ServerMagic proporciona una ayuda contextual en todas las ventanas y cuadros de di
logo. Haga clic en AYUDA para acceder a esta informaci
n. Para cerrar la ventana Ayuda, seleccione el bot
n CERRAR. Para visualizar un tema diferente, haga clic en MOSTRAR
NDICE, seleccione el tema deseado y, a continuaci
n, seleccione MOSTRAR TEMA.
FUSIONAR PARTICIONESx
Puede utilizar Fusionar para unir dos particiones FAT o FAT32 que sean adyacentes dentro de un disco. Esta funci
n es muy
til cuando ha alcanzado el m
ximo n
mero de particiones en su disco y no desea eliminar ninguna. Tambi
n puede servir para combinar particiones FAT y convertirlas en una gran partici
n FAT32.
Puede fusionar de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, con una excepci
n: No puede fusionar una partici
n primaria al comienzo del disco duro en una partici
gica; sin embargo, puede fusionar una partici
gica en una primaria. Puede existir espacio sin asignar entre las dos particiones que est
fusionando.
1. Haga clic en Operaciones > Fusionar.
2. Haga clic en las particiones que desea fusionar, en el cuadro de grupo Fusionar.
El contenido de una de las particiones se desplazar
hasta una carpeta de la otra partici
3. En el cuadro de texto Nombre de carpeta, escriba un nombre para la nueva carpeta que se crear
en la partici
n que va a guardar.
4. Haga clic en el tipo de sistema de archivos que desea utilizar en la partici
n que va a guardar. 5. Haga clic en General > Aplicar cambios.
ETIQUETAR PARTICI
La operaci
n ETIQUETA permite cambiar la etiqueta de volumen de una partici
La etiquetas pueden tener hasta 11 caracteres alfanum
ricos. Las etiquetas siguen las mismas reglas que los nombres DOS, con dos excepciones: se admiten espacios y no es necesario un punto entre los ocho primeros caracteres y los tres
ltimos.
1. En la lista desplegable DISCO (que se encuentra en la barra de herramientas), seleccione el disco en el que se encuentra la partici
n cuya etiqueta desea cambiar.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n con la etiqueta que desea cambiar y haga clic en OPERACIONES > ETIQUETA en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo ETIQUETAR PARTICI
3. En el cuadro NUEVA ETIQUETA, escriba la etiqueta nueva.
Las etiquetas no pueden incluir los caracteres siguientes:[*?:<>|+=;,/\].
4. Haga clic en ACEPTAR.
5. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizar todas.
6. Haga clic en S
para confirmar que desea aplicar los cambios.
7. Aparece el cuadro de di
logo PROGRESO POR LOTES, que controla los siguientes elementos:
Descripci
n de la operaci
n actual
Barra de progreso del proceso total
Barras de progreso de los subprocesos
8. Cuando todas las operaciones han terminado, haga clic en ACEPTAR para cerrar el di
logo PROGRESO POR LOTES y volver a la ventana principal de ServerMagic.
REDIMENSIONAR RA
La operaci
n REDIMENSIONAR RA
Z permite cambiar el n
mero m
ximo de entradas que pueden situarse en el directorio ra
z de una partici
n FAT. El n
mero de entradas ra
z se establece cuando se formatea la partici
n; el l
mite no se expande autom
ticamente como ocurre en un subdirectorio o en una partici
n FAT32. Pruebe a aumentar este n
mero si utiliza nombres largos de Microsoft en el directorio ra
z. Durante esta operaci
n, no se ver
n afectados los datos de la partici
En ocasiones, al agrandar el directorio ra
z se desplazan los primeros archivos de la partici
n (como IO.SYS y MSDOS.SYS si la partici
n contiene un sistema operativo). Si el directorio ra
z est
en una partici
n de arranque y la partici
n no arranca despu
s de cambiar el tama
o del directorio ra
z, deber
ejecutar SYS.COM para volver a desplazar los archivos desplazados a la parte anterior del disco.
1. Desde la lista desplegable DISCO (situada en la barra de herramientas), seleccione el disco con la partici
n cuyo directorio ra
z desea redimensionar.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n con el directorio ra
z y haga clic en OPERACIONES > AVANZADO > REDIMENSIONAR RA
Z en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo REDIMENSIONAR RA
Z, en el que se muestra el n
mero de entradas utilizadas y la capacidad actual.
3. En el cuadro de di
logo NUEVA CAPACIDAD escriba o seleccione el n
mero de entradas que desea que tenga el directorio ra
mero que escriba se redondear
para preservar la asignaci
n actual de cl
steres.
4. Haga clic en ACEPTAR.
5. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Si lo desea, puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizar todas.
ELIMINAR PARTICI
La operaci
n ELIMINAR permite eliminar una partici
n y destruir todos sus datos. Para asegurarse de que no elimina por error una partici
n, en primer lugar, deber
escribir la etiqueta de volumen. Si no asign
una etiqueta al crear la partici
n, escriba SIN NOMBRE para confirmar la eliminaci
Para eliminar una partici
n extendida, en primer lugar debe eliminar todas las particiones l
gicas dentro de la partici
n extendida.
ADVERTENCIA El procedimiento siguiente destruye todos los datos de la partici
n seleccionada y puede cambiar las asignaciones de las letras de unidad.
1. En la lista desplegable DISCO (que se encuentra en la barra de herramientas), seleccione el disco en el que se encuentra la partici
n que desea eliminar.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea eliminar y haga clic en OPERACIONES > ELIMINAR en la barra de men
3. Escriba la etiqueta de volumen para confirmar la eliminaci
El cuadro de di
logo ELIMINAR PARTICI
N muestra la actual etiqueta de volumen.
4. Haga clic en ACEPTAR.
5. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Si lo desea, puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado.
OCULTAR PARTICI
La operaci
n OCULTAR PARTICI
N permite asegurar las particiones contra el acceso no deseado de usuarios. Puede realizar esta operaci
n en particiones FAT, FAT32, NTFS y HPFS.
Al ocultar una partici
sta no recibe una letra de unidad la siguiente vez que arranque su PC. Por el contrario, al mostrar una partici
sta recibir
una letra de unidad la pr
xima vez que arranque su equipo.
ADVERTENCIA La operaci
n de ocultar o mostrar particiones puede ocasionar que las letras de unidad de otras particiones cambien.
Si su disco duro contiene m
s de una partici
n primaria, s
lo ser
visible una como opci
n predeterminada. Cuando utiliza la operaci
n FIJAR COMO ACTIVA, ServerMagic muestra la partici
n primaria seleccionada y oculta otras particiones primarias.
1. Desde la lista desplegable DISCO (situada en la barra de herramientas), seleccione el disco en el que se encuentra la partici
n que desea ocultar.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea ocultar y haga clic en OPERACIONES > AVANZADO > OCULTAR PARTICI
N en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo OCULTAR PARTICI
N, advirti
ndole que las letras de unidad pueden cambiar.
3. Haga clic en ACEPTAR para confirmar que desea ocultar la partici
4. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Si lo desea, puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado.
MOSTRAR PARTICI
Al mostrar una partici
sta recibir
una letra de unidad la siguiente vez que arranque su PC.
ADVERTENCIA La operaci
n de ocultar o mostrar particiones puede ocasionar que las letras de unidad de otras particiones cambien.
Si su disco duro contiene m
s de una partici
n primaria, s
lo ser
visible una como opci
n predeterminada. Cuando utiliza la operaci
n FIJAR COMO ACTIVA, ServerMagic muestra la partici
n primaria seleccionada y oculta otras particiones primarias.
Si est
ejecutando Windows NT, las particiones no se ocultan autom
ticamente, por lo tanto, puede tener visibles varias particiones primarias.
1. Desde la lista desplegable DISCO (situada en la barra de herramientas), seleccione el disco con la partici
n que desea ocultar.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea mostrar y haga clic en OPERACIONES > AVANZADO > MOSTRAR PARTICI
N en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo MOSTRAR PARTICI
N, advirti
ndole que las letras de unidad pueden cambiar.
3. Haga clic en ACEPTAR para confirmar que desea mostrar la partici
4. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR CAMBIOS.
NOTA: Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
La partici
n visible recibe una letra de unidad la siguiente vez que arranque su PC.
FIJAR COMO ACTIVA2
La operaci
n FIJAR COMO ACTIVA permite convertir una partici
n en la partici
n activa o, en otras palabras, en la partici
n desde la que arranca el PC. S
lo puede haber una partici
n activa cada vez. Para arrancar el PC desde una partici
sta debe encontrarse en la primera unidad y contener un sistema operativo. Cuando el PC arranca, lee la tabla de particiones de la primera unidad para encontrar la partici
n activa y, a continuaci
n, arranca desde esa partici
ADVERTENCIA Antes de hacer activa una partici
n, aseg
rese de que es arrancable. Si la partici
n no es arrancable o no est
seguro de si lo es, tenga listo un disquete de arranque. Para crear un disquete de arranque, consulte "Creaci
n de disquetes de rescate de ServerMagic" en el cap
tulo 1 de la gu
a del usuario de ServerMagic.
ServerMagic oculta las particiones primarias FAT, NTFS y HPFS inactivas.
