m
s peque
os y discretos que pueda guardar en varios CD despu
s de salir de Drive Image Pro.
Para ello, marque la casilla de verificaci
n Dividir el archivo de imagen en varios archivos e introduzca el m
ximo n
mero de bytes para cada archivo en el campo Tama
o del archivo (bytes). Si desea guardar los archivos en discos CD, especifique un tama
o de archivo de 650.000.000 bytes (650 MB) o inferior.
6. Comentarios del archivo de imagen
Tambi
n puede escribir un breve comentario acerca de su archivo de imagen en el campo Comentarios del archivo de imagen.
Crear: Comprimir archivo de imagen
todo Sin compresi
n es el m
pido para crear un archivo de imagen y resulta
til cuando el espacio de almacenamiento no supone un problema. (Para obtener informaci
n sobre excepciones, consulte las sugerencias que aparece m
s adelante.) Drive Image Pro selecciona Sin compresi
n de forma predeterminada.
Compresi
n Baja ofrece una media de un 40% de compresi
Compresi
n Alta ofrece una media de un 50% de compresi
Sugerencias: Si est
guardando su archivo de imagen en una unidad de red ocupada o en un dispositivo extra
ble relativamente lento, la compresi
n puede ser m
pida que la no compresi
n, puesto que hay menos datos para escribir en el archivo.
Crear: Listo para crear archivo de imagen
Drive Image Pro muestra toda la informaci
n que usted ha introducido hasta el momento:
(a) Unidad de origen
(b) Particiones de origen (las particiones que van a ser incluidas en el archivo de imagen se marcan con una "X")
(c) Nombre del archivo de imagen
(d) Nivel de compresi
1. Si desea modificar cualquier especificaci
n, haga clic en Anterior para volver atr
s y realizar cambios.
2. Haga clic en Opciones avanzadas para configurar opciones como desactivar la verificaci
n de errores del archivo del sistema o proteger con una contrase
a su archivo de imagen.
3. Haga clic en Terminar para comenzar la creaci
n de un archivo de imagen.
Nota: Si Drive Image Pro detecta que se est
guardando el archivo de imagen en alguna unidad de disquete o medio extra
ble, activa una funci
n que divide el archivo de imagen en varios discos. Drive Image Pro le permite dividir el archivo de imagen en una cantidad m
xima de 50 discos, con un l
mite de 12 particiones por archivo de imagen. Debe tener por lo menos 100 K de espacio disponible en cada disco de la serie. Si utiliza la caracter
stica de dividir los medios, aseg
rese de numerar los discos por orden, ya que debe insertarlos en secuencia cuando restaure el archivo de imagen.
Crear: Dar nombre al archivo de imagen
Escriba la ruta deseada y el nombre del archivo de imagen en el campo Archivo de imagen, por ejemplo: D:\MYIMAGE.PQI.
Nota: Drive Image Pro utiliza PQI como la extensi
n del nombre del archivo predeterminada.
IMPORTANTE: Debe guardar su archivo de imagen en una partici
n que usted NO est
incluyendo en su archivo de imagen. Si la unidad y el directorio no est
n especificados en el nombre de archivo, Drive Image Pro guarda el archivo de imagen autom
ticamente en el directorio del programa Drive Image Pro, PQDI.
Tambi
n puede hacer clic en Explorar para buscar en el
rbol del directorio la ruta o el nombre de archivo deseados. Si selecciona un archivo de imagen existente como destino, aparece el siguiente mensaje: El archivo <Nombre del archivo de imagen> ya existe.
Desea reemplazarlo? S
/No.) Si selecciona S
, Drive Image Pro elimina inmediatamente el archivo existente.
Se puede guardar el archivo de imagen en cualquier unidad f
sica o l
gica que tenga una letra de unidad. Eso incluye unidades de disquete, discos duros secundarios, unidades de red y dispositivos extra
bles como unidades Jaz, Zip, SyQuest, etc. (Para obtener m
s informaci
n, consulte la secci
n "Situaciones" del Cap
tulo 3 en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.)
HELP_CREATE_WIZ_SRC_DRIVE
HELP_CREATE_WIZ_SRC_PARTS
HELP_DIRECTORY_SERVICE
HELP_DISK_TO_DISK_PREPARATION
HELP_DISK_TO_DISK_WIZ_ADV_OPTIONS
HELP_DISK_TO_DISK_WIZ_DEST_DRIVE
HELP_DISK_TO_DISK_WIZ_DES#
Crear: Seleccionar unidad de origen
Si su equipo dispone de m
s de un disco duro, seleccione la unidad que contiene las particiones que desea incluir en el archivo de imagen.
Crear: Seleccionar particiones de origen
Seleccione las particiones de la unidad de origen que desee incluir en el archivo de imagen, o haga clic en Seleccionar todo para seleccionar de forma autom
tica todas las particiones.
Para deseleccionar particiones, haga clic de nuevo en una partici
n o en Seleccionar ninguno para deseleccionar todas las particiones a la vez.
En el campo Total seleccionado se muestra el total actual del espacio de disco para todas las particiones seleccionadas, as
como el total del espacio utilizado y disponible dentro de las particiones.
Explorar
rbol del directoriod
La funci
n Explorar permite explorar los archivos de imagen existentes en el sistema.
Para acceder a un archivo existente, puede introducir el nombre en el campo Archivo de imagen o hacer clic en Explorar para buscar el archivo en el
rbol del directorio.
En el cuadro de di
logo Abrir archivo de imagen, se muestran otros archivos de imagen del directorio actual en el cuadro de lista situado debajo del campo Nombre de archivo. Para acceder r
pidamente a un archivo de imagen existente, haga doble clic en el archivo deseado.
El cuadro de lista desplegable Lista de tipos de archivo determina el tipo de archivos mostrados en el cuadro de lista Nombre de archivo. Si selecciona la extensi
n " *.* ", se muestran todos los archivos del directorio actual. Para mostrar
nicamente los archivos de imagen, seleccione la extensi
n ".PQI".
Aparece el directorio actual en el campo Carpetas. Su archivo se guardar
en este directorio. Si desea guardar su archivo de imagen en un directorio diferente, seleccione (haga clic) en el directorio deseado en el cuadro de lista situado debajo del campo Carpetas. Para mostrar el contenido de un directorio (carpeta), haga doble clic en la carpeta.
El cuadro de lista desplegable Unidades muestra la unidad actual seleccionada. Si selecciona una unidad diferente, aparecen los nombres de archivo y directorios de dicha unidad en sus respectivos campos.
El campo Comentarios del archivo de imagen se actualiza con comentarios cuando se selecciona un nombre de la lista de archivos. Haga clic en Propiedades para obtener m
s informaci
n sobre el archivo de imagen seleccionado.
Disco a disco: Preparaci
Nota: Por favor, observe que NO es necesario formatear su partici
n de destino o particionar sus discos duros antes de realizar una copia de disco a disco. Drive Image Pro realiza autom
ticamente ambas funciones.
1. Si est
actualizando el sistema con un nuevo disco duro, consulte la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro obtener la siguiente informaci
Fabricantes de discos duros
Uso de Drive Image Pro con discos duros SCSI
Uso de Drive Image Pro con BIOS de equipos antiguos que requieren software de recubrimiento de unidad
2. Se recomienda fervientemente la realizaci
n de los siguiente pasos antes de actualizar un nuevo disco duro o utilizar Drive Image Pro para copiar disco a disco.
a. Creaci
n de un disquete arrancable de DOS. Consulte "Creaci
n de discos DOS de arranque" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
b. Antes de ejecutar Drive Image Pro, utilice un programa de utilidad de disco como ScanDisk o Norton Disk Doctor para identificar y reparar cualquier error de su disco duro.
c. Verifique que la unidad de destino o la partici
n son del mismo tama
o o mayores que la unidad de origen.
Nota: Puede copiar una partici
n o unidad de una partici
n o unidad m
s grande a una menor. Sin embargo, debe haber suficiente espacio disponible en el destino menor para acomodar el espacio utilizado en el origen mayor.
3. Si est
copiando de una partici
n a otra en el mismo disco duro, puede comenzar a copiar el disco.
4. Para configurar un sistema dual de disco duro,
a. Consiga las gu
as de instalaci
n del fabricante para ambas unidades. Las gu
as de instalaci
n proporcionan informaci
n sobre la instalaci
n de unidades, configuraci
n del BIOS y cambio de las configuraciones del jumper. Si no tiene acceso a estas gu
as, p
ngase en contacto con los fabricantes del disco duro directamente. La mayor
a de los fabricantes de unidades, tienen un sitio en el World Wide Web que ofrecen informaci
n sobre configuraciones. Para obtener informaci
n sobre algunos fabricantes conocidos de discos duros, consulte "Fabricantes de discos duros" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
b. Apague el PC.
c. Descargue electricidad est
tica tocando un objeto de metal conectado a tierra como un archivador met
lico.
Advertencia: No permita que la electricidad est
tica entre en contacto con las partes internas de su PC. La electricidad est
tica puede da
ar o destruir los componentes electr
nicos de su PC.
d. Retire la cubierta del PC.
e. Determine qu
unidad quiere que sea la maestra y cu
l la esclava y, a continuaci
n, siga las instrucciones del fabricante para cambiar las configuraciones de los jumper de sus discos duros correctamente.
f. Fije el cable de la interfaz y el cable de suministro el
ctrico a la segunda unidad.
g. Monte la segunda unidad.
h. Inicie el PC e introduzca el programa de configuraci
n de Entrada/Salida b
sico del sistema (BIOS) antes de que el PC complete el inicio. Esto se consigue normalmente pulsando <SUPR>, <F1> o <F2> seg
n la l
nea de comandos que aparece en la parte inferior de la pantalla durante el inicio primero.
i. Si el programa de configuraci
n del BIOS incluye una opci
n de Autodetecci
n, selecci
nela para detectar las unidades maestra y esclava.
Si no existe ninguna opci
n de Autodetecci
n, se le pedir
que introduzca el n
mero espec
fico de cabezales, cilindros y megabytes de las unidades. Esta informaci
n suele estar impresa en la cubierta exterior de la unidad. Si no es as
ngase en contacto con el fabricante de la unidad. (Consulte "Fabricantes de discos duros" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.)
j. Si el BIOS no soporta discos duros con m
s de 504 megabytes, siga las instrucciones de unidades de destino del fabricante para instalar cualquier software incluido en la unidad.
Importante: Los BIOS de equipos fabricados antes de 1994, normalmente no soportan la norma EIDE y no pueden direccionar discos duros de m
s de 504 MB. Los discos duros de m
s de 504 MB, normalmente incluyen software como OnTrack Disk Manager, Maxtor Max-Blast Disk Manager, o Micro House EZ-Drive que permiten que el PC pueda reconocer discos duros m
s grandes.
Si su m
quina no soporta la norma EIDE, aseg
rese de que el software incluido en la unidad de destino est
correctamente instalado.
Cuando ejecute Drive Image Pro, aseg
rese de que los tama
os de disco registrados en los campos Total seleccionado son precisos antes de continuar. Si Drive Image Pro enumera un tama
o de unidad menor de su tama
o actual, el software de soporte EIDE no est
funcionando adecuadamente.
k. Apague el PC y vuelva a iniciarlo.
Disco a disco: Opciones avanzadas de disco a disco&
Aparece el cuadro de grupo Opciones avanzadas de disco a disco al hacer clic en Opciones avanzadas en la pantalla Listo para copiar de disco a disco. Las siguientes opciones est
n disponibles en el cuadro de grupo Opciones avanzadas de disco a disco:
1. Opciones de origen
(a) Verificar errores del sistema de archivos
Elimine la marca de la casilla de verificaci
n Verificar errores del sistema de archivos si desea desactivar la verificaci
n de errores. Si ya ha usado un programa de utilidad del disco como ScanDisk para detectar errores en su disco duro, no es necesario que Drive Image Pro busque errores en el sistema de archivos. Si se elimina la marca en Verificar errores del sistema de archivos se ahorra tiempo en la copia de datos.
Si no ejecut
un programa de utilidad del disco antes de cargar Drive Image Pro, debe dejar la marca en la casilla de verificaci
n Verificar errores del sistema de archivos.
(b) Inhabilitar copia SmartSector
La tecnolog
a de SmartSector de Drive Image Pro acelera el proceso de copiado de datos copiando
nicamente cl
steres y sectores que contienen datos. Sin embargo, en algunos casos como en los entornos de alta seguridad, es preferible copiar todos los cl
steres y sectores con sus dise
os originales, tanto si contienen datos como si no. Si desea copiar cl
steres y sectores utilizados o no, marque la casilla de verificaci
n Inhabilitar copia SmartSector.
Nota: La inhabilitaci
n de la copia SmartSector aumenta el tiempo de procesamiento.