Para fijar la partici
n activa:
1. Desde la lista desplegable DISCO (situada en la barra de herramientas), seleccione el disco en el que se encuentra la partici
n que desea convertir en activa.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea fijar como activa y haga clic en OPERACIONES > AVANZADO > FIJAR COMO ACTIVA en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo FIJAR PARTICI
N COMO ACTIVA.
3. Haga clic en ACEPTAR.
4. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
NOTA: Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
REPETIR PRUEBA DE SECTORES DEFECTUOSOS
La operaci
n REPETIR PRUEBA DE SECTORES DEFECTUOSOS permite comprobar los sectores de las particiones FAT que han sido marcados como defectuosos y recuperar los sectores utilizables.
Utilice INFORMACI
N para averiguar si una partici
n contiene cl
steres defectuosos. Si desea m
s informaci
n, haga clic en AYUDA en el cuadro de di
logo INFORMACI
N SOBRE LA PARTICI
N, o consulte "Obtenci
n de informaci
n sobre las particiones" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
ADVERTENCIA Algunos sectores marcados como defectuosos son ligeramente defectuosos, lo que significa que en algunas ocasiones el sector funciona correctamente y en otras no. REPETIR PRUEBA DE SECTORES DEFECTUOSOS puede marcar un sector ligeramente defectuoso como v
lido. Esto puede provocar una p
rdida de datos si el sector ligeramente defectuoso falla en el futuro. La mayor
a de los discos duros modernos detectan los sectores defectuosos y vuelven a asignarlos autom
ticamente de modo que, en general, no ver
sectores defectuosos en los discos duros modernos. Si obtiene errores de sectores defectuosos en un disco duro moderno, se recomienda sustituir la unidad.
Para volver a comprobar los sectores defectuosos:
1. Desde la lista desplegable DISCO (situada en la barra de herramientas), seleccione el disco en el que se encuentra la partici
n que desea volver a comprobar.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea mostrar y haga clic en OPERACIONES > AVANZADO > REPETIR PRUEBA DE SECTORES DEFECTUOSOS en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo REPETIR PRUEBA DE SECTORES DEFECTUOSOS.
3. Para continuar con la nueva comprobaci
n, haga clic en ACEPTAR.
4. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
VERIFICACI
N DEL FORMATEO}
El cuadro de di
logo VERIFICACI
N DEL FORMATEO permite confirmar la intenci
n de formatear la partici
n que est
seleccionada en ese momento. Si se formatea la partici
n SE DESTRUYEN TODOS LOS DATOS de la misma (incluyendo archivos y programas). Como medida de precauci
n contra la p
rdida accidental de datos, debe introducir la etiqueta de volumen para confirmar la operaci
n de formateo. (La etiqueta de volumen se muestra en el mensaje situado encima del cuadro de texto). Escriba la etiqueta y seleccione ACEPTAR para visualizar el cuadro de di
logo FORMATEAR PARTICI
N, o seleccione CANCELAR para volver a la ventana principal.
ZDCLUST_HLP
ZDMOVRSZ_HLP
ZDCHECK_HLP
ZDPREFS_HLP
ZDCOPY_HLP
ZDINFO_HLP
ZDCREATE_HLP
ZDBOOTMAGIC_HLP
FAT_FAT32_HLP
FAT_HPFS_HLP
CONVERT_FAT_TO_NTFS_HLP
FORMATEAR PARTICI
La operaci
n FORMATO permite formatear una partici
n. Este proceso destruye todos los datos. El formateo le permite utilizar un sistema de archivos diferente en una partici
n. Para asegurarse de que no formatea por error una partici
n, debe escribir primero la etiqueta de volumen. Si no asign
una etiqueta de volumen al crear la partici
n, escriba NING
N NOMBRE para confirmar la eliminaci
ServerMagic dispone de numerosas opciones de conversi
n que permiten pasar de un sistema de archivos a otro sin destruir los archivos existentes en las particiones. Si desea m
s informaci
n, haga clic en AYUDA en cualquier cuadro de di
logo de conversi
n o consulte "Conversi
n de particiones" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
Para formatear una partici
1. En la lista desplegable DISCO (que se encuentra en la barra de herramientas), seleccione el disco en el que se encuentra la partici
n que desea formatear.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea formatear y haga clic en OPERACIONES > FORMATO en la barra de men
Se abre el di
logo VERIFICACI
N DEL FORMATEO.
3. Escriba la etiqueta de volumen actual.
4. Haga clic en CONTINUAR para verificar su intenci
n de formatear la partici
Se abre el cuadro de di
logo FORMATEAR PARTICI
5. En la lista desplegable TIPO DE PARTICI
N, seleccione el tipo de sistema de archivos deseado.
NOTA: Ciertos tipos de particiones pueden no estar disponibles para las particiones demasiado peque
as o demasiado grandes.
6. Si lo desea, escriba una etiqueta para la partici
7. Haga clic en ACEPTAR.
8. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
REDIMENSIONAR CL
STERES
La operaci
n REDIMENSIONAR CL
STERES permite cambiar el tama
o de cl
ster en las particiones FAT y FAT32. Si reduce el tama
o de cl
ster puede recuperar espacio desperdiciado en el disco duro.
Si desea m
s informaci
n acerca del tama
o de los cl
steres y de su utilizaci
n, consulte "Uso eficiente de espacio del disco" en Conceptos b
sicos, dentro del CD de ServerMagic y "Redimensionamiento de cl
steres" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
El cuadro de di
logo REDIMENSIONAR CL
STERES presenta los posibles tama
os de cl
ster de 512 bytes a 64 KB.
Para cada tama
o de cl
ster, ServerMagic muestra lo siguiente:
Un gr
fico de barras y porcentajes que representa cu
nto espacio quedar
a utilizado y cu
nto se desperdiciar
a si elige el tama
o de cl
ster para la partici
n actualmente seleccionada.
El espacio desperdiciado (en megabytes).
El intervalo de tama
os de partici
n disponibles (en megabytes) u otra informaci
Si un tama
o de cl
ster requiere una partici
n que es demasiado peque
a para los datos y archivos de la misma, aparecer
"No permitido
en la columna NOTAS. En la columna NOTAS, aparece "No activado" para el tama
o de cl
ster de 64 kB porque s
lo puede utilizarse con Windows NT. Puede habilitar el tama
o de cl
ster de 64 kB, pero no es recomendable. Si desea m
s informaci
n acerca del tama
o de los cl
steres, consulte "Permitir cl
steres FAT de 64K para Windows NT/2000" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
La parte inferior del cuadro de di
logo REDIMENSIONAR CL
STERES presenta la informaci
n relativa al tama
o de cl
ster nuevo y actual y al tama
o de partici
n nueva y actual (basado en el nuevo tama
o de cl
ster). Haga clic en la lista desplegable NUEVO TAMA
O DE CL
STER para cambiar el tama
o de cl
ster.
Para redimensionar los cl
steres:
1. Desde la lista desplegable DISCO (situada en la barra de herramientas), seleccione el disco que contiene la partici
n en la que desea redimensionar los cl
steres.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n FAT o FAT32 en la que desea redimensionar los cl
steres y, a continuaci
n, haga clic en OPERACIONES > AVANZADO >REDIMENSIONAR CL
STERES en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo REDIMENSIONAR CL
STERES.
3. Utilizando la informaci
n del cuadro de di
logo, decida qu
tama
o de cl
ster desea (y puede) utilizar y selecci
nelo en la lista desplegable NUEVO TAMA
O DE CL
STER.
ServerMagic se atiene a los l
mites establecidos para los tama
os de cl
steres y particiones. No puede seleccionar un tama
o de cl
ster que no sea v
lido para la partici
n seleccionada.
No se recomienda la utilizaci
n de tama
os de cl
ster menores en particiones que contengan un
nico archivo grande, como un archivo de intercambio o base de datos.
ADVERTENCIA No seleccione el tama
o de cl
ster de 64 KB a no ser que a esta partici
lo acceda Windows NT y tenga un disco de 2 a 4 GB.
4. Haga clic en ACEPTAR.
5. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
REDIMENSIONAR/DESPLAZAR PARTICI
La operaci
n REDIMENSIONAR/DESPLAZAR permite cambiar el tama
o de una partici
n y desplazarla a otra ubicaci
n de un disco duro.
REDIMENSIONAR PARTICIONES
Al redimensionar una partici
n, los datos se consolidan, no se comprimen. Para reducir el tama
o de una partici
sta debe tener espacio no utilizado. Para aumentar el tama
o de una partici
n, debe existir espacio adyacente sin asignar. Si existe espacio sin asignar en el disco pero no es adyacente a la partici
n cuyo tama
o desea aumentar, ajuste la ubicaci
n del espacio moviendo otras particiones.
Importante! Proceda con precauci
n al reducir el tama
o de las particiones, especialmente en el caso de una partici
n que contenga un sistema operativo. Deje como m
nimo 50 MB m
s de espacio de lo que requiere el sistema operativo. Los archivos de intercambio, controladores y otros archivos pueden necesitar espacio adicional.