2. Opciones de destino
(a) Omitir verificaci
n de sectores defectuosos
Aunque la mayor
a de las unidades no contienen sectores defectuosos, los problemas potenciales aumentan durante el per
odo de vida del disco duro. Si tiene un disco duro antiguo, debe realizar una verificaci
n de los sectores defectuosos eliminando la marca de la casilla Omitir verificaci
n de sectores defectuosos.
(b) Verificar escritura en disco
Marque la casilla Verificaci
n de escritura en disco si desea activar la verificaci
n de la escritura del disco.
Nota: La verificaci
n de la escritura del disco no es fundamental para la copia segura de particiones. La activaci
n de la verificaci
n de escritura en disco puede reducir dr
sticamente el proceso de copia.
(c) Ocultar partici
n despu
s de copiar
La mayor
a de los sistemas operativos s
lo permiten que sea visible una partici
n primaria (de arranque) a un tiempo. Si est
copiando una partici
n primaria y no desea hacer que esa partici
n sea su partici
n visible (de arranque), marque la casilla Ocultar partici
n despu
s de copiar. Adem
s, si est
utilizando su disco duro secundario como copia de seguridad completa de su unidad primaria, marcando la casilla Ocultar partici
n despu
s de copiar se preserva toda la informaci
n secundaria de la unidad sin cambiar las letras de unidad.
Disco a disco: Seleccionar unidad de destino?
Seleccione la unidad en la que desea copiar la partici
T_SPACE
HELP_DISK_TO_DISK_WIZ_FINISH
HELP_DISK_TO_DISK_WIZ_SRC_DRIVE!
HELP_DISK_TO_DISK_WIZ_SRC_PARTS"
HELP_GENERAL#
HELP_MC_SERVER_WIZ_ADV_OPTIONS$
HELP_MC_WIZ_SELECT_CLIENT_MODE%
HELP_MULTICAST_SEJ
Disco a disco: Seleccionar partici
n(es) de destino o espacio no asignado
Seleccione una partici
n existente o un espacio no asignado (espacio del disco no particionado) en la unidad de destino.
Si la partici
n de destino o el espacio no asignado no es lo suficientemente grande para acomodar la partici
n que desea copiar, o si est
copiando la partici
n en una unidad mayor y desea fijar un tama
o espec
fico para la partici
n en lugar de utilizar la opci
n para redimensionar proporcionalmente, puede hacer clic en Redimensionar particiones para especificar un tama
o diferente para la partici
n copiada.
Disco a disco: Listo para copiar de disco a disco
Drive Image Pro muestra toda la informaci
n que usted ha introducido hasta el momento:
(a) Unidad de origen
(b) Particiones de origen
(c) Unidad de destino
(d) Espacio de destino
1. Si desea modificar cualquier especificaci
n, haga clic en Anterior para volver atr
s y realizar cambios.
2. Si desea fijar opciones como desactivar la verificaci
n de errores en el sistema de archivos u ocultar particiones despu
s de la copia, haga clic en Opciones avanzadas.
ADVERTENCIA: La copia de varias particiones l
gicas puede ocasionar que las letras de unidad de las particiones siguientes cambien. Esto puede provocar un fallo del PC al arrancar o un fallo en las aplicaciones.
3. Haga clic en Terminar para comenzar a copiar la partici
n seleccionada.
Disco a disco: Seleccionar una unidad de origenF
Seleccione la unidad que contiene la partici
n que desea copiar.
Disco a disco: Seleccionar particiones de origen
Seleccione la partici
n de la unidad de origen que desee copiar o haga clic en Seleccionar todo para seleccionar de forma autom
tica todas las particiones.
Para deseleccionar particiones, haga clic de nuevo en una partici
n o en Seleccionar ninguno para deseleccionar todas las particiones a la vez.
En el campo Total seleccionado se muestra el total actual del espacio de disco para todas las particiones seleccionadas, as
como el total del espacio utilizado y disponible dentro de las particiones.
IMPORTANTE: Con el fin de copiar particiones, la partici
n o unidad de destino debe tener espacio disponible equivalente al espacio total de la partici
n de origen seleccionada.
Ayuda generalW
Drive Image Por proporciona ayuda sensible al contexto para todas las ventanas y cuadros de di
logo. Haga clic en el bot
n Ayuda para acceder a la informaci
n sobre la misma. Para cerrar una ventana de ayuda, haga clic en el bot
n Cerrar. Para mostrar un tema diferente, seleccione Ver
ndice, el tema deseado y, finalmente Ver elemento.
PowerCast: Opciones avanzadas de PowerCast Server
Aparece el cuadro de grupo Opciones avanzadas de PowerCast Server al hacer clic en Opciones avanzadas en la pantalla Listo para distribuir Imagen PowerCast. Las siguientes opciones est
n disponibles en el cuadro de grupo Opciones avanzadas de PowerCast:
1. Verificar errores del sistema de archivos
Esta opci
n aparece marcada de forma predeterminada para comprobar que las particiones restauradas no contienen errores despu
s de restaurarlas.
2. Omitir verificaci
n de sectores defectuosos
Esto se marca como opci
n predeterminada para ahorrar tiempo en la restauraci
n del archivo de imagen. Aunque la mayor
a de las unidades no contienen sectores defectuosos, los posibles problemas aumentan durante el per
odo de vida del disco duro. Si tiene un disco duro antiguo, debe realizar una verificaci
n de los sectores defectuosos eliminando la marca de la casilla Omitir verificaci
n de sectores defectuosos.
3. Verificar escritura en disco
Marque la casilla Verificaci
n de escritura en disco si desea activar la verificaci
n de la escritura del disco.
Nota: La verificaci
n de escritura en disco no es fundamental para la restauraci
n segura de archivos de imagen. La activaci
n de la verificaci
n de escritura en disco puede reducir dr
sticamente el proceso de restauraci
n de im
genes.
4. Ocultar partici
n despu
s de restaurar
La mayor
a de los sistemas operativos s
lo permiten que sea visible una partici
n primaria (de arranque) a un tiempo. Si est
restaurando una imagen de una partici
n primaria y no desea hacer que esa partici
n sea su partici
n visible (de arranque), marque la casilla Ocultar partici
n despu
s de restaurar.
5. Direcci
n IP inicial y direcci
n IP final
Si no existe ning
n servidor DHCP en la red, el servidor PowerCast crear
uno y establecer
el rango para las direcciones del cliente en valores entre la direcci
n IP inicial y la final. Haga clic en Usar predeterminados para restablecer el rango de las direcciones IP inicial y final
PowerCast: Seleccionar modo clientee
El modo personalizado permite a cada cliente seleccionar opciones de restauraci
n diferentes.