En ciertos casos, no podr
aumentar el tama
o de una partici
n FAT si
sta no contiene espacio sin utilizar. Si su partici
n est
llena y hay bastante espacio disponible adyacente pero no puede aumentar su tama
o, deber
eliminar algunos archivos que contiene la misma para que ServerMagic cuente con espacio para operar. Es posible aumentar ligeramente el tama
o de la partici
n (1 MB o menos) y, a continuaci
n, aumentar su tama
o una segunda vez con el fin de proporcionar el
rea de b
fer necesaria para ServerMagic. Para ver qu
cantidad de espacio es necesaria en una partici
n con el fin de cambiar su tama
o por encima del l
mite del cl
ster, consulte la tabla que se encuentra en "Liberar espacio en disco antes de aumentar una partici
n FAT" en Conceptos b
sicos dentro del CD de ServerMagic.
En ocasiones, el cambio de tama
o de una partici
n FAT desplaza algunos de los primeros archivos de la partici
n (como IO.SYS y MSDOS.SYS si la partici
n contiene un sistema operativo). Si cambia el tama
o de una partici
n de arranque y a continuaci
n el disco falla al arrancar, ejecute SYS.COM y transfiera de nuevo los archivos desplazados al principio del disco.
DESPLAZAR PARTICIONES
Cuando mueve una partici
n, los datos de dicha partici
n (y los de las otras particiones) no se ven afectados. El espacio disponible adyacente a una partici
n determina a qu
distancia puede desplazarla; si no existe espacio disponible, no es posible desplazar la partici
n. Adem
s, no puede desplazar particiones desconocidas, particiones que no superen la operaci
n VERIFICAR ERRORES o que no tengan espacio disponible.
Importante! Proceda con precauci
n cuando mueva una partici
n arrancable. Si mueve los sistemas operativos m
s all
de ciertos l
mites, es posible que no los pueda arrancar. Si desea m
s informaci
n, consulte "Creaci
n de particiones de arrancables" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
Para ver las limitaciones de Redimensionar/Desplazar, consulte la secci
n "Redimensionamiento y desplazamiento de particiones" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
PASOS PARA CAMBIAR EL TAMA
O Y DESPLAZAR UNA PARTICI
1. En la lista desplegable DISCO (que se encuentra en la barra de herramientas), seleccione el disco en el que se encuentra la partici
n que desea redimensionar o desplazar.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea redimensionar/desplazar y haga clic en OPERACIONES > REDIMENSIONAR/DESPLAZAR en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo REDIMENSIONAR/DESPLAZAR PARTICI
El mapa de particiones indica el tama
o actual de la partici
n en la parte superior del di
logo. Tambi
n describe el espacio utilizado y disponible as
como el espacio no asignado (si lo hay) que rodea la partici
n. En la parte inferior del mapa aparecen los valores m
nimo y m
ximo que puede asignar como tama
o de la partici
4. Para desplazar la partici
a. Coloque el puntero sobre la partici
b. Arrastre la partici
n hasta la ubicaci
n deseada.
Sugerencia: Para desplazar la partici
n debe existir espacio sin asignar adyacente. Si no lo hay, pero la partici
n contiene espacio disponible, reduzca el tama
o de la partici
n y, a continuaci
n, despl
cela.
5. Para redimensionar la partici
a. Coloque el puntero en el controlador izquierdo o derecho de la partici
b. Arrastre el controlador hasta alcanzar el tama
o de partici
n deseado.
Tambi
n puede cambiar el tama
o de la partici
n directamente: escriba valores nuevos en los cuadros ESPACIO DISPONIBLE ANTES, NUEVO TAMA
O y ESPACIO DISPONIBLE DESPU
S o bien haga clic en las flechas junto a los cuadros. Los valores introducidos pueden cambiar ligeramente para ajustarse a los valores admitidos por la geometr
a de la unidad. Los botones de flecha permiten aumentar o reducir el tama
o de la partici
n con aumentos m
nimos, lo que permite realizar ajustes muy precisos. Los cambios quedan reflejados en el mapa de particiones.
Para reducir el tama
o de una partici
sta debe tener espacio disponible. Para aumentar el tama
o de una partici
n, es necesario que quede espacio sin asignar adyacente a la misma.
6. Si lo desea, haga clic en la lista desplegable TAMA
O DE CL
STER y seleccione un tama
o nuevo.
ServerMagic modifica los valores de ESPACIO DISPONIBLE ANTES, NUEVO TAMA
O y ESPACIO DISPONIBLE DESPU
S para mostrar c
mo afectan al t
o de la partici
Esta opci
lo est
disponible para particiones FAT y FAT32. Si desea m
s informaci
n, consulte "Redimensionamiento de cl
steres" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
7. Haga clic en ACEPTAR.
8. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizar todas.
VERIFICAR PARTICI
La operaci
n VERIFICAR ERRORES comprueba la integridad de una partici
n. Si falla esta operaci
n, aparece "Fall
la verificaci
n" en las columnas UTILIZADO y DISPONIBLE de la lista de particiones. Deber
corregir cualquier error que se produzca. Si desea m
s informaci
n, consulte "Soluci
n de los errores detectados durante de verificaci
n" en la secci
n Soluci
n de problemas b
sicos de la Ayuda o de la gu
a del Usuario de ServerMagic.
VERIFICAR SI HAY ERRORES no muestra informaci
n acerca del estado y la estructura de una partici
n como ocurre con las utilidades CHKDSK de DOS, Windows y OS/2. Para ver esa informaci
n, utilice la opci
n INFORMACI
N. Si desea m
s detalles, consulte "Obtenci
n de informaci
n sobre las particiones" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
Cuando selecciona VERIFICAR ERRORES, se abre el di
logo VERIFICAR ERRORES EN LA PARTICI
N, que contiene informaci
n acerca del estado de la misma.
Si VERIFICAR ERRORES encuentra cualquier error, como archivos con v
nculos cruzados, cl
steres perdidos o informaci
n de directorio incorrecta en una partici
n NTFS o Linux Ext-2, si puede corregirlo, aparece un bot
n CORREGIR al pie del cuadro de di
logo.
Por cada error encontrado, VERIFICAR ERRORES muestra lo siguiente:
GRAVEDAD describe la gravedad del problema, que puede ser:
- Informaci
n: ofrece informaci
til pero no imprescindible. No corresponde a ning
n error.
- ADVERTENCIA El error puede causar problemas o no hacerlo.
- Error: Se detect
un problema, pero ServerMagic a
n puede efectuar cambios en la partici
n. Ejecute ScanDisk o CHKDSK para corregir el error o haga clic en Corregir, si est
disponible.
- Cr
tico: Se trata de un problema muy grave. ServerMagic no puede realizar ning
n cambio en la partici
CORREGIDO muestra S
en cada problema que corrige en un volumen NTFS o Linux Ext-2. No es aplicable a las particiones FAT, FAT32 o HPFS.
N
MERO muestra un n
mero que corresponde al error. Si desea m
s informaci
n, consulte "Mensajes de error y soluciones" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
DESCRIPCI
N describe brevemente el problema.
Si VERIFICAR ERRORES no descubre ning
n error, se muestra una entrada de INFORMACI
N con el texto "Verificaci
n completa" en la columna DESCRIPCI
Para verificar una partici
1. En la lista desplegable DISCO (que se encuentra en la barra de herramientas), seleccione el disco en el que est
la partici
n que desea verificar.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea verificar y haga clic en OPERACIONES > VERIFICAR ERRORES en la barra de men
Se abre el cuadro de di
logo VERIFICAR ERRORES EN LA PARTICI
3. Para corregir un error en una partici
n NTFS o Linux Ext-2, resalte el problema y haga clic en CORREGIR.
4. Cuando termine de ver los resultados de la verificaci
n y de corregir errores de NTFS o Linux Ext-2, haga clic en CERRAR.
Si desea m
s informaci
n acerca de c
mo corregir errores, consulte "Soluci
n de los errores detectados durante la verificaci
n" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
DE PREFERENCIASO
Desde el men
GENERAL es posible cambiar varias preferencias del programa. Cada preferencia es un conmutador y, como un interruptor de luz, est
encendida (activada) o apagada (desactivada). Una marca de verificaci
n junto a una preferencia indica que est
activada.
EL SISTEMA SOPORTA FAT32
EL SISTEMA SOPORTA FAT32 indica si el sistema operativo actual es compatible con las particiones FAT32. Windows 95 (la versi
n 2 de mantenimiento OEM), Windows 98 y Windows NT 2000 admiten particiones FAT32; otros sistemas operativos no.
PERMITIR CL
STERES FAT DE 64K PARA WINDOWS NT/2000
Esta preferencia permite crear particiones FAT con cl
steres de 64 kB, lo que permite que Windows NT admita discos duros mayores. Puesto que DOS, Windows 3.x, Windows 95 y Windows 98 no admiten cl
steres de tama
o superior a 32 kB, no es posible acceder a particiones de 64 kB utilizando estos sistemas.
Si trabaja habitualmente con varios sistemas operativos, recomendamos no utilizar cl
steres de 64 kB.
Para impedir la creaci
n accidental de particiones con cl
steres de 64 kB, esta preferencia siempre se desactiva al salir de ServerMagic. Cuando est
activada, el tama
o de cl
ster de 64 kB est
disponible en los cuadros de di
logo REDIMENSIONAR/DESPLAZAR PARTICI
N y REDIMENSIONAR CL
STERES.
Para activar o desactivar esta preferencia:
1. En la ventana principal haga clic en GENERAL > PREFERENCIAS.
2. Haga clic en PERMITIR CL
STERES FAT DE 64 kB PARA WINDOWS NT/2000.