El modo R
pido configura todos los clientes con las mismas opciones de restauraci
n especificadas del servidor, lo que provoca una menor interacci
n entre el usuario del cliente.
Consulte Informaci
n de selecci
n en la p
gina Seleccionar modo cliente.
RVER&
HELP_MULTICAST_WIZ_NAME_SESSION'
HELP_MULTICAST_WIZ_SELECT_MODE(
HELP_MULTICAST_WIZ_SELECT_SESSION)
HELP_RESIZE_MAIN*
HELP_RESIZE_OPTIONS+
HELP_RESIZE_SUB,
HELP_RESTORE_METHODS-
HELP_RES.
PowerCast: PowerCast Server de Drive Image ProO
Esta pantalla muestra el progreso de la sesi
n PowerCast.
El bot
n Inicio se activar
cuando se hayan conectado uno o m
s clientes y est
n preparados.
El servidor se iniciar
autom
ticamente cuando el n
mero total de clientes conectados y preparados sea igual al n
mero especificado por "Auto iniciar recuento de clientes".
PowerCast: Nombre de sesi
En el campo "Nombre de sesi
n", introduzca un nombre para identificar la sesi
n de PowerCast. Los clientes PowerCast utilizan este nombre para conectarse a este servidor.
PowerCast: Seleccionar modo PowerCast
Seleccione Servidor para distribuir una imagen en varios clientes.
Seleccione Cliente para recibir una imagen de un servidor PowerCast.
PowerCast: Seleccionar sesi
n de PowerCast\
En el campo Sesiones PowerCast disponibles, seleccione la sesi
n que se desea recibir.
Redimensionar particiones (ventana principal)
Si la partici
n de destino o el espacio disponible no es lo suficientemente grande para acomodar la partici
n que desea restaurar, o si est
restaurando el archivo de imagen en una unidad mayor y desea fijar un tama
o espec
fico para las particiones en lugar de utilizar la opci
n para redimensionar proporcionalmente, puede hacer clic en Redimensionar particiones para especificar tama
os diferentes para las particiones restauradas. Para redimensionar particiones, siga las instrucciones que se detallan a continuaci
1. Haga clic en Redimensionar particiones.
Aparecer
la ventana Redimensionar particiones.
El cuadro de grupo Partici
n(es) de origen seleccionada(s) muestra las particiones seleccionadas para su restauraci
n. En el campo Totales se muestra el espacio de disco para las particiones seleccionadas, as
como el total del espacio utilizado y disponible dentro de las particiones.
Un cuadro de f
rmulas situado bajo del campo Totales muestra la siguiente informaci
n: (a) Tama
o de destino
(b) Tama
o actual de la partici
n seleccionada
(c) Espacio restante en el destino
2. Haga clic en Redimensionar para acceder al cuadro de di
logo en el que puede introducir un nuevo tama
o para la partici
n seleccionada.
Opciones de redimensionamientoi
Las siguientes opciones aparecen al restaurar particiones si el espacio disponible en la unidad de destino es mayor que el espacio requerido por las particiones.
1. Redimensionar particiones proporcionalmente para que quepan.
Marque esta opci
n para permitir que Drive Image Pro expanda autom
ticamente las particiones en proporciones iguales para ocupar el espacio disponible restante de la unidad de destino.
2. Dejar espacio disponible restante.
Marque esta opci
n si desea dejar el espacio disponible restante en la unidad de destino sin usar despu
s de restaurar las particiones.
3. Redimensionar las particiones manualmente para que quepan.
Marque esta opci
n para mostrar la ventana Redimensionar partici
n, en la que puede fijar manualmente el tama
o de las particiones para que ocupen el espacio disponible restante de la unidad de destino.
Cuadro de di
logo Redimensionar partici
Despu
s de hacer clic en Redimensionar en la ventana principal Redimensionar particiones, aparece el cuadro de di
logo Redimensionar partici
El campo Tama
ximo muestra el mayor tama
o posible que pueden tener las particiones de origen y la ajusta en el espacio de destino.
El campo Tama
nimo muestra el menor tama
o posible que pueden ocupar las particiones de origen.
Para introducir un nuevo tama
o para la partici
n seleccionada, haga lo siguiente:
1. En el campo Tama
o nuevo, introduzca un n
mero menor que el del Tama
ximo y mayor o igual que el del Tama
nimo.
2. Haga clic en Aceptar.
Puesto que las particiones deben acabar en un l
mite de cilindro, Drive Image Pro redondea el Tama
o nuevo hasta el l
mite del siguiente cilindro.
3. Haga clic en Aceptar.
Posteriormente, cuando restaure el archivo de imagen, Drive Image Pro redimensiona la partici
Restaurar: M
todos
Si crea una imagen en una m
quina y desea restaurar dicha imagen en otra m
quina con una configuraci
n distinta (por ejemplo con una tarjeta de v
deo o una placa base diferentes), es posible que el sistema operativo no arranque correctamente. Por lo tanto, le recomendamos que restaure las im
genes con configuraciones de hardware id
nticas.
Otros m
todos:
En caso de que se restaure un archivo de imagen para configurar un disco duro nuevo en una m
quina que tenga un BIOS anterior a 1994, consulte "Utilizaci
n de Drive Image Pro con BIOS de m
quinas antiguas que requieren software de recubrimiento de unidad" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
Para restaurar archivos de imagen creados con Ghost, consulte "Conversi
n de archivos de imagen Ghost en Drive Image Pro" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
Para restaurar los archivos seleccionados desde un archivo de imagen comprimido o dividido, consulte "Drive Image Pro File Editor" en la Gu
a del Usuario de Drive Image Pro.
Si desea restaurar im
genes en varias m
quinas s
lo cuando los clientes se conecten y as
reducir el tr
fico en la red, consulte "PowerCasting" en la Ayuda.
TORE_WIZ_ADV_OPTIONS.