3. Haga clic en ACEPTAR.
IGNORAR ERRORES DE AE DE OS/2 EN FAT
Esta preferencia indica a ServerMagic si debe ignorar o no los errores relacionados con los atributos extendidos de OS/2 durante la verificaci
n de particiones FAT.
ADVERTENCIA Si dispone de OS/2 en su PC, no active esta preferencia. Podr
an producirse errores que no ser
an detectados y que podr
an ocasionar la p
rdida de datos.
Para activar o desactivar esta preferencia:
1. En la ventana principal haga clic en GENERAL > PREFERENCIAS.
2. Haga clic en IGNORAR ERRORES DE AE DE OS/2 EN FAT.
3. Haga clic en ACEPTAR.
OMITIR PRUEBA DE SECTORES DEFECTUOSOS
Cuando ServerMagic modifica particiones, realiza una amplia comprobaci
n para detectar los sectores defectuosos en su disco duro. Muchos de los tipos de discos m
s modernos, como SCSI y EIDE (Enhanced IDE), ya incorporan su propia gesti
n interna de sectores defectuosos, haciendo innecesaria esta comprobaci
n. Por este motivo, ServerMagic permite omitir estas comprobaciones con OMITIR PRUEBA DE SECTORES DEFECTUOSOS. Si activa esta preferencia, las operaciones REDIMENSIONAR/DESPLAZAR, CREAR, COPIAR y FORMATO funcionan con mayor rapidez.
ADVERTENCIA Si omite la verificaci
n de sectores defectuosos y su disco duro contiene alguno, puede producirse una p
rdida de datos.
ServerMagic permite especificar esta preferencia de forma individual para cada uno de sus discos duros. Si su sistema tiene un disco antiguo y otro m
s reciente, puede comprobar el disco m
s antiguo y omitir la verificaci
n del nuevo. Una marca de verificaci
n junto a un disco significa la omisi
n de la verificaci
n de los sectores defectuosos de ese disco.
Para activar o desactivar esta preferencia:
1. En la ventana principal haga clic en GENERAL > PREFERENCIAS.
2. En el cuadro OMITIR PRUEBA DE SECTORES DEFECTUOSOS, haga clic en el cuadro situado junto a los discos que desea activar o desactivar.
3. Haga clic en ACEPTAR.
FIJADO COMO S
LO LECTURA PARA ServerMagic
Esta preferencia permite evitar que ServerMagic realice cambios en un disco duro. Tenga en cuenta que si el disco contiene la partici
n de arranque, puede que algunos archivos, como el de inicializaci
n de arranque de Windows NT (BOOT.INI), resulten modificados.
Puede especificar esta preferencia de forma individual para cada uno de los discos duros.
Para activar o desactivar esta preferencia:
1. En la ventana principal haga clic en GENERAL > PREFERENCIAS.
2. En el cuadro FIJADO COMO DE S
LO LECTURA PARA ServerMagic, haga clic en el cuadro situado junto a los discos que desea activar o desactivar.
3. Haga clic en ACEPTAR.
COPIAR PARTICI
La operaci
n COPIAR permite crear un duplicado exacto de una partici
n. La copia tiene el mismo tama
o (o uno ligeramente diferente si se copia a otro disco con una geometr
a diferente) y el mismo tipo de archivos que la partici
n original, y contiene los mismos datos que
sta. Cuando copia una partici
n, debe especificar el disco duro y el espacio disponible en el que desea colocarla.
Importante Par copiar una partici
n, el espacio sin asignar debe ser igual o mayor que el de dicha partici
1. En la lista desplegable DISCO (que se encuentra en la barra de herramientas), seleccione el disco en el que est
la partici
n que desea copiar.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea copiar y haga clic en OPERACIONES > COPIAR en la barra de men
Se abre el cuadro de di
logo COPIAR PARTICI
4. En la lista desplegable UNIDADES F
SICAS, seleccione el disco en el que desea copiar la partici
5. En la lista de particiones, seleccione el espacio disponible donde desea copiar la partici
6. Haga clic en ACEPTAR.
7. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
INFORMACI
N SOBRE LA PARTICI
N1"La operaci
n INFORMACI
N muestra informaci
n acerca del estado y la estructura de una partici
n seleccionada.
Para ver la informaci
n acerca de la partici
1. En la lista desplegable DISCO (que se encuentra en la barra de herramientas), seleccione el disco que contiene la partici
n cuya informaci
n desea ver.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n de la que desea ver informaci
n y haga clic en OPERACIONES > INFORMACI
N en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo INFO. SOBRE LA PARTICI
La informaci
n aparece en p
ginas con fichas. Para ver una p
gina, haga clic en la ficha asociada, siempre visible en la parte superior de las p
ginas. Las p
ginas que aparecen var
an en funci
n del sistema de archivos usado por la partici
4. Haga clic en la ficha correspondiente a la p
gina que desea ver.
En las secciones siguientes se describe cada una de las p
ginas.
5. Haga clic en CERRAR cuando termine de ver la informaci
USO DEL DISCO
gina USO est
disponible para los sistemas de archivos FAT, FAT32, NTFS y HPFS. Esta p
gina muestra la siguiente informaci
n en bytes, megabytes y en porcentajes:
Espacio utilizado en la partici
n, incluso el espacio desperdiciado por los cl
steres
Espacio disponible en la partici
Espacio defectuoso en la partici
Total de espacio en la partici
n (la suma del espacio utilizado, disponible y defectuoso)
ServerMagic tambi
n muestra esta informaci
n en un gr
fico circular.
STERES DESPERDICIADOS
gina CL
STERES DESPERDICIADOS s
lo concierne a las particiones que utilizan los sistemas de archivos FAT o FAT32.
Esta p
gina muestra la siguiente informaci
Tama
o actual del cl
ster en bytes o kilobytes
Datos almacenados en la partici
n en bytes y megabytes
Espacio desperdiciado en la partici
n, en bytes y megabytes
Total de espacio utilizado en bytes y en megabytes (la suma de Datos y de Espacio desperdiciado)
ServerMagic tambi
n muestra esta informaci
n en un gr
fico en forma de barra.
INFORMACI
N SOBRE LA PARTICI
gina INFO. SOBRE LA PARTICI
N est
disponible para todos los tipos de particiones e incluye el espacio disponible y las particiones extendidas. La informaci
n que aparece en esta p
gina incluye lo siguiente:
El TIPO DE PARTICI
N se muestra en hexadecimales seguido de una descripci
n en texto del tipo de partici
n o sistema de archivos (como por ejemplo, FAT, FAT32, NTFS, HPFS, etc.). La notaci
n hexadecimal es el modo habitual de mostrar los tipos de partici
El N
MERO DE SERIE se muestra si el sistema de archivos de la partici
n utiliza n
meros de serie.
La parte inferior de la p
gina muestra la informaci
sica acerca de la partici
PRIMER SECTOR F
SICO: muestra el n
mero l
gico y la ubicaci
n (cilindro, cabezal y sector) en que empieza la partici
LTIMO SECTOR F
SICO: muestra el n
mero l
gico y la ubicaci
n (cilindro, cabezal y sector) en que termina la partici
TOTAL DE SECTORES F
SICOS: muestra el n
mero de sectores en la partici
GEOMETR
SICA: muestra el n
mero total de cilindros, cabezales y sectores en el disco f
sico en que reside la partici
GINAS DE INFORMACI
N ESPEC
FICAS DEL SISTEMA DE ARCHIVOS
ltima p
gina del di
logo INFORMACI
N SOBRE LA PARTICI
N corresponde al sistema de archivos utilizado en la partici
n seleccionada. Por ejemplo, si el sistema de archivos es FAT o FAT32, la p
gina es Informaci
n sobre FAT; si es NTFS, la p
gina es Informaci
n sobre NTFS, y as
sucesivamente.
INFO. SOBRE FAT
Esta p
gina concierne a las particiones que utilizan los sistemas de archivos FAT o FAT32.
La primera secci
n ofrece la siguiente informaci
SECTORES POR FAT: muestra el n
mero de sectores en cada tabla de asignaci
n de archivos y el n
mero de dichas tablas en la partici
n seleccionada.
CAPACIDAD DEL DIRECTORIO RA
Z: muestra el n
mero de entradas posibles y el n
mero de sectores en el directorio ra
z. Un directorio ra
z FAT32 puede crecer seg
n sea necesario, por eso, en las particiones FAT32, esta l
nea est
PRIMER SECTOR FAT: muestra el n
mero de sector l
gico de la partici
n donde empieza la FAT.
PRIMER SECTOR DE DATOS: muestra el n
mero de sector l
gico de la partici
n donde empieza la porci
n de datos de la partici
La secci
n siguiente ofrece esta informaci
El n
mero de bytes existente en los archivos de la partici
n, el n
mero de archivos y el n
mero de estos archivos que est
n ocultos.
El n
mero de bytes en los directorios de la partici
n, el n
mero de directorios y, de
stos, el n
mero de los que est
n ocultos.
La secci
n final de la p
gina, EXTENSIONES FAT ofrece la siguiente informaci
El n
mero de bytes utilizados por los atributos extendidos de OS/2 y el n
mero de archivos y directorios afectados por dichos atributos
El n
mero de bytes utilizados para nombres de archivo largos y el n
mero de archivos y directorios que utilizan estos nombres
INFO. SOBRE NTFS
Esta p
gina se aplica a particiones que utilizan el sistema de archivos NTFS. La primera secci
n muestra la informaci
n siguiente:
VERSI
N NTFS: muestra el n
mero de versi
La versi
s reciente es la 1.2.
BYTES POR SECTOR NTFS: muestra el n
mero de bytes en cada sector l
gico de la partici
n seleccionada. (Hay siempre 512 bytes en cada sector f
sico).
TAMA
O DE CL
STER: muestra el tama
o de cada cl
ster y el n
mero de sectores en cada cl
ster de la partici
n seleccionada.
PRIMER CL
STER MFT: muestra el n
mero l
gico del primer cl
ster en la tabla maestra de archivos (MFT).
TAMA
O DE REGISTRO DEL ARCHIVO: indica el tama
o de los registros de archivos en la MFT.
La secci
n siguiente muestra informaci
n similar a la que muestra CHKDSK en NT:
El n
mero de archivos en la partici
n y los bytes y cl
steres asignados a los mismos;
El n
mero de bytes desperdiciados en cl
steres de archivos;
El n
mero de
ndices (directorios) y los bytes y cl
steres asignados a
stos;
El n
mero de bytes y cl
steres reservados para otras estructuras de sistema.
INFO. SOBRE HPFS
La informaci
n de esta p
gina se aplica a las particiones que utilizan el sistema de archivos HPFS.
La primera secci
n muestra la informaci
n siguiente:
ESTADO DE LA PARTICI
N: muestra uno o varios de los valores siguientes:
- Activa: se ha ejecutado OS/2 y se han escrito los datos en la partici
- Datos da
ados: no se cerr
adecuadamente Windows NT u OS/2 y no pueden ejecutarse.
- Da
ado: uno o varios sectores est
ados y es necesario verificar la partici
- Hot Fixes: los problemas han sido solucionados (mediante hotfixing).
- Inactivo: la partici
n no est
en uso.
SECTORES DIRBLOCK: muestra el intervalo de sectores en la banda DirBlock. La banda DirBlock suele estar preasignada cerca del centro del disco con el fin de reducir el desplazamiento de los cabezales.
DIRBLOCKS DISPONIBLES muestra el n
mero de DirBlocks sin usar en la banda de DirBlock y el n
mero total de DirBlocks. Si la banda DirBlock est
llena, se asignan DirBlocks adicionales del
rea de datos.
HOTFIXES UTILIZADOS: muestra el n
mero de sectores reemplazados usados y el total de sectores reemplazados disponibles. Los sectores reemplazados se utilizan temporalmente para controlar los errores de escritura. CHKDSK /F transfiere los datos de un sector reemplazado a un sector correcto y vuelve a dejar disponible el sector reemplazado.
ltima secci
n muestra informaci
n similar a la que muestra la utilidad CHKDSK de OS/2, incluido:
El n
mero de bytes y archivos existentes en la partici
n y el n
mero de sectores utilizados para los archivos.
El n
mero de bytes sin utilizar en los sectores de archivos, que equivale a los bytes desperdiciados en los cl
steres FAT. (HPFS asigna espacio por sectores, por lo que se desperdicia menos espacio que con los cl
steres de la FAT).
El n
mero de bytes en directorios, el n
mero de directorios en la partici
n y el n
mero de sectores usados para directorios.
El n
mero de bytes en nodos Farchivo/dir, que aparece tambi
n como un n
mero de sectores.
Un nodo F es un elemento clave de la estructura del sistema de archivos HPFS. Cada nodo F cuenta con 512 bytes (un sector). Existe un nodo F por cada archivo o directorio de la partici
El n
mero de bytes reservados por el sistema, que aparece tambi
n como un n
mero de sectores.
N
mero de bytes utilizados para Atributos extendidos (AEs).
CREAR PARTICI
La operaci
n CREAR permite crear particiones primarias, particiones extendidas y particiones l
gicas. En un disco duro
nico, es posible contar hasta cuatro particiones primarias, o bien tres particiones primarias y una partici
n extendida. Dentro de una partici
n extendida, puede crear tantas subdivisiones adicionales como desee, que se denominan particiones l
gicas. Si no sabe qu
tipo de partici
n desea crear, consulte "Conceptos b
sicos sobre particiones" en Conceptos b
sicos en el CD de ServerMagic.
La creaci
n de una partici
n nueva puede hacer que cambien las letras de unidad e impedir as
la ejecuci
n de las aplicaciones, ya que los accesos directos, los archivos de inicializaci
n y las entradas del registro de
stas har
an referencia a unidades incorrectas.
CREACI
N DE PARTICIONES ARRANCABLES
Antes de crear una partici
n en la que va a instalar un sistema operativo (una partici
n arrancable), conviene revisar la secci
n "Creaci
n de particiones arrancables" en la gu
a del usuario de ServerMagic.
PASOS PARA CREAR UNA PARTICI
Si su equipo dispone de varios discos duros con particiones, el proceso y las opciones disponibles podr
an variar ligeramente de los pasos que se describen a continuaci
Para crear una partici
1. En la lista desplegable DISCO (que se encuentra en la barra de herramientas), seleccione el disco donde desea crear la nueva partici
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione un bloque de espacio sin asignar.
Si no queda espacio sin asignar, debe eliminar o redimensionar una partici
n existente para crearlo. Si desea informaci
n acerca de c
mo cambiar el tama
o y borrar particiones, consulte "Redimensionamiento y desplazamiento de particiones" en la Ayuda o en la gu
a del usuario de ServerMagic.
3. Haga clic en OPERACIONES > CREAR en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo CREAR PARTICI
4. En el cuadro CREAR COMO, haga clic en PARTICI
GICA o en PARTICI
N PRIMARIA.
Si selecciona PARTICI
GICA, ServerMagic crea autom
ticamente una partici
n extendida para incluir la partici
gica, o bien, si ya cuenta con una partici
n extendida, aumenta el tama
o de la partici
n extendida con el fin de contener la partici
gica (el espacio disponible debe estar contenido o ser adyacente a la partici
n extendida).
Si la PARTICI
GICA no est
disponible, es probable que ya tenga cuatro particiones primarias en el disco duro. O bien, si ya tiene una partici
n extendida, es posible que no haya seleccionado un bloque de espacio disponible dentro de la partici
n extendida o adyacente a la misma.
5. En la lista desplegable TIPO DE PARTICI
N, seleccione el tipo de sistema de archivos deseado:
FAT es el tipo de sistema de archivos m
s com
n. Lo utilizan DOS, Windows 3.x, Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows NT, Windows 2000 y OS/2.
FAT32 se utiliza en Windows 98, Windows Me, Windows 2000 y en la Versi
n 2 de mantenimiento del fabricante de equipos originales de Windows 95.
HPFS lo utilizan OS/2 y Windows NT 3.51 (y versiones anteriores).
NTFS se utiliza en Windows NT y Windows 2000.
Linux Ext2 s
lo lo utiliza Linux.
Linux Swap s
lo lo utiliza Linux.
EXTENDIDA crea una partici
n extendida que puede incluir cualquier n
mero de particiones l
gicas. EXTENDIDA no es una opci
n si el disco duro ya tiene una partici
n extendida o cuatro particiones primarias.
SIN FORMATO crea espacio disponible no formateado en el disco duro.
6. (Opcional), introduzca una etiqueta (hasta 11 caracteres alfanum
ricos) para la nueva partici
Las etiquetas aclaratorias le ayudan a recordar el contenido almacenado en una partici
n (por ejemplo, DATA, APPS, WIN95, etc.).
7. En el cuadro TAMA
O, escriba el tama
o deseado de la partici
ServerMagic calcula autom
ticamente el tama
o recomendado (bas
ndose en el uso m
s eficiente del espacio de disco) que el usuario puede aceptar o modificar.
8. Si el tama
o que especific
para la partici
n nueva es menor que el espacio disponible, puede ubicar la partici
n al principio o al final del espacio disponible. En general, es mejor colocar la partici
n al comienzo del espacio disponible. En el cuadro POSICI
N, haga clic en PRINCIPIO DEL ESPACIO DISPONIBLE o FIN DEL ESPACIO DISPONIBLE.
9. En el campo LETRA DE UNIDAD, escriba o seleccione la letra de unidad que se asignar
a la nueva partici
n despu
s de rearrancar.
10. Haga clic en ACEPTAR.
11. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
Cuando se reinicia el PC, el sistema operativo asigna una letra de unidad a la nueva partici
BOOTMAGIC}
BootMagic es una aplicaci
n de PowerQuest que le ayuda a ejecutar varios sistemas operativos en un
nico PC. Cada vez que inicia o reinicia su PC, BootMagic presenta la lista de los sistemas operativos disponibles y le permite elegir el sistema operativo que desea arrancar.
Para obtener m
s informaci
n sobre BootMagic, visite el sitio Web de PowerQuest www.powerquest.com.
CONVERSI
N DE FAT A FAT32
La operaci
n CONVERTIR FAT A FAT32 convierte una partici
n FAT en una FAT32. Las particiones FAT32 desperdician menos espacio de disco que las particiones FAT (si necesita m
s informaci
n consulte "Redimensionamiento de cl
steres" en la gu
a del usuario de ServerMagic o "An
lisis de cl
steres" en la Ayuda); sin embargo, deber
a saber que:
Para poder acceder a los archivos de particiones FAT32 debe tener instalada la versi
n 2 de mantenimiento del fabricante de equipos originales Windows 95, Windows 98 o Windows 2000.