HELP_RESTORE_WIZ_DEST_DRIVE/
HELP_RESTORE_WIZ_DEST_SPACE0
HELP_RESTORE_WIZ_FINISH1
HELP_RESTORE_WIZ_IMAGE_PARTS2
HELP_RESTORE_WIZ_SELECT_IMAGE3
HELP_TOOLS_CREATE_EXTENDED4
HELP_T7
Restaurar: Opciones avanzadas de restauraci
n de imagen
Aparece el cuadro de grupo Opciones avanzadas de restauraci
n de imagen al hacer clic en Opciones avanzadas en la pantalla Listo para restaurar el archivo de imagen. Las siguientes opciones est
n disponibles en el cuadro de grupo Opciones avanzadas de restauraci
n de imagen:
1. Verificar errores del sistema de archivos
Esta opci
n aparece marcada de forma predeterminada para comprobar que las particiones restauradas no contienen errores despu
s de restaurarlas.
2. Omitir verificaci
n de sectores defectuosos
Esto se marca como opci
n predeterminada para ahorrar tiempo en la restauraci
n del archivo de imagen. Aunque la mayor
a de las unidades no contienen sectores defectuosos, los posibles problemas aumentan durante el per
odo de vida del disco duro. Si tiene un disco duro antiguo, debe realizar una verificaci
n de los sectores defectuosos eliminando la marca de la casilla Omitir verificaci
n de sectores defectuosos.
3. Verificar escritura en disco
Marque la casilla Verificaci
n de escritura en disco si desea activar la verificaci
n de la escritura del disco.
Nota: La verificaci
n de escritura en disco no es fundamental para la restauraci
n segura de archivos de imagen. La activaci
n de la verificaci
n de escritura en disco puede reducir dr
sticamente el proceso de restauraci
n de im
genes.
4. Ocultar partici
n despu
s de restaurar
La mayor
a de los sistemas operativos s
lo permiten que sea visible una partici
n primaria (de arranque) a un tiempo. Si est
restaurando una imagen de una partici
n primaria y no desea hacer que esa partici
n sea su partici
n visible (de arranque), marque la casilla Ocultar partici
n despu
s de restaurar.
Restaurar: Seleccionar unidad de destinoJ
Seleccione la unidad en la que desea restaurar el archivo de imagen.
Restaurar: Seleccionar partici
n de destino o espacio no asignado
Seleccione una partici
n existente o un espacio no asignado (espacio del disco no particionado).
Si la partici
n de destino o el espacio disponible no es lo suficientemente grande para acomodar la partici
n que desea restaurar, o si est
restaurando el archivo de imagen en una unidad mayor y desea fijar un tama
o espec
fico para las particiones en lugar de utilizar la opci
n para redimensionar proporcionalmente, puede hacer clic en Redimensionar particiones para especificar tama
os diferentes para las particiones restauradas.
Restaurar: Listo para restaurar el archivo de imagen}
Drive Image Pro muestra toda la informaci
n que usted ha introducido hasta el momento:
(a) Nombre del archivo de imagen
(b) Particiones del archivo de imagen seleccionadas
(c) Unidad de destino
(d) Espacio de destino
Si desea modificar cualquier especificaci
n, haga clic en Anterior para volver atr
s y realizar cambios.
Si desea activar la verificaci
n de sectores defectuosos u ocultar particiones despu
s de su restauraci
n, haga clic en Opciones avanzadas.
ADVERTENCIA: La restauraci
n de varias particiones l
gicas puede ocasionar que las letras de unidad de las particiones siguientes cambien. Esto puede provocar un fallo del PC al arrancar o un fallo en las aplicaciones. Para obtener informaci
n sobre por qu
cambian las letras de unidad y c
mo solucionarlo, consulte "Informaci
sica". "C
mo asigna el sistema operativo las letras de unidades" y "Problemas causados por los cambios en las letras de unidades". (En Windows 95, Informaci
sica se encuentra en el men
Inicio, bajo Programas > Drive Image Pro.)
Haga clic en Terminar para comenzar la restauraci
n de un archivo de imagen.
Si asign
una contrase
a al archivo de imagen cuando lo cre
, aparecer
el cuadro de di
logo Obtener contrase
a de imagen. Debe introducir la contrase
a con el fin de restaurar el archivo de imagen.
Nota: Si Drive Image Pro detecta que se est
restaurando el archivo de imagen desde una unidad de disquete o un medio extra
ble, activa una caracter
stica que es capaz de leer el archivo de imagen de una serie de discos. A medida que Drive Image Pro solicite los discos uno por uno, aseg
rese de insertarlos de forma secuencial.
Restaurar: Particiones del archivo de imagen que se desea restaurar
Seleccione las particiones del archivo de imagen que desea restaurar o haga clic en Seleccionar todo para seleccionar de forma autom
tica todas las particiones.
Para deseleccionar particiones, haga clic de nuevo en una partici
n o en Seleccionar ninguno para deseleccionar todas las particiones a la vez.
En el campo Total seleccionado se muestra el total actual del espacio de disco para todas las particiones seleccionadas, as
como el total del espacio utilizado y disponible dentro de las particiones.
Restaurar: Seleccionar archivo de imagen
En el campo Archivo de imagen, introduzca el nombre completo del archivo de imagen que desee restaurar o haga clic en Explorar para buscar el
rbol del directorio de la ruta deseada y el nombre del archivo de imagen.
Herramientas: Crear partici
n extendida\
Si crea una imagen de una partici
n primaria y desea restaurarla como partici
gica, en primer lugar deber
tener una partici
n extendida en su disco duro.
Nota: No es necesario crear manualmente una partici
n extendida cuando restaure una imagen de una partici
gica. Drive Image Pro crea una partici
n extendida de forma autom
tica si ya existe alguna.
Para crear una partici
n extendida, haga lo siguiente:
1. En la pantalla principal de Drive Image Pro, seleccione Herramientas > Crear partici
n extendida.
2. Si dispone de m
s de un disco duro en su sistema, seleccione la unidad deseada desde la lista desplegable Unidades f
sicas.
3. Haga clic en un espacio disponible.
En caso de que no exista espacio disponible (
rea no particionada) en su unidad, deber
borrar una partici
n existente para crear espacio libre (para m
s informaci
n, consulte Herramientas: Eliminar partici
n(es)).
4. Haga clic en Crear.
Drive Image Pro crea una partici
n extendida en el espacio disponible seleccionado.
5. Haga clic en Cerrar para volver a la Pantalla principal de Drive Image Pro.
OOLS_DELETE_PART5
HELP_TOOLS_DRIVE_INFO6
HELP_TOOLS_HIDE_UNHIDE_PART7
HELP_TOOLS_SET_ACTIVE8
BIOS_CYLINDER_LIMIT9
BOOT_CODE_BOUNDARY:
TECHNICAL_SUPPORT_HLP;
WHATS_NEW
Herramientas: Eliminar partici
n(es)'
Esta caracter
stica elimina particiones existentes para crear espacio disponible en su disco duro.