Si est
utilizando varios sistemas operativos, las particiones FAT32 son inaccesibles cuando se est
n ejecutando otros sistemas operativos.
Algunos port
tiles tienen un modo suspendido que guarda toda la memoria en el disco. Debido a que en algunos modelos este modo s
lo funciona correctamente con particiones FAT, antes de convertir las particiones a FAT32 deber
consultar el manual de su equipo port
til o ponerse en contacto con el fabricante.
El tama
nimo recomendado de una partici
n FAT32 es de 256 MB.
Para realizar una conversi
n de FAT a FAT32:
1. Desde la lista desplegable DISCO (situada en la barra de herramientas), seleccione el disco que contiene la partici
n que desea convertir.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea convertir y haga clic en OPERACIONES > CONVERTIR > CONVERTIR FAT A FAT32 en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo CONVERTIR PARTICI
N A FAT32.
3. Para continuar con la conversi
n, haga clic en Aceptar.
4. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
CONVERSI
N DE FAT A HPFS
La operaci
n CONVERTIR FAT A HPFS convierte una partici
n FAT en HPFS. Durante esta operaci
n, ServerMagic preserva los datos, nombres largos de archivos y atributos extendidos con nombres largos de shell del entorno de trabajo.
ADVERTENCIA! Para acceder a los archivos guardados en una partici
n HPFS debe tener instalado OS/2. Si no es as
, perder
todos los archivos de la partici
n convertida. Act
e con precauci
n cuando realice esta conversi
n, ya que no puede deshacerse.
Para realizar una conversi
n de de FAT a HPFS:
1. Haga una copia de seguridad de todos los datos existentes en la unidad de arranque.
Ya que la conversi
n no puede deshacerse, recomendamos encarecidamente que lleve a cabo esta medida de precauci
Si se ha aplicado una actualizaci
n (Corrective Service Facility, CSF) a su versi
n de OS/2, necesitar
crear nuevos disquetes de instalaci
n y utilidades (Install/Utility) para utilizarlos en lugar de los disquetes OS/2 originales.
2. Rearranque el sistema (desde un disquete, desde una partici
n diferente de la que est
convirtiendo o desde DOS).
3. Ejecute ServerMagic desde una partici
n distinta de la que est
convirtiendo.
4. Desde la lista desplegable DISCO (situada en la barra de herramientas), seleccione el disco que contiene la partici
n que desea convertir.
5. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea convertir y haga clic en OPERACIONES > CONVERTIR > CONVERTIR FAT A HPFS en la barra de men
Aparece el cuadro de di
logo CONVERTIR PARTICI
N A HPFS, en el que se muestra informaci
n importante relativa a la conversi
6. Para continuar con la conversi
n, haga clic en Aceptar.
7. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
8. Haga clic en S
para confirmar que desea aplicar los cambios.
9. Aparece el cuadro de di
logo PROGRESO POR LOTES, que controla los siguientes elementos:
Descripci
n de la operaci
n actual
Barra de progreso del proceso total
Barras de progreso de los subprocesos
10. Cuando todas las operaciones han terminado, haga clic en ACEPTAR para cerrar el di
logo PROGRESO POR LOTES y volver a la ventana principal de ServerMagic.
Importante! Realice los pasos restantes
nicamente si la partici
n convertida a HPFS contiene OS/2.
10. Copie SYSINSTX.COM del disco de instalaci
n OS/2 en la ra
z de la nueva partici
n HPFS.
11. Copie el archivo UHPFS.DLL desde el disco 2 de OS/2 al directorio ra
z de la nueva partici
n HPFS. (Si dispone de un CD-ROM OS/2, consulte la documentaci
n IBM para obtener m
s instrucciones sobre la creaci
n de un disquete desde la imagen del disco).
12. Cambie a la nueva partici
n HPFS escribiendo unidad: (donde unidad es la letra de unidad asignada a la partici
n convertida de FAT a HPFS).
13. Desde la ra
z de la nueva partici
n HPFS, escriba SYSINSTX unidad: (donde unidad es la letra de unidad asignada a la partici
n convertida de FAT a HPFS).
14. Compruebe si HPFS.IFS aparece en el archivo CONFIG.SYS en un contexto similar al siguiente:
guela, sustituyendo C: y :C por la letra de unidad de la partici
n reci
n convertida.
Importante! Si desea que el equipo se pueda iniciar en el modo de l
nea de comandos al presionar <ALT+F1>, efect
e este cambio en todos los archivos CONFIG.* del directorio \OS2\BOOT.
15. Compruebe que HPFS.IFS aparece en el directorio OS2. Si no es as
pielo desde el disco 1 de instalaci
n OS/2. La partici
n HPFS es ahora arrancable.
CONVERSI
N DE FAT A NTFS
La operaci
n FAT a NTFS ejecuta la utilidad de conversi
n Microsoft Convert para convertir particiones FAT en NTFS. Debe estar ejecutando Windows NT para realizar esta conversi
Si arranca desde varios sistemas operativos, debe proceder con precauci
n al convertir de FAT a NTFS. NTFS s
lo es accesible desde Windows NT; por lo tanto, si arranca desde DOS o Windows 95/98, los datos de esta partici
n no estar
n disponibles.
La opci
n para convertir de FAT a NTFS s
lo est
disponible si est
utilizando la versi
n Windows NT de ServerMagic, si existe suficiente espacio disponible, si la partici
n es lo suficientemente grande y si la partici
n tiene una letra de unidad asignada.
1. En la lista desplegable Disco situada en la barra de herramientas, seleccione el disco que contenga la partici
n que desee convertir.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea convertir.
3. Haga clic en Operaciones > Convertir > FAT a NTFS.
4. Para continuar con la conversi
n, haga clic en S
Puesto que Windows NT realiza la conversi
n, cuando haga clic en S
, ServerMagic aplicar
autom
ticamente cualquier cambio pendiente y saldr
del programa. A continuaci
n se ejecutar
la utilidad Convertir.
5. Si tiene archivos abiertos, aparecer
un aviso indicando que los cambios realizados requieren un rearranque. Haga clic en Aceptar para realizar los cambios. Una vez efectuados los cambios, el PC se rearranca. La partici
n est
convertida.
Si no hay ning
n archivo abierto, aparecer
el cuadro de di
logo Progreso por lotes. Haga clic en Aceptar para regresar a la ventana principal de ServerMagic. La partici
n est
convertida.
CONVERT_FAT32_TO_FAT_HLP
CONVERT_NTFS_TO_FAT_OR_FAT_32_HLP!
CONVERT_PRIMARY_TO_LOGICAL_HLP"
CONVERT_LOGICAL_TO_PRIMARY_HLP#
GNRL_TRBLSHTNG_HLP$
ERROR_MESSAGES_HLP%
TECHNICAL_SUPPORT_HLP
CONVERSI
N DE FAT32 A FAT^
La operaci
n CONVERTIR FAT32 A FAT convierte una partici
n FAT32 en una FAT. Para realizar esta conversi
n, la partici
n debe tener, por lo menos, de 300 a 400 MB de espacio disponible, a causa de la forma en la que el sistema de archivos FAT asigna espacio de disco para el almacenamiento de archivos.
1. Desde la lista desplegable DISCO (situada en la barra de herramientas), seleccione el disco que contiene la partici
n que desea convertir.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea convertir y haga clic en OPERACIONES > CONVERTIR > CONVERTIR DE FAT32 A FAT en la barra de men
En este momento, puede ocurrir que ServerMagic informe de un n
mero excesivo de entradas en el directorio ra
z (a diferencia del directorio ra
z de cualquier partici
n FAT32, el n
mero m
ximo de entradas en el directorio ra
z de una partici
n FAT es limitado). En este caso, mueva o copie algunos de los archivos del directorio ra
z a otra ubicaci
n y repita la conversi
n desde el principio.
Aparece el cuadro de di
logo CONVERTIR PARTICI
N A FAT.
3. Para continuar con la conversi
n, haga clic en Aceptar.
4. En la esquina inferior derecha de la ventana principal de ServerMagic, haga clic en APLICAR.
Puede realizar otras operaciones en la partici
n y hacer clic en APLICAR cuando haya terminado de realizarlas todas.
CONVERSI
N DE NTFS a FAT o FAT32
Util
celo para convertir una partici
n NTFS a una FAT o FAT32. Este tipo de conversi
n permite acceder a los archivos de la partici
n utilizando un disquete DOS, Windows 95b o 98.
Condiciones para la conversi
NTFS es una versi
n avanzada de los sistemas de archivos FAT y FAT32. Por lo tanto, la posibilidad de seguir adelante con la conversi
n depende de las propiedades de NTFS que se est
n utilizando en la partici
n, del tipo de datos y del tama
o de la partici
Si se genera un mensaje de error y la conversi
n se detiene, normalmente se debe a uno o varios de los siguientes motivos:
El sistema de archivos a convertir no es compatible con el tama
o de partici
n actual. La partici
n FAT32 deben tener un tama
o superior a 256 MB; el tama
o de la partici
n FAT debe ser inferior a 2 GB.
La partici
n NTFS tiene una parte de sus datos en memoria que a
n no han sido escritos en el disco.
El sistema de archivos tiene errores, como cl
steres perdidos y archivos con v
nculos cruzados. Corrija estos problemas e intente realizar de nuevo la conversi
La partici
n no dispone de suficiente espacio temporal para realizar la conversi
n. La conversi
n necesitar
los archivos del sistema de NTFS y de FAT32 hasta la
ltima fase. Asimismo, los FRS de NTFS contienen datos que deben desplazarse a cl
steres externos para guardarlos.
Si la conversi
n puede completarse, es posible que aparezca una advertencia sobre la calidad de los datos y la p
rdida de caracter
sticas dependiendo de las caracter
sticas utilizadas en la partici
n, del tipo de datos que contiene y de su tama
o. Para obtener m
s informaci
n acerca de los tipos de advertencias, consulte la gu
a del usuario de ServerMagic.
Para convertir de NTFS a FAT,
1. En la lista desplegable Disco situada en la barra de herramientas, seleccione el disco que contenga la partici
n que desee convertir.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea convertir.
3. Haga clic en Operaciones > Convertir > NTFS a FAT.
4. Haga clic en ACEPTAR.
5. Haga clic en General > Aplicar cambios.
Para convertir de NTFS a FAT32,
1. En la lista desplegable Disco situada en la barra de herramientas, seleccione el disco que contenga la partici
n que desee convertir.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n que desea convertir.
3. Haga clic en Operaciones > Convertir > NTFS a FAT32.
4. Haga clic en ACEPTAR.
5. Haga clic en General > Aplicar cambios.
CONVERSI
N DE PRIMARIA A L
La conversi
n de una partici
n primaria en partici
gica puede resultar
til cuando se alcanza el l
mite de particiones primarias en el disco duro. En el momento de crear una partici
gica, ServerMagic la sit
a autom
ticamente en una partici
n extendida. Dentro de esa partici
n extendida pueden crearse entonces varias particiones l
gicas, ampliando as
el n
mero m
ximo de particiones en el disco.
1. En la lista desplegable Disco situada en la barra de herramientas, seleccione el disco que contenga la partici
gica que desee convertir.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n primaria que desee convertir.
Puede ver las particiones etiquetadas como primarias o l
gicas mirando la columna Pri/l
g en la lista de particiones.
3. Haga clic en Operaciones > Convertir > Primaria a l
gica.
4. Haga clic en ACEPTAR.
5. Haga clic en General > Aplicar cambios.
CONVERSI
N DE L
GICA A PRIMARIA
Si desea instalar un sistema operativo en una partici
n primaria, puede hacerlo convirtiendo previamente una partici
gica en partici
n primaria. Para poder arrancar un sistema operativo, debe estar instalado en una partici
n primaria.
1. En la lista desplegable Disco situada en la barra de herramientas, seleccione el disco que contenga la partici
gica que desee convertir.
2. En el mapa o en la lista de particiones, seleccione la partici
n primaria que desee convertir.
Puede ver las particiones etiquetadas como primarias o l
gicas mirando la columna Pri/L
g en la lista de particiones.
3. Haga clic en Operaciones > Convertir > L
gica a primaria.
4. Haga clic en ACEPTAR.
5. Haga clic en General > Aplicar cambios.
SOLUCI
N GENERAL DE PROBLEMAS_$Esta secci
n describe las siguientes situaciones:
Asignaci
n por parte del sistema operativo de una letra de unidad para el CD-ROM
Uso de ServerMagic con un disco duro SCSI
Soluci
n de errores de verificaci
Tablas de particiones y virus
ASIGNACI
N POR PARTE DEL SISTEMA OPERATIVO DE UNA LETRA DE UNIDAD PARA EL CD-ROM
Si el PC posee una unidad de CD-ROM o cualquier medio de almacenamiento extra
ble, debe tener en cuenta los problemas que se pueden producir por la forma en que se asignan letras de unidad a estos dispositivos.
Si utiliza Windows NT, puede cambiar las asignaciones de letra de unidad con ServerMagic; de no ser as
, la funci
n le estar
reservada al sistema operativo. El sistema operativo asigna letras de unidad en el orden siguiente: (1) la primera partici
n primaria reconocida de cada disco duro, (2) todas las particiones l
gicas de cada disco duro, (3) cualquier otra partici
n primaria de cada disco duro y (4) la unidad de CD-ROM y cualquier otro tipo de medio extra
ble. Para obtener m
s informaci
n, consulte "C
mo asigna un sistema operativo letras de unidad" en Conceptos b
sicos del CD de ServerMagic.
Debido a que el CD-ROM es una de las
ltimas unidades a las que se asigna una letra, cualquier partici
n que se cree o se elimine en cualquiera de los discos duros afectar
a la asignaci
n de la letra de la unidad del CD-ROM.
Tambi
n es posible que en alguna ocasi
n el sistema operativo no asigne ninguna letra de unidad a la unidad de CD-ROM. Si esto sucediera, siga los pasos descritos a continuaci
Si est
utilizando DOS o Windows 3.x o est
cargando los controladores del CD-ROM bajo DOS con Windows 95 o Windows 98 (si est
utilizando Windows 95 o Windows 98, consulte m
s abajo):
1. Vaya a la l
nea de comandos de DOS.
2. Escriba EDIT C:\CONFIG.SYS.
NOTA: El archivo CONFIG.SYS se abre en el programa editor de DOS. Busque esta l
nea: LASTDRIVE=unidad (donde unidad es cualquier letra del alfabeto). Cambie unidad a Z. Esto permite al sistema operativo asignar todas las letras de unidad hasta la Z.
3. Si el archivo CONFIG.SYS no contiene la frase LASTDRIVE=unidad, puede a
adirla simplemente escribiendo LASTDRIVE=Z.
4. Seleccione ARCHIVO > SALIR.
5. Cuando se le solicite que guarde el archivo, seleccione S
. Deber
aparecer nuevamente una l
nea de comandos C:\>.
6. Escriba EDIT C:\AUTOEXEC.BAT.
7. El archivo AUTOEXEC.BAT se abre en el programa editor de DOS. Busque una l
nea que incluya la palabra "MSCDEX". Al final de esta l
nea puede aparecer el par
metro /L:unidad (donde unidad es la letra de unidad asignada al CD-ROM antes de que se realizaran modificaciones utilizando ServerMagic). Cambie unidad a Z. Puesto que el sistema operativo asigna todas las otras letras de unidad disponibles antes de asignar Z, es seguro que los cambios que realice en el futuro en las particiones no afectar
n la validez de la letra de unidad del CD-ROM. Para mayor informaci
n, escriba HELP MSCDEX en la l
nea de comandos del DOS.
NOTA: Si su PC est
conectado a una red, cuando se entra en la red, la letra "Z" y otras letras del final del alfabeto pueden estar asignadas a las unidades de b
squeda de la red. En este caso, asigne una letra al CD-ROM que sea inmediatamente anterior a la
ltima letra utilizada por las unidades de b
squeda de la red.
8. Seleccione ARCHIVO > SALIR.
9. Cuando se le solicite que guarde el archivo, seleccione S
10. Cuando aparezca la l
nea de comandos del DOS (C:\), rearranque el PC.
Si utiliza Windows 95/98 y controladores de Windows 95/98 para el CD- ROM:
1. En la barra de herramientas, haga clic en INICIO > CONFIGURACI
N> PANEL DE CONTROL.
2. Haga doble clic en SISTEMA.
3. Haga clic en la ficha ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS.
4. Haga doble clic en CD-ROM.
5. Haga doble clic en el nombre de su unidad de CD-ROM.
6. Seleccione la ficha CONFIGURACI
7. En las casillas PRIMERA LETRA DE UNIDAD y
LTIMA LETRA DE UNIDAD escriba o seleccione Z.
Como el sistema operativo asigna todas las otras letras de unidad disponibles antes de asignar Z, esto asegura que los cambios que realice en el futuro en las particiones no afectan a la validez de la letra de unidad del CD-ROM.
8. Haga clic en ACEPTAR para cerrar la p
gina CONFIGURACI
9. Haga clic en ACEPTAR para cerrar el cuadro de di
logo PROPIEDADES DEL SISTEMA.
10. Cuando se le indique, haga clic en S
para reiniciar el PC.
USO DE ServerMagic CON UN DISCO DURO SCSI
Para utilizar ServerMagic en un disco duro SCSI, es necesario tener una tarjeta controladora SCSI que admita la interrupci
n de software 13. La mayor
a de las tarjetas controladoras SCSI permiten al usuario habilitar el soporte para la interrupci
n de software 13 en el BIOS a trav
s de la tarjeta. Si la tarjeta controladora SCSI no lo hace, p
ngase en contacto con el fabricante para determinar si su adaptador puede admitir una interrupci
n de software 13. Como norma general, ServerMagic o FDISK pueden utilizarse para crear particiones en el disco.
SOLUCI
N DE ERRORES DE VERIFICACI
ServerMagic verifica con cuidado la integridad de una partici
n antes de realizar cambios. Las operaciones VERIFICAR e INFORMACI
N realizan las mismas comprobaciones y muestran=
los mensajes de error cuando descubren alg
n problema. Si desea m
s informaci
n, consulte "B
squeda de errores en una partici
n" y "Obtenci
n de informaci
n sobre las particiones" en la gu
a del usuario de ServerMagic. Tambi
n puede acceder a las opciones de verificaci
n e informaci
n en la Ayuda. Estas verificaciones son substancialmente id
nticas que las que se realizan por medio de la utilidad CHKDSK, ScanDisk o AUTOCHK del sistema operativo.