ADVERTENCIA: Tenga en cuenta que la eliminaci
n de particiones existentes DESTRUYE cualquier dato que contengan.
Para eliminar particiones, realice lo siguiente:
1. En la pantalla principal de Drive Image Pro, seleccione Herramientas > Eliminar partici
n(es).
2. Si dispone de m
s de un disco duro en su sistema, seleccione la unidad deseada desde la lista desplegable Unidades f
sicas.
3. Haga clic en la partici
n que desea eliminar.
4. Haga clic en Eliminar.
Aparece el siguiente mensaje: Partici
n seleccionada: :<letra de partici
Si elimina esta partici
n DESTRUIR
los datos existentes. La etiqueta de volumen actual es <etiqueta de volumen>. Entre la etiqueta del volumen actual para confirmar la eliminaci
n de la partici
5. Escriba la etiqueta de volumen tal y como aparece y haga clic en Aceptar. Drive Image Pro elimina la partici
6. Haga clic en Cerrar para volver a la Pantalla principal de Drive Image Pro.
Herramientas: Visualizar informaci
n de unidad
La opci
n Visualizar informaci
n de unidad permite ver informaci
n sobre las particiones en el disco duro actual. Puede ver:
Letras de unidad
Etiquetas de volumen (partici
Tipos de volumen codificados mediante colores (partici
Estado (partici
n activa)
o de la partici
MB utilizados en las particiones
MB no utilizados en las particiones
Unidad primaria o l
Si dispone de m
s de un disco duro en su sistema, seleccione la unidad que desea ver desde la lista desplegable Unidades f
sicas.
Herramientas: Ocultar/mostrar partici
Esta funci
n permite proteger las particiones del acceso de usuarios no deseados. Si oculta una partici
n, no se le asignar
una letra de unidad la siguiente vez que arranque el equipo y se convertir
en inaccesible. Por otra parte, si muestra una partici
n, se le asignar
una letra de unidad la siguiente vez que arranque el equipo y se convertir
nuevamente en accesible.
Antes de ocultar o mostrar particiones, tenga en cuenta lo siguiente:
(a) La acci
n de ocultar o mostrar particiones puede provocar que cambien las letras de unidad de las particiones siguientes. Esto puede hacer que el equipo no arranque correctamente o que fallen las aplicaciones.
(b) Si su disco duro contiene m
s de una partici
n primaria, s
lo una ser
visible de forma predeterminada. Cuando utilice la funci
n Especificar partici
n activa, Drive Image mostrar
la partici
n primaria seleccionada y ocultar
autom
ticamente las dem
s particiones primarias.
(c) Puesto que una partici
n oculta no es de arranque o accesible, si oculta la partici
n en el lugar en que est
instalado Drive Image Pro, deber
volver a instalar Drive Image en la nueva partici
n activa (de arranque) para volver a ejecutarlo.
Para ocultar o mostrar particiones, realice lo siguiente:
1. En la pantalla principal de Drive Image Pro, seleccione Herramientas > Ocultar/mostrar particiones.
2. Cuando haga clic en una partici
n visible, se activar
el bot
n Ocultar. Haga clic en Ocultar para ocultar la partici
n seleccionada. El estado de la partici
n cambia a "Oculto".
3. Cuando haga clic en una partici
n oculta, se activar
el bot
n Mostrar. Haga clic en Mostrar para mostrar la partici
n seleccionada. El estado de la partici
n cambia a "Ninguna".
4. Haga clic en Cerrar para volver a la Pantalla principal de Drive Image Pro.
5. Haga clic en Salir para salir de Drive Image Pro.
6. Vuelva a arrancar el equipo.
Herramientas: Especificar partici
n activa
La funci
n Especificar partici
n activa permite convertir una partici
n primaria en la partici
n activa (de arranque). S
lo puede haber una partici
n primaria activa a la vez. Para convertirse en partici
n de arranque, la partici
n primaria debe estar situada en la primera unidad (maestra) y debe contener un sistema operativo. Cuando su equipo arranca, examina la tabla de particiones de la primera unidad para encontrar la partici
n activa y, a continuaci
n, arranca desde dicha partici
ADVERTENCIA: Antes de especificar una partici
n como activa, aseg
rese de que es de arranque. Si no es de arranque o si no est
seguro, localice el disquete de arranque creado durante la instalaci
n de Drive Image Pro. Si vuelve a reiniciar el equipo y no arranca con normalidad, deber
arrancar desde el disquete, ejecutar Drive Image Pro desde el disco de programa que cre
durante la instalaci
n de Drive Image Pro y especificar una partici
n activa diferente.
Para especificar una partici
n activa, haga lo siguiente:
1. En la pantalla principal de Drive Image Pro, seleccione Herramientas > Especificar partici
n activa.
2. Aseg
rese de que el Disco 1 est
seleccionado en el cuadro de lista desplegable Unidades f
sicas.
3. Seleccione una partici
n primaria que no est
activa actualmente.
4. Haga clic en Fijar como activa. El estado de la partici
n seleccionada cambia a "Activa".
5. Haga clic en Cerrar.
6. Haga clic en Salir para salir de Drive Image Pro.
7. Vuelva a arrancar el equipo.
Presentaci
n del l
mite de 1024 cilindros del BIOS
mite de 1024 cilindros del BIOS existe ya que los valores del primer y el
ltimo cilindro de la tabla de particiones (y algunos del BIOS) tienen un valor m
ximo de 1024. Puesto que algunos sistemas operativos como DOS 6.22 utilizan los valores CHS (Cylinder, Head, and Sector: cilindro, cabezal y sector) para direccionar sectores en el disco, no pueden acceder a sectores que sobrepasen el l
mite de 1024 cilindros. Cuando inicia el equipo, el BIOS arranca el sistema operativo utilizando los valores CHS para ubicar el primer sector de la partici
n de arranque. Si la partici
n comienza despu
s del l
mite de 1024 cilindros, es posible que el BIOS no arranque debido a que no pueda direccionar un n
mero de cilindro superior a 1024.
Puede utilizar PartitionMagic de una forma segura para realizar particiones de cualquier unidad, independientemente del n
mero de cilindros que contenga. De hecho, para evitar la realizaci
n de operaciones con particiones que podr
an causar problemas, PartitionMagic respeta cuidadosamente el l
mite de 1024 cilindros del BIOS en los sistemas donde se producen uno o m
s de los siguientes casos:
--El disco duro tiene una capacidad de 504 MB o m
s y el modo de traducci
n del BIOS est
configurado como Normal o CHS.