ServerMagic tambi
n verifica una partici
n despu
s de modificarla. Si esta verificaci
n falla, comunique el problema al Departamento de asistencia t
cnica de PowerQuest. Si necesita informaci
n sobre c
mo ponerse en contacto con dicho departamento, consulte "Asistencia t
cnica de PowerQuest" en la gu
a del usuario o en la Ayuda de ServerMagic. Aunque la p
rdida de datos es posible, no es habitual. El problema generalmente se reduce a un error menor del sistema de archivos que se puede corregir utilizando CHKDSK /F sin que se pierdan datos. Si los errores son m
s importantes, es posible que tenga que restaurar los archivos a partir de una copia de seguridad.
Si recibe un mensaje de error de verificaci
n en cualquier partici
n, haga una copia de seguridad de su disco duro y ejecute el programa CHKDSK del sistema operativo en la partici
n (no utilice el par
metro /F en la ejecuci
n inicial). CHKDSK generalmente descubre los mismos problemas que ServerMagic.
Si CHKDSK o ScanDisk no muestran los mismos errores que la operaci
n Verificar, p
ngase en contacto con el Departamento de asistencia t
cnica de PowerQuest. Si necesita informaci
n sobre c
mo ponerse en contacto con dicho departamento, consulte "Asistencia t
cnica de PowerQuest" en la gu
a del usuario o en la Ayuda de ServerMagic.
Si CHKDSK y la operaci
n Verificar detectan los mismos errores, que es lo que sucede habitualmente, ejecute CHKDSK utilizando el par
metro /F para solucionar los problemas. A continuaci
n, ejecute CHKDSK nuevamente sin el par
metro /F para asegurarse de que la partici
n est
libre de errores.
Cuando CHKDSK no informe de ning
n error en la partici
n, ejecute la operaci
n Verificar. Si ServerMagic contin
a informando de que existe un problema, vuelva a formatear la partici
n y restaure los archivos a partir de la copia de seguridad.
SOLUCI
N DE ERRORES DE LA TABLA DE PARTICIONES
A no ser que las instrucciones indiquen lo contrario, debe resolver los errores de la tabla de particiones creando nuevas tablas de particiones libres de errores. Los pasos generales son: (1) asegurarse de que no contiene virus (consulte a continuaci
n), (2) hacer una copia de seguridad de los datos de las particiones afectadas, (3) eliminar las particiones, (4) volver a crearlas y (5) restaurar su contenido. Quiz
necesite utilizar el programa FDISK de una versi
n de DOS reciente, ya que las versiones anteriores pueden negarse a eliminar particiones ocultas o HPFS y el programa FDISK de OS/2 puede reconocer la corrupci
n de la partici
n y negarse a modificarla.
TABLAS DE PARTICIONES Y VIRUS
Si las modificaciones en las particiones realizadas con un sistema operativo no se reflejan al utilizar otro, y viceversa, es posible que exista un virus en el registro de arranque maestro (MBR).
Ejecute una utilidad de detecci
n de virus que pueda detectar los virus m
s recientes. Si se detecta un virus, es probable que se produzca una p
rdida de datos. Antes de eliminar el virus, arranque cada uno de los sistemas operativos y utilice la operaci
n Verificar para evaluar la integridad de la partici
n. Haga copias de seguridad de los archivos de cualquier partici
n que pasen la operaci
n Verificar. A continuaci
n, elimine el virus y realice nuevamente la operaci
n Verificar en las particiones. Elimine y vuelva a crear cualquier partici
n que no pase la verificaci
n. Finalmente, vuelva a instalar los sistemas operativos y restaure los archivos de copias de seguridad si fuera necesario.
MENSAJES DE ERROR Y SOLUCIONES
Para obtener m
s informaci
n acerca de los mensajes de error y las soluciones, visite http://www.powerquest.com/support/index.html, donde puede buscar un c
digo de error concreto.
ASISTENCIA T
CNICA DE POWERQUEST
Antes de ponerse en contacto con PowerQuest, intente solucionar los problemas utilizando la ayuda en pantalla, la gu
a del usuario, el archivo README y el sitio Web de PowerQuest.
Sugerencias
Su problema quiz
se pueda solucionar instalando las correcciones o actualizaciones m
s recientes del software.
Los ingenieros del Departamento de asistencia t
cnica pueden pedirle informaci
n de la utilidad PartitionInfo para ayudarle a resolver problemas. El informe de PartitionInfo siempre se necesita en el caso de los errores 100-199, 255, 986 y en cualquier tipo de errores de detecci
n de unidades.
Para recibir asistencia t
cnica es necesario proporcionar el n
mero de serie del producto.
En caso de que haya recibido una versi
n demo o de prueba del software, no tiene derecho a recibir asistencia t
cnica complementaria.
Vigencia de la asistencia t
cnica
Todos los usuarios registrados dispondr
n de asistencia t
cnica durante toda la vida del producto, que comenz
cuando PowerQuest comercializ
el software en cuesti
n y finalizar
seis meses despu
s de comercializar la siguiente versi
n del software o en el momento en el que PowerQuest deje de desarrollarlo.
PowerQuest proporciona a los usuarios registrados 45 d
as de asistencia t
cnica gratuita a contar desde el d
a en que realicen su primera llamada.
Sitio Web de la empresa
El sitio Web de la asistencia t
cnica, http:/support.powerquest.com, incluye una descripci
n general de las opciones de asistencia t
cnica, un formulario de solicitud de asistencia a trav
s de correo electr
nico, una lista de mensajes de error, informaci
n para resolver los problemas que se puedan presentar y preguntas y respuestas acerca del producto.
Correo electr
Idioma Direcci
n de correo electr
nico (para problemas t
cnicos concretos)
Neerland
s eurots@powerquest.com
s help@powerquest.com O eurots@powerquest.com
Franc
s france@powerquest.com
n germany@powerquest.com
Italiano italian@powerquest.com
Portugu
s latina@powerquest.com
ol spanish@powerquest.com\
Para obtener asistencia t
cnica sobre cuestiones t
cnicas concretas mediante correo electr
nico, rellene el formulario que encontrar
en http://support.powerquest.com (disponible solamente en ingl
s). Si env
a la informaci
n de PARTINFO con su mensaje de correo electr
nico, el t
cnico de PowerQuest podr
ayudarle con mayor facilidad. Consulte la gu
a del usuario del producto para obtener informaci
n de PARTINFO.
Correo electr
nico a petici
PowerQuest dispone de un sistema de correo electr
nico, previa petici
n, para resolver los problemas m
s frecuentes. Puede ver una lista de los documentos disponibles en http://support.powerquest.com. Para solicitar uno de los documentos, env
e un mensaje por correo electr
nico a la direcci
n support@powerquest.com con el n
mero de
ndice del documento como asunto del mensaje. S
lo se puede solicitar un documento por cada mensaje de correo electr
nico. La documentaci
n por correo electr
nico bajo petici
lo est
disponible en ingl
EE.UU. +1 (801) 437-4218
Europa +31 (0)20 581 9270
e una descripci
n del problema al n
mero de fax del departamento de asistencia t
cnica. Este servicio est
disponible en los EE.UU., Canad
y Europa las 24 horas del d
a, los 7 d
as de la semana. Los t
cnicos de PowerQuest tratar
n de responder en un plazo de 24 horas a todas las solicitudes recibidas por fax.
Idioma Pa
Neerland
s Pa
ses Bajos +31 (0)20 581 3906
ses Bajos +31 (0)20 581 3907
s Reino Unido +44 (0)17 1341 5517
s EE.UU. +1 (801) 226-6834
Franc
s Francia +33 (0)1 69 32 49 30
n Alemania +49 (0)69 66 568 516
Italiano Italia +39 (0)2 45 28 1312
Portugu
s EE.UU. +1 (801) 226-6834
ol Espa
a +34 (0)91 662 3146
ol EE.UU. +1 (801) 226-6834
Nuestro centro de atenci
n telef
nica en EE.UU. est
abierto de lunes a viernes, de 7:00 a 18:00 Hora de las Monta
as Rocosas. Nuestro centro de atenci
n telef
nica en Europa, ubicado en los Pa
ses Bajos, abre de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00. Hora de Europa Central.
Los t
cnicos de PowerQuest podr
n prestarle ayuda con mayor facilidad si dispone de la informaci
n de PartitionInfo o de PARTINFO antes de llamar.
Servicio de correo postal
EE.UU. Europa
PowerQuest Corporation PowerQuest Customer Service
P.O. Box 1911 P.O. Box 58287
Orem, Utah 84059-1911 1040 HG
EE.UU. Amsterdam
Pa
ses Bajos
rese de que incluye la informaci
n de PartitionInfo con una descripci
n del problema, as
como una direcci
n de respuesta, un n
mero de tel
fono donde se le puede localizar durante el d
a u otro tipo de informaci
n relevante para ponernos en contacto con usted.
Copyright 1994-2000, PowerQuest Corporation. Todos los derechos reservados.