--El disco duro tiene una capacidad de 504 MB o m
s y el BIOS se fabric
antes de 1994 (aproximadamente).
--El disco duro tiene una capacidad de 8 GB o m
Si dispone de dicho sistema y utiliza
nicamente DOS, ni la utilidad DOS FDISK ni PartitionMagic le permitir
n ver cilindros m
s all
del cilindro 1024 o incluirlos en cualquier partici
n. El espacio m
s all
del cilindro 1024 siempre permanece invisible.
Incluso si el l
mite de 1024 cilindros del BIOS se aplica a su sistema, podr
utilizar PartitionMagic sin dificultad. El
nico caso en el que puede encontrar problemas es si se aplican todos los siguientes criterios:
--Utiliza DOS y otro sistema operativo.
--El otro sistema operativo puede "ver" y utilizar espacio del disco pasados los primeros 1024 cilindros del disco.
--Utiliza PartitionMagic o la utilidad FDISK del otro sistema operativo para crear una partici
n que se extienda m
s all
del cilindro 1024.
--Ejecuta el ejecutable PartitionMagic de DOS.
Cuando ejecuta el ejecutable PartitionMagic de DOS, puede o no ver la partici
n creada nuevamente que se extiende m
s all
del l
mite de 1024 cilindros. Aunque pueda ver la partici
n, no podr
utilizar el ejecutable PartitionMagic de DOS para realizar cualquier operaci
n en dicha partici
n. Esta restricci
n se aplica tanto a las particiones extendidas que contengan espacio m
s all
del cilindro 1024. Si una partici
n extendida excede el l
mite de cilindros, no podr
realizar operaciones en ninguna de las particiones l
gicas contenidas, aunque dichas particiones l
gicas no excedan el cilindro 1024.
El mapa de particiones de la ventana principal de PartitionMagic muestra un indicador en la marca de cilindro 1024, para que pueda ver d
nde est
n localizadas sus particiones con arreglo al l
mite de 1024 cilindros. Aseg
rese de que todas las particiones del sistema operativo de un disco comienzan antes del cilindro 1024. Esto asegura que puede arrancar el sistema operativo. Adem
s, tenga cuidado cuando mueva una partici
n de arranque; si la partici
n se mueve m
s all
del cilindro 1024, ya no volver
a ser arrancable. Para solucionar este problema, puede mover la partici
n por debajo del marcador del cilindro 1024.
Sugerencias
-Si utiliza DOS pero su sistema tiene extensiones INT 13 BIOS, PartitionMagic le permite ver cilindros pasado el l
mite habitual de 1024 cilindros y realizar operaciones en particiones que se extiendan m
s all
de este l
mite.
Explicaci
n del l
mite de 2 GB del c
digo de arranque+
digo de arranque del sistema operativo se almacena en el registro de arranque maestro (MBR) y en el registro de arranque de la partici
n, permitiendo al sistema operativo arrancar correctamente. Sin embargo, en algunos sistemas operativos este c
digo est
escrito de modo que, inadvertidamente, impone un l
mite en la ubicaci
n del registro de arranque de la partici
n y de los archivos necesarios para arrancar el sistema operativo.
DOS (versiones 6.x y anteriores) y Windows NT (versiones 4.0 y anteriores) est
n afectados por esta limitaci
n en el c
digo de arranque. Cuando se arrancan estos dos sistemas operativos, la direcci
n cilindro-cabezal-sector (CHS) del sector del c
digo de arranque debe calcularse con el fin de recuperar la informaci
n del sector y cargar y ejecutar la siguiente parte del proceso de arranque. El valor CHS para el sector necesario se calcula del modo siguiente:
mero de sector / Sectores por pista
Debido al modo en que se escribe el c
digo de arranque, el resultado de este c
lculo debe ajustarse a un registro de 16 bits. El valor m
ximo que puede contener un registro de 16 bits es de 64 K. Si el n
mero es mayor de 64 K,
ste queda truncado, provocando un valor incorrecto que desv
a los c
lculos restantes. El proceso de arranque no consigue cargar y ejecutar el sector necesario, impidiendo que arranque el sistema operativo.
La mayor
a de los discos duros tienen 63 sectores por pista, creando un l
mite de al c
digo de arranque de 64 K en 2 GB. Si su disco es m
s antiguo y/o utiliza software de recubrimiento de unidad, este l
mite puede ser inferior.
Si la partici
n comienza o se extiende m
s all
de este l
mite, el valor CHS del sector del c
digo de arranque de la partici
n no podr
calcularse correctamente; por lo tanto, la partici
n y su sistema operativo no podr
n arrancar.
El mismo l
mite se aplica al archivo DOS IO.SYS y al archivo Windows NT, NTLOADER.EXE. Si estos archivos est
n instalados o desplazados m
s all
del l
mite del c
digo de arranque de 64 K, el sistema operativo correspondiente fallar
al arrancar. Con el fin de arrancar correctamente, DOS requiere que los primeros tres sectores de IO.SYS est
n por debajo del l
mite del c
digo de arranque de 2 GB.
Tanto los archivos IO.SYS como NTLOADER.EXE, se ubican normalmente cerca del comienzo de la partici
n en la que est
n instalados. Cuando cambia de tama
o las particiones utilizando PartitionMagic, esta zona de la partici
n puede quedar libre para dejar espacio a estructuras de sistema de archivos o FAT mayores. Como resultado, IO.SYS o NTLOADER.EXE pueden quedar desplazadas m
s all
del l
mite de 2 GB, evitando de este modo que el sistema operativo arranque desde all
Cuando intente especificar una partici
n como activa, deber
estar dentro del l
mite del c
digo de arranque requerido por el sistema operativo. Si el sistema operativo tiene un l
mite de c
digo de arranque de 2 GB, puede utilizar el peque
o indicador en forma de tri
ngulo del mapa de particiones de la ventana de Drive Image Pro para determinar si la partici
n ser
de arranque.
Asistencia t
cnica^
Antes de ponerse en contacto con el Departamento de Asistencia t
cnica
PowerQuest se compromete a suministrarle una amplia asistencia t
cnica. Sin embargo, antes de ponerse en contacto con este departamento, intente solucionar el problema con esta ayuda, el archivo README y el sitio Web de PowerQuest.
Sugerencias
- Su problema puede solucionarse aplicando el parche m
s reciente o actualizando el software.
- Los ingenieros de PowerQuest pueden solicitar informaci
n acerca del programa de utilidad PartitionInfo para ayudar a resolver cualquier problema. Siempre es necesario el informe de PartitionInfo para los errores 100-199, 255, 986 y los errores de detecci
n de unidad de cualquier tipo.
- El n
mero de serie del producto es necesario para obtener asistencia t
cnica.
Vigencia de la Asistencia t
cnica de Drive Image Pro 3.01
Existe Asistencia t
cnica para todos los usuarios registrados durante toda la vida del producto, que comenz
en el momento en el que PowerQuest comercializ
Drive Image Pro 3.01 y finaliza seis meses despu
s de la comercializaci
n de Drive Image Pro 4.0.
Una vez registrado, PowerQuest ofrece 90 d
as de asistencia t
cnica adicional a partir del d
a de la primera llamada. Adem
s, los usuarios registrados pueden beneficiarse de un precio de actualizaci
n especial cuando PowerQuest comercializa una nueva versi
n de PartitionMagic. Si desea obtener informaci
n adicional sobre los precios de actualizaci
ngase en contacto con el Servicio de atenci
n al cliente de PowerQuest.
mo ponerse en contacto con los fabricantes
Correo electr
Idioma -- Direcci
n de correo electr
nico (para problemas t
cnicos espec
ficos)
n -- germany@powerquest.com
ol -- spanish@powerquest.com
Franc
s -- france@powerquest.com
Holand
s -- eurots@powerquest.com
s -- help@powerquest.com -O- eurots@powerquest.com
Italiano -- italian@powerquest.com
Portugu
s -- latina@powerquest.com
Para obtener asistencia sobre cuestiones t
cnicas espec
ficas a trav
s del correo electr
nico, puede rellenar el formulario que aparece en http://www.powerquest.com/support/emsupport.html (disponible s
lo en ingl
s). Si env
a la informaci
n de PartitionInfo o PARTINFO con su mensaje de correo electr
nico, el t
cnico de PowerQuest podr
ayudarle m
cilmente.
Correo electr
nico a petici
PowerQuest mantiene un sistema de correo electr
nico a petici
n para resolver problemas comunes. Puede consultar una lista de documentos disponibles en http://www.powerquest.com/support/demand.html. Para solicitar uno de los documentos, env
e un mensaje de correo electr
nico a support@powerquest.com con el n
mero de
ndice del documento en el asunto del mensaje. S
lo puede solicitar un documento por mensaje de correo electr
nico. Los documentos de correo electr
nico a petici
n est
n disponibles s
lo en ingl
Sitio Web de la empresa
El sitio Web de PowerQuest incluye una gran variedad de informaci
n, incluidas las respuestas a las preguntas m
s comunes (disponible s
lo en ingl
Resumen de las opciones de asistencia t
cnica
www.powerquest.com/support/index.html
Formulario de solicitud de asistencia a trav
s de correo electr
www.powerquest.com/support/emsupport.html
Mensajes de error
www.powerquest.com/support/er/er0000.html
Preguntas y respuestas de Drive Image Pro
www.powerquest.com/support/FAQs.html
s -- N
EE.UU. -- +1 (801) 437-4218
Europa -- +31 (0) 20 582 9260
e una descripci
n de su problema al n
mero de fax del departamento de Asistencia t
cnica. Este servicio est
disponible en los EE.UU., Canad
y Europa durante las 24 horas, los 7 d
as de la semana. Los t
cnicos de PowerQuest intentan contestar a todas las solicitudes que se env
an por fax en un per
odo de 24 horas.
Idioma -- Pa
s -- N
n -- Alemania -- +49 (0) 069 66 568 516
ol -- Espa
a -- +34 (0) 91 622 3146
ol -- EE.UU. -- +1 (801) 226-6834
Franc
s -- Francia -- +33 (0) 1 69 32 49 30
Holand
s -- Holanda -- +31 (0) 20 581 3906
s -- Holanda -- +31 (0) 20 581 3907
s -- Reino Unido -- +44 (0) 0171 341 55 17
s -- EE.UU. -- +1 (801) 226-6834
Italiano -- Italia -- +39 (0) 02 45 28 1312
Portugu
s -- EE.UU. -- +1 (801) 226-6834
El centro de llamadas de EE.UU. est
abierto de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 h. Hora de las Monta
as Rocosas. Nuestro centro de llamadas de Europa est
abierto de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 h y los viernes de.9:00 a 17:00. Hora de Europa Central.
Si tiene informaci
n de PartitionInfo o de PARTINFO con su mensaje de correo electr
nico, el t
cnico de PowerQuest podr
ayudarle m
cilmente.
Servicio de correo postal
EE.UU.
PowerQuest Corporation
P.O. Box 1911
Orem, UT 84059-1911
Europa
PowerQuest
Orlyplein 85
1043 DS
Amsterdam
Holanda
Incluya la informaci
n de PartitionInfo con una descripci
n de su problema. Aseg
rese de incluir el remitente, un n
mero de tel
fono donde se le pueda localizar durante el d
a o cualquier otra informaci
n relevante sobre c
mo ponerse en contacto con usted.
Novedades y mejoras de Drive Image Pro 3.01
DeltaDeploy
Esta versi
n de DeltaDeploy (que sustituye a DeltaNow) incluye la habilidad para crear de forma autom
tica un paquete de despliegue y permite a los profesionales inform
ticos personalizar archivos y automatizar el proceso de distribuci
n. DeltaDeploy tambi
n incluye los m
dulos Builder, Manager y Client.
Soporte de redes Token Ring.
PowerCast mejorado
aumenta el l
mite de la sesi
n a 999 m
quinas.
BootDisk Builder
con una interfaz actualizada y f
cil de utilizar; ahora se ejecuta bajo Windows NT; tambi
n puede agregarle sus propios controladores.
Soporte de particiones Compaq Diagnostic Type 12
permite crear una imagen con una partici
n Tipo 12 y restaurarla con
xito en otro equipo.
Mensajes de error mejorados m
s descriptivos y espec
ficos.
Drive Image Pro 3.01 incluye PartitionMagic 5.0.
Soporte de sistemas de archivos
soporte de redimensionamiento y SmartSector para particiones FAT, FAT32, FAT16X, FAT32X, NTFS, NTFS 5.0, HPFS y Linux ext2 y swap, as
como soporte sector por sector para otros tipos de partici
Copyright
1994-1999, PowerQuest Corporation. Reservados todos los derechos.